1 Metabolismo Celular
1 Metabolismo Celular
1 Metabolismo Celular
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES
METABOLISMO
CELULAR
MAG: SAUL MOREANO CARRASCO
CURSO: BIOLOGIA
2023
pág. 1
2
Integrantes:
pág. 2
3
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por darnos la vida y salud, por habernos guiado en el
este proceso de nuestra preparación para ingresar a la universidad y estudiar
esta hermosa carrera de enfermería.
Índice
1 PRESENTACIÓN...........................................................................................................5
2 OBJETIVO…………………………………………………………………………………6
pág. 3
4
3 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................6
19 BIBLIOGRAFIAS...........................................................................................................20
pág. 4
5
PRESENTACION
OBJETIVO
Conocer, reconocer y analizar a profundo lo que es el metabolismo celular sus tipos, fases,
INTRODUCCION
del metabolismo celular fue realizado por el biólogo español, F. Cordón (1909-1999) en una
investigaremos, analizaremos y realizaremos que es, qué importancia tiene, funciones y el papel
que cumple el metabolismo celular y sobre todo donde y como ocurre, ya que la célula es la
unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier organismo vivo. Sabiendo que el
toxicas para el organismo y eso ayuda al desarrollo estructural a nivel celular. Por ejemplo,
algunas células procariotas utilizan sulfuro de hidrógeno como nutriente, pero en cambio ese gas
significa cualidad sistema, términos fueron propuestos por un naturalista, filósofo y anatomista
prusiano THEODOR SCHWANN. El metabolismo hace referencia a todos los procesos físicos y
químicos que ocurren en el interior del cuerpo, que para ello usan energía para realizar diferentes
cerebro etc.
pág. 6
7
proceso está bien controlado y supervisado o regulado por enzimas y hormonas, con el fin de
por ejemplo a las altas o bajas temperaturas, sequias, lluvias torrenciales, etc.
sustancia orgánica denominada enzimas, que son las responsables de determinar reacciones
químicas. Estas enzimas buscan generar reacciones químicas favorables para el organismo, lo
consecutivas catalizadas por enzimas dirigidos o mandados por la célula. Existen tres tipos de
luego seguir transformando en diferentes tipos de energía, pero teniendo en cuenta que la
energía producida sea útil para la célula. Normalmente la energía química producida se
2. Rutas anabólicas: Esta ruta es quien convierte moléculas precursoras debajo del peso
molecular, moléculas progresivamente más grade y complejas como las proteínas, lípidos,
carbohidratos, ect. Para lo cual se necesita gasto de energía, por ejemplo, el ciclo de Calvin.
pág. 7
8
3. Rutas anfibolicas: Son tutas mixtas ósea son catabólicas y anabólicas, por ejemplo, el ciclo de
Krebs.
RUTAS METABOLICAS
pág. 8
9
Por el catabolismo, porque es un proceso que libera la energía necesaria para mantener la
vida de cualquier organismo vivo, permitiendo a la célula llevar a cabo sus funciones
proteínas, por lo cual sin este proceso la célula no tendría energía suficiente para realizar
sus funciones.
interno y externo de la célula influyendo en todo el organismo del ser vivo, permite así a
que los organismos puedan mantener en equilibrio el estado interno de todo ser vivo, a
Existen varios metabolismos celulares entre los cuales están los siguientes:
pág. 9
10
El metabolismo celular se compone o está formado por dos etapas o fases conjugadas
(anabolismos y catabolismo).
biomoléculas, este proceso se lleva a cabo o atreves del hidrolisis y la oxidación que
proteínas etc. Que el organismo lo obtiene del medio externo, esta destrucción de
gracias a esto se obtendrá moléculas sencillas y energías libres, por lo que las energías
salen, escapan o son liberadas por la célula de forma ATP que contiene fosfatos (FO 4-3)
ricos en energía.
Los catabolismos más comunes en los animales pueden ser distribuidos en tres fases distintas.
pág. 10
11
1. Las moléculas orgánicas grandes como las proteínas, lípidos, carbohidratos, ect, son
2. Luego esas moléculas sencillas son llevadas al interior de la célula y son destruidos aún
más pequeños para formar acetilo que se une con un covalente denominado coenzima-A
catabolismo ósea requiere energía para formar nuevos enlaces químicos para así formar
El anabolismo se puede observar de diferente forma en los seres vivos como, por ejemplo: los
mismos, no requieren ayuda del exterior. Mientras que los organismos heterótrofos requieren
El metabolismo de los carbohidratos se refiere al proceso por el cual nuestro cuerpo toma los
carbohidratos que consumimos en nuestra dieta y los descompone para obtener energía y otros
Cuando comemos alimentos que contienen carbohidratos, como el pan, papas o arroz junto
componentes más simples, como los azúcares simples. Estos azúcares son luego absorbidos por
utilizan las células de nuestro cuerpo para obtener energía. Una vez que la glucosa está en la
sangre, nuestro cuerpo la transporta a las células que la necesitan para obtener energía.
pág. 12
13
Entonces se podría decir que, el metabolismo de los carbohidratos es un proceso muy importante
para la obtención de energía en nuestro cuerpo, que comienza con la digestión y absorción de los
carbohidratos de nuestra dieta, y termina con su conversión en energía utilizable por nuestras
Los lípidos desempeñan diversos roles en el organismo, como fuentes de energía, componentes
abarca varias etapas, que incluyen la síntesis de lípidos, la degradación de lípidos y su transporte.
