1 Metabolismo Celular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

1

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

METABOLISMO
CELULAR
MAG: SAUL MOREANO CARRASCO
CURSO: BIOLOGIA

2023

pág. 1
2

GRUPO: “LAS BIÓLOGAS”

Integrantes:

1.Alvarado Pérez Wendy Ximena

2.Ayerve Llamocca Leydiliz

3.Barrios Blas Gloria

4.Moreano Ramos Diosa Angela

5.Sánchez Céspedes Rosalinda

6.Taipe Rios Luz Areliz

pág. 2
3

AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por darnos la vida y salud, por habernos guiado en el
este proceso de nuestra preparación para ingresar a la universidad y estudiar
esta hermosa carrera de enfermería.

Agradecimientos especiales al MAG. SAUL MOREANO CARRASCO por


motivarnos a dar lo mejor de nosotros, por enseñarnos este curso (biología)
que es muy importante para la formación de la base de nuestra carrera y para
el campo de la sociedad peruana, por darnos la oportunidad de expresarnos y
desenvolvernos en esta área y tema de interés.

Agradecemos a nuestros queridos padres por sus apoyos incondicionales en


esta etapa nueva de nuestra vida, por darnos las fuerzas de seguir adelante,
por sus sabios consejos y sobre todo por el amor que nos brindan día a día.

Agradecemos a nuestros compañeros (as) por formar parte de esta nueva


experiencia universitaria, y por formar parte de nuestra formación profesional,
individual y social. Gracias.

Índice
1 PRESENTACIÓN...........................................................................................................5

2 OBJETIVO…………………………………………………………………………………6

pág. 3
4

3 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................6

4 ORIGEN DEL METABOLISMO..................................................................................6

4.1 ¿qué es el metabolismo celular?............................................................................7


4.2 ¿que son las rutas metabolicas?..................................................................................7
5 IMPORTANCIA DEL METABOLISMO CELULAR..................................................8

6 TIPOS DE METABOLISMO CELULAR………………………………………………..9

7 FASES DEL METABOLISMO CELULAR…………………………………………….10

8 CLSES DEL METABOLISMO CELULAR………………………………………………11

10 METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS:......................................................12

11 METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:.........................................................................13

11.1 Síntesis de lípidos:........................................................................................13


11.2 Degradación de lípidos:................................................................................13
11.3 Transporte de lípidos:...................................................................................14
12 METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS:............................................................14

12.1 Degradación de aminoácidos:......................................................................14


12.2 Síntesis de aminoácidos:..............................................................................14
12.3 Conversión de aminoácidos en otros compuestos:.......................................15
13 METABOLISMO BACTERIANO……………………………………………………….16
14 METABOLISMO VEGETAL…………………………………………………………….17
15 FUNCIONES DEL METABOLISMO……………………………………………………18
16 PROCESOS DEL METABOLISMO……………………………………………………..19
17 METODOLOGIA …………………………………………………………………………19
18 CONCLUSIÓN................................................................................................................19

19 BIBLIOGRAFIAS...........................................................................................................20

pág. 4
5

PRESENTACION

Nuestro tema explora el metabolismo celular, un proceso esencial para la vida en

todos los organismos. El metabolismo es el conjunto de respuestas bioquímicas

que ocurren dentro de las células, permitiendo la obtención de energía, la síntesis

de moléculas y la eliminación de desechos. Examinaremos los principales procesos

metabólicos, su importancia, las rutas metabólicas y las interacciones entre ellas

que garantizan el funcionamiento adecuado de las células. Que son muy

importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestro organismo.

OBJETIVO
 Conocer, reconocer y analizar a profundo lo que es el metabolismo celular sus tipos, fases,

clases y procesos en el que se realiza.


pág. 5
6

 Conocer lo importante que es el metabolismo celular en el crecimiento, desarrollo a nivel

celular influyendo en todo el organismo vivo.

