Procedimiento Comunicacion SST
Procedimiento Comunicacion SST
Procedimiento Comunicacion SST
1. OBJETIVOS
1.1. General
Definir los diferentes mecanismos de comunicación internos y externos relacionados con el SG-
SST (Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo) de la IPS Fundación Diversidad.
1.2. Específicos
• Dar a conocer por medio de los diferentes medios de comunicación (correos, carteleras,
canales digitales, oficios), el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo a los
trabajadores y contratistas; logrando así la participación e interés del personal.
• Asegurar que los medios de comunicación empleados sean los pertinentes y que estos tengan
la cobertura necesaria para la información emitida a las partes interesadas internas y
externas, sea recibida de manera clara, oportuna, concisa con el fin de obtener los resultados
esperados con la difusión de la información con respecto al SG-SST
• Adquirir por los mismos medios inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo; apoyando la cultura de prevención y reporte de
condiciones inseguras.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los trabajadores, contratistas, visitantes y partes
interesadas.
3. CONTENIDO
Toda la información relacionada con el SG-SST que ingrese a la organización, debe ser
recepcionada por el Líder del SG-SST, este debe revisar la comunicación recibida y de ser
necesario este mismo debe dar respuesta a la misma.
Está dirigida a los trabajadores, intentando construir un clima de confianza y motivación, con el
fin de profundizar en el conocimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo, informar acerca de
los logros conseguidos por la empresa y permitir que las personas puedan expresarse por medio
de los diferentes medios de comunicación existentes:
• Persona a persona
• Cartelera Física
• Cartelera digital
• Correos electrónicos
Los mecanismos de comunicación que se utilizan son verbales, escritos o electrónicos, entre los
cuales se encuentran:
• Comunicado o carta al personal: Estas comunicaciones deben ser breves y legibles. Se utilizan
para difundir información importante, tales como resultados, cambios en la organización. Su
ventaja radica en la rapidez de su llegada y el impacto que provoca al remitente, por ello se
aconseja no realizarlas en forma múltiple, con un destinatario común sino personalizado.
• Folletos: Sobre temas particulares como coberturas de las ARL, información general de la
organización (política, acciones frente a una emergencia), básicas de seguridad y salud en el
trabajo; los folletos se deben diseñar sencillos y prácticos relacionados con campañas de
sensibilización.
• Página web.
• Correo electrónico
4. MATRIZ COMUNICACIONAL
¿Medios de ¿Quién Recepción de la Responsable de
¿Qué comunica? ¿A quién comunica? Frecuencia
comunicación? comunica? comunicación responder
Clientes,
Comunicaciones internas y Responsable SG-
Personal, telefónico o colaboradores,
externas relativas al SG- Gerente Responsable SG-SST SST o alta Permanente
por escrito. proveedores, Comité
SST y otros. dirección
de convivencia
Verbal, cartelera,
Responsabilidades en el Responsable SG- Una vez inicien
correo, acta de Colaboradores Responsable SG-SST Responsable SG-SST
SG-SST SST labores
responsabilidades
Responsable SG-
Conformidades con el SG- Responsable SG-SST -
Auditorias Auditores Responsable SG-SST SST o alta Una vez por año
SST. Colaboradores
dirección
Formato de acciones
Acciones correctivas, correctivas, Cuando se
Responsable SG-SST Colaboradores Colaboradores No aplica
preventivas o de mejora preventivas y de presenten
mejora.
Inducción,
Responsable SG- Cada vez que se
Desarrollo y revisión de reinducción, folletos, Responsable SG-SST Colaboradores Responsable SG-SST
SST actualice
políticas y objetivos de SST correo electrónico
Inducción, Reunión
Cada que se
Peligros y riesgos general o correo Responsable SG-SST Todo el Personal Todo el Personal Todo el Personal
actualice
electrónico
Inducción, Reunión
Cada que se
Exposición a riesgos general o correo Responsable SG-SST Partes interesadas Partes interesadas Partes interesadas
actualice
electrónico
Brigada de
Resultados de simulacros Correo electrónico. Todo el Personal Todo el Personal Todo el Personal Cada año
emergencias
Informe de revisión por la Correo electrónico,
Gerente Todo el Personal Todo el Personal Todo el Personal Cada año
dirección reunión general
Cada que se
Plan de emergencias Reunión general Responsable SG-SST Todo el Personal Todo el Personal Todo el Personal
actualice
Reglamento de higiene y
Cartelera Área de calidad Todo el Personal Todo el Personal Todo el Personal Permanente
seguridad industrial
Cada que se
Requisitos del cliente, Reunión general, identifique
Gerente Todo el Personal Todo el Personal Todo el Personal
legales y reglamentarios correo electrónico normatividad
aplicable.
Personal que
Reunión general, Brigada de Personal que maneja Personal que maneja
Hojas de seguridad maneja sustancias Cada año
persona a persona emergencias sustancias químicas sustancias químicas
químicas
Cada que se
presente una
Investigaciones de Reunión general,
Responsable SG-SST Todo el personal Todo el personal Todo el personal investigación o
incidentes persona a persona
acumulativas
anualmente
Cuando se hagan
RECOMENDACIONES DE los exámenes
Persona a persona Responsable SG-SST Todo el personal Todo el personal Todo el personal
EXÁMENES MÉDICOS periódicos y de
ingresos
Cuando se
Reuniones, circulares
apruebe la
CAMBIOS informativas, Persona Gerente colaboradores colaboradores colaboradores
planificación de
a persona
un cambio
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS