Momentos Mágicos
Momentos Mágicos
Momentos Mágicos
PROYECTO DE NEGOCIO
INTEGRANTES MICHA APONTE JASMY KARINA GOMEZ CORDOVA EVELING GONZALES MAYURI KEYSI DANAE
DEDICATORIA
Este proyecto, tiene nuestro tiempo, esfuerzo, nuestras ideas, nuestros deseos y sueos, es una manera de demostrar que si tenemos objetivos y somos perseverantes sin duda alguna los podemos cumplir porque sabemos bien que nada es imposible. El presente trabajo va dedicado a nuestros padres y familia que nos vieron nacer y que sus enseanzas y sus buenas costumbres han creado sabidura haciendo que hoy tengamos el conocimiento de lo que somos y a Dios por darnos el valor de seguir adelante porque sabemos que el siempre estuvo ah cuando ms lo necesitamos, ha sido nuestro gua, y proteccin durante todo el perodo de nuestra carrera. Hoy pudo haber sido un buen da para empezar, pero ahora es el momento perfecto para comenzar! No es fcil levantarse y seguir luchando, cuando te sientas golpeado baja la cabeza concntrate en tu meta y sigue peleando!
Introduccin.5
1. Resumen Ejecutivo..7
CAPTULO I
3. Anlisis del Entorno 4. Estudio / Sondeo del Mercado 4.1. 4.2. Nivel local Nivel regional / nacional / internacional, segn corresponda
6.1.
6.2. 6.3. 6.4.
Visin Misin Objetivos Estratgicos Estrategias del Negocio Fuentes generadoras de ventajas competitivas
6.5.
CAPTULO II
CAPTULO IV
CAPTULO V
10.
84 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. 10.7. 10.8. 10.9. 10.10. 10.11. 10.12. 10.13.
Plan Financiero Historia financiera de la empresa Supuestos / escenarios y polticas econmicas y financieras Plan de ventas de la nueva unidad de negocio Anlisis de costos Punto de equilibrio de la nueva unidad de negocio Adquisicin de materiales e insumos para la produccin Inversin inicial - Capital de trabajo Fuentes de financiamiento Proyeccin de flujo de caja Anlisis de rentabilidad Estado de Ganancias y Prdidas proyectadas de la empresa Balance General proyectado de la empresa en su conjunto Anlisis de sensibilidad y riesgos de la unidad de negocio
CAPTULO VI
INTRODUCCION
Dada la rapidez con que se estn dando los cambios hoy en da y la vertiginosidad de la vida moderna, ya no se ve mucho la demostracin de sentimiento de una persona hacia otra. Por ello surge la necesidad de crear una innovadora propuesta, muy diferenciada del competidor como muestra empresa MOMENTOS MAGICOS. El servicio que entregar la empresa facilitar revivir los detalles que con anterioridad se demostraban entre hombres y mujeres, manifestando el esplendor de los sentimientos. Por ello la frase que utilizaremos para posicionarnos en la mente del consumidor ser: NO LO DIGAS CON PALABRAS.DILO CON DETALLES, para crear expectativas de comportamiento y cambio de hbito en la pareja Nuestro servicio tambin es un aporte para el desarrollo de las cualidades emocionales de muchas personas.
El principal objetivo de este proyecto plantea la creacin de Momentos Mgicos, empresa dedicada a la realizacin de servicios de eventos. Es una empresa innovadora que te ofrece nuevas y atrevidas alternativas para la manifestacin de tus sentimientos, te asesora de manera integral para que reflejes el amor en todas sus expresiones en forma personalizada, con detalles sper originales y creativos para tus padres, parejas, familias, y/o amigos. Momentos Mgicos ofrece novedosos servicios que va desde organizacin de locuras de boda, fiestas sorpresas, pedidas de mano, reconciliacin, fiestas de cumpleaos, hasta corazones locos y hadas mgicas entregando regalos, mimos romanticones, pitufos soadores, con mensajes personalizados, gigantografas con texto y foto de tu eleccin, y eventos en los diferentes locales que requiera el cliente(Lima) .Tambin ofrecemos un exclusivo paquete que pondremos a disposicin un servicio en el cual entrara en detalle la idea original, atractiva y novedosa por parte del cliente y con la asesora exclusiva de la empresa. En la actualidad, la fuerza laboral y el agitado mundo en que se desarrollan la mayor parte de las actividades constituyen factores sociales que han provocado profundos cambios en el estilo de vida, cambios drsticos en el cual se van perdiendo los detalles a pesar del acelerado ritmo de vida al que estn acostumbradas las personas, pero cabe destacar que no se ha perdido el deseo y la necesidad de demostrar los sentimientos, aunque hoy en da las personas participan en diferentes tipos eventos de entretenimiento que ha ido creciendo en el mercado, no hay una mayor importancia por participar en un eventos que demuestren el detalle del sentimiento del amor, sin embargo no disponen de tiempo necesario para planificar y llevarlos a cabo. De aqu surge una importante oportunidad para el negocio ya que satisfacer la nueva necesidad que se ha creado en la sociedad: que una tercera persona facilite la organizacin de sus eventos originales con detalles exclusivos, mediante la preparacin y distribucin de los diferentes paquetes que ofrece Momentos Mgicos y la atencin exclusiva a su pblico objetivo.
Por ello la frase que lograr posicionarse en la mente de nuestro consumidor, logrando la recordacin del servicio de nuestra empresa ser:
La idea de negocio para el proyecto de eventos sociales, nace para dar una alternativa diferente a todas aquellas empresas que realizan eventos, ofrecindoles un servicio personalizado para la coordinacin de cada uno de los detalles que conlleva la organizacin de un evento social y particular. La empresa de Servicio Momentos Mgicos (Que pone a disposicin nuevas y creativas maneras para manifestar los sentimientos) quiere ingresar al mercado con este proyecto ya que existen pocas empresas con este tipo de negocio, y no tienen una buena propuesta de servicio, por lo cual, es de nuestro inters ingresar a este mismo mercado, realizando estrategias para enganchar al consumidor (Jvenes) y as mantener una fidelizacin con ellos.
Otra de las razones por las cuales nos motiva a ingresar al mercado es porque la demanda de las actividades de esparcimiento en la ciudad de Lima, el rea de esparcimiento y cultura es una de las reas que capta mayor inters por parte de los consumidores. De acuerdo a los estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica [INEI 210/2011], el rubro ms atractivo desde el punto de vista del incremento de la demanda de servicios ante un incremento en los ingresos familiares es el que corresponde a los Servicios No Mercantes prestados a los Hogares, el cual abarca las reas de esparcimiento, diversin, servicios culturales y de enseanza. Este incremento se da en los hogares de todos los estratos.
Figura No.1.
Fuente: INEI
Este comportamiento, ha dado lugar a que la inversin en el sector de esparcimiento y cultura se incremente en estos ltimos aos, siendo una de las reas los eventos sociales.
a.
INDUSTRIA:
Arte y Entretenimiento
b.
CATEGORIA:
Servicio
c.
NOMBRE DE LA EMPRESA:
Momentos Mgicos
d.
MARCA/LOGOTIPO:
Figura N.1.
e.
Momentos Mgicos es una empresa que se encarga de la organizacin, planificacin y produccin de los momentos especiales que puede tener una persona, para que se conviertan en algo inolvidable y nico que jams haya experimentado. Algunas de las tareas que incluye la organizacin de un evento, es la seleccin del paquete de servicio que les brindamos, claro est que se puede modificar al gusto del
10
La empresa MOMENTOS MAGICOS se encarga de otorgar un servicio, por lo cual toma como principal referencia los siguientes aspectos legales:
Reglamento del Libro de Reclamaciones del Cdigo de Proteccin y Defensa del Consumidor (vigente desde el 20 de febrero de 2011), publicado en el diario oficial El Peruano el 19 de febrero de 2011.
3.1
MACROENTORNO:
El anlisis PEST que se realiza a continuacin se hace con la finalidad de revelar cules seran las influencias externas que pesan sobre el rendimiento que obtendra nuestra empresa.
a) POLITICO:
- Actualmente el pas est pasando por una etapa de incertidumbre debido a la asuncin de un nuevo gobierno para el perodo 2011-2016, y que por el momento no se tiene una visin clara de cmo l ser su gobierno, incluyendo las medidas que tomar para llevar a cabo la conduccin de nuestro pas.
El 70% de las empresas pone en stand by sus inversiones. Encuesta del SAE de Apoyo Consultora revela que las principales compaas redujeron su intencin de contratar mayor personal, tras la primera vuelta. (Gestin 18/04/2011)
- El impuesto general a las ventas (IGV) ha disminuido quedando en un 18% lo cual es muy importante para las empresas formales.
11
b) ECONOMICO:
- Econmicamente nuestro pas se encuentra en situacin favorable mantenindose firme en la crisis mundial que afect a varios pases de la regin
En la dcada del 2000, la economa peruana creci a una tasa promedio anual por encima del 5%, un hito que no alcanzaba desde la dcada de 1960. Este crecimiento ha proporcionado las condiciones para mejorar las oportunidades de ingreso de los 14757,700 personas ocupadas en todo el pas. (Gestin 31/03/2011)
12
- Existen cada vez en nuestro pas ms fuentes de trabajo, y se busca captar personas jvenes. Esto nos demuestra que el mercado es favorable debido a la obtencin de mayor capacidad econmica.