INTRODUCCION

El metabolismo celular, es similar a cualquier otro fenómeno biológico, atreves de tiempo el

metabolismo fue el resultado de un proceso evolutivo. El primer modelo de desarrollo evolutivo

del metabolismo celular fue realizado por el biólogo español, F. Cordón (1909-1999) en una

circunstancia muy particular: como aplicación de su teoría de unidades de niveles de integración a

la reconstrucción de la evolución biológica (Cordón, 1990; Cunchillos, 1997). En este trabajo

investigaremos, analizaremos y realizaremos que es, qué importancia tiene, funciones y el papel

que cumple el metabolismo celular y sobre todo donde y como ocurre, ya que la célula es la

unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier organismo vivo. Sabiendo que el

metabolismo de un organismo determina las sustancias que encuentra ya sean nutritivas o

toxicas para el organismo y eso ayuda al desarrollo estructural a nivel celular. Por ejemplo,

algunas células procariotas utilizan sulfuro de hidrógeno como nutriente, pero en cambio ese gas

es dañino para el organismo animales. Y podemos reconocer la velocidad del metabolismo, el

rango metabólico, que también influye en cuánto alimento va a requerir un organismo.

ORIGEN DEL METABOLISMO


El termino metabolismo se divide en dos termino, METABOLE que significa cambio, ISMO que

significa cualidad sistema, términos fueron propuestos por un naturalista, filósofo y anatomista

prusiano THEODOR SCHWANN. El metabolismo hace referencia a todos los procesos físicos y

químicos que ocurren en el interior del cuerpo, que para ello usan energía para realizar diferentes

funciones como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal,

digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de desechos, contracción muscular, funciones del

cerebro etc.

¿QUE ES EL METABOLISMO CELULAR?

pág. 6
7

El metabolismo celular es un conjunto de reacciones químicas o vías metabólicas que ocurren en

el organismo a nivel celular como, generación de energía (atreves de la respiración celular), la

síntesis de moléculas complejas (proteínas, ácidas grasos, carbohidratos, etc.), la degradación de

moléculas (digestión de los alimentos), y la eliminación de desechos y toxinas. Además, este

proceso está bien controlado y supervisado o regulado por enzimas y hormonas, con el fin de

mantener la vida permitiéndoles crecer, reproducirse y responder a cambios ambientales como

por ejemplo a las altas o bajas temperaturas, sequias, lluvias torrenciales, etc.

Además, especificando el metabolismo tiene lugar en el interior de la célula, a través de una

sustancia orgánica denominada enzimas, que son las responsables de determinar reacciones

químicas. Estas enzimas buscan generar reacciones químicas favorables para el organismo, lo

realizan a través de cadenas especificas denominadas o llamadas “rutas metabólicas “.

QUE SON RUTAS METABOLICAS

Las rutas metabólicas son un conjuntos o grupos reacciones químicas secuenciales o

consecutivas catalizadas por enzimas dirigidos o mandados por la célula. Existen tres tipos de

vías o rutas metabólicas de acuerdo a los criterios bioenergéticas:

1. Rutas catabólicas: En esta ruta los nutrientes orgánicos se desintegran, se dilatan

oxidativamente en procesos finales simples con el propósito de obtener energía química y

luego seguir transformando en diferentes tipos de energía, pero teniendo en cuenta que la

energía producida sea útil para la célula. Normalmente la energía química producida se

convierte en un equivalente biológico durante la síntesis del ATP, y el poder reductor en la

síntesis del NADPH. Por ejemplo, el glucolisis.

2. Rutas anabólicas: Esta ruta es quien convierte moléculas precursoras debajo del peso

molecular, moléculas progresivamente más grade y complejas como las proteínas, lípidos,

carbohidratos, ect. Para lo cual se necesita gasto de energía, por ejemplo, el ciclo de Calvin.

pág. 7
8

3. Rutas anfibolicas: Son tutas mixtas ósea son catabólicas y anabólicas, por ejemplo, el ciclo de

Krebs.

