Enfermedades Endocrinológicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

TEMA:

Enfermedades Endocrinológicas

INTEGRANTES:
Maldonado Jennifer
Mendieta Jenny
Naranjo Gabriela

DOCENTES:
Dra. Yealinne Sancho
Dr. Gabriele Bigoni

ASIGNATURA:
Análisis Clínico en el Laboratorio II

CUENCA- ECUADOR
INTRODUCCIÓN:
El Sistema Endocrino está implicado en el crecimiento, la diferenciación sexual,
metabolismo y procesos de adaptación a un entorno cambiante. Está formado por órganos
que se encargan de producir y secretar sustancias, conocidas como hormonas, hacia el
torrente sanguíneo, para actuar como mensajeros y regular las actividades de diferentes
partes del organismo. Sin embargo, pueden existir alteraciones que afectan a las glándulas
que son las encargadas de la producción de estas hormonas.

OBJETIVO GENERAL:
Explicar los procesos fisiológicos y patológicos del sistema endocrino.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Detallar el funcionamiento normal de las hormonas y su alteración en diferentes


patologías.
● Comprender las principales enfermedades endocrinas.
● Describir la utilidad e importancia de las pruebas de laboratorio en el diagnóstico de
enfermedades endocrinas.
MARCO TEÓRICO:
SISTEMA ENDOCRINO

La actividad del sistema endocrino se encarga de mantener el equilibrio químico y controlar


el funcionamiento de los diferentes órganos. Todo esto se realiza mediante la producción de
hormonas por parte de una serie de glándulas que se ubican en diferentes partes del
cuerpo y que cumplen distintas funciones de control y estimulación en el funcionamiento de
órganos y tejidos (1,2).

El hipotálamo es la glándula que, a través de hormonas, estimula la glándula pituitaria (o


hipófisis) para que secrete hormonas y puede estimular o inhibir otras glándulas. Esta
glándula se conoce como: glándula principal, que regulará el funcionamiento de diversas
glándulas endocrinas. La glándula pituitaria secreta varias hormonas y varias de ellas no
tienen acciones directas sobre varios órganos, pero actúan sobre otras glándulas
provocando la liberación de otras hormonas que serían las que van actuar sobre muchos
otros órganos. La hipófisis tiene dos grandes zonas(1,2):

● Neurohipófisis o hipófisis posterior: No fabrica hormonas directamente, sino que


almacena hormonas que son fabricadas por el hipotálamo y enviadas a la hipófisis.
➔ Oxitocina
➔ Hormona Antidiurética (1,2)
● Adenohipófisis o hipófisis anterior: Segrega varias hormonas que estimulan o inhiben
la secreción de ciertas hormonas por la hipófisis y se conoce como: Hormonas
liberadoras e inhibidoras.
➔ Hormona del crecimiento (GH)
➔ Hormona estimuladora de la tiroides (TSH)
➔ Hormona folículo estimulante (FSH)
➔ Hormona luteinizante (LH)
➔ Prolactina (Prl)
➔ Hormona melanocito estimulante (MSH)
➔ Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) (1,2)

Hay otras glándulas que en su producción de hormonas no dependen de la hipófisis, ya que


estas pueden responden de forma directa o indirecta a las concentraciones de sustancias
en la sangre como son: los islotes del páncreas, las glándulas paratiroides y la secreción de
la médula suprarrenal que responde a la estimulación del sistema nervioso parasimpático
(1,2).

Funciones del sistema endócrino:


● Homeostasis: Estimula o inhibe los procesos químicos que se desarrollan en las
células, manteniendo el equilibrio químico del organismo (1,2).
● Reproducción: Estimula la maduración de los óvulos y la producción de
espermatozoides, ambos esenciales para la reproducción humana. En el caso de la
mujer, participa activamente en preparar el útero para iniciar la gestación,
mantenerla e inducir el parto, además de posibilitar la lactancia materna (1,2).
● Desarrollo corporal: controla e induce el desarrollo del ser humano desde el mismo
momento de la concepción, así como el crecimiento y desarrollo del organismo hasta
alcanzar la pubertad y la madurez física (1,2).