13
El INEI indic que la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional se increment a una tasa promedio de anual de 2.8%, en el perodo 20012009, lo que representa aproximadamente a 362 mil personas por ao. CUADRO N 4 Mejora en el porcentaje en la PEA
14
c) SOCIAL:
El segmento de jvenes adultos se ha convertido en un referente aspiracional para diversas categoras de productos de tecnologa, bebidas nutritivas, moda, licores, entretenimiento, transporte, telefona mvil, banca y tarjetas de crdito. Los jvenes que buscan nuevas formas de gastar parte de su presupuesto en cualquier tipo de servicio ya que est demostrado por un informe que realizo IPSOS que el 27% de los jvenes adultos entre 21 y 35 aos que habitan en Lima ha incrementado en un 20% sus gastos a lo que refiere la moda, entretenimiento, productos de tecnologa, etc. Cada vez estn ms bancarizados. Su nivel de sofisticacin se eleva con la edad. Estamos hablando de jvenes que poco a poco empieza a manejar la billetera de un adulto, afirma Jessica Ibarra, asistenta snior de investigacin de Ipsos Apoyo, responsable del anlisis. Viendo estos detalles podemos decir que abarcaremos una parte del mercado, para crear nuestro nicho, logrando as llegar a nuestros clientes de una manera ms eficaz, para nuestro desarrollo como empresa frente a una sociedad con tendencia a los nuevos cambios, mostrndoles que nosotros estamos a la vanguardia de nuevas ideologas.
El ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se situ en 1,185.4 Nuevos Soles corrientes en el trimestre mvil abril-mayo-junio 2011, aumentando 10.8% en comparacin a lo registrado en similar trimestre mvil del ao anterior, report el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).
15
16
d) TECNOLOGICO:
- Las redes sociales es un medio muy utilizado por la mayora de los jvenes, personas adultas y empresas lo cual es muy favorable para nuestro negocio ya que estamos interesados en lograr una buena aceptacin por parte de este segmento de mercado.
- Actualmente las empresas se encuentra en un mundo de globalizacin tecnolgicas debido a que muchas de ellas estn interesadas en mantener una comunicacin directa con el cliente (va online). El potencial actual de este nicho es importante, ya que el estudio Bsqueda Online, Compra Offline, elaborado por la firma DAlessio Irol, mostr que un 55% de peruanos utiliza un buscador para encontrar algn producto o servicio. En promedio, los peruanos visitan cuatro sitios web antes de adquirir un producto o servicio. Adems, el 80% hace bsquedas en Internet de los productos que ha visto online y de ellos, el 40% busca sitios especficos de marca.
17
3.2. MICROENTORNO:
Debemos tener conciencia de lo que afecta directamente a la empresa es por ello que el FODA nos permitir analizar nuestras fortalezas y debilidades, para crear estrategias que nos ayuden a combatir las amenazas y aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mercado.
18
FORTALEZAS (F1) Personal comprometido y con vocacin de servicio. (F2) Precios al alcance del cliente. (F3)Infraestructura adecuada (F4) Diversificacin de eventos. (F5) Compromiso total con nuestro cliente DEBILIDADES (D1) Somos una empresa nueva en el mercado. (D2) No contamos con una cartera de clientes. (D3) Carencia de capital para nuevas inversiones en marketing
ESTRATEGIA (FA) (O1-F4) Establecer alianzas estrategias con empresas para desarrollar eventos sociales. (F2-O2) Brindar modalidades de pago.
ESTRATEGIA (DA) (D1-D2-A1) Auspiciar nuestra marca en lugares concurridos como sitios de esparcimiento, mistura, etc. (D2-A2) Manejar promociones que profundicen la idealizacin del pblico.
Con la ayuda del anlisis de estas cinco fuerzas obtendremos los factores estructurales que condicionan la competencia dentro de Momentos Mgicos. Y nos da estrategias competitivas genricas, adems de esta manera se podr conocer las fuerzas que actualmente o en el futuro guiarn la competencia de la industria analizada.
19
A. CLIENTES:
El servicio que ofrece Momentos Mgicos ser ofrecido a personas que necesitan asesora, coordinacin y control en las demostraciones de cario, de esta manera el servicio cubre y mitiga el dolor de cabeza, tiempo perdido y la incomodidad de la planeacin, realizacin y control de este tipo de eventos. Nuestros clientes sern en su mayora personas que gusten de las actividades de esparcimiento, que gusten de otorgar detalles y sorprender a los que ms quieren, que busquen una excelente atencin, una buena decoracin, efectos especiales, una buena organizacin que generen un ambiente diferente, y que concluyan de gran importancia la contratacin de una empresa profesional dedicada a crear Momentos Mgicos.
Cuadro.2.
Cuadro.3.
Fuente: Propia
20
Micro-segmentacin La micro segmentacin nos ayudar a determinar los grupos de clientes mediante una clasificacin basada en:
Localizacin: En el distrito de Lince Centro Comercial Risso Tamao: Hombres y Mujeres entre las edades de 20 y 30 aos Intereses: Eventos de carcter social, reuniones y fiestas. Cuadro. N.1.
21
Competencia Directa Tenemos como competencia directa a tres empresas, con un mismo formato de negocio, su precio de servicio son similares, salvo la empresa Locuras de Amor que va dirigido a un pblico de segmentacin A, la publicidad de su servicio de todas las empresas aqu mencionadas es va online. Sobre la estrategia que utilizan estas empresas, podemos decir, que consiste en colaborar, entre competidores, para la ejecucin de un evento con grandes dimensione
Competencia Indirecta:
Cabe mencionar tambin la competencia que tenemos en el distrito de Lince donde se encuentran diversas galeras dentro de las cuales se ofertan servicios de la hora loca, tiendas que venden peluches, tarjetas, perfumes entre otros. Se pueden encontrar tambin diversas floreras. Analizamos tambin que existen muchas empresas con productos de servicio con un formato de eventos sociales para empresas y para clientes particulares. Sus paquetes van desde catering hasta la decoracin del local, pero ninguno ofrece una sorpresa personalizada.
22
C.
PROVEEDORES
Existen diversas empresas que ofrecen artculos indispensables para fiestas, disfraces, diseo publicitario y mucho ms, el mercado nos muestra diferentes precios y calidades. Teniendo en cuenta todas estas caractersticas, se llego a decidir por las empresas que nos otorgaban confiabilidad y respeto hacia el trabajo que desempean. Se llego a la conclusin de que se utilizara como estrategia de mercado no tener un solo proveedor si no ha varios para no caer en contratiempos y sorpresas de ltima hora, se harn mencin a tres proveedores.
23
ARTCULOS DE PIATERA
24
DISEO PUBLICITARI
D.
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Segn el anlisis de micro entorno, podemos decir que existen en el mercado muchos productos sustitutos, empresas reconocidas y posicionadas en la mente del consumidor y tomadas en cuenta como opcin para dar respuesta a sus necesidades de una forma inmediata. Pero lo que nos diferencia y que los clientes no toman en cuenta es en lo pasado de moda que esta llevar solo un ramo de flores y lo bien que caeran a sus seres querido con una sorpresa personalizada. Entre las cuales tenemos:
25
E.
Consideramos que la principal barrera ser el prototipo del capital humano y la calidad de los proveedores que se escojan para la puesta en marcha del proyecto. Esta barrera viene relacionada intrnsecamente con el riesgo que asumen los nuevos entrantes al sector. El posicionamiento que ganemos en el mercado ser tambin una estrategia a tomar en cuenta. CONCLUSIONES DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER: Inicialmente nuestra empresa tiene un enfoque de evento social privado, pero no se descarta la idea en un futuro de ampliar nuestros servicios al mbito corporativo si la empresa tuviera buena aceptacin entre los clientes, lo que supondra una nueva inversin, creacin de nuevas infraestructuras y la contratacin de ms trabajadores. Tambin consideraremos no encasillarnos en un solo segmento de mercado sino abarcar un mercado multisectorial, por ende se estudiara la estrategia de mercado mltiple.
26
27
Promover el arte escnico y desarrollar un nuevo lenguaje para que el cliente exprese
sus emociones a las personas que quiere. Determinar la demanda potencial y nuestros canales de servicio. Demostrar la viabilidad econmica y financiera.
28
Resultados:
P = SI= Q NO = = TOTALE S
80 20 100
Calcular nmero de muestras: Basndonos en los resultados de la pregunta filtro y teniendo en cuenta que nuestro pblico objetivo son jvenes adultos entre las edades de 20 a 30 aos hemos considerado tomar para el proyecto un error estadstico de 2.58% con un nivel de confianza de 99%.
29
N= N = 394
5. ANALISIS DE LA INDUSTRIA:
MOMENTOS MAGICOS es una empresa de servicio que se encuentra dentro de la industria del arte y entrenamiento, actualmente el cliente exige mucha calidad y buena atencin al momento de adquirir un servicio de cualquier ndole ya que ahora existe una ley que los ampara (LEY N 29571 - Cdigo de Proteccin y Defensa del Consumidor vigente desde el 2 de octubre de 2010), publicado en el diario oficial El Peruano el 2 de setiembre de 2010), por ello las empresas de servicio han tenido la necesidad de mejorar el tema de atencin al cliente por el bienestar de la misma. La industria del entretenimiento ha ido revolucionando debido a que en la actualidad cada vez son ms los jvenes que adquieren este tipo de servicio, est comprobado por un estudio realizado por IPSOS que el 27% de los jvenes adultos entre 21 y 35 aos que habitan en Lima ha incrementado en un 20% sus gastos a lo que refiere la moda, entretenimiento, productos de tecnologa, etc. ello nos lleva a la conclusin que formar una empresa dedicada a
30
6.2. MISION:
Brindar un servicio basado en el desarrollo de sorpresas creativas para los seres queridos de nuestro cliente, mediante la utilizacin de personajes que desarrollan rasgos artsticos
31
6.4. VALORES:
En MOMENTOS MAGICOS S.A.C. nos basamos en nuestra prctica de valores fundamentales para alcanzar la prosperidad para todos. Los valores que nos caracterizan son: Integridad Honestidad Equidad Lealtad Respeto Transparencia
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Tomar ventaja sobre la competencia con servicio diferenciado y con la creacin de productos identificados con nuestra marca.
2. Realizar promociones constantes. 3. Ingresar al mercado con nuevos paquetes de servicios. 4. Contribuir a la generacin de puestos de trabajo, directa e indirectamente, a partir
de la insercin de la empresa en el mercado.
32
A.
Tener xito en el ingreso al mercado, captando la atencin de los clientes, y ganarnos el reconocimiento por nuestra calidad de servicio en los prximos 8 meses despus de haber iniciado nuestras labores.
B.
