Ecología de Los Insectos
Ecología de Los Insectos
Ecología de Los Insectos
INSECTOS
biosfera
ecosistema
comunidad
población
Ecología de Insectos: Características de una población
I. ESTRUCTURA
1. DENSIDAD
2. DISTRIBUCIÓN
3. PROPORCIÓN DE SEXOS
II.DINÁMICA
1. MORTALIDAD
2. NATALIDAD
III.CRECIMIENTO
1. POTENCIAL BIOTICO
2. RESISTENCIA AMBIENTAL
Ecología de Insectos: Características de una población
Distribución de la población
Referida a como se distribuyen los individuos
de una población en el área, o espacio, en el
que habitan.
Patrones de distribución
Al azar (a)
Apiñada o contagiosa (b)
Uniforme (c)
Ecología de Insectos: Características de una población
Potencial biótico
Capacidad innata de cada especie de insecto para
reproducirse en condiciones óptimas en las cuales no
hay resistencia ambiental
PB = TN - TM r = potencial biótico
n = número de individuos que nacen
m = número de individuos que han muerto
Potencial de
Reproducción a. Fecundidad o Fertilidad
b. Duración del ciclo biológico
c. Proporción de sexos
Ecología de Insectos: Características de una población
• Monófagos
b. Potencial de Protección
Capacidad de protegerse a sí mismo, asegurar
su reproducción y su descendencia
Semejanza protectora
Danaus plexippus
Ecología de Insectos: Características de una población
Resistencia ambiental
Conjunto de todos aquellos factores que contribuyen a disminuir la
multiplicación de los insectos.
Bioticos Abióticos
Intraespecífica
Interespecífica
Competencia Asociación
Beneficiosas Perjudiciales
▪ Alimento ▪ Defensa de
▪ Agua otras ▪ Mutualismo ▪ Competencia
▪ Reproducción especies ▪ Comensalismo ▪ Depredación
▪ Territorialidad ▪ Obtención de ▪ Protocooperación ▪ Parasitismo
alimentos ▪ Simbiosis
▪ Reproducción
Interacciones interespecíficas
3. Comensalismo (+,0)
6. Competencia (-,-)
7. Neutralismo (0,0)
Mutualismo
Sistema digestivo
de una termita
obrera; la parte
procariotas coloreada en
anaeróbicos
obligados verde corresponde
a la parte
posterior sin
oxígeno.
Mutualismo: Hormigas - áfidos
Protocooperación (Mutualismo no obligatorio)
Competencia en insectos
❖Espacio
❖Lugar de oviposición
❖Alimento
Interacciones interespecíficas
(+,-) Predación
Parasitismo
1. Interacción predador-presa
Tipo de depredadores
Generalistas Especialistas
◼ Un ecosistema agrícola.
◼ Un cultivo
◼ Riqueza específica
◼ Equitatividad
◼ Dominancia
PRODUCTORES (Autótrofos)
Primarios
(herbívoros, fitófagos)
CONSUMIDORES (Heterótrofos)
BIOTICOS Secundarios
(Carnívoros)
DESCOMPONEDORES
Terciarios
(Hongos, bacterias, insectos)
EL AGROECOSISTEMA
ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS
(AGROECOSISTEMAS)
Es una unidad compuesta por el complejo
total de organismos en el área de cultivo, Especies de plantas
junto con las condiciones del medio Especies de animales
Componentes Medioambiente físico y químico
ambiente y es modificada por las diversas
actividades que el hombre efectúa Energía solar
(agrícolas, industriales, lúdicas y sociales). Hombre.
Resistencia ambiental
- Factores abióticos: Clima (Tº y Hr…)
- Factores bióticos
Densidad de la población plaga
Tiempo
Categoría de las plagas
◼ Plagas secundarias u ocasionales
Son poblaciones de insectos que se presentan en cantidades
perjudiciales solamente en ciertas épocas o años, mientras que en
otros períodos carecen de importancia económica.
