Primer Grado.2019-20 Organizado
Primer Grado.2019-20 Organizado
Primer Grado.2019-20 Organizado
Adición y
números enteros, fracciones y decimales utilización de números enteros, fraccionarios o decimales 18sep.-3oct.
sustracción
positivos y negativos. (7.4.1) positivos y negativos. 12
3. Resuelve problemas de multiplicación con 7.2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y
fracciones y decimales y de división con división con números fraccionarios en distintos contextos, 9 7-17 oct.
decimales. (7.2.4) utilizando los algoritmos usuales.
4. Determina y usa la jerarquía de
8.3.1 Resolución de cálculos numéricos que implican usar la
Multiplicación operaciones y los paréntesis en operaciones
jerarquía de las operaciones y los paréntesis si fuera necesario, en
y división con números naturales, enteros y decimales 8 18-29oct.
problemas y cálculos con números enteros, decimales y
(para multiplicación y división, solo
fraccionarios.
números positivos). (8.3.1)
7.2.7 Identificación y resolución de situaciones de
5 30 oct.-5nov.
5. Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos
proporcionalidad directa, con constante contextos, con factores constantes fraccionarios.
Proporcionalidad
natural, fracción o decimal (incluyendo 7 6-19nov.
tablas de variación). (7.2.7 y 7.4.4) 7.4.4 Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o
fraccionarios.
OBSERVACIONES GENERALES
CTE.oct.4 y nov. 15) 19 -22 DE NOVIEMBRE PERIODO EVALUATIVO.
geométricos construcción de triángulos y cuadriláteros, Justificación de las relaciones entre las medidas de los ángulos
y determina y usa criterios de congruencia interiores de los triángulos y paralelogramos.
de triángulos. (8.1.3 y 8.1.4)
8.1.4 Construcción de triángulos dados ciertos datos. Análisis 7 4-12mar.
de las condiciones de posibilidad y unicidad en las
construcciones.
OBSERVACIONES GENERALES
11. Calcula el perímetro de polígonos y 7.3.4 Construcción de polígonos regulares a partir de distintas 7 17-25 mar.
FORMA, ESPACIO Y
del círculo, y áreas de triángulos y informaciones (medida de un lado, del ángulo interno, ángulo
cuadriláteros desarrollando y aplicando central). Análisis de la relación entre los elementos de la
fórmulas. (7.3.4) circunferencia y el polígono inscrito en ella.
Magnitudes y 6
MEDIDA
medidas 8.2.4 Justificación de las fórmulas para calcular el volumen de 20-27 abril
12. Calcula el volumen de prismas rectos cubos, prismas y pirámides rectos.
cuya base sea un triángulo o un
cuadrilátero, desarrollando y aplicando 8.2.5 Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y 6
fórmulas. (8.2.4 y 8.2.5) pirámides rectos o de cualquier término implicado en las 23abril-8mayo
fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes
medidas de prismas y pirámides.
13. Recolecta, registra y lee datos en 7.4.7 Lectura de información representada en gráficas de barras
Estadística gráficas circulares. (7.4.7) y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras 7 11-20 mayo
fuentes. Comunicación de información proveniente de estudios
ANÁLISIS DE DATOS
Probabilidad 15. Realiza experimentos aleatorios y 7.3.7 Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su
registra los resultados para un verificación al realizar el experimento y su registro en una tabla 5 4- 11 junio.
acercamiento a la probabilidad frecuencial. de frecuencias.
(7.3.7)
Regularización de alumnos con rezago o riesgo académico 14 11-30 jun
OBSERVACIONES GENERALES