Aida 3
Aida 3
Aida 3
Hernández
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Grupo: 504
Docente: Aida Bravo Sánchez
Expresión Oral y Escrita II
Matricula: 22305161
Turno: Matutino
Carrera: Contaduría
1
Introducción
Así como un destornillador sirve para sacar o meter los tornillos que nuestras
manos no pueden, la escritura permite comunicarnos con personas que no
podríamos alcanzar hablando, como personas ausentes o futuras, lejanas o
incluso desconocidas.
2
Índice
Portada………………………………………………………………………..1
Introducción…………………………………………………………………..2
Índice …………………………………………………………………………3
Investigación …………………………………………………………………4
Proceso de escritura…………………………………………………………4
Pasos de proceso de escritura ,…………………………………………….5
Consejos para el proceso de escritura……………………………………..6
Etapas del proceso de escritura…………………………………………….7
Conclusión………………………………………………………………..…...8
Referencias …………………………………………………………………………………………………………..9
3
Investigación
Proceso de Escritura
El proceso de escritura es el procedimiento o metodología que un individuo
pone en marcha a la hora de producir un texto escrito, o sea, de escribir. Se
trata de un término de uso común en la educación, especialmente en
la enseñanza de la escritura creativa y el estudio literario.
La idea del proceso de escritura, esto es, de que la escritura implica un proceso
observable y estudiable, proviene en buena medida de la década de 1970, cuando
Donald M. Murray, entre otros académicos, iniciaron un cambio de paradigma en
cuanto a la enseñanza de la escritura, siempre partiendo del principio de
considerarla un proceso en lugar de un producto final.
De esta manera, se comprendió que los pasos del proceso de escritura son cinco:
la escritura previa, la redacción, la revisión, la edición y la publicación, pero no
tienen lugar de manera necesariamente secuencial, sino que pueden
perfectamente darse de manera más o menos simultánea. Además, una “etapa”
no finaliza totalmente antes de pasar a la próxima, sino que se puede volver a ella
de manera continua a lo largo de la escritura.
4
La revisión y corrección. Consiste en la lectura y relectura de lo ya escrito,
para someterlo al cuestionamiento personal y la duda. Un buen proceso de
corrección reconsidera las elecciones tomadas y evalúa alternativas, además
de identificar y corregir los errores que salten a la vista.
La edición. Se desprende directamente de la etapa previa de revisión, pues
consiste en la reescritura del texto. En esta reescritura se solucionan los
problemas hallados, se fortalecen las buenas decisiones y se obtiene de esta
manera una versión definitiva.
La publicación. Consiste en la presentación o difusión del texto, una vez que
se han agotado las instancias de revisión y corrección.
Buscar ayuda profesional. Así como en otras áreas del saber, existen
profesionales en la enseñanza de la escritura (creativa o no), que puede
convenir contactar para comenzar un taller, clases personalizadas o cualquier
otra dinámica de guiatura, especialmente si nunca antes se ha intentado
escribir.
Siempre saber qué es lo que se quiere escribir. Es mucho más difícil
producir una obra sin tener, al menos, un norte hacia el cual avanzar, un cierto
marco de referencia, algo que sirva de base.
Atenuar el perfeccionismo. Bien dice el refrán que “lo perfecto es enemigo de
lo bueno”, queriendo decir que el empeño en producir una obra maestra será la
mayor barrera que impida la escritura, pues la autoexigencia inalcanzable
conduce a la frustración y al abandono.
Escribir es reescribir. Aunque pueda resultar muy atractiva una primera
versión de un texto, es poco probable que sea la definitiva, por lo que conviene
siempre dejarla un rato aparte y volver a ella con ojos frescos, ya sea días o
semanas después, para así percibir los detalles mejorables y las ideas
interesantes que en la primera lectura no saltaron a la vista.
5
¿Cuáles son los 3 momentos del proceso de escritura?
Dentro de todo el proceso creativo para concebir un texto, existen pasos dentro de
cada una de las fases. En específico, a la hora de plasmar las palabras en el
papel, hay tres momentos que quisiéramos recalcar por su
importancia: planeación, redacción y revisión de textos.
Estos tres pasos son relevantes tanto en la escritura creativa de novelas, como
en la redacción de un artículo para blog. Si no planificas bien lo que escribirás, lo
más probable es que el proceso de escritura o redacción se vea interrumpido
continuamente por la búsqueda de información.
Por otra parte, si luego de redactar no revisas el texto minuciosamente, se te
escaparán detalles que pueden ir desde la gramática o la ortografía, hasta asuntos
más importantes como la concordancia de las ideas o el sentido de la escritura.
Ahora sí, veamos cuáles son las distintas etapas del proceso de escritura
según la mayoría de autores:
Pre-escritura o escritura previa
Buscar un tema.
Elegir un género.
Conseguir información.
Definir la audiencia.
En esta fase, se pueden emplear técnicas para buscar inspiración como la lluvia
de ideas u otros ejercicios de escritura creativa, como la catarsis.
6
Redacción o borrador
3. Revisión
En caso de estar trabajando con un formato específico de texto, como por ejemplo
un guion o libreto, lo más recomendable es contar con una plantilla de guion
literario para facilitar más el trabajo en esta fase.
4. Edición o corrección
7
5. Publicación
Conclusión
El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para
escribir, ya sea un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario,
etc. Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional esto
significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con
mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener
mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio.
8
Referencias
https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/proceso-de-escritura/
#google_vignette
https://concepto.de/proceso-de-escritura/
https://mx.search.yahoo.com/
search;_ylt=AwrjbI8ziahl9bgA7DvD8Qt.;_ylc=X1MDMjExNDcxMjAwMwRfcg
MyBGZyA21jYWZlZQRmcjIDc2ItdG9wBGdwcmlkA1J5MXhPS3lDUWYydV
Fyc21HZ2hVb0EEbl9yc2x0AzAEbl9zdWdnAz
https://humanidades.com/escritura/
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ProcesoEscritura1