Plan de Auditoría de Seguridad y Salud en El Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) ISO

45001
EMPRESA: RUBRO:

1. Objetivo de la Auditoría

El objetivo de esta auditoría es evaluar el grado de conformidad del SG-SST de la organización


con la norma ISO 45001:2018, asegurando que el sistema sea eficaz en la identificación y
gestión de riesgos, en el cumplimiento de requisitos legales y en la mejora continua de la
seguridad y salud en el trabajo.

2. Alcance de la Auditoría

La auditoría abarcará todos los procesos, áreas y unidades de negocio de la organización


cubiertos por el SG-SST, incluyendo las siguientes áreas clave:

 Gestión de riesgos y oportunidades.


 Cumplimiento de requisitos legales en materia de SST.
 Participación y consulta de los trabajadores.
 Control operativo y medidas preventivas.
 Preparación y respuesta ante emergencias.
 Revisión por la dirección y mejora continua del sistema.

Áreas Clave de Auditoría:

 Producción y operaciones.
 Mantenimiento.
 Recursos Humanos (formación y competencias en SST).
 Instalaciones y gestión de riesgos físicos.
 Gestión de incidentes y accidentes.
 Gestión de la contratación y subcontratación.

3. Normativa y Criterios de Auditoría

 ISO 45001:2018: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Legislación nacional aplicable en materia de SST.
 Normas internas de la organización (políticas, procedimientos, registros).
 Plan de objetivos y metas de SST de la organización.
 Auditorías internas previas y revisiones de la dirección.
4. Equipo Auditor

 Auditor Líder: Responsable de la planificación, ejecución y entrega de resultados de la


auditoría.
 Auditores de Campo: Especialistas con conocimientos en áreas de SST y procesos
específicos.
 Observadores (si aplica): Representantes de la alta dirección, trabajadores o partes
interesadas.

5. Preparación de la Auditoría

5.1 Revisión Documental

Se realizará una revisión exhaustiva de los siguientes documentos previos al inicio de la


auditoría:

 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Procedimientos operativos de SST.
 Registros de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
 Plan de formación y competencias en SST.
 Informes de auditorías internas y externas anteriores.
 Registros de incidentes, accidentes, y acciones correctivas.
 Objetivos de SST y plan de acción anual.

5.2 Definición del Programa de Auditoría

Se establecerá un programa detallado de auditoría, especificando:

 Fecha de inicio y fin de la auditoría.


 Áreas y procesos a auditar.
 Entrevistas planificadas con personal clave.
 Recorridos de inspección en áreas de alto riesgo.
 Cronograma de reuniones con la alta dirección y presentación de resultados.

6. Metodología de Auditoría

6.1 Evaluación Inicial

 Entrevistas preliminares con la dirección para conocer los avances y expectativas del
SG-SST.
 Revisión de los documentos y registros clave de cada área.

6.2 Auditoría de Campo

La auditoría incluirá:

 Observación directa en las instalaciones para verificar la implementación de


controles operativos, identificación de peligros, y medidas de protección.
 Entrevistas con trabajadores a diferentes niveles para evaluar su comprensión y
aplicación de las políticas de SST, así como su participación en la identificación de
peligros y consultas.
 Evaluación de conformidad legal: Se verificará el cumplimiento con la legislación
aplicable y con los permisos y autorizaciones necesarios.
 Control de contratistas: Revisión de los procedimientos de selección, control y
seguimiento de contratistas y subcontratistas.
 Evaluación de preparación y respuesta ante emergencias: Simulacros,
entrenamiento y disponibilidad de recursos.

6.3 Auditoría de Procesos Críticos

Se evaluarán los siguientes procesos críticos:

1. Gestión de Riesgos y Oportunidades: Verificación del enfoque basado en riesgos,


revisando la identificación, evaluación y priorización de peligros, y las medidas de
control.
2. Investigación de Incidentes y Accidentes: Revisión de la metodología aplicada en la
investigación, análisis de causas raíz y efectividad de las medidas correctivas.
3. Revisión por la Dirección: Verificación de la implementación de las acciones definidas
en las reuniones de revisión por la dirección, así como la alineación del sistema con los
objetivos estratégicos de la organización.

6.4 Análisis de Datos

 Revisión de registros de incidentes, accidentes, no conformidades, y medidas


correctivas/preventivas.
 Evaluación del desempeño del SG-SST: Comparación de los resultados con los
indicadores de desempeño establecidos por la organización (por ejemplo, tasa de
accidentes, cumplimiento de objetivos).
 Conformidad con los requisitos legales y reglamentarios: Verificación de que todos
los registros y controles documentales cumplan con los marcos normativos aplicables.

7. Cronograma de la Auditoría

8. Informe de Auditoría

8.1 Contenido del Informe

El informe incluirá:

 Descripción general del SG-SST.


 Resumen de hallazgos: Conformidades, no conformidades, y áreas de
mejora.
 Clasificación de las no conformidades: Mayores y menores, con
recomendaciones para cada una.
 Oportunidades de mejora: Sugerencias para fortalecer el sistema.
 Conclusiones y recomendaciones: Evaluación de la eficacia global del SG-
SST.

8.2 Plazos de Entrega

 Informe preliminar: Presentado al término de la auditoría de campo,


destacando los hallazgos principales.
 Informe final: Entregado dentro de los 5 días hábiles posteriores a la
finalización de la auditoría.

9. Seguimiento y Acciones Correctivas


9.1 Plan de Acción Correctiva

La organización debe presentar un plan de acción correctiva para cada no


conformidad identificada. Este plan incluirá:

 Descripción de las acciones correctivas.


 Plazo para la implementación de cada acción.
 Responsable de la ejecución.

9.2 Auditoría de Seguimiento

Si se detectan no conformidades mayores, se realizará una auditoría de seguimiento


dentro de un plazo acordado para asegurar la implementación efectiva de las acciones
correctivas.

10. Conclusiones

El proceso de auditoría permitirá a la organización identificar no conformidades y áreas


de mejora dentro de su SG-SST, asegurando la conformidad con los requisitos de la
ISO 45001:2018 y el cumplimiento legal en materia de SST. La evaluación exhaustiva
del sistema proporcionará recomendaciones específicas para mejorar la seguridad y la
salud en el entorno laboral, promoviendo una mejora continua y sostenible.

También podría gustarte