Analisis Jurisprudencia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

+´´

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
¨ROMULO GALLEGOS¨
AREA DE POSTGRADO
ESPECIALISTA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

DERECHO PENAL SUPERIOR II


ANALISIS DE JURISPRUDENCIA
Sala Constitucional Sentencia: Exp N°02-07-32

Profesor: Autor:
Abg.; Adolfo Molina B. Abg.; Thailyn Pérez G.
C.I.: 21.042.972

Anaco, Diciembre 2022


Aula Territorial Anaco.

Fecha: 2 de abril de 2002

Recibido un recurso de nulidad.

Magistrado Ponente: Antonio J. García García.

En esta sentencia se encuentra un gremio de abogados en representación de la Defensoría


del Pueblo Introduce un recurso de Nulidad a una serie artículo emanado de la Constitución
del Estado Miranda alegando que violan los preceptos jurídicos. En vista de la creación del
Poder Moral y la Defensoría del pueblo Estadal señaladas en Gaceta Oficial publicada en
dicho Estado el 19 de diciembre de 2001. En sentencia emanada el juzgado de
sustanciación admitió el Recurso de Nulidad interpuesto y ordeno la notificación el Fiscal
General de la República y el Procurador del Estado Miranda, también ordeno un medida
cautelas a dicho procedimiento señalando que los preceptos jurídicos reproducen lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que contra
vendría lo dispuesto en la misma. Alegaron que con la aprobación de esos artículos se
vulnera el principio de Legalidad determinado en el artículo 137 de La Norma Suprema.

Es decir que con la creación de los órganos a los que se refiere dicha sentencia el Consejo
Legislativo del Estado Miranda vulnera atribuciones que solo le corresponden al Poder
Nacional contemplado en el Nuestro Ordenamiento Jurídico.

En Venezuela cada poder es independiente y ejerce sus funciones basándose en lo emanado


de la CRBV ya que esta es quien consagra los elementos esenciales de Derecho Público con
la creación de estas entidades se hace una reproducción de competencia de cada órgano lo
que establecen dichos artículos son sin duda una extra limitación de atribuciones. Dicha
Sala afirma que en aras de la seguridad jurídica fija los efectos de su fallo.

La Sala Constitucional juega un papel determinante en el cumplimento y mantenimiento del


Orden Jurídico debe avocarse al conocimiento de una causa cuando se presuma una
violación de los principios constitucionales.

Ahora bien, el artículo 151 de la Constitución del Estado Miranda, expresa que la “...La
Defensoría del Pueblo del Estado Miranda se encargará de velar por el efectivo respeto y
garantía a los derechos humanos consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela...”. Por su parte, el artículo 148 eiusdem, establece que “Los
Órganos que ejercen el Poder Ciudadano en el Estado Miranda tienen a su cargo, de
conformidad con la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta
Constitución y la Ley, prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la
ética pública y la moral administrativa, velar por la buena gestión y la legalidad en el uso
del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en
toda actividad administrativa del Estado...”.

DECISIÓN

En virtud de las consideraciones de hecho y de derecho expuestas, esta Sala Constitucional


del Tribunal Supremo de Justicia administrando justicia en nombre de la República, por
autoridad de la Ley, declara CON LUGAR la acción de nulidad por razones de
inconstitucionalidad e ilegalidad interpuesta por los representantes de la DEFENSORÍA
DEL PUEBLO, contra los artículos 147, 148, 149, 150, 151, 152 y 153 de la Constitución
del Estado Miranda, publicada en la Gaceta Oficial de dicho Estado el 19 de diciembre de
2001. En consecuencia, se ANULAN las disposiciones previstas en los artículos 147, 148,
149, 150, 151, 152 y 153 de la Constitución del Estado Miranda relativas al “Poder
Ciudadano”.

Se fijan los efectos de este fallo con carácter ex nunc, es decir, a partir de la publicación de
este fallo por la Secretaría de esta Sala Constitucional. Conforme a lo dispuesto por los
artículos 119 y 120 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, se ordena publicar
de inmediato el presente fallo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, con precisión en el sumario del siguiente título:

“Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, que anula los artículos
147 al 153 relativos a “Del Poder Ciudadano”, contenidos en el Título VII de la
Constitución del Estado Miranda, sancionada por el Consejo Legislativo del Estado
Miranda el 20 de noviembre de 2001 y publicada en la Gaceta Oficial de dicho Estado
número Extraordinario del 19 de diciembre de 2001”.

También podría gustarte