NC ISO 15550 A2006
NC ISO 15550 A2006
NC ISO 15550 A2006
Prefacio
© NC, 2006
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin
el permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.
Impreso en Cuba.
2
© NC NC-ISO 15550: 2006
Índice
1 Objeto …………………………………………………………………………....................... 5
2 Referencias normativas……………………………………………………………………… 5
3 Términos y Definiciones……………………………………………………………………… 7
3.1 Equipamiento y Auxiliares.............................................................................................. 7
3.2 Motor…………………………………………………………………………..……………….. 7
3.3 Potencia y carga............................................................................................................. 7
3.4 Consumo y entrega.............................................................................,,........................ 16
3.5 Ensayos......................................................................................................................... 16
4 Símbolos......................................................................................................................... 17
5 Condiciones de referencia normativas.......................................................................... 24
6 Ensayos........................................................................................................................... 24
6.1 Generalidades................................................................................................................. 24
6.2 Método de ensayo 1........................................................................................................ 24
6.3 Método de ensayo 2............................................................................................. …….. 32
7 Método de corrección de la potencia.............................................................................. 36
7.1 Condiciones atmosféricas durante el ensayo................................................................. 36
7.2 Condiciones atmosféricas durante el ensayo................................................................. 37
7.3 Factor de corrección ∝a para motores de ignición por chispa de aspiración natural y
sobrealimentados (con o sin enfriador del aire)............................................................. 37
7.4 Factor de corrección αc para motores de ignición por compresión (diesel.................. 37
7.5 Otros tipos de motores.................................................................................................... 40
8 Medición y corrección del humo en los motores de ignición por compresión
(diesel).......................................................................................................................... 40
8.1 Generalidades................................................................................................................. 40
8.2 Factor de corrección de humo por el coeficiente de absorción de luz:........................... 41
8.3 Determinación del factor de corrección del coeficiente de absorción de la luz del
humo……………………………………………………………………………………………. 41
8.4 Límites de aplicación...................................................................................................... 41
9 Informe del ensayo.......................................................................................................... 41
9.1 Método del ensayo 1....................................................................................................... 41
9.2 Método del ensayo 2....................................................................................................... 42
Bibliografía............................................................................................................................... 55
3
NC-ISO 15550: 2006 © NC
0 Introducción
Esta Norma Cubana establece el esquema para las normas NC ISO de medición de potencia en
motores. Con la aplicación de este esquema, se eliminan las desventajas de la existencia de
muchas normas NC ISO similares, pero diferentes, para la definición y determinación de la
potencia del motor.
Este esquema establece el uso de los términos “Núcleo” y “Satélite”. La norma “Núcleo” contiene
los requerimientos comunes para todas las aplicaciones de motores descritas en el alcance de la
misma y la norma “Satélite” contiene los elementos necesarios para la medición y declaración de
potencia de una aplicación particular del motor.
Esta norma es aplicable solamente en conjunto con una norma “Satélite” particular para
complementar los requerimientos específicos de la aplicación particular del motor. Por lo tanto, la
norma “Núcleo” no constituye un documento que pueda utilizarse independientemente sino que
solo representa un apéndice de la norma “Satélite” particular utilizado para crear una norma
completa con la misma.
4
© NC NC-ISO 15550: 2006
1 Objeto
1.1 Esta Norma Cubana específica las condiciones de referencia normalizadas y los métodos de
declaración de potencia, consumo de combustible, consumo de aceite de lubricación y métodos de
ensayo de motores de combustión interna de producción comercial utilizando combustibles
líquidos o gaseosos. Es aplicable a:
a) motores de combustión interna reciprocantes (de ignición por chispa ó ignición por compresión)
pero excluyendo los de pistón libre.
Esta Norma Cubana puede ser aplicada para motores utilizados en la propulsión de maquinas de
construcción, camiones industriales y para otras aplicaciones que no existan normas especificas.
También puede utilizarse en ensayos de conformidad en los bancos de ensayo del fabricante.
1.3 Las exigencias especificas para una aplicación particular se establecen en las normas
“Satélite”. Para la especificación completa de una aplicación particular del motor, esta norma
”Núcleo” debe utilizarse conjuntamente con la norma “Satélite” especifica.
2 Referencias Normativas
Los documentos que se mencionan seguidamente son indispensables para la aplicación de esta
Norma Cubana. Para las referencias fechadas, sólo se toma en consideración la edición citada.
Para las no fechadas, se toma en cuenta la última edición del documento de referencia (incluyendo
todas las enmiendas).
ISO 2288: 19971, Agricultural tractors and machines-Engine test code-Net power.
ISO 3675: 1998 Crude petroleum and liquid petroleum products - Laboratory determination of
density ⎯ Hydrometer method
ISO 5163:1990 Motor and aviation – type fuels ⎯ Determination of knock characteristics ⎯ Motor
meted.
ISO 5165:1998, Petroleum products ⎯ Determination of the ignition quality of diesel fuels ⎯
Cetane engine method.
ISO 8665: 1994, Small-craft-Marine propulsion engines and systems-Power measurements and
declarations.
ISO 11614: 1999 Reciprocating internal combustion compression - ignition engines ⎯ Apparatus
for measurement of the opacity and for determination of the light absorption coefficient of exhaust
gas.
ISO 14396, Reciprocating internal combustion compression engines-Determination and method for
the measuring of engine power-Aditional requirements for exhaust emission test in acordance with
ISO 8178.
1
Derogada
6
© NC NC-ISO 15550: 2006
ASTM D 240 –00, Standard test method for heat of combustion of liquid hydrocarbon fuels by bomb
calorimeter.
ASTM D 3338-00 Standard test method for estimation of net heat of combustion of aviation fuels.
3 Términos y Definiciones
Para los propósitos de esta Norma Cubana se aplican las definiciones siguientes:
NOTA: Se incluyen algunas definiciones contenidas en las NC-ISO 2710-1, ISO 3046-4 e ISO 7876-1.por
conveniencia de los lectores.
Parte o elemento del equipamiento cuya presencia o ausencia, afecta la potencia final de entrega
en el eje del motor.
Parte o elemento del equipamiento que hace uso de potencia suministrada por una fuente ajena al
motor.
Parte o elemento del equipamiento que resulta esencial para la operación continua o intermitente
del motor.
Parte o elemento del equipamiento que no resulta esencial para la operación continua o
intermitente del motor.
Equipamiento especificado por el fabricante para una aplicación especifica que se monta como
estándar en el motor.
3.2 Motor
Procedimiento físico de modificación del motor con objeto de adaptarlo a un conjunto diferente de
condiciones ambientales, como interrupción de la alimentación del combustible para limitar el
movimiento, re-equiparación del turbocargador, cambio del tiempo de inyección del combustible u
otros cambios mecánicos.
7
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Motor que se halla diseñado de antemano de manera tal, que no se lleve a cabo procedimiento
físico alguno de modificación del mismo con vistas a adaptarlo a un conjunto diferente de
condiciones ambientales.
NOTA: En algunas aplicaciones, se denomina „velocidad de régimen“ a la velocidad declarada del motor.
Velocidad del motor menor del 100% de la velocidad, declarada por el fabricante tomando en
cuenta las exigencias especificas definidas en la norma “Satelite”correspondiente.
Velocidad del motor correspondiente al torque máximo con entrega máxima de combustible,
incluyendo suministros adicionales por ajustes del torque, si se aplica.
Valor de la potencia declarado por el fabricante, que debe entregar el motor en presencia de un
conjunto de circunstancias determinado.
Valor de la potencia declarada por el fabricante en el arbol de salida de un motor vendido sin
engranajes de reducción o reversión, mandos de popa o de navegación.
Potencia total desarrollada en los cilindros como resultado de la presión del medio de trabajo que
actúa sobre los pistones
Potencia o suma potencias, entregada en el extremo del cigüeñal o su equivalente, con los
equipamientos y auxiliares determinados en la norma “Satelite”.
Ver tabla 1
Tabla 1 –Equipamientos y auxiliares a instalar para el ensayo de potencia del motor
1 2 3 4 5
Montaje del Montaje del motor, Montaje del
No Equipamientos y auxiliares motor,ensayo ensayo de motor,ensayo
de potencia potencia bruta de de potencia
neta según según sgun ISO
NC-ISO 1585 NC- ISO 2534 14396
ISO 2288
ISO 8665
ISO 9249
ISO 4106
1 Sistema admisión: Colector de admisión Si, EPE SI,EPE Si, EPE
Sistema de control emisión del carter Si, EPE Opcional Si,EPE
Dispositivo control de inducción doble SI,EPE SI,EPE SI,EPE
Sistema multiple admisión: Flujometro de aire SI,EPE SI,EPE SI,EPE
a a
Cunducto de entrada SI,EPE Opcional SI a
Filtro de aire SI,EPE a Opcional a SI a
Silencioso de admisión SI,EPE a Opcional a S Ia
Dispositivo limitador velocidad SI,EPE a No SI a
2 Dispositivo de calentamiento por inducción del Si,EPE.Sies posible montar en la condición mas
colector de admisión favorable
3 Sistema de escape: Purificador de escape Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Colector de escape Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Dispositivo de sobrealimentación Si, EPE Si, EPE Si, EPE
b
Tubería de conección Si, EPE Opcional,sistema Si b
de pérdidas
Silenciador Si, EPE b Si b
mínimas banco
Tubo de cola Si, EPE b de ensayo
b
Si b
Freno de escape Si, EPE c No c No c
9
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Tabla 1 (continuación)
1 2 3 4 5
4 Bomba de alimentación de combustible Si, EPE d Si, EPE d Si, EPE d
5 Equipo carburación: Carburador Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Sistema de control electrónico,flujómetro,etc. Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Equipo motores de gas: Reductor de presión Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Evaporador Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Mezclador Si, EPE Si, EPE Si, EPE
6 Equipamiento de inyección de combustible [ignición Si, EPE o equipos
por chispa (gasolina) e ignición por compresión Si, EPE Opcional banco de ensayo
(diesel)]: Prefiltro
Filtro Si, EPE Opcional Si, EPE
Bomba de inyección de combustible Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Tuberias de alta presión Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Inyector Si, EPE Si, EPE Si, EPEe
Válvula de entrada de aire Si, EPEe Si, EPEe Si, EPE
Sistema electrónico de control, flujómetro,etc Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Sistema gobierno/control Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Parada automática de carga total para el panel de Si, EPE Si, EPE Si, EPE
control en dependencia de las condiciones
atmosféricas
7 Equipamiento de enfriamiento por líquido: Radiador Si, EPE f No No
Ventilador Si, EPE f.g Nof No
f
Cubierta ventilador Si, EPE No No
f
Bomba de agua Si, EPE Si, EPE Si, EPE f
Termostato Si, EPE f .h Opcional h Si, EPE h
f
8 Enfriamiento por aire: Cubierta Si, EPE No No
f.g f
Ventilador o soplador Si, EPE No No i
Dispositivos de regulación de temperatura Si, EPE No No
j j
9 Equipamiento eléctrico: Generador Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Sistema de distribución de la chispa Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Bobina o bobinas Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Alambrado Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Bujias Si, EPE Si, EPE Si, EPE
k k
Sistema de control electrónico incluyendo sensor Si, EPE Si, EPE Si, EPE k
de detonación/sistema de retardo chispa
10 Equipamiento de sobrealimentación: Si, EPE Si, EPE Si, EPE
Compresor movido por el motor y/o por los gases
de escape:
Control de sobrepresión de admisión Si, EPE l Si, EPE l Si, EPE l
Enfriador de la carga de aire Si, EPE f,g,m Si, EPE Si, EPE,o equipos
f,g,m banco de
i,m
ensayo
Bomba de enfriamiento o ventilador (dirigido por el Si, EPE Si, EPE No i
motor
Dispositivo de control del flujo de enfriamiento Si, EPE Si, EPE Si, EPE
10
© NC NC-ISO 15550: 2006
Tabla 1 (continuación)
1 2 3 4 5
11 Ventilador auxiliar del banco de pruebas Si, si Si, si Si, si
es necesario es necesario es necesario
12 Dispositivo anti contaminante Si,EPE n Si,EPE n Si,EPE n
13 Bomba de aceite lubricante Si,EPE Si,EPE Si,EPE
NOTA “Si,EPE” significa que este equipamiento se monta para la determinación de la potencia del motor,
si es del Equipamiento de Producción Estándar.(EPE).
a _ Para el ensayo de potencia neta/bruta:
Si se utiliza (para potencia bruta) y excepcionalmente, en caso de existir riesgo de que la potencia del motor
se vea afectada significativamente, puede utilizarse un sistema equivalente. En este caso debe comprobarse
que la depresión del aire de admisión no difiera en más de 100 Pa del límite establecido por el fabricante
para el filtro de aire limpio.
En otros casos en que se utilice un sistema equivalente, debe comprobarse que la presión de admisión no
difiera en mas de 100Pa del límite establecido por el fabricante para el filtro de aire limpio.
En caso de existir riesgos de que la potencia del motor se vea afectada significativamente, puede utilizarse
un sistema equivalente. En este caso debe comprobarse que la contra presión en el sistema de escape del
motor no difiere en más de 1000 Pa del especificado por el fabricante.
Si se monta, en caso de existir riesgos de que la potencia del motor se vea afectada significativamente,
puede utilizarse un sistema equivalente. En este caso debe comprobarse que la contra presión en el sistema
de escape del motor no difiere en más de 1000 Pa del especificado por el fabricante. No obstante debe
utilizarse un sistema con el mínimo de pérdidas.
En otros casos en que se utilice un sistema equivalente, debe comprobarse que la contrapresión de escape
no difiera en mas de 1000 Pa del límite establecido por el fabricante.
11
NC-ISO 15550: 2006 © NC
d Si es necesario, la presión de alimentación del combustible debe ajustarse, para reproducir la presión
de entradas en las condiciones de la aplicación particular del motor (particularmente cuando se utiliza el
sistema de retorno de combustible al tanque ó filtro).
e La válvula de entrada de aire es la válvula del control para el regulador. El regulador del equipo de
inyección de combustible puede tener otros dispositivos que afecten la cantidad de combustible inyectado.
El radiador, el ventilador, la cubierta del ventilador, la bomba de agua, y el termostato deben ser colocados
en el banco de ensayos en la misma posición relativa que ocupara en el vehículo. El líquido de enfriamiento
debe hacerse circular solamente con la bomba de agua del motor.
El enfriamiento del líquido puede efectuarse por el radiador del motor ó por un circuito externo, asegurando
que las perdidas de presión de este circuito y la presión a la entrada de la bomba sean las mismas que en
el sistema de refrigeración del motor. Si el radiador tiene ventanas reguladoras del flujo de aire, estás debe
fijarse en posición totalmente abiertas.
Cuando no sea conveniente que el sistema de ventilador, radiador y cubierta estén montados en el motor, la
potencia absorbida por el ventilador, en condiciones de montaje separado equivalente, debe ser
determinada a las velocidades equivalentes a las utilizadas para la medición de la potencia del motor. Esta
potencia, corregida por las condiciones atmosféricas normalizadas definidas en la cláusula 5 debe ser
restada de la potencia corregida obtenida en el banco.
