Plan de Emergencia 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:

09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 1 de 17

PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA

ETAPA DE TERMINACIONES

Preparado por: Aprobado por:


LINDA MENARES CLAUDIO RUIZ

Prevención de Riesgos ENCARGADO DE OBRA


(RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA)

Fecha: 09.05.2023 Fecha: 09.05.2023


PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 2 de 17

PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. DIAGNOSTICO

4. TIPOS DE EVACUACION (emergencias)

5. RESPONSABILIDADES

6. INSTRUCCIONES PARA EVACUAR LA OBRA

7. PROCEDIMIENTOS

8. PRIORIDADES

9. ZONA DE SEGURIDAD

10. PRIMEROS AUXILIOS

ANEXOS:

ABC DE LA EMERGENCIA

TELEFONOS DE EMERGENCIA

RESUMEN EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES

CONTAGIOS COVID 19
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 3 de 17

PLAN DE EVACUACIÓN DE FAENA

1.- INTRODUCCIÓN

La siguiente planificación, es un conjunto de actividades y procedimientos tendientes a


preservar la vida y la integridad física de las personas que laboran en las obras que
RUIZ Y COMPAÑIA LIMITADA. ejecuta, en el evento de verse amenazadas mediante
el desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo.

La evacuación del proyecto en construcción puede producirse atendiendo las


siguientes circunstancias:

 Sismos
 Incendios
 Situaciones climatológicas de tormenta, lluvia y viento
 Accidente del trabajo
 Contagio Covid
 Fugas de gas, inundación, catástrofe natural etc.

A partir de ese momento, cesan totalmente las actividades de la obra, cumpliéndose


sólo las instrucciones impartidas por el Encargado de Obra y/o Depto. de Prevención
de Riesgos de empresa principal a través de línea de supervisión que serán las únicas
personas responsables de definir las acciones a seguir durante la situación que se viva
en ese preciso momento, a través del sistema de radios que mantienen los
supervisores o jefes de terrenos de la empresa principal. El supervisor o encargado de
la empresa RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA debera mantener una comunicación efectiva
en conjunto con empresa principal con la finalidad de sumarse a cualquier indicación
que establezcan ellos como prioridad para manejar de buena forma las estrategias y
acciones que se realizaran con el objetivo de evitar, reducir o disminuir el riesgo de
desastres y sus efectos; siendo el riesgo la probabilidad de que ocurra un daño o
pérdida frente a la interrelación de amenazas que pueden afectar a la organización.

2.- OBJETIVOS

a. Asegurar la protección de la vida e integridad física de todo el personal, tanto de


RUIZ Y COMPAÑIA LIMITADA como de trabajadores de empresa principal con
el apoyo en conjunto de cualquier toma de decisiones con la finalidad de
gestionar el riesgo de buena forma.

b. Lograr que ante una determinada situación de emergencia las acciones a


ejecutar sean las siguientes:
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 4 de 17

c. Evacuación del Personal bajo la supervisión de Jefaturas debidamente instruidos


y actuando de acuerdo al plan previamente establecido sea de empresa principal
y/o Plan correspondiente a RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA.

d. Crear en el personal hábitos y actitudes favorables hacia la Seguridad dando a


conocer los riesgos que se originan en determinadas situaciones de emergencia
e instruyéndolos de cómo deben actuar ante cada una de ellas.

3.- DIAGNÓSTICO

Al interior de la obra se pueden identificar riesgos que pueden afectar la integridad


física de las personas que se desempeñan en esta, por el tipo de trabajo, los
materiales y herramientas utilizadas y tipo de edificio.

Antecedentes empresa

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA


EMPRESA RUIZ Y COMPAÑIA LIMITADA
RUT 77.547.560-9
DIRECCION HERNAN MERY #3847
COMUNA RECOLETA
OBRA EDIFICIO EDUARDO CASTILLO VELASCO
EMPRESA MANDANTE CONSTRUCTORA ACRIS

a. Alarma y detección

La empresa debido al rubro al que pertenece no cuenta con sistema de detección de


humo ni fuego. La única forma en que se puede detectar una emergencia es que el
personal la note en el momento e informe de inmediato la situación a su supervisor
directo o algún jefe en terreno del proyecto donde prestara servicios RUIZ Y
COMPAÑIA LIMITADA.

