Foro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El primer paso fue realizar un diagnóstico de la situación actual.

Tras reunirse con la Dirección


y determinar el equipo de implantación, luego se pasó a pedir la información de base.
I. Qué aspectos de la empresa considera que son los más importantes a tratar en este
punto del Proceso?
La alta dirección desea implantar la norma ISO 45001:2018, esto quiere decir que se cuenta
con todo el apoyo de la misma, lo cual es trascendental para su implantación.
El trabajo será más fácil porque la empresa ya posee certificadas las normas ISO 9001 e ISO
14001, lo cual significa que ya existe información documentada, esta puede ser utilizada
gracias al nuevo ANEXO SL, el cual permite la integración de los sistemas de gestión basados
en las normas ISO
II. Elabore un listado de la información documentada que necesita para cada uno de los
siguientes puntos del plan de prevención:
1. Evaluación de riesgos.

 Identificación de peligro (6.1.2.1)

 Riesgos y oportunidades que es necesario abordad (6.1)

 Evaluación de oportunidades para el SST y otras oportunidades para el sistema de gestión de


SST (6.1.2.3)

 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST,
así como su metodología y criterios para desarrollar la evaluación (6.1.2.2).

2. Estructura Organizativa.

 Alcance del sistema de gestión de la SST (4.3).

 Política de la SST (5.2).

 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización (5.3).

 Consulta y participación de los trabajadores. (5.4)

Planificación de la acción preventiva.

 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos (6.1.3).


 Objetivos de SST y planificación para lograrlos (6.2).
(Entre otras)
III. Establezca unos objetivos generales para el establecimiento de turismo rural
en el contexto de la seguridad y salud laboral.

 Tener implementado y operativo en el plazo de un año, en toda su totalidad el Sistema


de gestión de salud y seguridad.

 Mejorar y corregir en el plazo dos un año, las instalaciones que presenten deterioro y
mayor índice de riesgo.

 Implementar en el plazo de un año, registros de los elementos utilizados para las


actividades ofrecidas, chequeando que estas se encuentren en perfecto estado,
planificar mantenimientos periódicos para aquellos elementos que lo requieran y
reemplazar aquellos que estén obsoletos.

 Reducir el número de incidentes y accidentes tanto de los trabajadores y los clientes


en las actividades ofrecidas por la empresa.

IV. Redacte una política de salud y seguridad en el trabajo para el establecimiento


de turismo rural

0 Estrés, sus factores primordial son la salud, seguridad y preservar la integridad, tanto
de los trabajadores, clientes, contratistas, medio ambiente, cuidado del entorno y todas
las partes interesadas de esta forma se lograra un entorno de trabajo saludable y
seguro.

Por lo que la empresa acoge los siguientes deberes:

 Asegurar que los trabajadores desempeñen su trabajo en un ambiente seguro y


saludable, resguardando su integridad, para poder prevenir accidentes e intentar
eliminar enfermedades profesionales consecuentes del propio trabajo.
 Se realizaran exámenes médicos diversos para todos los trabajadores de acuerdo a la
actividad que realiza, con la frecuencia requerida para cada puesto determinada por la
legislación vigente.

 Ofrecer recursos materiales y humanos adecuados para asegurar la seguridad y salud


de los trabajadores y las partes interesadas.

 Implementar y mantener programas de formación para todo el personal, en cuanto a


operación de equipos, riesgos, peligros.

 La Dirección se compromete a realizar el seguimiento del sistema de gestión de


seguridad y salud, y los planes y programas de prevención que permitan, cumplir con la
legislación vigente y la mejora continua en materia de prevención y deterioro de la salud de
los trabajadores. (FUNIBER, material de estudio, IP092-ISO 45001).
V. Explique las etapas por las que pasaría un proceso de auditoria externa
identificando los roles de los actores implicado en cada una de las fases.

1. Solicitud de Certificación: Esta etapa la organización envía solicitudes de


certificación a entidades certificadoras acreditadas, y escoge una de acuerdo los
presupuestos recibidos, analizando costos, servicios ofrecidos, tiempos, etc, de
cada oferta recibida. Pero antes de solicitar la certificación, el Sistema de Gestión
debe estar implantado y funcionando una cierta cantidad de tiempo suficiente como
para poder generar registros, indicadores y datos, que permitan demostrar la
eficacia del sistema. Interviene: La alta dirección y las entidades certificadoras
consultadas.

2. Análisis de la documentación: Esta entidad estudia la documentación del sistema


de gestión aportada por la empresa, para analizar si existen desviaciones y
comentar a la empresa en caso de que se detecten desviaciones. Interviene: Alta
dirección y equipos auditor de la entidad.

3. Plan de auditoria inicial: Este necesita documento que confecciona la entidad


auditora la cual envían a la empresa a poner en conocimiento detalles de la
auditoria, ya, equipos auditor designado, fecha de realización de la auditoria,
cantidad de días, alcance, documentación etc. Interviene: Alta dirección, Equipo
auditor de la entidad.

4. Reunión de apertura: Este realiza una reunión inicial donde participa la alta
dirección, coordinadores en materia de SST, comité de PRL, y equipo auditor, donde
se para presenta al equipo auditor externo, aclarar dudas con respecto al desarrollo
de la auditoria, criterios de auditoria, disponibilidad de recursos, etc. Interviene: Alta
dirección, Equipo auditor externo.

5. Auditoria Inicial: El equipo auditor está encargado de moverse por los


departamentos para recolectar información, realizar entrevistas a todos los
trabajadores involucrados y otras partes de interés, observa actividades realizadas,
etc: Departamentos que intervienen son Alta dirección o guía que acompaña al
equipo auditor, personal y partes interesadas a ser entrevistadas, Equipo auditor
externo.

6. Búsqueda de evidencias: el equipo auditor analiza los proceso de trabajo,


información documentada (política, objetivos, requisitos legales, procedimientos
etc.), registros, mediciones, inspecciones, indicadores, procedimientos de control.
Luego de haber recolectado las informaciones mencionadas, el equipo auditor se
reúne para revisar los hallazgos y cualquier información relevante, evaluar el grado
de cumplimiento del sistema, abordando cuestiones como el grado de
implementación, la eficacia del sistema, logro de los objetivos, cumplimiento de los
requisitos de la norma. Interviene: Equipo auditor externo.
7 Reunión Final: Como su nombre lo indica en esta etapa el equipo auditor se reúne
con los miembros de la empresa auditada e informa los resultados de la auditoria.

8 Informe de auditoría: la entidad certificadora elabora un documento en el que se


detalla todos los hallazgos de la auditoria, como ser, no conformidades,
observaciones, evidencias, grado de cumplimiento y recomendaciones, Interviene:
Miembros de la alta dirección y partes interesadas, Equipo auditor externo.

9 Plan de acciones correctoras: La empresa elabora un plan de acciones correctoras


para las no conformidades, indicando el plazo previsto para la corrección de los
puntos solicitados en el informe de la entidad certificadora. Interviene: Alta dirección,
Comité de SST, Coordinadores en materia de SST y otros responsables.

También podría gustarte