Las estrategias que se plantean a continuacin, servirn para poder incrementar las ventas cuando ya la empresa haya obtenido la aceptacin que esperaba obtener en el mercado.
Para lograr aumentar nuestras ventas vamos a desarrollar estrategias que nos permitan aumentar nuestra base de clientes. Una de esas estrategias consiste en lograr nuevos clientes por referencias que nuestros actuales o pasados clientes
Ofrecer 20% de reembolso. Esta primera estrategia es sencilla y consiste en decirles a nuestros actuales clientes que por cada cliente nuevo que nos traigan les daremos el 20% de descuento.
Tenga uno y obtenga un 50% de descuento en la segunda compra. Esto es muy til cuando la versin descuento provocar nuevas compras.
C.
Conseguir un financiamiento para la implementacin de una movilidad propia. Impulsar el negocio hacia el crecimiento mediante la creacin de puntos de venta en diferentes puntos estratgicos.
33
a.
DIFERENCIACION DE LA IMAGEN:
A diferencia de la competencia, Momentos Mgicos realizar estrategias de publicidad intensiva para promocionar la marca buscando como resultado el posicionamiento de ella en la mente del consumidor; lo cual es nuestro principal inters recurrir a fuentes que estn siendo utilizadas frecuentemente, como es el caso de las redes sociales (Facebook. Twitter, etc.) Que es sumamente indispensable para establecer una comunicacin mucho ms cercana con nuestros clientes futuros, esto a su vez podr darle a la empresa la oportunidad de animar e invitar a que las personas traten de experimentar algo novedoso.
b.
Momentos Mgicos, as tambin se diferenciara por el buen servicio que se le brindara al cliente; este servicio consta de un trato especial el cual es de otorgarles asesoramiento cuando presenten su propias ideas locas por amor, a su vez se busca ofrecerles un sin fin de ideas para que puedan concretarse en algo inolvidable. Esto permitir que nuestros clientes perciban a la empresa totalmente flexible con los requerimientos que ellos deseen satisfacer.
7. PLAN DE MARKETING:
OBJETIVOS DE MARKETING:
34
Ser reconocidos en el mercado, ya que somos una empresa nueva que comienza su actividad. Posicionarnos en el mercado y ser reconocidos, asegurando el trabajo de Momentos Mgicos Obtener una fidelidad por parte de nuestros clientes. Ampliar y acoger continuamente nuevos clientes que desean nuestro servicio. Ser una empresa innovadora en la prestacin de servicio de desarrollo de eventos. Tener calidad hacia el cliente como prioridad para su satisfaccin. Incrementar la inversin en publicidad, innovando la estrategia publicitaria. Realizar promociones constantes. Establecer programas de capacitacin para el equipo colaboradores (personajes), los cuales permitirn disponer de un personal con un alto nivel de calificacin, que d un mejor servicio a los clientes.
7.1.
7.2.
Momentos Mgicos como su propio nombre lo indica se encarga de disear eventos mgicos, a travs de la creatividad, ya sea de la empresa o mediante la espontaneidad del cliente, para ello tendremos asesores profesionales y completamente equipados con todo el material que se requiera para ofrecer un servicio completo en materia de eventos privados. Pretendemos ser una empresa dinmica, innovadora y de confianza.
35
Personajes Mgicos: La empresa Momentos mgicos ha pensado en la animacin de la variedad de eventos, es por eso que ha creado diferentes personajes para acompaar aquellos detalles que nuestro cliente quiere brindar. Ha puesto a la disposicin del mismo a los diferentes personajes mgicos que se detallan a continuacin.
Hadas mgicas Oso amoroso Arlequn juguetn Corazones de ilusin Mimo romanticn Payaso mgico Caritas felices Pitufo soador Cuy mgico Zanqueros saltarines Payasos mgicos
36
Oso Amoroso: El oso que pondr el toque de romance, demostrando el amor en todo su esplendor con mensajes romnticos.
37
Corazn de Ilusin: Este tierno y divertido corazn de ilusin refleja el concepto de Momentos Mgicos. Romntica y divertida, anima cualquier evento o celebracin con su chispeante personalidad, desarrollando juegos y coreografas que harn rer y bailar a todos los invitados.
Arlequn Juguetn:
38
Mimo Romanticn: Este personaje aporta el toque romntico y a la vez divertido, el mimo romanticn anima cualquier evento o celebracin con su chispeante personalidad, desarrollando juegos y corografas que harn rer y bailar a todos los invitados
Paquetes de Servicio:
39
Adems puede acompaar a nuestra hada con un regalo escogido de nuestro catalogo o uno enviado por usted
40
2. Anuncios Mgicos
Este servicio consiste, en colocar una pancarta gigante, en un lugar publico o privado, a eleccin del cliente, con un texto de amor personalizado, si desea tambin puede incluir fotos: Ejemplos: Te quieres casar conmigo mi amor?/ Eres el amor de mi vida! Te amo con locura/ Feliz Aniversario mi vida! Eres el mejor pap del mundo!/ Gracias mam! Eres el mejor hijo del mundo!
Lo cual incluye:
Un mimo el cual o el oso amoroso que llamara la atencin de la persona para que vea el
anuncio. Una coronita especial de corazones Globos ponciles de colores
41
42
Nos encargamos de la organizacin de eventos privados (familia, amigos, parejas y otros), otorgndoles siempre el toque divertido, mgico y original con nuestros diferentes personajes que brinda Momentos Mgicos.
Categoras de paquetes:
a) Paquete Premium:
En este paquete puede elegir a 5 personajes mgicos, que son los siguientes:
Hada mgica: un lindo y original personaje, que baila con los invitados y dar toques
mgicos en cada evento.
Oso Amoroso: personaje con elegante traje en colores rojo y negro con corazones en
el pecho.
Arlequn juguetn: Personaje que te harn rer con sus ocurrencias y harn bailar a
todos con sus divertidas coreografas.
Pitufo soador: graciosa personaje originario del mundo de la fantasa que te har
soar y llamara la atencin de todos los invitados
Incluir: Gorros especiales Gorros locos de acuerdo al concepto que se requiera Corbatos mgicas Vinchas mgicas Globos pensil Globos de corazones Papel picado de corazones o metlico Efecto de nieve Pitos Matracas Antifaces Mix musical especialmente preparado para la ocasin
b) Paquete Estelar
En este paquete puede elegir 4 personajes ya mencionados en el paquete de servicio n1, que incluir accesorios para 120 a 210 invitados y mix musical especialmente preparado para la ocasin.
c) Paquete Estndar
44
d) Paquete Fiesta
En este paquete puede elegir 2 personajes ya mencionados en el paquete de servicio n1, que incluir accesorios para 45 a 70 invitados y mix musical especialmente preparado para la ocasin.
e) Paquete Bsico
En este paquete puede elegir 2 personajes ya mencionados en el paquete de servicio n1, que incluir accesorios para 25 a 40 invitados y mix musical especialmente preparado para la ocasin.
f)
Paquete Mini
45
46
En este paquete pondremos a disposicin un servicio en el cual entrara en detalle la idea original, atractiva y novedosa por parte del cliente y con la asesora exclusiva de Momentos Mgicos. Tu idea debe ser posible de hacer quizs costosa o quizs no, bajo el parmetro de la realidad y alcance de la empresa, que se detallara a travs de nuestra asesora de venta
Por ejemplo:
Amor en el Cielo:
La siguiente Locura por amor, consiste en llevar a la persona que quieres sorprender a un paseo por la playa, caminar mirando el atardecer y de repente aparece un para motor en el cielo con un cartel con la dedicatoria que desees, esta Locura por amor s que es muy original y as puedes conquistar, decir te amo, pedirle la mano, pedir disculpas y mucho ms.
47
Costo del servicio: Segn la idea a realizarse y cotizacin esperada. La cotizacin se har va correo electrnico o telfono.
48
Tortas Mgicas:
49
Chocolates mgicos:
50
51
En el logotipo se puede observar dos palabras con estilo de letra cursiva que le dan el significado de conciencia de palabra y hacerlos ms reflexivos, pues es ms fcil que entienda la nocin de palabra y el mensaje que se est mostrando para llegar al pblico, por otro lado est el significado de dos palabras mostrando as el servicio que queremos ofrecer que es: Momentos (situacin propicia, oportuna) y Mgicos (Que se sale de lo normal y causa un efecto positivo, maravilloso y que est fuera de lo comn, por lo tanto deleita y cautiva). Y el boceto de la Ada Mgica sentada en la luna dentro de un corazn, que hace referencia a esos detalles que reviviremos mediante la participacin del servicio que da Momentos Mgicos Los colores del logotipo tambin apoyan nuestro posicionamiento segn la psicologa de los colores: Rojo: Nos da valor, da fuerza en todas sus formas, activa nuestras emociones y deseos. Es el
color de la vida, energizante, es el rayo de la voluntad, la determinacin de salir adelante y hacerlo bien. Azul oscuro: Lealtad, confianza. Es el rayo del alma, de la paz y la serenidad, y aquellos a quienes les encanta el azul, aman la belleza en todos los aspectos y formas.
Violeta: Eleva todo aquello que es espiritual y hermoso, purifica y limpia, es tan potente que puede impulsar a uno a sacrificarse por un gran ideal, proporciona mucho poder.
Blanco: Simboliza la pureza.
52
Estas combinaciones es la imagen de la empresa que simboliza lo que queremos vender: una empresa de servicio que innova, crea de manera espontanea, que trata de revivir los detalles de afecto que se quiere demostrar.
-Estrategias:
La estrategia de marketing ser el punto de vista del desarrollo de las acciones que vamos a plantear para la consecucin de los objetivos marcados. El pblico objetivo: Como hemos dicho anteriormente nos dirigimos a un pblico con ingresos econmicos propios y pertenecientes a una clase social media-alta.
