Los satélites artificiales son objetos puestos en órbita intencionalmente para distinguirlos de los satélites naturales como la Luna. La Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1, en 1957 y desde entonces se han lanzado alrededor de 8,900 satélites por más de 40 países para usos como observación terrestre, comunicaciones, navegación y meteorología. Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador para tareas como generación de energía, control térmico y comunicaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas1 página
Los satélites artificiales son objetos puestos en órbita intencionalmente para distinguirlos de los satélites naturales como la Luna. La Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1, en 1957 y desde entonces se han lanzado alrededor de 8,900 satélites por más de 40 países para usos como observación terrestre, comunicaciones, navegación y meteorología. Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador para tareas como generación de energía, control térmico y comunicaciones.
Los satélites artificiales son objetos puestos en órbita intencionalmente para distinguirlos de los satélites naturales como la Luna. La Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1, en 1957 y desde entonces se han lanzado alrededor de 8,900 satélites por más de 40 países para usos como observación terrestre, comunicaciones, navegación y meteorología. Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador para tareas como generación de energía, control térmico y comunicaciones.
Los satélites artificiales son objetos puestos en órbita intencionalmente para distinguirlos de los satélites naturales como la Luna. La Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1, en 1957 y desde entonces se han lanzado alrededor de 8,900 satélites por más de 40 países para usos como observación terrestre, comunicaciones, navegación y meteorología. Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador para tareas como generación de energía, control térmico y comunicaciones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
LOS SATELITES ARTIFICIALES
En el contexto de los vuelos espaciales, un satélite es un objeto que ha sido
puesto en órbita intencionadamente. Estos objetos se llaman satélites artificiales para distinguirlos de los satélites naturales, como la Luna de la Tierra. El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1. Desde entonces, alrededor de unos 8.900 satélites han sido lanzados por más de 40 países. Según una estimación hecha en 2018, unos 5000 permanecen en órbita. De ellos, unos 1900 estaban operativos, mientras que el resto ha cumplido con su vida útil y se han convertido en basura espacial. Los satélites se utilizan para muchos propósitos. Entre las modalidades más frecuentes se incluyen a los satélites de observación terrestre tanto civiles como militares, satélites de comunicaciones, satélites de navegación, satélites meteorológicos, observatorio espacial. Las estaciones espaciales y las naves espaciales en órbita también son satélites. Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador. Los subsistemas satelitales están a cargo de muchas tareas, como la generación de energía, el control térmico, la telemetría, el control de altitud, la instrumentación científica, la comunicación, etc. Se pueden clasificar los satélites artificiales en dos grandes categorías: Satélites de Observación y Satélites de comunicaciones.8
Entre los satélites de Observación se incluyen todos
aquellos que recopilan datos y los envían a la tierra para su uso. Una gran cantidad de satélites en esta categoría toman fotografías de la propia tierra (o el cuerpo al cual orbitan), usando diferentes longitudes de onda. Pero también incluyen muy diversos campos de observación, como fotografía u observación astronómica, detectores del ambiente espacial (rayos cósmicos, viento solar, magnetismo), y otros campos. Entre los satélites de Comunicación se incluyen los usados para retransmisión de señales de un punto a otro de la tierra, facilitando las comunicaciones y la difusión. Este es el uso más comercial de los satélites e incluye cobertura a radio, televisión, internet, telefonía y otros usos.