Cuando el ventilador ó el soplador de enfriamiento son del tipo fijo y no es desconectable no progresivo, la
potencia absorbida por este debe ser añadida a los resultados del ensayo. La potencia del ventilador ó
soplador debe ser determinado a las velocidades correspondientes a los utilizadas para medir la potencia
del motor, por calculo de las características normalizadas ó por ensayos prácticos.
La circulación del líquido de enfriamiento debe realizarce solamente con la bomba del motor. El
enfriamiento del líquido puede producirse por un circuito externo,pero las perdidas de presión y la presión a
la entraqda de la bomba deben ser las mismas que en el sistema de enfriamiento del motor.
Cuando se incorpora un ventilador o soplador separado para el enfriador del aire de admisión, el ensayo se
realizará con el ventilador ó soplador desconectable desconectado ó con el progresivo en la posición de
máximo deslizamiento.
12
© NC NC-ISO 15550: 2006
i _ Cuando el ventilador ó el soplador de enfriamiento es del tipo fijo, la potencia absorbida por este debe
ser añadida a los resultados del ensayo. La potencia absorbida por el ventilador ó soplador debe ser
determinado a las velocidades correspondientes a las utilizadas para medir la potencia del motor, por
calculo de las características normalizadas ó por ensayos prácticos.
j _ La potencia eléctrica del generador debe ser mínima. Debe limitarse a la necesidad para la operación
de las agregados indispensables para el funcionamient0 del motor. Si es necesario la instalación de una
batería, debe utilizarse una en buen estado y completamente cargada.
k _El avance del encendido debe ser representativo de las condiciones de utilización establecidas con el
octanaje mínimo recomendado por el fabricante.
l _ Para motores equipados con sobre presión de admisión variable en función de la carga o de la
temperatura del aire de admisión, relación de octanaje y/o velocidad del motor, la sobre presión de admisión
debe ser la establecida para el vehículo o equipo con el mínimo octanaje de combustible recomendado por
el fabricante.
Los motores sobrealimentados deben probarse con el sistema de refrigeración por líquido ó aire original,
pero si el fabricante lo prefiere puede utilizarse el sistema de banco de ensayos. En este caso debe
asegurarse que en cada punto de medición de potencia, las diferencias de presión y temperatura del aire
entre la entrada y salida del intercambiador de calor del banco sean las mismas que las especificadas por el
fabricante para el sistema de vehículo.
Los motores sobrealimentados deben probarse con el sistema de refrigeración por líquido ó aire original,
pero si el fabricante lo prefiere puede utilizarse el sistema de banco de ensayos. En este caso debe
asegurarse que en cada punto de medición de potencia, la caída de presión del aire sea máxima y la caída
de temperatura mínima en el intercambiador de calor del banco y sean las mismas que las especificadas
por el fabricante.
n _ Debe incluir por ejemplo: sistema EGR, convertidor catalítico reactor térmico, sistema de suministro
de aire secundario y sistema de protección contra la evaporación del combustible.
NOTA: Si la potencia medida puede obtenerse solamente con la caja de velocidad acoplada, las perdidas
de la caja deben sumarse a la potencia del motor obtenida.
13
NC-ISO 15550: 2006 © NC
NOTA: Si la potencia medida puede obtenerse solamente con la caja de velocidad acoplada, las perdidas
de la caja deben sumarse a la potencia del motor obtenida.
Potencia que es capaz de entregar el motor continuamente entre los intervalos de mantenimiento
normales planteados por el fabricante, en presencia de las condiciones ambientales y velocidad
declaradas, después de habérsele dado el mantenimiento prescrito por el fabricante.
Potencia permisible de entrega por parte del motor, con duración y frecuencia de uso en
dependencia del servicio aplicado, en presencia de las condiciones ambientales declaradas e
inmediatamente después de haber estado operando con potencia continua y limitada a 1 h cada
12 h de potencia continua.
Potencia que es capaz de entregar el motor durante un período declarado, en correspondencia con
su aplicación y en presencia de condiciones ambientales y velocidad también declaradas, bajo
circunstancias de limitación de la alimentación del combustible de modo tal, que no se rebase
dicha potencia .
Potencia determinada en las condiciones de operación del banco de ensayo del fabricante, y que
se ajusta o corrije según lo determine el fabricante, para que se atenga a las condiciones de
referencia normativas especificadas en la cláusula 5.
Potencia al freno continua declarada que según el fabricante puede entregar el motor, utilizando
solamente los elementos auxiliares dependientes esenciales entre los intervalos de mantenimiento
planteados por el fabricante y bajo las siguientes condiciones:
14
© NC NC-ISO 15550: 2006
Potencia al freno continua que el fabricante declara puede entregar el motor, utilizando sólo los
elementos auxiliares dependientes esenciales entre los intervalos de mantenimiento planteados
por el fabricante y bajo las siguientes condiciones:
NOTA: En ese caso, los parámetros de potencia y rendimiento pueden variar en función de las condiciones
ambientales. (Véase cláusula 7).
3.3.11 Carga
Término general que describe la magnitud de la “potencia“ o “par motor“ que demanda al motor su
mecanismo de dirección y que usualmente se expresa en relación con una potencia o par motor
declarados. [NC ISO 2710-1].
NOTA: El término “carga“ es físicamente impreciso y debe evitarse. Debe utilizarse los términos “potencia“
o “para motor“ para fines cuantitativos en lugar del término “carga“ y acompañar ambos con la declaración
de la velocidad.
Torque transmitido en el banco de ensayo al final del cigueñal o su equivalente a la velocidad del
motor equivalente con el equipamiento y auxiliares.
15
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Volumen (masa) metrado de combustible que entrega el sistema de inyección durante un ciclo de
trabajo.
[ISO 7876-1].
3.4.2.1 Entrega específica de combustible
Volumen (masa) metrado de combustible que entrega el sistema de inyección durante un ciclo de
trabajo por cada litro de volumen de barrido del motor.
Ensayo que se lleva a cabo a modo de chequeo general de la calidad de fabricación, así como
para constatar que los compromisos contractuales se han cumplido.
Ensayo que se lleva a cabo en un motor representativo tipo, a fin de establecer los principales
datos de rendimiento del mismo y , siempre que sea posible, registrar su confiabilidad y durabilidad
en condiciones de servicio.
Ensayo adicional a los ensayos de aceptación o tipo, que se lleva a cabo para cumplir los
requisitos de autoridades de inspección o legislativas, sociedades de clasificación y clientes.
16
© NC NC-ISO 15550: 2006
Ensayo para verificar que los motores cumplen los parámetros de producción declarados en las
especificaciones de diseño.
4 Símbolos
Los símbolos utilizados en las ecuaciones (1) a (11) de esta norma y en las normas “Satélite”,se
exponen en la Tabla 2. El significado de los subíndices de los símbolos se ofrecen a su vez en la
Tabla 3.
Los símbolos y subindices utilizados en esta Norma Cubana para la medición de parámetros se
muestran en la tabla 4.