El precio ser perceptivo de la calidad de nuestros servicios. No hablamos de un precio bajo ni de reduccin de costes, sino de varios precios desde bajos hasta altos para que el consumidor lo relacione con una mayor calidad y pueda adquirir uno de los paquetes que ofrece Momentos Mgicos. El precio ser comunicativo de la calidad de los productos y de la cantidad de servicios que se ofrecern. La cantidad a pagar depender del evento de servicio que desee. Precios: Los precios estarn definidos por las variables descritas a continuacin, las cuales afectan el precio de manera directa (costoso econmico), ya que todas van enlazadas dentro del proceso de prestacin del servicio de la organizacin del evento. Nmero de personas que asisten al evento. Lugar donde se realizar el evento. Clasificacin del evento (segn el paquete que adquiera el cliente.). Costo de transporte Accesorios a utilizar en el evento Personajes que adquiera cada cliente por paquete
53
Cuadro No.1
s/200.00
c)
54
Cuadro No.4 Precio de de paquete: Locura de una hora Capacidad: 120 a 210 invitados Precio de venta Fuente: Propia Elaborado por: Propia s/1200.00
Cuadro No.5 Precio de de paquete: Locura de una hora Capacidad: 80 a 110 invitados Precio de venta s/1000.00
55
Cuadro No.6 Precio de de paquete: Locura de una hora Capacidad: 40 a 70 invitados Precio de venta Fuente: Propia Elaborado por: Propia s/850.00
Cuadro No.7 Precio de de paquete: Locura de una hora Capacidad: 25 a 40 invitados Precio de venta Fuente: Propia Elaborado por: Propia s/650.00
56
d)
En este paquete pondremos a disposicin un servicio en el cual entrara en detalle la idea original, atractiva y novedosa por parte del cliente y con la asesora exclusiva de Momentos Mgicos.
e)
Catalogo de regalos Arreglo florales s/30.00 Aprox. Torta mgica s/40.00 Aprox. Detalles de locuras mgicas s/15 .00 a s/100.00 Aprox. Chocolates mgicos s/20.00 Aprox. Otros Segn el detalle Fuente: Propia Elaborado por: Propia
Nota
57
Sistema de ventas: Los contratos se realizaran con el rea de Coordinacin de eventos, siendo as directamente las negociaciones con el cliente para realizar su evento y estar bajo las condiciones de ellos. Momentos Mgicos, le asegura todos los requerimientos del evento.
Estrategia de distribucin selectiva Ofrecer nuestro servicio solamente en los puntos de ventas que sean convenientes para el tipo de servicio que vendemos. Como: Caseta de venta en las diferentes estaciones del metropolitano Centros comerciales: Plaza San Miguel, Yquey Plaza, Mol Aventura Plaza, otros.
58
Publicidad
Dado que el servicio no se puede promocionar en cualquier tipo de medios, se utilizara la estrategia bajo la lnea que es el contacto directo con el cliente, el cual se considera que se deber de contar con los siguientes canales como:
59
Visita personal a clientes potenciales (con catlogos y carpetas de imgenes con nuestros respectivos paquetes y personajes que incluye nuestro servicio) Publicacin en guas de bsqueda: revistas con enfoque empresarial, tales como la
que cuando el servicio es realizado de manera profesional, nuestros clientes nos recomendaran a terceros(tarjetas de presentacin de la empresa)
http://www.facebook.com/MOMENTOSMAGICOS2011
60
Pginas web:www.MomentosMagicos.com
61
Mediante la red social de facebook, nuestra pgina se publicar cada cierto tiempo en la parte derecha de la pgina, logrando as que nuestros posibles clientes accedan a nuestra pgina y se informen detalladamente de los servicio completos que ofrece Momentos Mgicos, esta publicidad ser pagado por cada clic con un presupuesto aproximado de $350.00, por campaa de tres meses, Facebook redistribuye para que de manera equitativa pueda aparecer el anuncio durante este tiempo.
Entrega de volantes de publicidad e informativos. Afiches con publicaciones de nuestros servicios a ofrecer.
62
Realizaremos la encuesta despus del evento sobre el servicio que recibi, pues en ello utilizaremos un formato de preguntas relacionadas de cmo les pareci el servicio del evento brindado, para solucionar los posibles puntos crticos que se dieron en el momento de la realizacin del evento
Entregaremos un regalo adicional al cliente a nombre de la empresa por haber adquirido uno de nuestros paquetes de servicio de Momentos Mgicos.
63
7.7.-ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
Estrategias de posicionamiento
Una manera de posicionarnos en el mercado es teniendo un atributo especial como la implantacin de beneficios nicos de la marca y de la diferenciacin respecto de la competencia que son la cualidades que poseemos en el diseo de nuestros paquetes de servicios para los diferentes eventos. La estrategia de posicionamiento de nuestra empresa ser el de entregar a nuestros clientes exclusivos y nicos paquetes que desean realizar formulando su propia idea para la creatividad de su respectivo paquete de servicio que ser un evento exclusivo e inolvidable, Momentos Mgicos lo hace realidad, por lo tanto queremos posicionarnos en la mente del consumidor con nuestra frase:
CAPITULO III
64
8.1.
OBJETIVOS DE OPERACIONES:
A continuacin se muestra un cuadro a cerca de los objetivos y los resultados que se esperan.
CATEG O RI A
I N D I CA D O RES
U NIDAD DE M ED I D A 1 A O
O B J ETI VO 2 A O 3 A O
C al id ad d e Se rv icio
B r i n d a r u n exc el en te s er vi c i o a l c l i en te d e rta ld m a n er atiq u e c i o n d el c l i en te G a o d e Sa s a c % l o p er c i b a c o m o u n i c o y excl u s i vo 93 95 98
eva l u c Lo gr a r q u e n u es tr o s c o l a b o r a d o r es s ea n Ca p a triatam iej o r/ n i vel d e es fu er zoi o n es2 5 % n u es c c o n c a r ta d e p r es en ta ci o n N i vel d e r en d i m i en to / to ta l d e i n c en ti vo s Es ta b l ec er u n tr a to p er s o n a l i za d o a l c l i en te eva l u c i o n es5 0 % o to r ga d o s En tr ega I n cr em en ta r l a r a p i d ez d e r es p u es ta vi a ti emi p o d es d e q u e s e c o n ta ctai n u tota onl ne m has s fi n a l i za l a ven ta 10
50%
98%
70%
90&
Lo gr a r u n b u en c u m p l i m i en to en l a en toega d e p p a iqduoeten d e en tr ega d o s a ti em p o / tr ta l d el ed s o % 85 s er vi ci o a n u es tr o c l i en te to ta l d e p ed i d o s en tr ega d o s F l exi b i l i d a d to a o s to A j u s ta r l o s p a q u etes d e co m p r a d ea c u er d ota l l d e p a q u etes ven d i d o s / % ta l p a q u etes m o d i fi c a d o s r eq u er i m i en to s d el c l i en te o fr ec er m o d a l i d a d es d e p a go fa c tu r a c i o n en tr e efecti vo / ta roj b r o s c eta 25 30%
89
95
35 5o%
45 80%
Co s to s D i s m i n u i r l o s co s to s en h er r a m i en ts em p l ea d a s p a r a to ta l d e h er r a m i en ta s i n c er vi b l es / to ta l b r i n d a r n u es tr o s er vi c i o % 10% d e h er r a m i en ta s
7%
3%
E S T R A T E G IA S
8.2.1 Ubicacin
Estaremos ubicados en el Centro Comercial Risso que se encuentra en el distrito de Lince; debido a que tiene buena afluencia de pblico entre los cuales se encuentra nuestro pblico objetivo adems que tiene una ubicacin cntrica.
66
EMPRESA DE EVENTOS
CC RISSO-LINCE
8.2.2 Licencia
Requisitos para Licencia de Funcionamiento (Ley N 28976) Cdigo: Costo: S/. 480.00 nuevos soles.
Requisitos: Solicitud de Declaracin Jurada - Formulario Mltiple. Recibo de pago por costo de procedimiento. Vigencia de poder del representante legal, en caso de personas jurdicas u otros entes colectivos. En caso de representacin de personas naturales se exigir carta poder con firma legalizada.
67
DIRECCION FINANCIERA SALA DE REUNIONES DIRECCION ADMINISTRATIV ALMACEN COMPRAS COORDINACION CONTROL DE EVENTOS DISEO Y VENTAS RECEPCIN
1 2 1 1
3 1
Muebles de oficina Se adecuar la oficina de cada empleado de la compaa dependiendo de su funcin, a continuacin detallamos:
La oficina de la DIRECCION ADMINISTRATIVA deber tener un silln ejecutivo con su respectivo escritorio, un basurero metlico, una papelera metlica, una biblioteca, un archivador vertical y unas sillas para visitantes. Las otras oficinas deber tener un silln ejecutivo, un escritorio en L, un basurero metlico, una papelera metlica, un archivador areo, dos sillas para visitantes. Las oficinas del asistente de compras y los dos asesores de diseo y venta debern tener una silla de trabajo, un escritorio en L, un basurero metlico, una papelera metlica, un archivador areo, dos sillas para visitantes y un archivador vertical.
Figura No.1.
Tabla No.2.
Muebles de oficina que se requieren para la formacin de la compaa LISTADO - MUEBLES DE OFICINA DESCRIPCION Sillones ejecutivos Basurero Muebles recepcin Escritorios ejecutivo Mesa para reuniones Archivadores areos Archivadores verticales Fuente: Los autores. Elaborado por: Los autores CANTIDAD 4 6 2 4 1 8 2
tiles de oficina Para el buen desempeo de cada uno de los miembros de Momentos Mgicos, se requiere de todos los suministros necesarios como se mencionan a continuacin.
Caractersticas: 72
Resultado:
Se pudo constatar que hubo un mal control del vestuario que se utilizo, por ende se llega a la conclusin de que la empresa debe contar con un control de inventario antes de dar inicio al evento y despus de haberse concluido, el cual se llevara a cabo bajo un formato ya estipulado por la empresa.
INICIO RECEPCION DEL CLIENTE (Atencin del ejecutivo de ventas describirle el tipo de servicio) REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE (Escuchar sus necesidades y ofrecerles las promociones o paquetes y sugerir propuestas) OTORGAR UNA COTIZACION DEL SERVICIO
Necesidades /Requerimientos
FIN
CONTRATARA EL SERVICIO (Realizar el contrato y especificar las condiciones como: fecha pago y lugar)
FIN
CLIENTES SATISFECHOS
ESPERAR RESPUES TA
CLIENTES
Cotizacin de servicio
8.5.