RUTAS METABOLICAS

IMPORTANCIA DEL METABOLISMO CELULAR

El metabolismo celular es importante por muchas razones.

pág. 8
9

 Por el catabolismo, porque es un proceso que libera la energía necesaria para mantener la

vida de cualquier organismo vivo, permitiendo a la célula llevar a cabo sus funciones

principales o vitales como: contracción muscular, síntesis de ADN, y producción de

proteínas, por lo cual sin este proceso la célula no tendría energía suficiente para realizar

sus funciones.

 El anabolismo, es importante ya que este proceso ayuda o permite a la célula a construir

las moléculas complejas necesarias para el crecimiento, mantenimiento y desarrollo de la

célula influyendo en el organismo.

 En fin, es importante ya que el metabolismo celular en función general, ayuda al desarrollo

interno y externo de la célula influyendo en todo el organismo del ser vivo, permite así a

que los organismos puedan mantener en equilibrio el estado interno de todo ser vivo, a

cuál se le denomina homeostasis.

TIPOS DE METABOLISMO CELULAR

Existen varios metabolismos celulares entre los cuales están los siguientes:

 Por la manera de obtener carbono.

- Autótrofos: El carbono se obtiene del dióxido de carbono (CO2).

pág. 9
10

- Heterótrofos: El carbono se obtiene de compuestos orgánicos.

 Por la manera de obtener equivalentes reductores para la conservación de energía.

- Litotrofo: Los equivalentes reductores se obtienen de compuestos inorgánicos.

- Organotrofo: Los equivalentes reductores se obtienen de compuestos orgánicos.

 Por la manera de obtener la energía para vivir y crecer.

- Quimiotrofo: La energía se obtiene de compuestos químicos externos.

- Fototrofo: La energía se obtiene del sol.

FASES O ETAPAS DEL METABOLISMO CELULAR

El metabolismo celular se compone o está formado por dos etapas o fases conjugadas

(anabolismos y catabolismo).

a) CATABOLISMO O METABOLISMO DESTRUCTIVO: Este proceso se ocupa de liberar

energía, rompiendo vínculos o enlaces químicos en los diferentes nutrientes o

biomoléculas, este proceso se lleva a cabo o atreves del hidrolisis y la oxidación que

convierten moléculas complejas en otras más sencillas.

Según reyes diego, el catabolismo consiste en la degradación o también se le pude decir

destrucción enzimática de macromoléculas o biomoléculas como carbohidratos, lípidos,

proteínas etc. Que el organismo lo obtiene del medio externo, esta destrucción de

macromoléculas está acompañada por la liberación de una gran variedad de energía,

gracias a esto se obtendrá moléculas sencillas y energías libres, por lo que las energías

salen, escapan o son liberadas por la célula de forma ATP que contiene fosfatos (FO 4-3)

ricos en energía.

Los catabolismos más comunes en los animales pueden ser distribuidos en tres fases distintas.

pág. 10
11

1. Las moléculas orgánicas grandes como las proteínas, lípidos, carbohidratos, ect, son

destruidos en componentes o moléculas más sencillas fuera de la célula.

2. Luego esas moléculas sencillas son llevadas al interior de la célula y son destruidos aún

más pequeños para formar acetilo que se une con un covalente denominado coenzima-A

para así formar el acetil- coenzima A para así llevar energía.

3. Finalmente, en la molécula acetil – coenzima A el grupo acetil es oxidado a agua (H2O) y

a dióxido de carbono (CO2), con liberación de energía.

b) ANABOLISMO O METABOLISMO CONSTRUCTIVO: Este proceso realiza el inverso de

catabolismo ósea requiere energía para formar nuevos enlaces químicos para así formar

nuevos macroelemetos o moléculas complejas.

El anabolismo es un conjunto de procesos metabólicos constructivos, por lo que en este

proceso se usa la energía libera en el proceso de catabolismo para formar compuestos

más complejos, el anabolismo comprende tres etapas o fases:

1. La producción de precursores ósea moléculas simples o monómeros de las moléculas

complejas como aminoácidos, monosacáridos, nucleótidos, etc.