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO:


El término hormona proviene del griego hormon que significa “poner en movimiento”, y es
producto de la secreción interna de un grupo de glándulas. Las hormonas actúan como
mensajeros químicos que se encargan de enviar señales desde su sitio de secreción hacia
diferentes tejidos. Para llevar a cabo sus múltiples acciones biológicas dentro de las células,
las hormonas deben unirse inicialmente a un receptor localizado en la membrana
plasmática de la célula diana o en su interior, como en el citoplasma/núcleo. Una vez dada
la interacción hormona-receptor, sucede un cambio en la conformación del receptor el cual
traduce el mensaje hormonal en una respuesta biológica específica (3).
FISIOPATOLOGÍA
Las enfermedades endocrinas pueden ser consecuencia de fallos a nivel de las fases por
las que atraviesan las hormonas, es decir desde su síntesis hasta su eliminación, pasando
por el transporte y por los sistemas de regulación. A continuación se detallan algunas de
estas causas (3):
● Trastornos en la biosíntesis y/o acción de las hormonas.
● Defectos o ausencia de receptores.
● Ausencia de sustancias portadoras de la hormona.
● Producción hormonal autónoma (incontrolada) dado por la presencia de tumores.
● Disminución de la función endocrina dada por la destrucción de la glándula.

ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS:

1. HIPOTIROIDISMO: se caracteriza por una deficiencia en la actividad de la glándula


tiroides que conlleva al descenso de las hormonas tiroideas (TSH, T3 y T4). Los
pacientes con esta afección suelen presentar cansancio, intolerancia al frío,
estreñimiento y ganancia de peso. De acuerdo al origen de la alteración, se clasifica
en (2):
● Hipotiroidismo primario: alteración en la glándula tiroides.
● Hipotiroidismo central: alteración o falla en la estimulación de la glándula,
esté puede ser secundario si existe un fallo en la hipófisis, o terciario si el
fallo sucede en el hipotálamo.

2. HIPERTIROIDISMO: sucede por un aumento de la actividad de la glándula tiroides,


que resulta en el aumento de las hormonas tiroideas T3 y T4 (tirotoxicosis). La
clínica de estos pacientes es la presencia de nerviosismo, falta de concentración y
de descanso, pérdida de peso, intolerancia al calor con excesiva sudoración, diarrea
e irregularidades en el ciclo menstrual. De igual forma, el hipertiroidismo se clasifica
en primario, por aumento de la función tiroidea, o central, si se da la hiperfunción de
la hipófisis (2).

3. GIGANTISMO: Se da por una hipersecreción de la hormona de crecimiento (GH),


durante la edad del crecimiento, antes de que se cierre la epífisis del hueso. Si
ocurre después, recibe el nombre de acromegalia.
El gigantismo es el crecimiento exagerado en la estatura del cuerpo, especialmente
de brazos y piernas, que es causado por un mal funcionamiento de la glándula
hipófisis. Esta enfermedad suele estar acompañada del debilitamiento de las
funciones sexuales debido a que la hormona del crecimiento disminuye la capacidad
de secreción de las gónadas, también presentan debilidad muscular y problemas
vasculares en las piernas. Con frecuencia, la anamnesis, la exploración física y unas
pruebas simples permiten orientar rápidamente el diagnóstico(1,2).

4. HIPOGONADISMO: Se presenta cuando las glándulas sexuales del cuerpo no


tienen la capacidad para secretar en cantidades normales la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH). En los hombres son los testículos y en las mujeres, estas
glándulas son los ovarios.
La causa del hipogonadismo puede ser primaria (de los testículos o los ovarios) o
secundaria (problemas con la hipófisis o el hipotálamo).
● En el hipogonadismo primario, los ovarios o los testículos no funcionan
apropiadamente por sí mismos.
● En el hipogonadismo secundario, los centros en el cerebro que controlan las
gónadas (el hipotálamo y la hipófisis) no funcionan apropiadamente (1,4).

EPIDEMIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO:

En cuanto al hipotiroidismo, el endocrinólogo ecuatoriano Rodrigo Fierro señaló con base en


una serie de estudios locales que los Andes y las áreas rurales del país son las áreas más
severas de hipotiroidismo. La incidencia de hipotiroidismo es de aproximadamente 5 a 8%,
de los cuales 65% de los casos son causados por reacciones autoinmunitarias tiroideas,
22% son causadas por deficiencia de yodo y 1% son causadas por fármacos que bloquean
la producción de hormonas tiroideas.

En cuanto al gigantismo y el hipogonadismo, no existe investigación nacional y se


desconoce su prevalencia. La comunidad internacional no proporcionó muchos datos,
excepto que España informó una tasa de incidencia de 3 a 4 casos por millón de habitantes
y Bélgica tuvo una tasa de incidencia de 2 casos por millón de habitantes.
PRUEBAS DE LABORATORIO:

1. ANTICUERPO ANTITIROGLOBULINA: La tiroglobulina es una proteína que


produce y utiliza para generar las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), las
cuales ayudan a controlar el metabolismo y el crecimiento. Es un examen para medir
los anticuerpos contra una proteína llamada tiroglobulina (Tg), esta proteína se
encuentra en las células de la tiroides y se utiliza para medir el nivel de anticuerpos
que el organismo ha generado contra la tiroglobulina. Los autoanticuerpos contra la
Tg están presentes en pacientes con enfermedad tiroidea autoinmune.(1,2)

2. ANTICUERPO ANTI TIROPEROXIDASA: La peroxidasa tiroidea es una enzima


producida por la glándula tiroidea, con el yodo y la ayuda de la enzima peroxidasa
tiroidea, la glándula fabrica las hormonas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), que
ayudan a controlar el metabolismo y el crecimiento. Mide la cantidad de anticuerpos
contra el compuesto peroxidasa tiroidea presentes en el torrente sanguíneo. Los
anticuerpos son proteínas que fabrica el sistema inmunitario, generalmente para
luchar contra bacterias, virus y toxinas que entran en el organismo o que están en
contacto con él. Por lo general, un sistema inmunitario sano no fabrica cantidades
elevadas de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea, porque esta enzima no es una
sustancia invasora, sino un componente necesario del tejido tiroideo. (1,2)

3. INMUNOGLOBULINA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES (TSI) : Un examen de TSI


mide la cantidad de inmunoglobulina estimulante de la tiroides en la sangre. Son
anticuerpos que se unen a receptores de la glándula tiroides provocando que esta se
vuelva más activa y libere mayor cantidad de hormona tiroidea conduciendo a un
hipertiroidismo. Puede solicitarse en la investigación de la causa de un aumento de
tamaño de la glándula tiroides conocido como bocio o cuando el médico sospecha
de una enfermedad relacionada a esta glándula. Los valores normales son menores
al 130% de la actividad basal. Valores por encima del referencial se relacionan
frecuentemente con Enfermedad de Graves. Este es un trastorno del sistema
inmunitario que da lugar a la sobreproducción de hormonas tiroideas (1,2).

4. HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES (TSH): Es un examen que mide la


cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la sangre. Esta hormona
es producida por la hipófisis y provoca que la glándula tiroides produzca y secrete
las hormonas tiroideas. Este examen es solicitado cuando el médico sospecha de
hipertiroidismo o hipotiroidismo. También se utiliza para vigilar el tratamiento de
estas afecciones. Los valores normales van de 0.5 a 5 microunidades por mililitro
(µU/mL). Los niveles de TSH por encima del referencial frecuentemente se
relacionan a una glándula tiroides poco activa (1,2).

5. TIROXINA TOTAL Y LIBRE: Es una de las principales hormonas producidas por la


glándula tiroides, la cual contiene yodo y estimula las reacciones químicas en las
células, además ayuda a controlar el crecimiento y metabolismo. T4 se une
reversiblemente a tres proteínas del plasma en la sangre:
● La globulina de unión a tiroxina (TBG) se une cerca de 70%.
● tiroxina pre-albúmina (TBPA) se une 20%.
● albúmina se une 10%.
Aproximadamente el 0,03% de la T4 se encuentra en estado libre. T4 es un
marcador útil para el diagnóstico de hipotiroidismo e hipertiroidismo. Un rango
normal de T4 total va de 0.9 a 2.3 nanogramos por decilitro (ng/dl). Y de T4 libre es
de 0.8 a 1.8 (ng/dl). El nivel de T4 disminuye en el hipotiroidismo, mixedema y la
enfermedad de Hashimoto. Los niveles elevados de T4 se han encontrado en el
hipertiroidismo debido a la enfermedad de Grave (1,2).