Especificacin del Seguimiento y Medicin Servicio de los procesos PROCESOS DE SOPORTE DESCRIPCION DE PROCESO:
A Continuacin se presenta una descripcin detallada de los procesos de operaciones que Proceso de Entrega Ambiente Gestin del Talento son la concentracin del giro de negocio ya que es all donde se concreta la venta de los del Servicio de trabajo Humano paquetes.
El asesor de ventas es el encargado de idear posibles eventos para determinar el servicio necesario que se ajuste a lo que el cliente requiere. Tiempo estimado 40 min. mximo.
Verificacin de la Informacin
Con ayuda del cliente el asesor de ventas se encargara de corroborar DETALLAR los datos, a su vez tendr que ver si CONDICIONES DEL se cuenta con las herramientas para PEDIDO lograr el pedido. Adicionalmente el asesor de ventas se encargara de obtener datos VERIFICACION DEL personas del cliente como (telfonos, e-mail,etc) PEDIDO
76
REALIZAR COTIZACION
Caso 1: Si el cliente espera la cotizacin entregrsela para que le d el visto bueno. Caso 2: Si el cliente no tiene mucha prisa se le enviara a su correo la cotizacin. (Previamente se le llamara para que tenga conocimiento que se le ha enviado a su correo la cotizacin) Tiempo estimado caso 1 (15 min. Como mnimo) Tiempo estimado caso 2 (24 horas como mximo)
RECEPCION DE LA COTIZACION
FORMA DE PAGO, la empresa contara con 3 formas de pago: 1 CONTADO: 50% contado previa firma del contrato y el otro 50% al final de la entrega de servicio 2 DESPOSITO EN CUENTA CORRIENTE: Se depositara en la cuenta corriente de la empresa tres das antes de realizarse el evento Se Requiere la aprobacin del rea comercial para realizar la venta del servicio. En mutuo acuerdo se firmara el contrato entre l empresa y el cliente con las clausulas previamente establecidas para proteccin de ambas parte. Firmado ya el contrato se entregara el servicio en la fecha acordada
FORMA DE PAGO
De acuerdo a los paquetes de servicio que se brindaran se utilizaran los siguientes materiales
Las compras se realizaran con un anticipo de 2 das antes de realizarse el evento y segn requerimientos del cliente.
b.
seleccin de proveedores
En esta etapa presentaremos una variedad de empresas que han sido escogidos mediante un proceso analtico y exhaustivo, tomando en consideracin varios parmetros de nuestro inters.
FLORERIAS:
A travs de un estudio de proveedores, determinamos que la siguiente empresa nos proveer de arreglos florales ya que cumple con los requisitos indispensables en costo, accesibilidad y calidad del producto para llevar a cabo el servicio que estamos destinados a brindar.
FLORERIAS PARAISO: ubicado en el estrategico mercado mayorista de flores Piedra Liza- Acho Vendedora especializada: 994180827/ 999218468
78
COMERCIAL TIKI TIKI: Dedicada a la venta de disfraces, muecos publicitarios, cotillon. Jr. Huallaga 742-774-726 Lima- Per, Jr. Huallaga Lima-Per. Telf.: 4270590 3929643 Next: 511-01-994048981
GIGANTOGRAFIAS
GIGANTOGRAFIAS - WILSON - LIMA - PER Ubicacin: Lima, Lima Metropolitana y Callao, Per Direccin exacta: Av. Wilson 1282 - Of. 435 - Lima -Peru Telfono: 5920758
c.
ALMACENAMIENTO:
La Empresa Momentos Mgicos, ha estimado un almacn de 24m2 para el almacenamiento de sus herramientas de trabajo como: disfraces, globos, artculos de piatera y otras herramientas ms que se requieren para lograr realizar el servicio. Dentro de este almacn contara con un pequeo espacio fsico (el cual se parece mucho al closet) que ser exclusivamente utilizado para guardar los disfraces de nuestros personajes con la finalidad que con el tiempo estos no se deterioren.
LEYENDA: 79
SS. HH.
d. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN:
Momentos Mgicos como toda empresa de este tipo de servicio necesita una movilidad que pueda trasladar a sus artistas al lugar donde se va desempear el evento que se ha organizado mediante un acuerdo entre el cliente y la empresa. Por ser una empresa que recientemente est ingresando en el mercado se ha considerado no invertir en la comprar de una movilidad, porque de esta manera se ahorrara costos y la utilidad para la empresa incrementara. Conscientemente con lo que significara una inversin en movilidad, la empresa ha tomado la decisin de Contar con 2 a 3 Empresas que nos brinden el Servicio de poder llevar a nuestros artistas al lugar de destino donde se realizara el evento, para ello hemos acordado con estas empresa que en promedio estaramos dispuestos a pagar por su servicio S/.50.00 NUEVOS SOLES, ya que seran carreras cortas solo a nivel de Nuestro Formato Lima Centro (Miraflores, Lince, Jess Mara, etc.)
80
a)
Captar y retener el personal altamente calificado a travs de un excelente programa de motivacin de Recursos Humanos.
b)
Garantizar la captacin, el desarrollo, la estabilidad y permanencia de empleados idneos para las distintas reas de la institucin.
c)
Estas polticas son reglas establecidas para lograr una relacin interpersonal y un ambiente especfico dentro de la empresa con la seguridad de que sean desempeadas de acuerdo con los objetivos deseados. Constituyen informacin administrativa para impedir que los empleados desempeen funciones indeseables o pongan en riesgo funciones especficas. Estas polticas de recursos humanos de Momentos Mgicos son:
81
o Seguridad para el mejor desempeo de tareas y atributos en la empresa. o Actualizar las descripciones de puesto por medio de las evaluaciones de
desempeo de personal. o Asegurar el nmero de empleados debidamente calificados en el puesto apropiado, en relacin con las polticas de reclutamiento, planeacin de carrera, poltica promocional, relacin del sueldo, prestaciones, retencin del personal y funciones administrativas del personal ejecutivo relacionadas al reclutamiento, seleccin, colocacin, capacitacin, desarrollo de relaciones laborales, seguridad y administracin de prestaciones, sueldos y salarios sin descuidar la provisin del personal humano.
d)
VALORES:
Aseguramos profesional. o
Trabajo en equipo
Fomentamos la participacin para lograr un objetivo comn, compartiendo informacin y conocimientos. o Conducta tica
82
Centramos nuestro esfuerzo en la satisfaccin del cliente, con soluciones competitivas y de calidad. o Orientacin a resultados
Dirigimos nuestras actuaciones hacia la consecucin de los objetivos del proyecto empresarial
e)
PROPOSITO OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN DE RECURSOS HUMANOS: Realizar un estudio cientfico sobre los aspectos generales que presenta la planeacin de recursos humanos, con el fin de conocer ampliamente su mbito de accin haciendo nfasis en los diferentes aspectos que aborda la planeacin de los recursos humanos en las organizaciones como son: la dotacin de personal a la administracin, los pronsticos de las necesidades de personal, el portafolio de inversiones de recursos humanos y presentar la relacin de la planeacin de recursos humanos con las funciones del proceso de administracin de recursos humanos.
OBJETIVOS Proveer a los clientes un trabajo que sea de alta calidad tcnica, sensible a sus necesidades especficas, independiente, conducido eficiente y efectivamente, ser reconocidos por la comunidad de negocios, clientes y pblico en general.
Operar servicios de manera rentable para satisfacer necesidades profesionales, remunerar competitivamente a personal, sostener estabilidad financiera de la firma . Ayudar a personal a desarrollar sus habilidades profesionales, alentar pensamiento innovador y creativo, oportunidad de disfrutar y compartir un sentimiento de orgullo hacia la organizacin
g) ESTRATEGIAS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Calidad del personal Adiestramiento continuo
83
Reclutamiento Externo
Se abordan candidatos reales o potenciales, disponibles u ocupados en otras empresas, y su consecuencia es una entrada para los recursos humanos.
Tcnicas:
Consulta de los archivos de candidatos Recepcin de currcula por e-mail Recepcin de currcula por internet Recepcin de currcula por correo Presentacin de candidatos Contactos con sindicatos Agencias de reclutamiento
Ventajas:
Renueva y enriquece los recursos humanos Aprovecha las inversiones hechas en preparacin y desarrollo de personal Aprovecha las experiencias de los nuevos trabajadores (dotes artsticas) Una vez, teniendo el cargo, Momentos Mgicos trata de llenarlo mediante la promocin: Puede incluir: Transferencia de Personal Promociones de Personal Transferencias con Promocin de Personal Programas de Desarrollo
84
Es un proceso de comparacin entre las exigencias del cargo y el perfil de los candidatos para mantener la objetividad y precisin de anlisis y descripcin de cargo Proceso de decisin Establece la comparacin, para cumplir con las exigencias y ocupar el cargo de la vacante. La decisin final de aceptar o rechazar al candidato es responsabilidad del rea de recursos humanos de la empresa Momentos Mgicos
Existen 3 modelos de comportamiento: Colocacin: Un candidato para una vacante Seleccin: Varios candidatos para una vacante. Puede haber rechazo o aceptacin Clasificacin: Varios candidatos para varias vacantes. En caso de rechazo hay un concurso por las dems vacantes hasta que se agoten
85
Ficha Pro fisiogrfica: Contiene las caractersticas fisiolgicas y fsicas necesarias para que el aspirante pueda desempearse satisfactoriamente en el cargo.
Tcnicas de Seleccin Entrevista: Es obligatoria para un proceso de seleccin. Son dirigidas con gran habilidad y tacto para producir resultados esperados.
Etapas: Preparacin de la Entrevista: planeadas, objetivas. Ambiente: Fsico y psicolgico. Desarrollo: Uso de formulario, preguntas, respuestas, observacin.