2. Su activación en reactivos mediante el empleo de energía de ATP.

3. Esos precursores ahora se convierten en moléculas más complejas o en

macroelementos como proteínas, lípidos, carbohidratos, ect.

El anabolismo se puede observar de diferente forma en los seres vivos como, por ejemplo: los

organismos autótrofos pueden formar moléculas orgánicas complejas y proteínas por sí

mismos, no requieren ayuda del exterior. Mientras que los organismos heterótrofos requieren

una fuente de sustancias más complejas y dependen del exterior.

CLASES DE METABOLISMO CELULAR


pág. 11
12

1. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS:

El metabolismo de los carbohidratos se refiere al proceso por el cual nuestro cuerpo toma los

carbohidratos que consumimos en nuestra dieta y los descompone para obtener energía y otros

compuestos útiles. El proceso se compone de varias etapas, incluyendo la digestión, la absorción

y el uso de glucosa para obtener energía.

Cuando comemos alimentos que contienen carbohidratos, como el pan, papas o arroz junto

con la ayuda de nuestra saliva y en nuestro sistema digestivo comienzan a descomponerlos en

componentes más simples, como los azúcares simples. Estos azúcares son luego absorbidos por

el intestino delgado y entran en la corriente sanguínea.

La glucosa es el azúcar simple más importante en la sangre, y es el principal combustible que

utilizan las células de nuestro cuerpo para obtener energía. Una vez que la glucosa está en la

sangre, nuestro cuerpo la transporta a las células que la necesitan para obtener energía.

El proceso de conversión de glucosa en energía se llama glucólisis, y ocurre en las células de

nuestro cuerpo, especialmente en el músculo y en el hígado. El exceso de glucosa se almacena

en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos para su uso posteriormente.

pág. 12
13

Entonces se podría decir que, el metabolismo de los carbohidratos es un proceso muy importante

para la obtención de energía en nuestro cuerpo, que comienza con la digestión y absorción de los

carbohidratos de nuestra dieta, y termina con su conversión en energía utilizable por nuestras

células, así como la regulación de estas vías metabólicas y su interconexión.

1. METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:

Los lípidos desempeñan diversos roles en el organismo, como fuentes de energía, componentes

estructurales de las membranas celulares y reguladores de señalización celular. Este proceso

abarca varias etapas, que incluyen la síntesis de lípidos, la degradación de lípidos y su transporte.

 Síntesis de lípidos:

La síntesis de lípidos, también conocida como litogénesis, ocurre principalmente en el hígado

y el tejido adiposo. El proceso comienza con la formación de ácidos grasos a partir de unidades

de acetil-CoA, que se derivan principalmente de la glucosa o de aminoácidos. Estos ácidos

grasos se unen a una molécula de glicerol para formar triglicéridos, que son la principal forma de

almacenamiento de lípidos en el cuerpo. La síntesis de lípidos está regulada por enzimas clave,

como la acetil-CoA carboxilasa y el ácido graso sintasa.

 Degradación de lípidos:

La degradación de lípidos, conocida como lipólisis, ocurre principalmente en el tejido adiposo y el hígado.

Durante la lipólisis, los triglicéridos se descomponen en ácidos grasos y glicerol, que se liberan al torrente

sanguíneo. Los ácidos grasos liberados pueden ser utilizados como fuente de energía por diversos tejidos.

pág. 13
14

La lipólisis está regulada por la hormona lipasa sensible a hormonas (HSL), que se activa en respuesta a

hormonas como la adrenalina y la hormona del crecimiento.

 Transporte de lípidos:

Los lípidos no son solubles en agua y requieren proteínas transportadoras para moverse a través

del torrente sanguíneo y las membranas celulares. Los lípidos se transportan en forma de

lipoproteínas, que son partículas compuestas por lípidos y proteínas. Las lipoproteínas se dividen

en varias clases, incluyendo quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL),

lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). Cada clase de

lipoproteína tiene funciones específicas en el transporte y metabolismo de los lípidos.