Tabla 2 — Símbolos
Símbolos
Definición
Unidad
uso Representación
común EDP
a A Factor humedad 1
br BR Consumo específico de combustible bajo condiciones de referencia kg/(kW⋅h)
normativas
bx BX Consumo específico de combustible bajo condiciones ambientales in kg/kW⋅h)
situ
by BY Consumo específico de combustible bajo las condiciones ambientales kg/kW⋅h)
del ensayo
ƒa FA Factor atmosférico 1
ƒm FM Factor motor (parámetro característico para cada tipo de motor) 1
k K Relación de potencia indicada 1
m M Exponente de la tasa de presión del aire seco o tasa de presión 1
barométrica total
n N Exponente de la temperatura termodinámica ambiente del aire 1
pd PD Presión barométrica seca ambiente durante la prueba kPa
pr PR Presión barométrica total de referencia normativa kPa
pra PRA Presión barométrica total de referencia sustituta kPa
psr PSR Presión de vapor de agua saturado de referencia sustituta kPa
psx PSX Presión ambiental in situ del vapor de agua saturado kPa
psy PSY Presión ambiental in situ durante la prueba del vapor de agua saturado kPa
px PX Presión barométrica ambiental total in situ kPa
py PY Presión barométrica ambiental total durante el ensayo kPa
P PP Potencia medida al final del cigueñal o su equivalente kW
P0 PPO Potencia neta correjida;ej.potencia en condiciones normalizadas de kW
referencia en el extremo del cigueñal
Pr PPR Potencia al freno bajo condiciones de referencia normativas kW
Pra PPRA Potencia al freno bajo condiciones de referencia sustitutas kW
Px PPX Potencia al freno bajo condiciones ambientales in situ kW
17
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Tabla 2 (Continuación)
Símbolos
Uso Representación Definición Unidad
común EDP
Py PPY Potencia al freno bajo las condiciones ambientales durante el ensayo kW
q Q Masa de combustible por ciclo y litro del volumen de barrido del motor mg/(ciclo⋅l)
qc QC Masa de combustible por ciclo y litro de aire disponible para combustión mg/(ciclo⋅l)
o
tr TR Temperatura ambiente de referencia normativa del aire C
18
© NC NC-ISO 15550: 2006
Tabla 2 (Continuación)
Símbolos
Uso Representación Definición Unidad
común EDP
αs ALPS Factor de corrección del coeficiente de absorción de luz del humo 1
β BET Factor de recálculo del consumo de combustible 1
ηi ETAI Eficiencia de cada elemento de transmisión 1
ηm ETAM Eficiencia mecánica 1
ηt ETAT Eficiencia de la transmisión entre el cigüeñal y el punto de medición 1
φr PPHIR Humedad relativa de referencia normativa %
φx PPHIX Humedad relativa ambiente in situ %
φy PPHIY Humedad relativa ambiente durante el ensayo %
Tabla3 ⎯ Subíndices
Subíndice Significado
a Atmosférica
max Máximo
o Condiciones normativas de referencia y en el final del
cigueñal
P Potencia máxima
r Condiciones de referencia normativas
s Saturado a
Humo a
t Total
T Torque maximo
x Condiciones in situ (en el lugar)
y Condiciones del ensayo
a) En dependencia de la aplicación
19
NC-ISO 15550: 2006 © NC
20
© NC NC-ISO 15550: 2006
Tabla 4 (continuación)
1 2 3 4 5 6
2.10 Contrapresión de escape Valor aritmético de la presión en el tubo pg2 kPa ±5%
de escape
2.11 Presión del líquido de Presión(es)en puntos específicos del pd kPa ±5%
enfriamiento sistema(s) de enfriamiento por líquido
2.12 Presión del aceite Presión(es) de aceite en puntos p0 kPa ±5%
lubricante específicos del sistema(s) de
lubricación(en circuitos,antes y después
del filtro,etc)
2.13 Presión de suministro del Valor aritmético de la presión del pt kPa ±10%
combustible combustible a la entrada de la bomba de
inyección
i, j
3 Temperaturas
3.1 Temperatura ambiente Nivel de temperatura de la atmosfera en Ta K ±2 K
el entorno de instalación del motor
3.2 Temperatura de entrada Temperatura del aire a la entrada del Td K ±2 K
motor o del sobrealimentador
3.3 Temperatura de la carga Tb K ±4 K
de aire despues del
sobrealimentador
3.4 Temperatura de la carga Temperatura del aire antes de la entrada Tba K ±4 K
de aire despues del en el cilindro
enfriador de aire
3.5 Temperatura de los gases Temperatura media de los gases de Tg,cil K ±25 K
de escape a la salida del escape medida con un sensor térmico en
cilindro un cilindro dado
3.6 Temperatura de los gases Temperatura media de los gases de Tg1 K ±25 K
de escape en la entrada escape medida con un sensor térmico
de la turbina o de otro antes de la turbina
sobrecargador asistido
3.7 Temperatura de los gases Temperatura media de los gases de Tg2 K ±15 K
de escape en el tubo de escape medida con un sensor térmico en
escape despues de la el tubo de escape o despues de la
turbina o de otro turbina
sobrecargador asistido
3.8 Temperatura del líquido Temperatura(s) en puntos específicos Td K ±2 K
de enfriamiento del sistema(s) de enfriamiento por líquido
3.9 Temperatura del aceite Temperatura(s) del aceite en puntos To K ±2 K
lubricante específicos del sistema(s)de lubricación
3.10 Temperatura del Temperatura del cumbustible en un Tt K ±5 K
cumbustible punto dado del sistema de combustible
4 Consumos k
4.1 Consumo de combustible Masa de combustible consumido por el B G/s ±3%
motor por unidad de tiempo kg/s
kg/h
4.2 Consumo específico de Consumo de combustible por unidad de b G/(kW.h) ±3%
combustible potencia g/MJ
4.3 Consumo de aceite Masa de aceite de cilindro suministrado Ccil G/s ±10%
lubricante de cilindro por el lubricador por unidad de tiempo kg/s
21
NC-ISO 15550: 2006 © NC
kg/h
Tabla 4 (continuación)
1 2 3 4 5 6
4.4 Consumo específico de Consumo de aceite de cilindro por ccil G/(kW.h) ±13%
aceite de cilindro unidad de tiempo g/MJ
4.5 Consumo de aire Masa de aire introducido al motor de la A kg/s ±5%
atmosfera por unidad de tiempo kg/h
4.6 Consumo específico de Consumo de combustible por unidad de a kg/(kW.h) ±5%
aire tiempo kg/MJ
5 Flujos
5.1 Flujo de líquido de Masa de líquido del sistema de mcl kg/s ±10%
enfriamiento enfriamiento del motor fluyendo por kg/h
unidad de tiempo
5.2 Flujo de aceite Masa de líquido del sistema de mo kg/s ±10%
lubricante lubricación del motor fluyendo en la kg/h
unidad de tiempo
6 Características de la emisión de los gases de escape
6.1 Indice de humo l Filtro de suciedad (expresado en función r Numero ±0.3 en
de la reflectibilidad de la luz) por de escala de
insolubilidad en el gas m humo 10
unidadesn
6.2 Opacidad por el humo l a)Oscurecimiento por insolubles en el N % ±5%
o
gas
p
b)Coeficiente de absorción de luz k m-1 ±5%
l
6.3 Contenido de hollin Concentración gravimétrica de carbón q Cc g/m3 ±10%
c Calculado de los valores medidos de torque y velocidad en el árbol de mando del motor
d Cuando sea necesario debe utilizarse el sufijo “e” de acuerdo cn la ISO 2710-1 para distinguir la
potencia al freno de cualquier otra.
e La desviación permisible de cada presión (menos 2.1 y 2.5) esta dada en porciento de la presión
medida.
22
© NC NC-ISO 15550: 2006
k Los consumos se miden utilizando métodos de masa o volumen (la unidad tomada en esta Norma
Cubana es la de masa), determinando el tiempo en que una cantidad determinada de fluido se
consume,o utilizando como alternativa un sistema normal de presión diferencial u otro tipo de
flujómetro.
l El fabricante del motor puede seleccionar cualquiera de los parámetros indicados en 6.1 o 6.3 para
mediciones sin opacidad o en 6.2 para mediciones de opacidad de acuerdo con las facilidades
existentes.
m Medido por el paso de un volumen conocido de gas a traves de un área especifica de papel de
filtro (blanco) y la determinación de la reduccion de la luz reflejada desde el filtro.
n Para la medición automática continua, la desviación permisible en 6.1 puede ser de ±0,6 en la
escala de 10 unidades.
o Medido sobre la sección transversal completa del chorro de gases en el punto de salida del tubo
de escape o sobre una longitud definida de la columna de humo, la dimención lineal en cada caso se
denomina L, expresada en metros.
q Medido por el incremento de masa de un filtro a traves del que pasa un volumen conocido de
insolubles en gases de escape y corregido a las condiciones de referencia normalizadas de
temperatura y presión.
r Medido por métodos quimicos o fisicos apropiados para cada componente (y/o su concentración)
23
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Humedad relativa: φr = 30 %
NOTA: 30% de humedad relativa a una temperatura de 298 K, corresponde a un valor de la presión de vapor
de agua de 1 kPa. Por consiguiente, la presión barométrica en seco correspondiente es de 99 kPa.
