Divorcio Nuevo Mercedes Brito Desafecto Demanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CIUDADANO

JUEZ DISTRIBUIDOR DEL TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y


EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SIMON BOLIVAR, DIEGO
BAUTISTA URBANEJA, GUANTA Y JUAN ANTONIO SOTILLO DEL ESTADO
ANZOATEGUI.
SU DESPACHO.

Yo, MERCEDES ISABEL BRITO venezolana, mayor de edad, Casada, titular de


la cedula de identidad Nro. V- 8.232.554, de este domicilio, teléfono móvil nro
0424 8840785 y correo electrónico mercedesisabelb@gmail.com. procediendo en
este acto por mis propios derechos, debidamente asistido por la ABG. LEONOR M
GUARAPANA MARQUEZ, venezolana, mayor de edad, Titular de la cédula de
Identidad Nro. 8.241.170, inscrita en el inpreabogado bajo el Nro. 317.323, con
dirección procesal CALLE 05 VERDA 32 CASA NRO.08 BOYACA II Barcelona
estado Anzoátegui, teléfono móvil 0412-8326526 correo electrónico:
leonormg66@gmail.com. Ante Usted con la venia de estilo ocurro y expongo:

CAPITULO I
DE LOS HECHOS

PRIMERO: En fecha 25 de Noviembre del año 1988, contraje matrimonio Civil


con el Ciudadano: JOSE ANTONIO CHAGUAN venezolano, mayor de edad,
Titular de la cédula de Identidad Nro, 8.216.016, de este domicilio, por ante el
Registro Civil Parroquia Pozuelos, Municipio Juan Antonio Sotillo, Estado
Anzoátegui, tal y como consta del Acta de Matrimonio Nro. 387. Folios 294-B, 295
y 395-B Tomo II de matrimonios llevados por dicho Registro durante el Año 1988,
la cual agrego copia certificada marcada “A”. Asimismo consigno copias de la
cedulas de Identidad del ciudadano JOSE ANTONIO CHAGUAN y de mi
persona, marcadas con las letras B y C, respectivamente.

SEGUNDO: De la unión matrimonial procreamos siete (07) hijos, ya todos


mayores de edad, de nombres: SAMAR DEL CARMEN CHAGUAN BRITO, SARAI
ELIZABETH CHAGUAN BRITO, JOSE DAVID CHAGUAN BRITO, DANIEL
ENRIQUE CHAGUAN BRITO, MARTHA ISABEL CHAGUAN BRITO, PABLO
ANTONIO CHAGUAN BRITO Y SHARON DEL CARMEN CHAGUAN BRITO
consigno copia de la cédula de Identidad marcada con la letra “D”, “E”; “F”; “G”;
“H”; “I”; “J”;
TERCERO: Celebrada Nuestra unión matrimonial fijamos nuestro último
domicilio conyugal en: casa s/n, Calle Miranda, Barrio Sucre, Barcelona, Estado
Anzoátegui.

CUARTO: De Los Hechos Es el caso Ciudadano Juez que desde el mes de


Agosto del año 1996 nos separamos de hecho, debido a que empezaron a surgir
entre nosotros o por lo menos de mi parte hacia mi esposo el Ciudadano: JOSÉ
ANTONIO CHAGUAN situaciones que demostraba con meridiana claridad la
incompatibilidad de caracteres o el desafecto es decir la pérdida gradual del apego
sentimental ,surgiendo una disminución del interés de mi parte hacia mi cónyuge,
que me conlleva a una sensación creciente de apatía, indiferencia y de
alejamiento emocional, con lo que con el tiempo lleva a que los sentimientos
positivos que existían hacia mi cónyuge cambiaran a sentimientos negativos o
neutrales, así mismo empezaron a surgir diferencia entre nosotros que hicieron
imposible la vida en común de manera irreversible, es decir incompatibilidad
manifiesta en nuestros caracteres. Es por esta razón que NO quiero seguir casada
con él.