6. TRIYODOTIRONINA: La triyodotironina (T3) es una hormona tiroidea que juega un


papel importante en el control del metabolismo. El examen de T3 mide tanto la T3
que está unida a proteínas como la que está libre en la sangre. T3 también
interviene en el mantenimiento del estado de eutiroidismo. Las mediciones de T3
son un componente valioso para diagnosticar algunos trastornos de la función
tiroidea (1,2).
Valores referenciales:
● T3 total: 60 a 180 nanogramos por decilitro (ng/dL)
● T3 libre: 130 a 450 picogramos por decilitros (pg/dL)

7. HORMONA LUTEINIZANTE (LH): Es una hormona gonadotrópica que es producida


por el lóbulo anterior de la hipófisis. La LH estimula la ovulación femenina y la
producción de testosterona masculina.(1,2)
● En las mujeres:Controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del
cuerpo lúteo y la secreción de progesterona, ayuda a controlar el ciclo menstrual
desencadenando la liberación del óvulo del ovario (ovulación). Los niveles de LH
aumentan rápidamente justo antes de la ovulación (1,2).
● En hombres: Regula la secreción de testosterona, actuando sobre las células de
Leydig en los testículos, la LH hace que los testículos produzcan testosterona, que
es importante para la producción de espermatozoides. En los hombres, los niveles
de HL normalmente no cambian mucho (1,2).
● En niños, los niveles de LH suelen ser bajos en la niñez temprana y empiezan a
aumentar un par de años antes del comienzo de la pubertad. En los niños, les envía
señales a los testículos para que produzcan testosterona. (1,2)
● En las niñas, la HL les envía señales a los ovarios para que produzcan estrógeno
(1,2).

Valores referenciales:

Hombre: 1,2-7,8 UI/L


Mujer:
→ Folicular: 1,7 -15 UI/L
→ Ovulatoria: 22- 47 UI/L
→ Luteínica: < 10,3 UI/L
→ Posmenopausica: 14,2 - 52 UI/L

8. HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE (FSH):Es la hormona producida por la


hipófisis y tiene como función regular la producción de espermatozoides y la
maduración de los óvulos durante la edad fértil.
● En las mujeres, la FSH ayuda a controlar el ciclo menstrual y estimula el
crecimiento de óvulos en los ovarios. Los niveles de FSH cambian a lo largo del ciclo
menstrual, los niveles más altos ocurren justo antes de que el ovario libere un óvulo.
● En los hombres, la FSH controla la producción de espermatozoides. Normalmente,
los niveles de FSH no cambian mucho en los hombres
● En los niños, los niveles de FSH suelen ser bajos hasta que comienzan a aumentar
en la pubertad, envía señales a los testículos para que produzcan testosterona
● En las niñas, les envía señales a los ovarios para que produzcan estrógeno (1,2).

Valores referenciales:

Hombre: 1,4 -15,4 UI/L


Mujer:
→ Folicular: 1,4-10 UI/L
→ Ovulatoria: 0,2- 17,2 UI/L
→ Luteínica: 1,1- 9,2 UI/L
→ Posmenopausica: 19,3- 100,6 UI/L

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Norris, Tommie L. Fisiopatología. 10th ed. Miami: Wolters Kulwer; 2019

2. González A. Principios de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. 2da ed. España:


Madrid; 2014.

3. Aguilar CA, Estradas JA. Fisiología de los Sistemas Endocrino y Digestivo. Editorial
el Manual Moderno; 2019.

4. Knoblovits P, Levalle O, Nagelberg A, Pacenza N, Rodríguez M. Mesa1:


Hipogonadismo Masculino. Rev Arg [Internet] 2007[Consultado 28 Nov 2021]; 44
(3). Disponible: Mesa 1: Hipogonadismo masculino (scielo.org.ar)

También podría gustarte