Romano Mapa
Romano Mapa
Romano Mapa
La monarqua romana (en latn, Regnum Romanum) fue la primera forma poltica de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundacin el 21 de abril del 753 a. C., hasta el final de la monarqua en el 509 a. C.
Senado
Funciones:
Comicios
Curias: primera asamblea de ciudadanos. Funciones:
Elegir al rey
Funciones legislativa.
Domus
Gens
Colegios Sacerdotales
Se designa as a la familia en sentido amplio, formada por un jefe de familia -paterfamiliascon poderes de carcter poltico, jurdico y religioso
Organizacin poltica que precede a la (civitas), conformada por un grupo de familias unidas por un antepasado comn.
Unidad poltica autnoma, con un jefe llamado (patergentis), con un rgimen patrimonial y religin propios
Pblica: Era ejercida por el Rey asistido por sacerdotes, que se dividan en colegios: Pontfices: intrpretes del derecho. Augures: realizan auspicios y augurios. Feciales: elaboraban documentos internacionales.
Domstica: A
Organizacin Social
Clientela
La divisin patricia-plebeya aparece en Roma desde sus inicios. Su origen es desconocido y no hay uniformidad de opiniones
La historiografa seala que, cuando Rmulo cre el Senado llam a sus miembros ( patres )originndose as, la clase patricia. Sin embargo, se cree, que tal distincin se debi a razones tnicas, ya que se prohiba el
Patricios detentaban los cargos pblicos y gozaban de todos los privilegios
Clase vinculada a la familia; eran ciudadanos de segunda clase, miembros de familias venidas a menos o de origen extranjero; o bien esclavos manumitidos que buscaban la proteccin de una familia patricia.
Tenan por funcin prestar servicios a cambio de ayuda econmica y jurdica de la familia con la cual se encontraban vinculados.
Los plebeyos estaban marginados, fuera de toda participacin poltica, tenan sus propias autoridades y
Conjunto de rganos que asumieron las funciones pblicas, que antes tena el
CONSULADO Ordinaria ,patricia y curul, integrada por dos cnsules. Atribuciones: Nombrar tribuno militar, convocar y presidir comicios y senado, etc. PRETURA Ordinaria, patricia, curul, elegida por los comicios por centurias. Funciones: administrar justicia civil y sustituir a los cnsules. LA PRETURA URBANA Primera en surgir y encargada de dirimir las controversias entre ciudadanos romanos LA PRETURA PEREGRINA Resolva controversias entre ciudadanos romanos y extranjeros, o extranjeros entre ellos CUESTURA Ordinaria, menor, no curul. Atribuciones: administracin de la justicia penal, administracin del tesoro pblico DICTADURA Tena por titular al dictador, slo surga en caso de necesidad extrema: peligro para el Estado, por un periodo de seis meses. Reuna todos los poderes para restablecer el orden. Y una vez, pasado el peligro, los poderes regresaban a sus titulares originarios
EDILIDAD CURUL Ordinaria, menor, curul, inicialmente reservada a patricios. Atribuciones: cuidado de la ciudad, vigilancia de edificios pblicos, de las calles, as como de los precios y abastecimientos de los mercados y organizacin de espectculos TRIBUNO DE LA PLEBE Ordinaria, plebeya. Elegido cada ao por la asamblea de plebeyos y sus titulares gozan de inviolabilidad en el desempeo de sus funciones. Funciones: paralizar la actividad de otros magistrados ordinarios a travs del veto CENSURA Ordinaria, mayor, patricia, curul, integrada por dos censores elegidos cada cinco
Plebeyos
Fortalecidosporsuparticipacinenelej rcitodemandanentrarenlaorganizaci npblica. Secesiones de la plebe: salidas a los montes Sacroy Aventino; son conciliados por Menenio Agripaycreanel Tribuno de la plebe defensor desusintereses sta fue la primera reivindicacin de carcter poltico. La segunda salida, es de carcter jurdica, se nombra una comisin que se encarga de redactar leyes para patricios y plebeyos: surge as la Ley de las XII Tablas, primera codificacin romana.
En la antigedad hubo lucha de clases entre propietarios y no propietarios de los medios de produccin. Pero sus manifestaciones son mucho ms complejas que en el capitalismo.
ORGANIZACIN TERRITORIAL
En este periodo se lleva a cabo una gran expansin territorial de Roma: En Italia la regin central, es sometida a un poder inmediato y directo; las comunidades (independientes, incorporadas a Roma), conservan su propia organizacin poltica pero el Estado reserva la supremaca militar e internacional. En las provincias, la administracin est a cargo de un gobernador enviado de Roma con funciones militar ,poltica y de impartir justicia entre los ciudadanos romanos
Como consecuencia de las guerras: Los ms afectados son los grupos rsticos. Surgen grandes latifundios. El exceso de poder depositado en los militares, crea un gran conflicto entre los mismos militares y el pueblo, lo que genera la cada de la