“Plagas cíclicas”
Resistencia ambiental
- Factores abióticos: Clima (Tº y Hr…)
- Factores bióticos
Densidad de la población plaga
Tiempo
Categoría de las plagas
◼ Plagas Migrantes
Son especies de insectos no residentes de los campos
cultivados pero que pueden penetrar en ellos periódicamente
como consecuencia de sus hábitos migratorios; es el caso de
las langostas migratorias y del arrebiatado del algodonero. Se
trata de una categoría reconocida como especial y distinta de
las anteriores, aún cuando el criterio usado para categorizarla
no es el mismo.
◼ Plagas migrantes.
– Especies poco frecuentes del cultivo, pero periódicamente invaden los campos de
cultivo como consecuencia de sus hábitos migratorios. Ej. Langosta migratoria
Schistocerca piceifrons peruviana, arrebiatado Dysdercus peruvianus, Alabama
arguillacea
Schistocerca interrita
Categoría de las plagas
◼ Plagas Claves
Son especies de insectos que en forma persistente, año tras año, se presentan en
poblaciones altas ocasionando daños económicos a los cultivos; suele tratarse de muy
pocas especies, con frecuencia solo una o dos, que en las condiciones normales del
cultivo carecen de factores de represión natural eficientes, por lo menos desde el punto
de vista del interés del agricultor.
Por lo general se trata de plagas introducidas a lugares donde el clima resulta favorable
y donde no se presentan sus enemigos naturales eficientes. Puede tratarse también de
especies nativas de insectos que se han adaptado favorablemente a cultivos
introducidos o nuevas variedades de plantas que resultan así particularmente
susceptibles.
◼ Plagas claves.
– Especies que por su persistencia y frecuencia, campaña tras campaña,
se presentan en poblaciones altas que llegan a ocasionar daños
económicos al cultivo. Especie fitófaga dominante de una comunidad
insectil de un cultivo
Resistencia ambiental
Densidad de la población plaga
Tiempo
◼ Plaga Directa
Cuando el insecto daña a los órganos de la planta que el hombre va a
cosechar; es el caso de las larvas de la polilla de la manzana que
perforan los frutos o el gorgojo de los Andes que ataca los tubérculos
de la papa.
◼ Plaga Indirecta
Cuando el insecto daña órganos de la planta que no son las partes
que el hombre cosecha; es el caso de las moscas minadoras que
dañan las hojas del tomate o de la papa mientras que los órganos
que se cosechan son los frutos y los tubérculos respectivamente.
FORMAS DE DAÑO Y ALIMENTACIÓN DE PLAGAS
◼ 1. Masticadores de hojas
◼ 1. Masticadores de hojas
-Spodoptera spp. (Noctuidae)
Leptophobia aripa
(Pieridae) Pseudolycaena marsyas
(Lycaenidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 1. Masticadores de
hojas
Schistocerca spp.
(Acrididae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 2. Minadores de hojas,
brotes, tallos
Liriomyza huidobrensis
(Agromyzidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 2. Minadores de
hojas, brotes, tallos
Nemorimyza maculosa
(Agromyzidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 2. Minadores de
hojas, brotes, tallos
Phyllocnistis citrella
(Gracillariidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 3. Plagas enrolladoras y
pegadoras de hojas
Omiodes indicata
(Crambidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 3. Plagas enrolladoras y
pegadoras de hojas
Lineodes sp.
(Crambidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 3. Plagas enrolladoras y
pegadoras de hojas
Microthyris anormalis
(Crambidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 3. Plagas enrolladoras y pegadoras de hojas
Argyrotaenia sphaleropa
(Tortricidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 3. Plagas enrolladoras y
pegadoras de hojas
Palpita persimilis
(Crambidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 3. Plagas enrolladoras y
pegadoras de hojas
Urbanus proteus
Nyctelius nyctelius nyctelius (Hesperiidae)
(Hesperiidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 4. Plagas que dañan
brotes y yemas
Hellula phidilealis
(Crambidae)
Crocidosema aporema
Prodiplosis longifila
(Tortricidae)
(Cecidomyiidae)
Plagas según el órgano que daña
Cydia pomonella
(Tortricidae)
Chloridea virescens
Symmetrischema capsicum (Noctuidae) Pectinophora gossypiella
(Gelechiidae) (Gelechiidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 4. Plagas que perforan
botones florales y frutos
Anastrepha fraterculus
Ceratitis capitata
Tallula atramentalis (Tephritidae)
(Pyralidae)
Hypothenemus hampei
Anthonomus vestitus (Curculionidae)
(Curculionidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 5. Plagas barrenadoras de
tallos
Rupela albina
Diatraea saccharalis (Crambidae)
(Crambidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 5. Plagas barrenadoras de tallos
Oncideres poecilla
(Cerambycidae)
Micrapate scabrata
(Bostrichidae)
Rhynchophorus palmarum
(Curculionidae)
Metamasius hemipterus
(Curculionidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 6. Plagas masticadoras
de tubérculos y rizomas
Paranomala undulata
(Scarabaeidae)
Lygirus maimon
(Scarabaeidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 6. Plagas masticadoras
de tubérculos y rizomas
Cosmopolites sordidus
(Curculionidae)
Eutinobothrus gossypii
(Curculionidae) Premnotrypes spp.
(Curculionidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 7. Plagas masticadoras
de plantas tiernas
Agrotis ipsilon
(Noctuidae)
Plagas según el órgano que daña
Diaphania nitidalis
(Crambidae)
Phthorimaea operculella
(Gelechiidae)
Tuta absoluta
(Gelechiidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 9. Insectos picadores
chupadores
Macrosiphum euphorbiae
(Aphididae)
Brevicoryne brassicae
Eriosoma lanigerum (Aphididae)
(Aphididae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 9. Insectos picadores
chupadores
- Tuthillia cognata (Psyllidae)
Dalbulus maidis
(Cicadellidae)
Empoasca kraemeri
(Cicadellidae)
◼ 9. Insectos picadores
chupadores
Pinnaspis aspidistrae
(Diaspididae)
Pseudaulacaspis pentagona
(Diaspididae)
Protopulvinaria pyriformis
(Coccidae) Fiorinia fioriniae
(Diaspididae) Coccus hesperidum
(Coccidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 9. Insectos picadores
chupadores
Orthezia olivícola
(Ortheziidae)
Ceroplastes floridensis
(Coccidae) Saissetia oleae
(Coccidae)
Pseudococcus longispinus
(Pseudococcidae)
Planococcus citri
(Pseudococcidae)
Plagas según el órgano que daña
Aleurothrixus floccosus
Aleurodicus juleikae (Aleyrididae) Thrips tabaci
(Aleyrididae) (Thripidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 9. Insectos picadores
chupadores
Dysdercus peruvianus
(Pyrhocoridae)
Monalonium dissimulatum
(Miridae)
Dagbertus sp.
(Miridae)
Sthenaridea carmelitana
(Miridae)
Nysius simulans
(Lygaeidae)
Plagas según el órgano que daña
◼ 10. Ácaros fitófagos
Tetranychus urticae
(Tetranychidae)
Phyllocoptruta oleivora
(Eriophyidae)
Panonychus citri
(Tetranychidae)
Polyphagotarsonemus latus
(Tarsonemidae)
INSECTOS PREDADORES
RELACIONES PREDADOR - PRESA
Los predadores usualmente requieren densidades
◼ BÚSQUEDA muy altas de presas a diferencia de los
parasitoides.
◼ ORDEN DERMAPTERA
◼ Fam. Labiduridae
Labidura riparia
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN THYSANOPTERA
Chrysoperla sp.
Ceraeochrysa sp.
◼ ORDEN NEUROPTERA
◼ Fam. Hemerobiidae
Hyalochloria denticornis
Rhinacloa aricana
INSECTOS PREDADORES
◼ORDEN HEMIPTERA
Familia Anthocoridae
Orius insidiosus
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN HEMIPTERA
Geocoris sp.
Familia Geocoridae
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN
HEMIPTERA
Podisus nigrispinus
Metacanthus tenellus Familia Pentatomidae
Familia Berytidae
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN COLEOPTERA
Familia Coccinellidae
Hippodamia convergens
Cycloneda sanguinea Scymnus occelatus
Harmonia axyridis
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN COLEOPTERA
Familia Coccinellidae
Paraneda sp.
Platydracus notatus
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN DIPTERA
Familia Cecidomyiidae
Aphidoletes aphidimyza
INSECTOS PREDADORES
◼ORDEN DIPTERA
Familia Syrphidae
Allograpta exotica Pseudodoros clavatus Toxomerus sp. Syrphus shorae
INSECTOS PREDADORES
◼ORDEN DIPTERA
Dolichopodidae
Chrysotus sp.