6 Ensayos
6.1 Generalidades
Existen dos procedimientos diferentes para el ensayo del motor denominados como método 1 y
método 2. Dependiendo de la aplicación especifica del motor, el método apropiado se especifica
en la norma “Satelite” correspondiente.
6.2.1 Preámbulo
Este método se utiliza para la verificación de los parámetros declarados de un motor individual, de
acuerdo con las exigencias del contrato. En el mismo se establecen los requisitos de los ensayos
de aceptación, ensayos tipo y/o ensayos especiales para utilizarce en el montaje en el banco de
ensayo de la planta de fabricación o en el lugar de instalación.
Si es solicitado, los ensayos de aceptación se incluyen en el contrato. Los ensayos tipo y/o
especiales estan sujetas a acuerdos entre el fabricante y el cliente.
6.2.3.1 El programa de los ensayos de aceptación y de tipo será establecido por el fabricante.
24
© NC NC-ISO 15550: 2006
6.2.3.2 Es responsabilidad del fabricante, definir el alcance de las mediciones, las que serán
acordadas con el cliente.
La tabla 5 puede utilizarse a modo de guía para la selección de los grupos de ensayos apropiados
para las mediciones ofrecidas en la lista A (véase Tabla 6).
Número
de grupo Características típicas del grupo de motor
de motor
1 Motores cuyas condiciones de operación no se hallan medidas en servicio;
usualmente, con velocidades de diseño máximas de más de 1 800 min-1.
2 Motores de aspiración natural con velocidades de diseño máximas de
aproximadamente 1 500 min-1 y más.
3 Motores con sobrealimentados con velocidades de diseño máximas de
aproximadamente 1500 min-1 y más.
4 Motores con velocidades de diseño máximas de aproximadamente 250 min-1 a 1 500
min-1
5 Motores con velocidades de diseño máximas de hasta 250 min –1
6.2.3.4 En 6.2.6 se ofrece cinco listas de mediciones de ensayo, valores calculados y chequeos
funcionales recomendados, en dependencia de las categorías de ensayo y el número de grupo de
motor (listas A, B, C D, E).
Los requisitos que siguen, no están incluidos en el contenido del contrato y son objeto de acuerdo
entre el fabricante y el cliente.
b) De ser necesario, fuente y fecha del suministro de los datos necesarios para los cálculos
adicionales.
6.2.3.5 Será objeto de acuerdo entre el fabricante y el cliente, decidir si algunos o todos los
resultados de los ensayos precedentes se reconocerán como parte del ensayo de aceptación.
En 6.2.4.3 se describen los métodos utilizados durante los ensayos de aceptación y tipo, símbolos
y parámetros a medir, unidades, etc.
25
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Durante el ensayo deben ser escritos y/o almacenados todos los datos medidos o registrados.
6.2.4.3 Mediciones durante el ensayo
En el período en que se realizan las mediciones, el torque, la velocidad y todas las temperaturas y
presiones del fluido deben mantenerse constantes con las desviaciones permisibles establecidas
en la Tabla 4.
Las desviaciones permisible para cada medición individual y para el motor dado se dan en la tabla
4, columna 6, son aplicables solamente a la potencia declarada de la norma “Satélite” específica.
La desviación permisible citada es adecuada para los ensayos de aceptación. El fabricante del
motor puede adoptar la reducción de las desviaciones permisibles para:
a) ensayos tipo;
b) contratos especiales o exigencias lejislativas.
26
© NC NC-ISO 15550: 2006
Salvo otros acuerdos, todos los instrumentos o aparatos de medición utilizados durante los
ensayos deben ser probados y calibrados periodicamente sobre los rangos de medición esperados
en los intervalos de tiempo especificados por el fabricante del motor.
Cuando las mediciones se utilizan en calculos posteriores, las incertidumbres de medición de los
parámetros medidos deben ser seleccionados de manera que la desviaciónn del parámetro final
calculado cumpla con la desviación permisible correspondiente.
6.2.5.1 Siempre que el cliente y el fabricante lo acuerden mutuamente, este último presentará
antes de el ensayo del motor, la necesaria documentación técnica del tipo y aplicación de este.
6.2.5.3 Las mediciones para el ensayo de aceptación o tipo sólo se llevarán a cabo cuando el
motor haya alcanzado condiciones de operación estables según lo especificado por el fabricante.
6.2.5.4 A menos que el cliente y el fabricante acuerden otra cosa, los ensayos se llevarán a cabo
en un banco habilitado para estos en los talleres del fabricante.
- Si el ensayo de aceptación se lleva a cabo in situ, este tendrá lugar después que el motor se
halle en condiciones operativas, en un momento acordado entre el fabricante del mismo y el
cliente. En caso de requerirse, deberá incluirse en el acuerdo la presencia del fabricante del motor
o su representante así como su autoridad. Se dará al fabricante del motor o su representante la
oportunidad de instruir suficientemente a todo el personal presente en el lugar en cuanto a la
operación del conjunto del motor y la aplicación del equipamiento de medición.
27
NC-ISO 15550: 2006 © NC
- El cliente ubicará, siguiendo instrucciones del fabricante del motor, cualesquiera puntos de
medición necesarios para cubrir maquinarias relacionadas con éste y no suministradas por el
fabricante.
6.2.5.5 Se llevará a cabo ensayos en el motor equipado con elementos auxiliares dependientes
necesarios para su operación, que vengan ya suministrados junto con el motor o pertenezcan al
equipamiento del banco de ensayo.
6.2.5.6 El equipamiento del banco de ensayo (por ejemplo, sistema de entrada de aire, de
escape de gases; también elementos auxiliares independientes, tales como bombas de agua,
filtros de aceite, intercambiadores de calor, etc) puede utilizarse, siempre que se cumplan los
requisitos contractuales.
6.2.5.7 Sólo necesitan someterse a ensayo con sistemas de transmisión o generador acoplado al
motor, los motores que se suministran con sistemas de transmisión incorporados (por ejemplo,
mecanismos hidráulicos, acoples de marcha atrás).
En caso de que los motores sean sometidos a ensayo con mecanismo de dirección acoplado o
sistema de transmisión separable, se eliminará de la potencia declarada conforme a esta Norma
Cubana , cualquier variación en la potencia resultante de estos elementos acoplados.
6.2.5.9 Durante los ensayos a las que se someta el motor no se realizará medición adicional
alguna, que no sea la requerida para mantener las condiciones del ensayo así como para la
operación normal y que aparecen planteadas en el manual de servicio del motor.
6.2.5.10 Las únicas interrupciones permitidas durante la realización de los ensayos, son las que
resultan necesarias para el mantenimiento del motor y que aparecen expuestas en el manual de
servicio de este. En caso de que ocurra una interrupción por causa de algún defecto de las partes
del motor o del equipamiento del ensayo, la decisión en cuanto a la repetición parcial o total de los
ensayos deberá ser tomado por mutuo acuerdo entre el fabricante y el cliente.