Terminacin. Evaluacin del candidato. Pruebas de conocimientos o de aptitud: Aplicacin: Orales y escritas. rea de conocimientos: Culturales, Generales y especficas. Elaboracin: tradicionales (respuestas largas), objetivas (respuestas cortas) o mixtas. Pruebas Psicomtricas: Verifican la aptitud. Pueden ser generales y especficas. Pruebas de Personalidad: Evalan carcter y temperamento.
86
Tcnicas para hacer preguntas Preguntas de: Comportamiento Planteamientos falsos Que dan la respuesta Teora, sentimientos y opiniones personales S o no. Opcin mltiple
Diagrama de flujo del proceso de seleccin de personal: DESCRIPCIN DE PROCEDIMIENTOS Nombre de la Empresa: M & M SAC Unidad Administrativa: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Departamento Solicitante de Recursos ACTIVIDADES Requisicin de Personal. Vacante Aplicacin Reclutamiento de Tcnicas de
Departamento Humanos
Departamento Humanos
Departamento General
87
de
Recursos
DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS Nombre de la Empresa: M & M SAC Unidad Administrativa: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS (Diagrama) Departamento Solicitante de Recursos JEFE DE SECCINDE HUMANOS RECURSOS
Departamento Humanos
Departamento Humanos
88
Departamento Humanos
c) CONTRATACIN Normalmente es por planilla, tres meses de prueba con opcin. Cuando es por honorarios es debido a que es por contratar el servicio de personas que cuentan con una formacin artstica para el evento que daramos a uno de nuestros clientes segn pedido. Se sigue el proceso completo de la contratacin, es decir, Contrato Individual, Contrato Colectivo, Requisitos del mismo. La Documentacin a firmar coincide con la mencionada anteriormente.
Polticas Salariales de Momentos Mgicos Aumento Salarial: Se lleva a cabo segn desempeo, correspondiendo a un porcentaje definido, resultado del reajuste de la clase salarial en funcin de las alteraciones del mercado Colectivo: Momentos Mgicos establece la proporcin del salario segn los ndices de Reajuste Salarial publicados por el gobierno. Individuales:
Mrito: a los empleados que superan su desempeo. Promocin: a empleados promovidos segn capacidad de desarrollo Personas con dotes artsticas que transmiten de manera real momentos mgicos a nuestros clientes.
DE
INDUCCIN,
CAPACITACIN
EVALUACIN
DEL
Un personal motivado y trabajando en equipo, son los pilares fundamentales en los que las organizaciones exitosas sustentan sus logros. Estos aspectos, adems de constituir dos fuerzas internas de gran importancia para que una organizacin alcance elevados
89
1. INDUCCIN Se inicia al haber sido contratado un nuevo empleado, su finalidad es lograr una adaptacin ms rpida a su nuevo ambiente de trabajo, a sus nuevos compaeros, a sus nuevas obligaciones as como a los derechos y a las polticas de la empresa. Su duracin es de dos das El primer da se hace entrega de un manual de induccin, se da una pltica de la historia, valores, polticas, etc. de la empresa. Se realizan despus varias dinmicas de integracin con los nuevos integrantes del grupo. Proyectan una pelcula de seguridad en la oficina y se hace un recorrido a las instalaciones del corporativo para mostrar las zonas seguras en caso de siniestro. El segundo da, se realiza una breve descripcin detalladamente del servicio de nuestra empresa, para que se sientan identificados y sean parte de ella al momento de transmitir al cliente potencial al que daremos a conocer nuestra nueva versin de entregar momentos mgicos en momentos inolvidables. Se da una comida de bienvenida al nuevo personal que ser parte de esta creativa manera de demostrar sentimientos en un lugar especial, y luego se hace entrega de un incentivo que por lo general es un lapicero, un llavero y una taza o un vaso con el logotipo de Momentos Mgicos Objetivos: Ayudar a los nuevos empleados a conocer la compaa para tener un comienzo productivo. Establecer actitudes favorables de los empleados hacia la organizacin, sus polticas y hacia el personal. Ayudar a los nuevos empleados a tener un sentimiento de pertenencia y aceptacin para elevar su moral y su entusiasmo para laboral. Induccin al Departamento de Personal Historia(Comienzo relevante de Momentos Mgicos) Polticas Generales Introduccin al Puesto
90
2.
CAPACITACIN:
Existe todo un sistema para el manejo de la capacitacin en Momentos Mgicos; al ingresar el empleado llena un formato en el que se pregunta qu conocimientos tiene tanto de computacin como de las herramientas ms utilizadas en su rea de trabajo. En base a ese cuestionario, se hace una lista de cursos que el nuevo empleado necesita tomar, y se le proporciona esa lista al director de su departamento para que le calendaricen los cursos. Cuando algn empleado toma un curso, se registra en un sistema que tiene el rea de Recursos Humanos para llevar un control y verificar que no tomen constantemente el mismo curso porque significara que el empleado no lo aprovecha como debiera. Cuando se trata de capacitacin interna, es decir, que los cursos los imparte personal de la misma empresa, se requiere que el empleado que imparta el curso, presente un certificado de instructor, este certificado lo da la secretara de educacin a aquellas personas que tomen un curso de instructores y lo aprueben, por lo que la mayor parte de los empleados de Momentos Mgicos, deben tener este certificado, ya que constantemente se imparten este tipo de cursos. 3. EVALUACIN DEL DESEMPEO
La evaluacin del desempeo es una apreciacin sistemtica del comportamiento de las personas, en los cargos que ocupan. Aqu se comprueba si fue buena o no la eleccin del candidato. En algunas empresas la evaluacin del desempeo puede estar a cargo del supervisor directo, del propio empleado o inclusive de una comisin de evaluacin, segn los objetivos de la evaluacin del desempeo. Los principales mtodos de evaluacin del desempeo son: Mtodo de escalas grficas De eleccin forzada De investigacin de campo De comparacin por pares De frases descriptivas
91
En Momentos Mgicos las evaluaciones de desempeo se llevan a cabo de forma anual por parte del encargado de cada rea, el cual la realizar a su vez a los respectivos subordinados. El formato de la misma se divide principalmente en 3 partes : Comentario del jefe inmediato Es rea donde se presenta un comentario simple de los cargos del empleado y como l ha observado que los ha desarrollado durante el ao. Evaluacin con bases rea en donde se presenta una evaluacin con informacin ms clara y formal de lo que ha llevado a cabo el empleado durante el ao , es decir , los objetivos planteados , tiempos en que fueron alcanzados y las metas alcanzadas en ese periodo.
Remuneraciones.
Semana de Trabajo
92
Fuente: Los autores. Elaborado por: Los autores. Das de descanso De acuerdo a fechas segn calendario y cada aniversario segn corresponda.
93
ESCENARIOS
POLTICAS
ECONMICAS
Los supuestos manejados para los tres escenarios (optimista, moderado y pesimista) se han establecido de la siguiente manera:
OPTIMISTA: Para este escenario hemos decidido que para el primer ao (2012),
los 6 primeros meses se ha estimado 9 eventos por mes y los otros 6 meses seguidos se estima 16 eventos por mes.
MODERADO: Para este escenario hemos decidido que para el primer ao (2012),
los 6 primeros meses se ha estimado 9 eventos por mes y los otros 6 meses seguidos se estima 12 eventos por mes.
PESIMISTA: Para este escenario hemos decidido que para el primer ao (2012),
los 6 primeros meses se ha estimado 7 eventos por mes y los otros 6 meses seguidos se estima 10 eventos por mes.
94
A travs del siguiente cuadro se muestra las ventas proyectadas para un estimado de 5 aos, en el cual hemos estimado que solo para el primer ao (2012) mensualmente se realizaran 12 eventos as tambin en el ao 2012 se ha considerado que durante los primeros 6 meses se estima que habr 9 eventos mensuales . Consideramos incrementar las ventas en 15% al ao para los prximos 4 aos siguientes, dando como resultado el siguiente cuadro
PROYECCION DE LAS VENTAS
AO EVENTOS ESTIMADOS 2012 2013 2014 2015 2016
126
145
167
192
220
NOTA: La estimacin del costo por evento para un formato de lima centro (Lince, Miraflores, etc.) va desde: MENSAJES MAGICOS: 200 nuevos soles ANUNCIOS MAGICOS: 280 nuevos soles LOCURAS EN UNA HORA PREMIUM: 1600 soles en base a 180 a 220 personas
*Si el cliente desea adquirir nuestro servicio y si el lugar de destino esta fuera de nuestro formato lima centro, se le atender sus requisitos solo agregndole adicionalmente el costo de transporte
PROPORCION DE LAS VENTAS ANUALMENTE PARA EL FLUJO DE CAJA: Los siguientes porcentajes se han estimado tomando en cuenta el estudio de mercado. MENSAJES MAGICOS: 10% del total de ventas anuales ANUNCIOS MAGICOS: 20% del total de ventas anuales LOCURAS EN UNA HORA PREMIUM: 70% del total de ventas anuales
95
AO
TOTAL EVENTOS
2012
2013
2014
2015
2016
13 14 17 19 22
25 29 33 38 44
AO
TOTAL
2012
2013
2014
2015
2016
10.4.