Entonces, en resumen, el metabolismo de los lípidos abarca la síntesis, degradación y transporte

de lípidos en las células. Este es un proceso esencial para mantener la homeostasis energética y

estructural del organismo, y su regulación está finamente controlada para adaptarse a las

necesidades metabólicas de las células y los tejidos. Estos son los roles de los lípidos en el

organismo y cómo se utilizan como fuente de energía, componentes estructurales y señalización

celular.

 METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS:

El metabolismo de los aminoácidos es un proceso esencial para el mantenimiento del

homeostasis en el organismo. Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas

y también desempeñan funciones importantes en el metabolismo energético, la síntesis de

compuestos bioquímicos y la regulación de diversas vías metabólicas. El metabolismo de los

aminoácidos incluye su degradación, síntesis y conversión en otros compuestos bioquímicos.

pág. 14
15

 Degradación de aminoácidos:

La degradación de los aminoácidos ocurre principalmente en el hígado, aunque también

puede tener lugar en otros tejidos. Los aminoácidos pueden ser convertidos en intermediarios

metabólicos clave a través de diferentes rutas metabólicas, como la desanimación y la

transaminación. La diseminación es la eliminación del grupo amino de un aminoácido, formando

un producto llamado α-cetoácido. El grupo amino liberado se convierte en amoníaco o en urea en

el ciclo de la urea para su excreción. Los α-cetoácidos pueden ingresar al ciclo de Krebs como

intermediarios o ser utilizados en la síntesis de otros compuestos.

 Síntesis de aminoácidos:

La síntesis de aminoácidos, también conocida como biosíntesis de aminoácidos, es el

proceso mediante el cual los aminoácidos se producen a partir de precursores metabólicos. Los

aminoácidos esenciales, aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo y debe

obtener a través de la dieta, deben ser adquiridos mediante la alimentación o por medio de

suplementos. Los aminoácidos no esenciales pueden ser sintetizados por el organismo a partir de

precursores metabólicos y enzimas específicas. La síntesis de aminoácidos es un proceso

regulado que asegura la disponibilidad adecuada de estos compuestos para la síntesis de

proteínas y otras funciones metabólicas.

pág. 15
16

Además de su degradación y síntesis, los aminoácidos pueden ser convertidos en otros

compuestos bioquímicos. Los aminoácidos también pueden ser utilizados como precursores en la

síntesis de moléculas como neurotransmisores, hormonas y pigmentos.

METABOLISMO BACTERIANO

El metabolismo bacteriano es un proceso químico muy complejo por los cuales el

microorganismo puede obtener energía, nutrientes y así asegurar su desarrollo, crecimiento y

reproducción. Estos microorganismos utilizan diversas formas metabólicas, por lo cual este

aspecto determina su papal ecológico, su responsabilidad en los ciclos biogeoquímicos y su

utilidad en los procesos industriales.

pág. 16
17

METABOLISMO VEGETAL

El metabolismo en las plantas está formado por enzimas proteicas y aminoácidos, también está

constituido en dos funciones que son:

 Metabolismo primario: son procesos químicos de las plantas que llevan a cabo para

alimentarse, crecer, y reproducirse como la fotosíntesis, glicolisis, ciclo del ácido cítrico,

síntesis de aminoácidos, etc, que son procesos que ocurren en estructura de la planta.

 Metabolismo segundario: son un conjunto de reacciones bioquímicas que se producen de

forma paralela al metabolismo primario. Son sintetizados por el organismo que no tienen

un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo, sino que cumplen funciones

complementarias vitales, tales como intra e interespecificas.

pág. 17
18

FUNCION DEL METABOLISMO CELULAR

La función más importante y principal del metabolismo celular es proporcionar o generar energía y

componentes básicos para los procesos esenciales de esta, incluso la síntesis, producción o

fabricación de moléculas nuevas y la descomposición, desintegración y eliminación de otras

moléculas.

PROCESOS DEL METABOLISMO

Los procesos para que se realice el proceso metabólico son los siguiente:

-INGESTIÓN: Es la reacción de sustancias alimenticias dentro del organismo.