6.2.5.12 En los casos que no sea posible mantener las condiciones ambientales especificadas y
las propiedades del combustible o fluído para los ensayos de aceptación o de tipo, deberá ser
objeto de acuerdo entre el fabricante y el cliente, la influencia que se deriva de las condiciones y/o
propiedades disímiles en cuestión y la necesaria corrección de los resultados del ensayo.
28
© NC NC-ISO 15550: 2006
En los motores para dos combustibles,el ensayo de aceptación se lleva a cabo con combustible
líquido. Puede estipularse previo acuerdo, la realización de un ensayo de aceptación adicional con
combustible gaseoso, en caso de estar disponible en los talleres del fabricante uno que reúna
aproximadamente las mismas características de ignición que el combustible del mismo tipo
disponible in situ.
En el caso de los motores de gas con encendido por chispa y en el de los motores de gas con
inyección piloto, el ensayo de aceptación puede llevarse a cabo en los talleres del fabricante, sólo,
si las características de ignición y composición del combustible gaseoso disponible son
aproximadamente iguales a las del utilizado in situ.
En caso de que el ensayo de aceptación tenga que llevarse a cabo sobre la base de un acuerdo
especial en los talleres del fabricante recurriendo a un combustible gaseoso cuyos valores y
propiedades químicos difieran significativamente de los del combustible utilizado in situ, el mismo
se realizará conforme a los valores acordados para la potencia, velocidad y consumo de
combustible declarados, regulando correspondientemente el motor para estos. En tal caso, se
precisa proceder a un reajuste del motor a los efectos de su operación con el combustible gaseoso
especificado en el contrato y utilizado en el lugar.
6.2.6.1.2 La duración del ensayo de aceptación total, depende de la potencia y aplicaciones del
motor.
6.2.6.1.3 Las mediciones expuestas en la lista A (véase tabla 6) normalmente deben realizarse
conforme al grupo de motor especificado para cada condición de operación allí donde resulte
apropiado y exista la especificación sobre el motor que así lo prescriba. Allí donde se lleven a
cabo mediciones con propósito de verificar la declaración de potencia, velocidad del motor y
consumo de combustible, se llevará a cabo mediciones de validación al menos por partida doble.
Se considerará válida la medición, si las variaciones de los valores respectivos del par motor al
freno y la velocidad del motor, no exceden de ± 2 %.La variación de la entrega de potencia
durante este período, no deberá rebasar de ± 3 %. Normalmente, este requisito no se aplicará a
los motores de encendido por chispa con potencia al freno de menos de 50 kW.
Las mediciones reseñadas en la lista A (véase tabla 6), aparecen en orden ascendente de
complejidad de medición del ensayo, a fin de que sirvan de guía en el momento de redactar el
contrato entre el fabricante del motor y el cliente. Una y otra parte del contrato pueden, previo
acuerdo, añadir o quitar mediciones de la lista A , a fin de adecuar esta al tipo particular de motor
de que se trate. Cuando no existan especificaciones en torno al motor para una medición en
particular, estas serán planteadas por el fabricante.
29
NC-ISO 15550: 2006 © NC
NOTA Pueden incorporarse elementos adicionales por acuerdo entre el fabricante y el cliente.
B1 Potencia al freno
B2 Consumo específico de combustible
6.2.6.1.4 Allí donde resulte apropiado, el fabricante suministrará los valores calculados en la lista B
(véase tabla 7) sobre la base de las mediciones de ensayo obtenidas a partir de la lista A (véae
tabla 6).
30
© NC NC-ISO 15550: 2006
6.2.6.1.5 La lista C (véase tabla 8) comprende chequeos funcionales que pueden llevarse a cabo
adicionalmente en los motores enmarcados en los grupos 2 a 5 de la tabla 5. Por acuerdo entre el
fabricante y el cliente, se hará una selecciòn a partir de la lista C.
6.2.6.2.1 El ensayo tipo abarca una secuencia especificada de valores combinados de velocidad
del motor /potencia, marcha atrás y paradas.
6.2.6.2.2 Los ensayos de tipo incluirán, hasta tanto resulte aplicable, todas las mediciones,
cálculos y chequeos funcionales planteados en la lista A, grupo de motor 5 (véase Tabla 6), las
listas B y C (véase Tablas 7 y 8) y, adicionalmente, la lista D (véase Tabla 9).
C5 Capacidad del sistema de arranque para operar antes y/o después que se hayan alcanzado las
condiciones del ensayo de aceptación acordadas entre el fabricante y el cliente.
C6 Funcionamiento correcto del mecanismo de marcha atrás así como el engranaje reductor
incorporado y acoplamiento de la marcha atrás.
C7 Que resulte satisfactoria la temperatura de los elementos importantes.
C8 Que la deflexión del nervio del cigüeñal no exceda los límites estipulados.
C10 Condición después del ensayo, de uno o más pistones y ensambles de cilindros así como c
cojinetes, seleccionados al azar para su inspección.
NOTA: Puede incluirse chequeos adicionales mediante acuerdo entre el fabricante y el cliente.
31
NC-ISO 15550: 2006 © NC
No. Parámetro/Mediciones
D1 Consumo de aire
Los ensayos especiales son cualquiera de las reseñadas en la lista E (véase tabla 9) y pueden ser
solicitadas por las autoridades de inspección, entidades de clasificación, la legislación o el cliente.
E3 Nivel de ruido
E10 Capacidad para llevar a cabo tareas de mantenimiento dentro del tiempo estipulado por el
fabricante
E11 Capacidad para maniobrar y proveer la potencia estipulada, cuando se esté operando en
presencia de desperfectos de funcionamiento especificados, por ejemplo, con uno o más
turbocargadores desactivados.
6.3.1 Generalidades
Este método de ensayo se utiliza para la verificación de los valores declarados de potencia neta
y/o bruta en un motor tipo. Se representa como el funcionamiento del motor a potencia / torque
32
© NC NC-ISO 15550: 2006
máximo en función de la velocidad del motor con la generación de las curvas de potencia y
consumo de combustible.
También se aplica para la determinación de la potencia del motor midiendo las emisiones de
escape de acuerdo con los requisitos de la ISO 8178.
La conformidad del motor tipo con lo declarado se obtiene cuando la diferencia entre los valores
declarados y medidos se corresponden con las tolerancias establecidas en la norma “Satélite”
correspondiente.
6.3.2.1 Torque
El sistema de medición del torque del dinamómetro debe tener una exactitud de ± 1% en el rango
de valores requeridos para el ensayo2).
El sistema de medición de la velocidad del motor debe tener una exactitud de ± 0.5 %.
6.3.2.3 Flujo de combustible
El sistema de medición de la presión barométrica debe tener una exactitud de ± 100 Pa3)
2
El sistema de medición del torque debe calibrarse tomando en cuenta las perdidas por fricción. La exactitud
en la mitad inferior del rango de medición del dinamómetro del banco debe ser de ± 2 % del torque medido.
3
1 Pa = 1 N/m2
33
NC-ISO 15550: 2006 © NC
El sistema utilizado para medir la presión absoluta en la tubería de admisión debe tener una
exactitud de ± 2 % de la presión medida.
Las condiciones de ajuste del ensayo para la determinación de la potencia neta y bruta se indican
en la Tabla 11
Tabla 11 ⎯ Condiciones de ajuste
6.3.4.1 El ensayo de potencia neta consiste en una carrera con mariposa totalmente abierta en
los motores por chispa y con bomba de inyección fijada a plena carga en los diesel, estando el
motor equipado según lo especificado en la tabla 1.
6.3.4.2 Todos los datos deben ser obtenidos bajo condiciones de operación estabilizadas, con un
suministro adecuado de aire fresco al motor.
