Enunciado R5 202320
Enunciado R5 202320
Enunciado R5 202320
Fecha de entrega límite: Martes 28 de noviembre a las 5:00 p.m. en el buzón VERDE No.2 del
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.
Punto 1
Dos columnas se apoyan sobre una zapata, la cual está apoyada sobre superficie del suelo como se
muestra en la Figura 1. Estas columnas aplican cargas puntuales de 240 kN y 300 kN sobre la
zapata. Asumiendo que la distancia 𝑎 = 3.75 m y que los valores de 𝑤𝐴 y 𝑤𝐵 son 20 kN/m y
40 kN/m respectivamente, realice las siguientes actividades:
(a) Calcule las ecuaciones de la fuerza cortante y el momento flector para todos los tramos de
la zapata.
(b) Dibuje el diagrama de fuerza cortante y momento flector de la zapata.
(c) Encuentre el punto en el cual la zapata siente el máximo momento flector.
Figura 1
1
Punto 2
Para la viga mostrada en la Figura 2, realice las siguientes actividades:
(a) Calcule el valor del momento 𝑀1 de tal manera que no exista una reacción de momento en
el empotramiento.
(b) Calcule el momento flector en el punto 𝑥 = 2 m, utilizando el valor de 𝑀1 calculado en el
inciso anterior.
(c) Dibuje el diagrama de fuerza cortante y momento flector de la viga para el valor de 𝑀1
calculado en el inciso (a).
(d) Calcule las ecuaciones de la fuerza cortante y el momento flector para todos los tramos de
la viga.
Figura 2
Punto 3
Calcule la reacción en los apoyos, el diagrama de cortante, el diagrama de momento, el momento
máximo y el punto (medido desde A) donde el momento es máximo, para la viga mostrada en la
Figura 3.
Figura 3
2
Punto 4
Los siguientes diagramas de fuerza cortante y momento flector corresponden a cuatro vigas con
diferentes condiciones de apoyo y distintas cargas aplicadas. Para cada caso, dibuje una posible
configuración de carga y apoyos que pueda generar el diagrama mostrado.
(a) (b)
(c) (d)