ANLISIS DE COSTOS:
El costo del servicio que estamos destinados a ofrecer es de la manera que sigue: COSTOS FIJOS:
96
FUENTE: Propia ELABORACION: Propia Nota: Dentro de gastos de personal por planilla no se ha considerado al personal que est directamente ligado con entregar nuestro servicio (Personajes Artsticos) ya que se ha decidido contar con personas que estn dispuestas a trabajar con nosotros por horas de trabajo de esta manera resultara ms beneficioso tanto para la empresa como para estas personas. Es importante mencionar que los Servicios (luz, agua, telfono, etc.) no son considerados en muchos casos como costos fijos, pero en el cuadro se muestra como costo fijo debido a que somos una empresa de servicio y no una de produccin ya que en ese caso si sera bueno considerar estos servicios como costos variables ya que sus costos varan de acuerdo al nivel de produccin. OTROS COSTOS Y GASTOS: Gastos de Transporte: Momentos Mgicos como toda empresa de este tipo de servicio necesita una movilidad que pueda trasladar a sus artistas al lugar donde se va desempear el evento que se ha organizado mediante un acuerdo entre el cliente y la empresa. Por ser una empresa que recientemente est ingresando en el mercado se ha considerado no invertir en la comprar de una movilidad, porque de esta manera se ahorrara costos y la utilidad para la empresa incrementara. Conscientemente con lo que significara una inversin en movilidad, la empresa ha tomado la decisin de Contar con 2 a 3 Empresas que nos brinden el Servicio de poder llevar a nuestros artistas al lugar de destino donde se realizara el evento, para ello hemos acordado con estas empresa que en promedio estaramos dispuestos a pagar por su servicio S/.50.00 NUEVOS SOLES, ya que seran carreras cortas solo a nivel de Nuestro Formato Lima Centro (Miraflores, Lince, Jess Mara, etc.). A continuacin se muestra el cuadro de los gastos en movilidad, el cual est basado en un escenario moderado
97
D tosin ia a ic les Precio Venta C oste Unitario G astos Fijos Mes Pto. Equilibrio S Ventas Equilibrio /
20 0 6 0 5 ,4 0 9 6 45 2 8 ,9 3 4 4
300,000 200,000 100,000 0
Q de Equilibrio S de Equilibrio /
) / S ( s a t n e V
212
425
637
D tosin ia a ic les Precio Venta C oste Unitario G astos Fijos Mes Pto. E quilibrio S/ Ventas E quilibrio
20 8 8 4 5 .4 0 9 6 33 0 8 .9 3 4 4
300.000 200.000 100.000 0
Q de E quilibrio S de E / quilibrio
) / S ( s a t n e V
152
303
455
98
Datos iniciales Precio Venta 1 00 ,6 Coste Unitario 4 80 Gastos Fijos Mes 5 ,46 9 0 Pto. Equilibrio 53 Q de Equilibrio S/ Ventas Equilibrio 8 ,94 S/ de Equilibrio 4 3
300,000 200,000 100,000 0
) / S ( s a t n e V
27
53
80
10.6.
Momentos Mgicos requiere de una serie de herramientas para poder empezar a brindar este tipo de servicio que es hacer de los momentos especiales momentos inolvidables, lo esencial es poder invertir en el vestuario que utilizaran aquellas personas que estn dispuestas a poder trabajar con la empresa por medio de pequeos contratos. Estos vestuarios son nuestra herramienta de trabajo para poder desempear nuestras labores, por ello hemos decidido en invertir 1,500 nuevos soles en 5 disfraces que servirn para darle a nuestros clientes un excelente servicio. As tambin la empresa requiere contar con 2 parlantes de sonido que se obtienen por un precio no tan elevado (c/u a 100 nuevos soles).
COSTO DE MATERIALES PARA REALIZAR UN EVENTO: Otros materiales que se van a requerir para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes; se llevara a cabo una previa negociacin con nuestros proveedores para poder adquirirlos a precios accesibles que nos permitan de esta manera realizar una cotizacin que est al alcance del presupuesto que maneja nuestro cliente. A continuacin el cuadro siguiente se muestra la proyeccin de las compras por ao. Para ello hemos considerado gastar no ms del 30% de la venta que se realizara.
99
A O
TOTAL
2012
2013
2014
2015
2016
10.7.
A continuacin se muestra un resumen del cuadro de inversin en el cual se detalla en general todo lo que la empresa requiere para poder iniciarse en el mercado.
INV ERSION
GAST OS PRE-OPERATIVOS
C TID AN AD C ST O O U ITAR N IO
S/.
Gastos de constitucion de la empresa Creacion de una pagina web CAPITAL DE T RABAJO Implementacion de la infraestructura Implementacion del almacen Adelanto de alquiler Disfraces(aprox.) 5 Utiles de oficina CAPITAL FIJO Muebles de Oficina parlantes de sonido 2 Equipos de computacion TOTAL DE INVERSION
1,800.00 1,500.00 5,000.00 2,752.00 1,250.00 1,500.00 1,850.00 3,636.00 150.00 7,497.00 26,935.00
300.00
75.00
Nota: Todo los costos se detallan en los anexos del plan de negocio
10.8.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
100
A continuacin se adjunta el flujo de caja del proyecto MOMENTOS MAGICOS, en que se puede apreciar la proyeccin de venta por paquetes y por consecuencia sus ingresos, el costeo por cada paquete, as mismo los gastos administrativos, pago de impuestos, gastos de venta (publicidad. El flujo de caja ha sido desarrollado anualmente y bajo los tres escenarios para su evaluacin (Ver anexos)
101
2,520 7,056 141,120 177,631 756 2,117 42,336 45,209 40,500 30,139 6,300 1,680 300 780 15,000 1,200 4,039 6,896 3,000 155,043 22,588
2,898 8,114 162,288 195,888 869 2,434 48,686 51,990 40,500 34,660 7,245 1,680 300 780 15,000 1,200 9,030 7,931 1,600 171,915 23,972
3,333 9,332 186,631 223,268 1,000 2,799 55,989 59,789 40,500 39,859 8,332 1,680 300 780 15,000 1,200 10,475 9,120 1,600 188,634 34,634
3,833 10,731 214,626 263,823 1,150 3,219 64,388 68,757 40,500 45,838 9,582 1,680 300 780 15,000 1,200 12,136 10,488 1,400 207,661 56,162
4,407 12,341 246,820 319,730 1,322 3,702 74,046 79,070 40,500 52,714 11,019 1,680 300 780 15,000 1,200 14,047 12,062 1,400 229,772 89,959
Gastos Administrativos
Gastos de planilla Contratacion Artistas Transporte luz agua telefono alquiler internet IGV Impuesto a la renta Gastos de Ventas publicidad total de gastos saldo para el mes siguiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 26,935
102
10.10.
ANLISIS DE RENTABILIDAD:
Se ha analizado la rentabilidad de la empresa en funcin al ao 2012 del proyecto y en tres escenarios diferentes: a. Escenario Optimista: Resultado 1 x 100 = S/ 35,740 1 x 100 =132.69 % Inversin 26,935 b. Escenario Moderado: Resultado 1 x 100 = S/ 22,588 1 x 100 = 83.85% Inversin 26,935 a) Escenario Pesimista: Resultado 1 x 100 = S/ 9,436 1 x 100 =35.03 % Inversin 26,935
103
MOMENTOS MAGICOS
104
26.935
26.935 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
0 0 0
ANEXO ( 3 ) EXISTENCIAS
MERCADERIA IMPLEMENTOS DISFRACES SUMINISTROS DIVERSOS ENVASES Y EMBALAJES
59.650
45.209 7.752 1.500 1.850 3.339
1.250
1.250 0 0 0 0
105
NOTA Ventas netas Ventas netas Costo de Ventas (-) Costo de ventas de mercaderias Utilidad Bruta Gastos Administrativos Gastos transporte Gastos de ventas Utilidad (Prdida) de operacin Ingresos financieros Gastos financieros Ingresos excepcionales 17 18 15 150.696 16 (45.209) 105.487 (59.460) (6.300) (3.000) 39.727
19 Utilidad (Prdida) antes de Cargas Excepcionales 21 Utilidad (Prdida) antes de participaciones y deducciones e impuesto a la renta 106
39.727
39.727
30%
(11.918) 27.809
10.12.
BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre de2012 (Expresado en nuevos soles) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos Cuentas por cobrar comerciales Existencias Gastos pagados por anticipado
NOTA 08 10 12
10.935 33.439
(5)
87.835
44.374
13
0 0 44.374
(6)
06 07
11.283 0 11.283
14
Capital social Utilidades (Prdidas) retenidas Utilidad (Prdida) del ejercicio TOTAL PATRIMONIO 26.935 0 27.809 54.744 99.118
TOTAL ACTIVO
99.118
107
10.13.
Se ha analizado la sensibilidad de la empresa en funcin al ao 2012 del proyecto y en tres escenarios diferentes: c. Escenario Optimista: 132.69 % d. Escenario Moderado: 83.85% b) Escenario Pesimista: 35.03 %
108
Se tiene tambin como conocimientos del macro entorno que la demanda de las actividades de esparcimiento en la ciudad de Lima, el rea de esparcimiento y cultura es una de las reas que capta mayor inters por parte de los consumidores. De acuerdo a los estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica [INEI 210/2011], el rubro ms atractivo desde el punto de vista del incremento de la demanda de servicios ante un incremento en los ingresos familiares es el que corresponde a los Servicios No Mercantes prestados a los Hogares, el cual abarca las reas de esparcimiento, diversin, servicios culturales y de enseanza. Este incremento se da en los hogares de todos los estratos.
Momentos Mgicos nace como una empresa joven y fresca, brindando una alternativa de solucin, a aquellas personas que quieren expresar sus sentimientos de una manera diferente y dinmica, poniendo a la disposicin de los mismos paquetes de servicio innovadores y personalizados, asi como tambin contando con un personal que desarrolla artes escnicos circenses.
Este proyecto de negocio tiene una inversin de S/.26,935, capital financiado por los aportes de los socios; esta cantidad ser recuperada en el tercer ao de actividades de la empresa.