Antes del ensayo, los motores deben haber sido arrancados, calentados, y rodados de acuerdo a
las recomendaciones del fabricante. Las cámaras de combustión pueden tener depósitos pero en
cantidades limitadas. Las condiciones de ensayo, tales como la temperatura del aire de admisión
deben seleccionarse lo más cerca posible de las condiciones de referencia (ver cláusula 5), para
minimizar el factor de corrección.
6.3.4.3 La temperatura del aire de admisión del motor debe ser medida dentro del conducto de
entrada de aire. La medición de la depresión de entrada debe tomarse en el mismo punto.
El termómetro o termopar debe protegerse del calor por radiación y colocarse directamente en la
corriente de aire. También debe protegerse del combustible pulverizado en el ambiente. Debe
utilizarse la cantidad suficiente de puntos de medición para obtener un promedio representativo de
la temperatura de entrada.
6.3.4.4 La depresión de entrada debe medirse corriente abajo de los conductos de entrada, filtro
de aire, silencioso de entrada, dispositivo limitador de velocidad (si existe) ó sus equivalentes.
6.3.4.5 La presión absoluta en la entrada del motor corriente abajo del compresor y del
intercambiador de calor (si está instalado), debe medirse en el interior del múltiple de admisión y
en cualquier otro punto donde la presión debe medirse para calcular los factores de corrección.
34
© NC NC-ISO 15550: 2006
6.3.4.6 La contrapresión de escape debe medirse a una distancia de tres diámetros de la brida(s)
de salida del (los) colector(es) de escape y corriente abajo del turbocompresor(es) (si existe). La
localización debe ser especificada.
6.3.4.7 No deberá tomarse ningún dato hasta que el torque, la velocidad, y la temperatura se
mantengan substancialmente constante, según lo establecido por el fabricante.
6.3.4.8 La velocidad del motor durante las mediciones no puede variar de la velocidad
seleccionada en más del ± 1 % ó ± 10. min−1 cualquiera que sea el mayor.
6.3.4.9 La carga del freno observada, el consumo de combustible y la temperatura del aire de
admisión se tomarán simultáneamente y serán en cada caso el promedio de dos valores estables
consecutivos. La segunda medición debe realizarse sin ningún ajuste sobre el motor.
Para motores enfriados por aire, la temperatura en el punto especificado por el fabricante deberá
encontrarse entre -200 K del valor máximo especificado por el fabricante para las condiciones de
referencia.
a) Para motores de ignición por chispa, la temperatura del combustible debe medirse lo más
cerca posible de la entrada del carburador ó del conjunto de los inyectores de combustible. La
temperatura del combustible debe mantenerse dentro de los ± 5K de la temperatura especificada
por el fabricante En ocasiones la temperatura mínima de ensayo obtenido puede ser la del aire
ambiente. Si la temperatura de ensayo del combustible no se específica por el fabricante, se puede
tomar 298 K ± 5K.
b) Para los motores de ignición por compresión (diesel), la temperatura del combustible debe ser
medida a la entrada de la bomba de inyección. A solicitud del fabricante la medida de la
temperatura del combustible puede realizarse en otro punto de la bomba de inyección
representativo de las condiciones de trabajo del motor o en el tubo de suministro de combustible
entre el filtro y la bomba de inyección corriente arriba del punto de entrada del retorno de
combustible.
6.3.4.12 La temperatura del aceite lubricante debe medirse en la entrada de la magistral del
bloque ó a la salida del intercambiador de aceite (si se monta), a menos que el fabricante
especifique
35
NC-ISO 15550: 2006 © NC
6.3.4.13 Si es necesario se puede utilizar cualquier sistema auxiliar de regulación para mantener
la temperatura en los límites especificados en 6.3.4.10, 6.3.4.11 y 6.3.4.12.
6.3.4.14 La selección del combustible para el ensayo de potencia se acuerda entre las partes
involucradas y se selecciona de acuerdo con los requerimientos de la Tabla 12.
Las mediciones se realizarán en un número suficiente de velocidades del motor, para definir
completamente la curva de potencia entre la velocidad menor y mayor del motor recomendadas
por el fabricante. Este intervalo de velocidad debe incluir la velocidad de rotación en la que el
motor produce su máxima potencia y torque.
Los datos a registrar son los especificados en 9.2.1 o como se especifique en la norma “Satélite”
correspondiente.
7.1 Generalidades
36
© NC NC-ISO 15550: 2006
Pr = αa x Py ... (1)
Pr = αc x Py ... (2)
NOTA: En el anexo A se dan ejemplos ilustrativos de aplicación de los factores de corrección durante los
ensayos de motores pre-ajustados.
Las condiciones atmosféricas de ensayo deben estar dentro de los intervalos establecidas mas
baja:
a) Temperatura, Ty
7.3 Factor de corrección ∝a para motores de ignición por chispa de aspiración normal y
sobrealimentados ( con o sin enfriamiento del aire)
1,2 0,6
αa = ⎜
⎛ pr - φ r psr ⎞ ⎛ Ty ⎞
⎜ ⎟⎟ ⎜ ⎟ ... (3)
⎝ py - φypsy ⎠ ⎝ Tr ⎠
La fórmula (3) se aplica a motores con carburadores así como a otros motores en los que el
sistema de manejo del combustible se halla diseñado para mantener una proporción
combustible/aire relativamente constante a la medida del cambio de las condiciones ambientales.
Véase 7.5 para otros tipos de motor.
0,96 ≤ αa ≤ 1,06
7.4.1 Generalidades
4)
pd = py - ϕypsy
37
NC-ISO 15550: 2006 © NC
El factor de corrección de potencia αc para motores de encendido por compresión (diesel) con
ajuste de flujo de combustible constante (pre ajuste del flujo de combustible), se calcula a partir de
la siguiente fórmula:
donde:
fm es un parámetro característico para cada tipo de motor y ajuste de combustible (ver 7.4.3)
El factor ƒa , indica el efecto de las condiciones del entorno (presión, temperatura y humedad)
sobre el aire aspirado por el motor y difiere según el tipo de motor , este se debe calcular por la
ecuacuón (5), (6) ó (7):
__ Para motores con aspiración natural y motores con carga por presión mecánica:
0,7
⎛ pr - φrpsr ⎞ ⎛ Ty ⎞
ƒa = ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜ ⎟ ... (5)
⎝ py - φypsy ⎠ ⎝ Tr ⎠
__ Para motores con turbocargador sin enfriamiento del aire de carga o con enfriamiento de este
con un refrigerador de carga aire-aire:
0,7 1,2
⎛ pr - φrpsr ⎞ ⎛ Ty ⎞
ƒa = ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜ ⎟ ... (6)
⎝ py - φypsy ⎠ ⎝ Tr ⎠
0,7 0,7
ƒa = ⎛⎜ pr - φrpsr ⎞⎟ ⎛ Ty ⎞
⎜ ⎟ ... (7)
⎜ py - φypsy ⎟
⎝ ⎠ ⎝ Tr ⎠
38
© NC NC-ISO 15550: 2006
dónde:
q
qc = ... (9)
rr
donde q es el consumo de combustible en miligramos por ciclo por litro de cilindrada del motor
[mg / (l . ciclo)] y es igual a:
donde:
rr es la relación entre la presión estática absoluta entre la salida y la entrada del compresor en
condiciones de referencia normalizadas ( rr= 1 para motores de aspiración natural). Para turbo
cargador de dos etapas r es la proporción general de presión.
37,2 ≤ qc ≤ 65
Para valores de qc inferiores a 37,2 , se tomará un valor cosntante de ƒm =0,2. A su vez, para
valores de qc superiores a 65 , se tomará un valor constante de ƒm =1,2 (véase figura 1).