La alarma existente es dada por el Encargado de la Emergencia (encargado de obra) al


momento de detectarse el accidente a través de las radios de comunicación que
puedan tener los supervisores. De inmediato, dará la instrucción al encargado o
brigadas de emergencias que pueda tener la empresa principal con la finalidad de
activar la alarma sonora que ellos mantengan, para comenzar con la evacuación del
personal a las zonas de seguridad destinadas en obra. Importante que el supervisor o
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 5 de 17

encargado de obra por parte de RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA, mantenga siempre una
comunicación efectiva con empresa principal.

b. Comunicación

El medio de comunicación con el que cuenta la empresa RUIZ Y COMPAÑÍA


LIMITADA son los celulares y por motivos de reacción proactiva se solicita al supervisor
de empresa contratista (RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA) mantener al día y actualizado
los contactos de toda la línea de supervisión en caso de emergencias de cualquier tipo.

Como otro recurso está la comunicación a viva voz que se usa en toda la obra cuando
los interlocutores están cercanos uno del otro.

c. Protección contra incendios

La protección contra incendio que poseen las empresas en las obra son los extintores
de Polvo Químico Seco (PQS), los cuales se encuentran distribuidos al interior de los
centros de trabajos (obras) y el personal podrá utilizar en caso de amago de incendios
o fuego incipiente solo si cuenta con una capacitación de uso y manejo de extintores.
Revisar con empresa principal Plan de Emergencias que mantienen ellos para alinear y
planificar el actuar frente a este tipo de situaciones.

4.- TIPO DE EMERGENCIA

PASOS A SEGUIR EN CASO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIA

4.1 SISMO (antes)

 Practicar con el personal de la empresa principal (mandante) y contratistas el


plan de emergencias y realizar simulacros con la finalidad de corregir y mejorar
las acciones a realizar.

 Realizar variables pruebas a los equipos de respuesta a la emergencia, para


garantizar su eficacia y crear experticia en los operadores de estos equipos.

La empresa RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA deberá contar con lo siguiente en


obra:

1.- Tener a mano un botiquín de primeros auxilios con un manual de primeros auxilios,
Gasa estéril, Cinta adhesiva, Vendas adhesivas y/o elásticas, alcohol gel, Toallas
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 6 de 17

antisépticas, Pinzas, tijeras afiladas, alfileres de gancho, termómetro, Guantes de


quirúrgicos suero fisiológico (1 litro).

2.- Un mínimo de 20 litros de Agua potable.

3.- Radio FM a pilas, con pilas cargadas y de recambio, o celular con radio.

4.- Contar con equipamiento para la inmovilización, en este caso este tipo de
materiales se encuentran en terreno por parte del mandante para ser utilizados en
estos casos de emergencias. Revisar factibilidad de equipamiento con empresa
principal.

5.- Contar con los números de emergencia en lugares estratégicos como comedores de
oficinas de Ruiz y Compañía Limitada, puestos de trabajo (obras) etc.

4.2 SISMO (durante)

1.- Mantenga la calma, evite el pánico personal y colectivo.

2.- El supervisor o encargado de Ruiz y Compañía Limitada, juntarán al personal en un


lugar seguro en su lugar de trabajo, luego esperan la instrucción del encargado de la
emergencia para evacuar hacia la zona de seguridad destinada por empresa principal.
Cabe señalar que el encargado de la emergencia corresponde al supervisor a cargo del
personal de RUIZ Y COMPAÑIA LIMITADA y posiblemente sufra cambios según cada
proyecto y Planes de emergencias de cada empresa principal donde preste servicios
Ruiz y Compañía Limitada.

3.- El supervisor debera contar con la charla de seguridad y revisar si el personal está
completo al momento de pasar la lista. Si por ABC motivos, falta una persona, el
supervisor debera informar inmediatamente a la empresa mandante esta situación con
la finalidad de estar alineados para tomar decisiones frente a las emergencias.

3.- Aléjese de lugares donde existan objetos en altura que pudieran caer (bordes de
loza y bordes de excavación), donde exista riesgo de caídas de distinto nivel (bordes
de loza, bordes de excavación, cajas de escala, riesgos eléctricos (libre de extensiones
eléctricas y cables eléctricos en suspensión). Aléjese de lugares de acopio y/o donde
haya material acopiado. El administrador de la emergencia (empresa principal),
evaluará la necesidad de cortar el suministro eléctrico, en el caso de ser necesario
deberá comunicarlo al personal de mantención, quienes cortarán la electricidad desde
el tablero general de la obra o industria. El personal de Ruiz y Compañía Limitada,
puede prestar apoyo en cualquier situación de emergencias siempre y cuando la
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 7 de 17

empresa mandante lo requiera y autorice. La empresa Ruiz y Compañía Limitada se


acoplaran a los planes de emergencias que mantenga el mandante.

