1 - Movimiento Rotación de La Tierra
1 - Movimiento Rotación de La Tierra
1 - Movimiento Rotación de La Tierra
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
a- La sucesión de los días y las noches: El Sol ilumina sólo una mitad del planeta, lo que
determina que sea de día, mientras que la cara contraria permanece a oscuras generando
la noche. A medida que el planeta gira sobre su propio eje, la cara que permanecía a
oscuras comienza a recibir la luz y la otra mitad se oscurece.
Por eso amanece y anochece en el hemisferio oriental antes que en el hemisferio
occidental. La sucesión del día y de la noche hace que, durante el día, la cara iluminada del
planeta reciba mayor cantidad de radiación solar. Esa energía se acumula y genera un
aumento de temperatura. Durante la noche, esa cara no recibe radiación solar y la
temperatura disminuye.
El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el occidente, y por ello
soplan del noreste (NE) al suroeste (SO) en el hemisferio norte y del sureste(SE) hacia el
noroeste (NO) en el hemisferio sur. La rotación terrestre es la que produce la desviación
hacia el occidente de estos vientos, desviación que se conoce como la fuerza o efecto
Coriolis.
Este efecto consiste en la existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho
sistema en rotación. Esta aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del
sistema y a la velocidad del cuerpo.
El efecto Coriolis hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco en rotación
tienda a acelerarse con respecto a ese disco según si el movimiento es hacia el eje de giro
o alejándose de este. Por el mismo principio, en el caso de una esfera en rotación, el
movimiento de un objeto sobre los meridianos también presenta este efecto, ya que dicho
movimiento reduce o incrementa la distancia respecto al eje de giro de la esfera.
ACTIVIDAD 5
f- Husos horarios: Los husos horarios son cada uno de los 24 sectores esféricos en que se
divide la superficie de la Tierra. Resultan de repartir los 360º de la esfera terrestre entre las
24 horas que invierte en dar una vuelta completa sobre su propio eje.
Cada huso horario mide 15 grados (360º / 24 horas = 15º). 15º = 1 hora
Para conocer la hora en algún lugar del mundo se toma como referencia el meridiano 0
(Greenwich). A partir de él se añade una hora por cada huso horario que se recorra hacia el
este y se resta una hora por cada huso que se recorra hacia el oeste.