Síntesis de lípidos:
y el tejido adiposo. El proceso comienza con la formación de ácidos grasos a partir de unidades
grasos se unen a una molécula de glicerol para formar triglicéridos, que son la principal forma de
almacenamiento de lípidos en el cuerpo. La síntesis de lípidos está regulada por enzimas clave,
Degradación de lípidos:
La degradación de lípidos, conocida como lipólisis, ocurre principalmente en el tejido adiposo y el hígado.
Durante la lipólisis, los triglicéridos se descomponen en ácidos grasos y glicerol, que se liberan al torrente
sanguíneo. Los ácidos grasos liberados pueden ser utilizados como fuente de energía por diversos tejidos.
pág. 13
14
La lipólisis está regulada por la hormona lipasa sensible a hormonas (HSL), que se activa en respuesta a
Transporte de lípidos:
Los lípidos no son solubles en agua y requieren proteínas transportadoras para moverse a través
del torrente sanguíneo y las membranas celulares. Los lípidos se transportan en forma de
lipoproteínas, que son partículas compuestas por lípidos y proteínas. Las lipoproteínas se dividen
lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). Cada clase de
de lípidos en las células. Este es un proceso esencial para mantener la homeostasis energética y
estructural del organismo, y su regulación está finamente controlada para adaptarse a las
necesidades metabólicas de las células y los tejidos. Estos son los roles de los lípidos en el
celular.
homeostasis en el organismo. Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas
pág. 14
15
Degradación de aminoácidos:
puede tener lugar en otros tejidos. Los aminoácidos pueden ser convertidos en intermediarios
el ciclo de la urea para su excreción. Los α-cetoácidos pueden ingresar al ciclo de Krebs como
Síntesis de aminoácidos:
proceso mediante el cual los aminoácidos se producen a partir de precursores metabólicos. Los
aminoácidos esenciales, aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo y debe
obtener a través de la dieta, deben ser adquiridos mediante la alimentación o por medio de
suplementos. Los aminoácidos no esenciales pueden ser sintetizados por el organismo a partir de
pág. 15
16
compuestos bioquímicos. Los aminoácidos también pueden ser utilizados como precursores en la
METABOLISMO BACTERIANO
reproducción. Estos microorganismos utilizan diversas formas metabólicas, por lo cual este
pág. 16
17
METABOLISMO VEGETAL
El metabolismo en las plantas está formado por enzimas proteicas y aminoácidos, también está
Metabolismo primario: son procesos químicos de las plantas que llevan a cabo para
alimentarse, crecer, y reproducirse como la fotosíntesis, glicolisis, ciclo del ácido cítrico,
síntesis de aminoácidos, etc, que son procesos que ocurren en estructura de la planta.
forma paralela al metabolismo primario. Son sintetizados por el organismo que no tienen
un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo, sino que cumplen funciones
pág. 17
18
La función más importante y principal del metabolismo celular es proporcionar o generar energía y
componentes básicos para los procesos esenciales de esta, incluso la síntesis, producción o
moléculas.
Los procesos para que se realice el proceso metabólico son los siguiente:
químicas, regulan y controlan la utilización de las sustancias nutritivas, por ejemplo: los fermentos,
- DIGESTIÓN: Es la transformación de las sustancias absorbidas en otros más simples que se incorporan al
pág. 18
19
METODOLOGIA
Para realizar este trabajo, utilicé fuentes confiables que encontré en los bases de datos, como
artículos, investigaciones, informaciones, etc. Que me ayudaron a realizar este trabajo y también
utilice el libro de biología especializando en el metabolismo celular como quía para la elaboración.
Así pude concluir con mi investigación del metabolismo celular y todo lo necesario que se debe
informar y saber.
CONCLUSION
En conclusión, el metabolismo celular es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurre
en una célula para mantener la vida y realizar sus funciones. Estas reacciones están divididas en
moléculas complejas en más simples, liberando energía que se va utilizar para realizar trabajo. El
energía. En conjunto, estos procesos permiten que la célula mantenga su homeostasis, realicen
funciones específicas y adapten a su medio ambiente. A través del control de estos procesos, la
célula puede conservar la energía y materiales esenciales que necesita para sobrevivir y
replicarse.
La importancia del metabolismo celular radica en que es vital para la supervivencia de las células
y, por ende, de los organismos vivos. Su correcto funcionamiento es esencial para la realización
estímulos externos.
pág. 19
20
BIBLIOGRAFIAS
Cunchillos, C. (2000). Las principales etapas de la evolución del metabolismo celular. Una aproximación
evolucionista al estuido del metabolismo. Asclepio, 52(2), 3–26.
https://doi.org/10.3989/asclepio.2000.v52.i2.205
ESPINOSA SANTISTEBAN, Iecienia; PEREZ MEJIAS, Adina; PEREZ RAMOS, Aydelín y BARBER FOX, María Ofelia.
Glucose cellular metabolism and ammoniagenesis in the kidney. Rev haban cienc méd [online]. 2012, vol.11, n.3
[citado 2023-06-09], pp.339-347. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2012000300004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1729-519X.
https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-4-metabolismo-celular/
«Metabolism of Xenobiotics of Human Environments». Progress in Molecular Biology and Translational Science
(en inglés) 112: 31-88. 1 de enero de 2012. ISSN 1877-1173. doi:10.1016/B978-0-12-415813-9.00003-9. Consultado el
11 de enero de 2021
http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/metabolismo-bacteriano.html .
Parkinson, Andrew. «Chapter 6. Biotransformation of Xenobiotics | Casarett & Doull's Essentials of Toxicology,
2e | AccessPharmacy | McGraw-Hill Medical». https://accesspharmacy.mhmedical.com. Consultado el 11 de
enero de 2021.
pág. 20