Ciudadana Juez, las relaciones entre nosotros no han sido muy armoniosas bajo
las presentes circunstancias, por lo que he considerado conveniente acudir ante
estos tribunales para la disolución del Vínculo matrimonial que tengo con él.
El Tribunal Supremo de Justicia en este orden de idea La Sala Casación Civil
en el año 2016, acoge los criterios doctrinales y jurisprudenciales relativa a la
aplicación directa e inmediata de los derechos fundamentales al libre desarrollo de
la personalidad y la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20, 26, y 257
respectivamente de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
donde La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Especialmente en
la sentencia No. 1070-2016 dictada con carácter vinculante por la Sala
constitucional en fecha 9 de diciembre de 2016, y concluye que cualquiera de los
cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas
en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo como
incompatibilidad de caracteres, el desafecto o desamor, sin que quepa la
posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a
alguno de los cónyuges a mantener el vínculo Jurídico, cuando éste ya no lo
desea, pues de lo contrario se verían lesionados los derechos constitucionales
como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil
distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son
intrínsecos a la persona. “Dejo Establecido Nuestro Máximo Tribunal de la
República Bolivariana de Venezuela que cuando uno de los cónyuges manifieste
la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o esposa, el
procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el
deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se
decrete el divorcio, sin que le sea dable al Juez, entrar en consideraciones
subjetivas ni axiológicas acerca de cuáles son las razones por la cuales surgió el
desamor, pues la decisión del Juez debe comprender que el divorcio en estos
casos, es una solución al conflicto marital surgido entre los cónyuges, con el
propósito de la protección familiar y de aligerar la carga emocional de la misma.
En armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra
desarrollada, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como
parte del derecho a la libertad, definen como un espacio de Automia individual, de
inmunidad frente al poder estatal, cuya interdicción solo procede bajo causas
específicas. Ahora bien ciudadana Juez cuando la causal versé sobre el desamor,
el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el
de la jurisdicción Voluntaria establecido en los artículos del 895 al 902 del Código
de Procedimiento Civil, el juez conforme el artículo 49 de la Carta Magna, tiene
una decisión y que entienda que el divorcio como una solución al conflicto marital
surgido entre los conyugues, con el propósito de la protección familiar y de aligerar
la carga emocional de la misma. Cabe destacar que no obstante el procedimiento
apropiado para tramitar la solicitud de divorcio que en este punto se ha abordado,
sin lugar a dudas que la correspondiente decisión proferida por el tribunal causará
cosa juzgada material a tenor de lo previsto en el artículo 273 del Código de
Procedimiento Civil, sería un absurdo considerar que toda la interpretación
progresiva de carácter constitucional (vinculante ) dada a la institución del divorcio
en aras entre otros aspectos de materializar en él un procedimiento célere, breve y
expedito pudiera sacrificar la fuerza de la cosa juzgada material, sin que exista la
posibilidad de obligar a los cónyuges a mantener el vínculo, pues en caso
contrario habría violación al derecho constitucional al libre desenvolvimiento de la
personalidad.
Ahora bien, en vista de lo invocado anteriormente como causal de divorcio
en esta solicitud, por La REFERIDA Sentencia del Tribunal Supremo de
Justicia anteriormente citada, solicito mi divorcio por desamor, se me acabó
el amor que sentía por mi cónyuge, por desafecto hacia mi cónyuge y porque
no quiero seguir casada con mi cónyuge, el Ciudadano: JOSÉ ANTONIO
CHAGUAN es por tal razón que estoy solicitando el divorcio up supra, y por
lo que hago en estos términos dicha solicitud de divorcio, deseo poder hacer
una vida distinta a la que tenía al lado de mi cónyuge.
A la luz de los hechos antes narrados, es evidente que la solicitud de
divorcio encaja en el desamor y el desafecto lo cual impide la continuación
de la vida en común en los términos señalados en la sentencia No. 1070/
2016 dictada por la sala constitucional el 9 de Diciembre del 2016,
ampliamente citada en esta demanda en el fallo que cité.
Así mismo es indudable que el conyugue habiéndose comprometido moral y
jurídicamente a esta relación, puede con posterioridad e innumerables razones
sobrevenidas estar interesado en poner fin al matrimonio, su interés debe
traducirse en un interés jurídico procesal, y acudir a los órganos jurisdiccionales e
invocar una demanda donde pueda poner fin al vínculo conyugal, razón por la cual
ciudadana juez este es el caso donde la cónyuge, ha manifestado que no siente
amor ya por él, encaja en el desamor, el desafecto que trae como
consecuencia muchas incomodidades en la convivencia, y en cuanto a la
función principal, sanidad mental de ellos.

CAPITULO II
DE LOS BIENES ADQUIRIDOS DURANTE EL MATRIMONIO:

DEL REGIMEN SOBRE LOS BIENES DE LA COMUNIDAD: Respecto a este


punto a los bienes adquiridos durante la vigencia de la Comunidad Conyugal:
Quiero informar a este tribunal que NO existe un bien a liquidar.

CAPITULO III
DE LA CITACION

Solicito se realice la citación del demandado ciudadano: JOSÉ ANTONIO


CHAGUAN de conformidad con la resolución número 0 5 - 20 20 de fecha 5 de
octubre de 2020 emitida por el Tribunal supremo de justicia sala de casación civil,
y se realice la misma mediante remisión vía WhatsApp 0424 8483191por cuanto
como ya se indicó el mismo tiene su actual domicilio en Prolongación Calle
Arismendi, caseta de vigilancia, antiguo Edificio Inelectra, Lecheria, Municipio
Diego Bautista Urbaneja Estado Anzoátegui. Asimismo indico como mi domicilio
procesal Calle Venezuela, casa Nro 27, Sector Casco Central, Puerto la Cruz
Estado Anzoátegui,

De igual forma solicitó se libre la respectiva notificación al Ministerio Público de


conformidad con lo pautado en el Artículo 196 del Código Civil vigente.
CAPITULO V
DEL PETITORIO

En virtud de las razones expuestas y en base a la Causal Invocada, es por lo que


acudo ante su competente Autoridad, para SOLICITARLE mi divorcio al ciudadano
JOSÉ ANTONIO CHAGUAN Venezolano, portador de la cedula de identidad V.-
Nro. 8.216.016
Solicito muy respetuosamente a este tribunal se proceda mediante auto dictar lo
concerniente a esto. Por último pido al tribunal se sirva disolver nuestro vínculo
matrimonial. Es Justicia que espero en la Ciudad de Barcelona a la fecha de su
presentación.

LA DEMANDANTE: MERCEDES ISABEL BRITO

LA ABOGADA ASISTENTE:

LEONOR GUARAPANA M

También podría gustarte