Cuadro Comparativo de Virus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARACTERISTICAS VIRUS PARASITOS BACTERIAS HONGOS

REINO Monera Protista Monera Fungi

ESTRUCTURA Genoma de ácido nucleico Membrana nuclear, Capsula , Pared celular, Pili Pared celular, plasmolema,
(ARN o ADN) ,cáspide, nucléolo , membrana , ribosomas, flagelo, mitocondrias, ribosomas,
nucleocáspide, capsomeros, celular, organelos: aparato citoplasma, vacuola, núcleo nucléolo, membrana
pueden o no tener envoltura. de Golgi, mitocondrias, mesosoma, membrana celular, dictiosoma, retículo
vacuolas , lisosomas, citoplasmática, periplasma endoplasmático.
gránulos de secreción ,
citoesqueleto, ribosomas
REPRODUCCION Se reproducen Sexual Asexual Sexual y
genéticamente Asexual Sexual ( fisión binaria) Asexual por Esporas.
TAMAÑO El tamaño varia entre18-250 Varían entre 30 um a 2 cm. Posee tamaños diversos Mayormente visible al ojo
nm ( por lo general entre 0.5 y humano
5 um)
CRECIMIENTO Son muy susceptibles al Son altamente resistentes a La temperatura Creen entre 37 y 38 ºC,
calor, aunque algunos virus temperaturas extremas óptima es de 37°c algunos desarrollan a
tienen buena termo pero depende el tipo La temperatura óptima es temperatura ambiente.
estabilidad parásito. de 37°c
NUTRICION Carecen de nutrición Fagocitosis Autótrofas o heterótrofas Heterótrofa
METABOLISMO Genéticamente no tiene metabolismo energético es Heterótrofas, autótrofas, Su metabolismo y nutrición
metabolismo del tipo “fermentador”, a fotótrofas, litotrofas, depende exclusivamente
través de la vía clásica de mixotrofas. del carbón obtenido de
la glucólisis. otros organismos.
MORFOLOGIA Icosaédricos o Protozzos Redondas: Mohos
Icosaédricos o Helmintos Redondas: Cocos Levaduras Dimórficos
helicoidales Artrópodos ➢ Bastón:
➢ Esféricos Bastón : Bacilos
➢ Filamentosos o ➢ Helicoidal:
pleomórfica Helicoidal: Espirilos,
espiroquetas

CLASIFICACION Según Baltimore Por el tipo Mastigophora, Ciliophora, Estructurales, simples y Hongos
de ácido nucleico En base a Sarcodina, Esporozoos complejas. Metabólicos. Filamentosos
sus hospederos Por la célula Según su alimentación Según el origen del Setas
que invaden. Según su relación temporal carbono. Según su Levaduras
con parasitismo Según su respiración. Patológicas. No Moho
obligatoriedad del patológicas .Por su entorno.
parasitismo De Bergey
ENFERMEDADES Sida, refriado común, Trematodes , protozoarios, Tuberculosis , Candidiasis, Pie de atleta,
varicela , influenza helmintos staphylococcus, aureus tiña inguinal

También podría gustarte