Condylostylus quadricolor
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN DIPTERA
Asilidae
Lochmorhynchus sp.
INSECTOS PREDADORES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
◼ Familia Formicidae
- La manipulación de hormigas como agentes de control de
plagas fue practicado en China desde antes de 1900.
◼ Familia Vespidae
- Adultos capturan varias especies, incluyendo larvas de
Lepidóptera, como alimento para sus larvas.
◼ Familia Sphecidae/Crabronidae
- Proveen a sus nidos con un amplio número de artrópodos
grandes, incluyendo larvas de Lepidoptera y arañas, como
alimento para sus larvas.
INSECTOS PREDADORES
◼ Familia Pompilidae
INSECTOS PARASITOIDES
Conceptos
◼ Tipos de Parasitoides
Endoparasitoide
Ectoparasitoide
Conceptos
◼ Tipos de Parasitoides
Parasitoide
gregario
Parasitoide
solitario
Conceptos
◼ Parasitoides Parasitoides de
de huevos larvas
Conceptos
Parasitoides de
larvo-pupal
◼ Parasitoides de
huevos-larval
Conceptos
◼ Parasitoide Parasitoide secundario/
hiperparasitoide
primario
Selección del hospedero
ACEPTACIÓN - OVIPOSICIÓN
RECHAZO
◼ Agua
◼ Polen
◼ Néctar
◼ Heridas efectuadas al
hospedero : “host
feeding”
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN DIPTERA
◼ TACHINIDAE
Parasitic fly
Eucelatoria australis
Archytas marmoratus
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN DIPTERA
◼ TACHINIDAE
Gonia sp.
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN DIPTERA
◼ TACHINIDAE
Billaea claripalpis
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN DIPTERA
◼ TACHINIDAE
Winthemia
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN DIPTERA
◼ TACHINIDAE
Comatacta variegata
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN DIPTERA
◼ TACHINIDAE
- Acaulona peruviana
- Phasia peruviana (=Paraphoranta peruviana)
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
BRACONIDAE
Aphidius matricariae, A. colemani, A. smithi, Lysiphlebus testaceipes, Praon volucre,
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
BRACONIDAE
Apanteles concordalis (en Tallula atramentalis)
Dolichogenidea gelechidiivoris
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
BRACONIDAE
Diachasmimorpha longicaudata
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
BRACONIDAE
Digonogastra sp.
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
BRACONIDAE
Chelonus insularis
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
ICHNEUMONIDAE
Campoletis
Diadegma
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
ICHNEUMONIDAE
Temelucha
Diplazon laetatorius
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
ICHNEUMONIDAE
Pimpla
Enicospilus
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
APHELINIAE
Aphytis lepidosaphes
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
APHELINIAE
Encarsia formosa
Cales noacki
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
PTEROMALIDAE
Halticoptera arduine
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
PTEROMALIDAE
Scutellista caerulea
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
Parasitoides poliembriónicos de huevo-prepupa, especialmente parasitan orugas de muchas
ENCYRTIDAE familias de Lepidoptera, incluyendo Noctuidae, Geometridae, Gelechiidae, Tortricidae,
Copidosoma koehleri
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
ENCYRTIDAE
Ageniaspis citricola
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
EULOPHIDAE
Closterocerus cinctipennis
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
EULOPHIDAE
Diglyphus websteri
Zagrammosoma multilineatum
Chrysocharis gemma
Euplectrus plathypenae
Euplectrus plathypenae
Euplectrus plathypenae
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
TRICHOGRAMMATIDAE
Trichogramma exiguum
Trichogramma fasciatum
Trichogramma pintoi
Trichogramma galloi
Trichogramma lopezandinensis
Trichogramma pretiosum
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
Las hembras son parasitoideas de larvas de escarabajos y sus fuertes patas les permiten
SCOLIIDAE excavar en el suelo para buscar y parasitar las larvas de estos coleópteros.
Campsomeris sp.
INSECTOS PARASITOIDES
◼ ORDEN HYMENOPTERA
CHALCIDIDAE