39
NC-ISO 15550: 2006 © NC
ƒm
1,2
0,8
0,6
0,4
0,2
20 30 40 50 60 70 qc
37,2 65
Se aplicará un valor de corrección igual a 1 para motores no comprendidos en 7.3 y 7.4 , siempre
y cuando, la densidad del aire ambiente no varíe en más de ± 2 % de las condiciones
normalizadas de referencia. Cuando dicha densidad rebasa esos lìmites, no se aplicará corrección
alguna, pero sí se declarará en el informe del ensayo las condiciones en que tuvo lugar esta.
8.1 Generalidades
Si es necesario, el valor del humo debe ser medido y anotado en cada punto de ensayo. El
opacímetro utilizado y su instalación deben cumplir los requisitos de la norma ISO 11614.
40
© NC NC-ISO 15550: 2006
Este es el factor por el que debe ser multiplicada el coeficiente de absorción de luz del humo
medido, k, expresada en unidades absolutas, para determinar el coeficiente de absorción de la luz
del humo en las condiciones atmosféricas especificadas en la cláusula 5 y establecido por:
kr = αs k
donde
8.3 Determinación del factor de corrección del coeficiente de absorción de la luz del humo
El factor de corrección αs para motores de ignición por compresión (diesel) en condiciones de flujo
de combustible constante se obtiene de la formula siguiente:
αs = 1 – 5 (ƒa – 1)
0.92 ≤ ƒa ≤ 1.08
283 K ≤ Ty ≤ 313 K
9.1.1 Generalidades
Para motores comprendidos en el epigrafe 6.2 Método de ensayo 1, se enumeran las exigencias a
continuación.
Se proveerán informes de ensayo en sentido general para todos los grupos de motor.
41
NC-ISO 15550: 2006 © NC
El informe del ensayo incluirá la identificación del motor así como la siguiente información sobre
esta:
b) fecha, lugar y denominación del ensayo así como autoridad de inspección actuante:
NOTA 2: Si el combustible no cumple con la especificación contenida en una norma nacional o internacional
, se estipulará las propiedades y los elementos según acuerdo entre el fabricante y el cliente.
NOTA 3: Se estipulará el valor calorífico inferior del combustible y el método para la determinación del
mismo.
9.2.1 Generalidades
Para motores comprendidos en el epigrafe 6.3 Método de ensayo 2, se enumeran las exigencias a
continuación.
El fabricante debe presentar el informe del ensayo incluyendo los datos siguientes de identificación
del motor e información del ensayo.
Marca..................................................................................................................................................
5
En caso de sistemas y/o motores no convencionales, explique las particulares equivalentes suministradas por el fabricante
42
© NC NC-ISO 15550: 2006
Tipo:.....................................................................................................................................................
a) Líquido
Tipo de líquido:.........................................................................................,,,,,,..............................
b) Aire:
6
Eliminar si no es aplicable
7
Especificar las tolerancias
43
NC-ISO 15550: 2006 © NC
a) Líquido de enfriamiento
b) Aire de enfriamiento
Descripción y diagramas:.....................................................................................................................
Bombas de alimentación:......................................................................................................................
Presión:..........................................................................................................................................kPa
ó diagrama de características 6). 7)........................................................................................................
Sistema de inyección:...........................................................................................................................
Bomba
Marca (s):..............................................................................................................................................
Tuberías de inyección
Longitud:...............................................................................................................................................
Diámetro interior:..................................................................................................................................
Inyector(s)
Marca(s): .............................................................................................................................................
8)
1 min-1 = r/min
45
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Velocidad de ralenti:....................................................................................................................min −1
Sistema de arranque en frío
.............................................................................................................................................................
Referencias y/o rangos de posición 6):.................................................................................................
9.2.2.1.9 Sistema de escape
Descripción del colector de escape:....................................................................................................
Descripción de otras partes del equipamiento de escape si el ensayo se realiza con el
equipamiento de escape completo suministrada por fabricante, ó la máxima contrapresión de
escape a potencia máxima especificada por el fabricante6):................................................................
9.2.2.1.10 Sistema de lubricación
Descripción del sistema:.......................................................................................................................
47
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Líquido de enfriamiento
Temperatura máxima de salida..........................................................................................................K
Aire de enfriamiento
Marca: ..................................................................................................................................................
Tipo: .....................................................................................................................................................
Ajustes [curva de flujo de combustible contra flujo de aire y montaje requerido para mantener la
curva 7) ]:
Toberas: ..........................................................................................................................................
Venturis :..........................................................................................................................................
Marca:..........................................................................................................................................
Tipo:.............................................................................................................................................
49
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Tipo:.............................................................................................................................................
Equipamiento supresor de radio – interferencias
Marca:..........................................................................................................................................
Tipo:............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................................
7)
Bomba de circulación: si/no
Marca : .........................................................................................................................................
Tipo : ............................................................................................................................................
7)
Mezcla de combustible
Porciento:........................................................................................................................................
50
© NC NC-ISO 15550: 2006
en el punto de medición:...............................................................................................................K
del combustible:
en la entrada del carburador /entrada del sistema de inyección de combustible 6).................... K
51
NC-ISO 15550: 2006 © NC
Tipo : ................................................................................................................................................................................................
Capacidad.......................................................................................................................................
Características del medidor de humo:
Combustible:
Para motores de encendido por chispa con combustible líquido
Marca y Tipo: .........................................................................................................................
Especificación: .......................................................................................................................
Calor específico bajo, estimado 5): .................................................kJ /kg (según ASTM D 3338)
Temperatura del combustible:......................................................................................................
Para motores de encendido por chispa con combustible gaseoso:
Marca:...........................................................................................................................................
Especificación:..............................................................................................................................
Presión de almacenaje:..........................................................................................................kPa
Presión de trabajo:................................................................................................................ kPa
Calor específico bajo:........................................................................................................ kJ /kg
9
Normas ASTM si existen
52
© NC NC-ISO 15550: 2006
Sistema de alimentación:......................................................................................................................
Lubricante:
Marca...........................................................................................................................................
Especificaciones..........................................................................................................................
Viscosidad SAE...........................................................................................................................
10
Las curvas características de potencia neta o bruta y torque neto o bruto, consumo específico de combustible y humo en le escape,
deberán expresarse en función de la velocidad del motor
53
NC-ISO 15550: 2006 © NC
54
© NC NC-ISO 15550: 2006
Bibliografía
[1] ISO 3046-1, Reciprocating internal combustion engines – Performance – Part 1: Declarations
of power, fuel and lubricating oil consumptions, and test methods - Additional requirements for
engines for general use.
[3] ISO 7876-1:1990 , Fuel injection equipment –Vocabulary – Part 1:Fuel injection pumps.
[4] ISO 8178-1 , Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement –
Part 1:Testbed measurement of gaseous and particulate exhaust emissions .
[5] ISO 8178-2 , Reciprocating internal combustion engines - Exhaust emission measurement
– Part 2:Measurement of gaseous and particulate exhaust emissions at site.
[6] ISO 8178-3 , Reciprocating internal combustion engines - Exhaust emission measurement
– Part 3:Definitions and methods of measurement of exhaust gas smoke onder steady-state
conditions.
[7] ISO 8178-4 Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement –
Part for different engine applications.
[8] ISO 8178-5 , Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement
– Part 5:Test fuels.
[9] ISO 8178-6 , Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement
– Part 6:Report of measuring results and test.
[10] ISO 8178-7 , Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement
– Part 7:Engine family determination.
[11] ISO 8178-8 , Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement
– Part 8:Engine group determination.
[12] ISO 8178-9 , Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement
– Part 9:Test cycles and test procedures for test bed measurement of exhaust gas smoke
emissions from compression ignition engines operating onder transient conditions.
[13] ISO 8178-10, Reciprocating internal combustion engines – Exhaust emission measurement
– Part 9:Test cycles and test procedures for test bed measurement of exhaust gas smoke
emissions from compression ignition engines operating onder transitory conditions.
55