- SECRECIÓN: Es el proceso de elaboración de sustancias químicas que aceleran(catalizan) las reacciones

químicas, regulan y controlan la utilización de las sustancias nutritivas, por ejemplo: los fermentos,

enzimas, vitaminas, hormonas, etc.

- DIGESTIÓN: Es la transformación de las sustancias absorbidas en otros más simples que se incorporan al

citoplasma. Esto se logra mediante jugos y fermentos elaborados por la célula.

- CIRCULACIÓN: Es la distribución de las sustancias por todo el organismo.

-ASIMILACIÓN: Utilización de las sustancias químicas absorbidas.

pág. 18
19

-RESPIRACION: Es el proceso de oxidación de las sustancias ingeridas, con desprendimiento de CO 2 Y H2O y

la producción de energía en forma de calor.

- DESASIMILACION: Consiste en la desintegración de los procesos de reserva elaborada por la célula.

- EXCRECION: Es la eliminación al exterior de los productos desechos.

METODOLOGIA
Para realizar este trabajo, utilicé fuentes confiables que encontré en los bases de datos, como

artículos, investigaciones, informaciones, etc. Que me ayudaron a realizar este trabajo y también

utilice el libro de biología especializando en el metabolismo celular como quía para la elaboración.

Así pude concluir con mi investigación del metabolismo celular y todo lo necesario que se debe

informar y saber.

CONCLUSION

En conclusión, el metabolismo celular es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurre

en una célula para mantener la vida y realizar sus funciones. Estas reacciones están divididas en

dos procesos principales: Catabolismo y Anabolismo. El catabolismo es la degradación de

moléculas complejas en más simples, liberando energía que se va utilizar para realizar trabajo. El

anabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir a de moléculas más simples, y requiere

energía. En conjunto, estos procesos permiten que la célula mantenga su homeostasis, realicen

funciones específicas y adapten a su medio ambiente. A través del control de estos procesos, la

célula puede conservar la energía y materiales esenciales que necesita para sobrevivir y

replicarse.

La importancia del metabolismo celular radica en que es vital para la supervivencia de las células

y, por ende, de los organismos vivos. Su correcto funcionamiento es esencial para la realización

de funciones como la reproducción, el crecimiento, la reparación celular y la respuesta a

estímulos externos.

pág. 19
20

BIBLIOGRAFIAS

 «Ruta metabólica». Enciclopedia Universal.


 Lehninger, Albert L; Nelson, David L; Cox, Michael M (2005). Lehninger principles of biochemistry

(eninglés) (4 edición). W.H. Freeman. p. 616. ISBN 978-0-7167-4339-2. OCLC 55476414

 Cunchillos, C. (2000). Las principales etapas de la evolución del metabolismo celular. Una aproximación
evolucionista al estuido del metabolismo. Asclepio, 52(2), 3–26.
https://doi.org/10.3989/asclepio.2000.v52.i2.205
 ESPINOSA SANTISTEBAN, Iecienia; PEREZ MEJIAS, Adina; PEREZ RAMOS, Aydelín y BARBER FOX, María Ofelia.
Glucose cellular metabolism and ammoniagenesis in the kidney. Rev haban cienc méd [online]. 2012, vol.11, n.3
[citado 2023-06-09], pp.339-347. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2012000300004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1729-519X.
 https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-4-metabolismo-celular/
 «Metabolism of Xenobiotics of Human Environments». Progress in Molecular Biology and Translational Science
(en inglés) 112: 31-88. 1 de enero de 2012. ISSN 1877-1173. doi:10.1016/B978-0-12-415813-9.00003-9. Consultado el
11 de enero de 2021
 http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/metabolismo-bacteriano.html .
 Parkinson, Andrew. «Chapter 6. Biotransformation of Xenobiotics | Casarett & Doull's Essentials of Toxicology,
2e | AccessPharmacy | McGraw-Hill Medical». https://accesspharmacy.mhmedical.com. Consultado el 11 de
enero de 2021.

pág. 20

También podría gustarte