109
BIBLIOGRAFIA
http://www.inei.gob.pe/ http://www.apeim.com.pe/ http://www.arellanoim.com/estilosdevida.htm http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/miron_t_jp/capitulo 4.pdfhttp://www.cdtvillalba.org/emprendedores/docs/planes_empresa/ev entos.pdf?PHPSESSID=a30ac7a3659c6b60e9108a23f3f793d0 http://www.emprendedores.es/crear_una_empresa/plan_de_negocios/serv icios_para_empresas/plan_de_negocio_agencia_de_organizacion_de_even tos http://www.soyentrepreneur.com/abre-tu-salon-de-eventos.html 110
111
ANEXOS
2. Esta Ud. de acuerdo que el romanticismo ha pasado de moda? Para cada proposicin, por favor indicar si usted:
112
a) Entrega de arreglos florales b) Serenatas c) Cena romntica d) Sorpresas de amor (desayunos sorpresas, cenas romnticas) e) Regalos de peluche f) Tarjetas
4. Ha adquirido en alguna ocasin los siguientes servicios. Marcar con una x segn corresponda Servicios Florerias Mariachis Cenas Romanticas tiendas de regalos Nunca Alguna vez Casi siempre Siempre
5. En qu ocasiones utilizo usted los servicios en los que se hacen mencin en la pregunta anterior?
113
6. Cuando Ud. Toma la decisin de adquirir un producto o servicio de esta naturaleza, Cul es la primera accin que realiza regularmente? a) Consulta las pginas amarillas. b) Acudo a un establecimiento de compra, atendiendo a la oferta vigente, que me entere por algn medio publicitario. c) Salgo sin destino fijo, a donde pueda encontrar diversos servicios o productos, que tengan diversas marcas modelos y precios. d) Voy a la florera ms cercana. e) Navego por la red para averiguar lugares que me ofrecen servicios y productos 7. en su opinin, Qu es lo que busca a la hora de adquirir un servicio de este tipo? a) b) c) d) e) Calidad Precio Innovacin Creatividad Ofertas y promociones
8. Cules de los siguientes servicios conoce o ha escuchado hablar Ud.? Haga clic en el recuadro de las que conocen o ha escuchado hablar. a) Rosatel b) Locuras de Amor c) Desayunos Per d) Per Mariachis
10. Le gustara algo ms para demostrar sus sentimientos que le demuestren lo que siente, por ejemplo: a) Un violinista.
114
11. En qu fechas o momentos especiales le gustara que se le brinde este servicio? a) b) c) d) e) f) Reconciliaciones Pedidas de mano Graduaciones Aniversario de bodas Conquistas Cumpleaos
12.
MOMENTOS MGICOS S.A.C. es una empresa de servicios que refleja el amor en todas sus expresiones con detalles originales para parejas, familiares y/o amigo. A continuacin se muestra los paquetes de servicio que estamos destinados a brindar Cul de estas opciones le agrada mas o adquirira? a) Anuncios afectivos b) Hora loca c) Sorprende a tu ser querido a travs de nuestros personajes artsticos (corazones. Hadas, mimos, etc.) d) N.a. 13. Como considerara un servicio que le ofrece detalles e innovacin, y que adems tome en cuenta su opinin a la hora de sorprender a esa persona especial, y que tenga su toque personal en cada detalle. a) Excelente b) Bueno c) Regular d) Malo e) Psimo
14. Cul es su presupuesto de compra cuando acude a realizar sus compras de servicios o productos? a) b) c) d) e) Entre 51 y 70 Entre 71 y 100 Entre 101 y 150 Entre 151 y 250 Ms de 250 soles (mencione la cantidad
15. Cuanto estara dispuesto a pagar por un servicio de diversin y entretenimiento de tus momentos especiales.
115
16. Que promociones le gustara que brindemos. Tener presente sus fechas especiales y que se les recuerde con un cumplido ejemplo a) b) c) d) Un ramo de rosas Perfumes Una gigantografa Un obsequio sorpresa
116
117
118
119
120
C NI A AT D D 4 6 2 4 1 8 2
c so n a o ot ui r t i 10 0 2. 0 1. 0 5 0 30 0 5. 0 40 0 0. 0 60 0 0. 0 1. 0 7 0 1. 0 5 0
t tl oa 40 0 8.0 9.0 00 70 0 0.0 1 0. 0 ,60 0 60 0 0.0 16 0 3.0 3.0 00 3 3. 0 ,66 0 t tl oa 9.0 90 60 0 5.0 7.0 50 3.0 30 3.5 80 10 0 6.0 10 0 0.0 10 0 0.0 2.0 50 2.0 50 12 0 1.5 6.0 00 7.0 20 10 0 8.0 10 0 2.0 1 5. 0 ,80 0 t tl oa 1 9. 0 ,99 0 3 9. 0 ,18 0 60 0 5.0 1 0. 0 ,50 0 15 0 0.0 4.0 50 7 9. 0 ,47 0 t tl oa 20 0 0.0 40 0 0.0 20 0 4.0 62 0 1.0 90 0 0.0 30 0 0.0 10 0 0.0 2 5. 0 ,72 0
c so n a o ot ui r t i 90 . 0 1. 0 3 0 10 . 5 30 . 0 30 . 5 00 . 8 00 . 5 20 . 0 00 . 5 00 . 5 1. 0 2 5 50 . 0 80 . 0 2. 0 0 0 1. 0 5 0
T TL OA E U O DC MUAI N C M N AI N Q I S E O P TC Y O U I C P C DSR C N ECI I PO C NI A AT D D c so n a o ot ui r t i P r ile ot t s 1 1 9. 0 ,99 0 Cmua oe d ecit r o p t d r s e sr oio 2 1 9. 0 ,59 0 Cp d r s imr s r y x o ia oa, peoa fa 1 60 0 5. 0 t le is r+V e v o DD 1 1 0. 0 ,50 0 Aeo nxs 3 3. 0 5 0 T l n c nr l e fo o e t a 1 4. 0 5 0 T TL OA G SO PR I PE E T C N E L AE AT S AAMLMNAI DAMCN O DSR C N ECI I PO C NI A AT D D c so n a o ot ui r t i P rhr ec eo 1 20 0 0. 0 A a u le nq e s 1 40 0 0. 0 Ep jo se s 3 8. 0 0 0 L c sb r ic s ue it o a 3 6 1. 0 7 0 lok r c es 1 90 0 0. 0 me led mla in ub e e m e 1 30 0 0. 0 a mr lfo ba 1 10 0 0. 0 T TL OA
121
Flujo de caja proyectado escenario Pesimista PROYECTO MOMENTOSMAGICOS CONCEPTOS DIC. 2011 saldo del mes siguiente en soles 0 inversion inicial en soles 26.935 INGRESOS Mensajes Magicos 0 Anuncios Magicos 0 Locuras en una hora Premium 0 total de ingresos en soles 26.935 COSTO 0 Mensajes Magicos 0 Anuncios Magicos 0 Locuras en una hora Premium 0 total de costeo de materia prima 0 2012 26.935 2013 9.436 2014 -4.304 2015 -11.037 2016 -9.511
2.040 5.712 114.240 148.927 612 1.714 34.272 36.598 40.500 24.398 5.100 1.680 300 780 15.000 1.200 5.353 5.583 3.000 139.491 9.436
2.346 6.569 131.376 149.726 704 1.971 39.413 42.087 40.500 28.058 5.865 1.680 300 780 15.000 1.200 10.540 6.420 1.600 154.031 -4.304
2.698 7.554 151.082 157.030 809 2.266 45.325 48.400 40.500 32.267 6.745 1.680 300 780 15.000 1.200 12.212 7.383 1.600 168.067 -11.037
3.103 8.687 173.745 174.498 931 2.606 52.123 55.660 40.500 37.107 7.756 1.680 300 780 15.000 1.200 14.134 8.491 1.400 184.008 -9.511
3.568 9.990 199.806 203.854 1.070 2.997 59.942 64.009 40.500 42.673 8.920 1.680 300 780 15.000 1.200 16.345 9.764 1.400 202.571 1.283
Gastos Administrativos
Gastos de planilla Contratacion Artistas Transporte luz agua telefono alquiler internet IGV Impuesto a la renta Gastos de Ventas publicidad total de gastos saldo para el mes siguiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 26.935
3.000 8.400 168.000 206.335 900 2.520 50.400 53.820 40.800 35.880 7.500 1.680 300 780 15.000 1.200 2.726 8.210 3.000 170.895 35.440
3.450 9.660 193.200 241.750 1.035 2.898 57.960 61.893 40.800 41.262 8.625 1.680 300 780 15.000 1.200 7.519 9.441 1.600 190.100 51.649
3.968 11.109 222.180 288.906 1.190 3.333 66.654 71.177 40.800 47.451 9.919 1.680 300 780 15.000 1.200 8.737 10.858 1.600 209.502 79.404
4.563 12.775 255.507 352.249 1.369 3.833 76.652 81.853 40.800 54.569 11.407 1.680 300 780 15.000 1.200 10.139 12.486 1.400 231.614 120.635
5.247 14.692 293.833 434.407 1.574 4.407 88.150 94.132 40.800 62.754 13.118 1.680 300 780 15.000 1.200 11.750 14.359 1.400 257.272 177.134
Gastos Administrativos
Gastos de planilla Contratacion Artistas Transporte luz agua telefono alquiler internet IGV Impuesto a la renta Gastos de Ventas publicidad total de gastos saldo para el mes siguiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 26.935
123
GERENTE GENERAL
Director Financiero
Director Comercial
Asistente de Compras
ANEXO 4
124
REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SEALAS EN LOS ARTICULOS 74,75, 77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY N 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION. ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIO, GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO,
C)
128
E)
F)
EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. ARTICULO 10.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: LA MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL, SE RIGE POR LOS ARTICULOS 198 Y 199 DE LA LEY, ASI COMO EL AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 201 AL 206 Y 215 AL 220 , RESPECTIVAMENTE, DE LA LEY. ARTICULO 11.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES.SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40, 221, 222, 223, 224, 225, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233 Y 242 DE LA LEY. ARTICULO 12 .- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA
129
CLAUSULA ADICIONAL I.- SE DESIGNA A : MICHA APONTE JASMY CON DNI N: 46629954 GERENTE COMERCIAL DE LA SOCIEDAD; QUIEN REEMPLAZARA AL GERENTE GENERAL EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO CON LAS MISMAS FACULTADES PREVISTAS PARA ESTE. AGREGUE UD. SEOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE CURSAR LOS PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LIMA, PARA LA RESPECTIVA INSCRIPCION. LIMA, 03 DE SETIEMBRE DEL 2011
130
131
132
133
FORMATOS DE SOLICITUD
134
Caractersticas:
Resultado:
Se pudo constatar que hubo un mal control del vestuario que se utilizo, por ende se llega a la conclusin de que la empresa debe contar con un control de inventario antes de dar inicio al evento y despus de haberse concluido, el cual se llevara a cabo bajo un formato ya estipulado por la empresa.
135
136