4.- Cuando finalice el sismo El administrador de la emergencia evaluará la situación y


dará la orden por radio portátil para comenzar con la evacuación hacia la zona de
seguridad. No obstante, comandara la evacuación en su totalidad y se sumara al actuar
o plan de emergencias que maneje la empresa principal en ese momento.

4.3 SISMO (después)

1-. Verificar que todos hayan evacuado de no ser así, comuníquese inmediatamente
con el administrador de la emergencia.

2-. Si existe uno o más lesionados, deberá ser informado inmediatamente al


Administrador del proyecto, prevención o brigadas de emergencia del mandante. Todas
las decisiones de comunicación (ambulancias, bomberos, carabineros etc) serán
gestionadas solo por personal autorizado de empresa principal donde se presten los
servicios de Ruiz y Compañía Limitada.

En el caso de ser requerido por el Administrador o empresa principal, se comunicará de


inmediato con bomberos, ambulancias y carabineros en el caso de ser necesario.
Posterior a la comunicación con los equipos de emergencia el encargado del personal
o personal del mandante esperará su llegada en la puerta de la Obra, faena o sucursal.

3.- Encienda la radio FM, y siga las indicaciones de las autoridades gubernamentales.

4.- Una vez evacuado el lugar y vuelta la calma, el supervisor debera revisar que todo
esté en calma para saber que decisiones toma la empresa principal en conjunto con
Ruiz y Compañía Limitada y colaboradores en general.

4.4 INCENDIO Y/O EXPLOSIONES

1.- Informe de inmediato al Administrador de la Emergencia, a su vez preparar y


comenzar la evacuación hacia la zona de seguridad. Extinga el foco con un Extintor
PQS siempre dando la espalda a una vía de evacuación; No obstante, si no es posible
controlar el foco del incendio con el extintor PQS en la etapa inicial del incendio, de la
alarma inmediatamente a su supervisor directo y posteriormente evacue hacia la zona
de seguridad.

2.- En paralelo a la evacuación, cuando el administrador de la emergencia de la


instrucción al personal de la empresa mandante se comunicará con bomberos e
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 8 de 17

inmediatamente con carabineros y ambulancias en el caso de ser necesario. Dando la


información entregada por el Administrador de la emergencia.

3.- Abrir ventanas y puertas, para ventilar el lugar (siempre que sea posible Y aplicable
según la realidad de la obra).

Mientras espera a Bomberos


 Conserve su propia calma y la del resto.
 Será quien disponga la empresa principal quien espere en la calle la llegada de
Bomberos.
 Trate mientras de controlar el amago. El control del fuego no debe continuar
hasta el punto en que peligra la integridad física de la persona que lo intenta.
 La brigada de emergencias actuará según el procedimiento establecido por la
empresa principal, solo si cuenta con dicho personal.

Cuando Llegue Bomberos


 Toda información la debe entregar la empresa mandante informarle
calmadamente y claramente la situación.
 Quien sepa información precisa acompáñelo o indique al lugar del incendio.
 Acate las instrucciones de Bomberos y no trate de colaborar por su propia
iniciativa.

Después del Incendio


 Después de controlado y extinguido el incendio, y conforme a evaluación e
informe de Bomberos, el encargado del personal deberá preguntar a los
encargados de la empresa principal si corresponde o no reingreso a las labores.
 En el caso de haber personas fallecidas por Ruiz y Compañía Limitada se
cerrará el lugar dejándolo demarcado, hasta que personal policial termine la
investigación correspondiente y personal de Servicio Médico Legal haga el
levantamiento del cuerpo, y además esta decisiones deben ser transmitidas y
conversadas con empresa principal para gestionar de buena forma sin pasar a
llevar a nadie.

Recomendaciones Generales
 No se debe correr; Los desplazamientos deben ser rápidos y en el silencio.
 Los ocupantes no deben devolverse por ningún motivo.
 En caso que haya humo, desplazarse agachado, para evitar ser afectado por el
humo tóxico y caliente.
 Mantener la calma, ya que así se puede evitar la posibilidad del pánico colectivo.
 Siga las instrucciones del administrador de la Emergencia; no actúe por cuenta
propia.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 9 de 17

 Diríjase a la zona de seguridad que establezca la empresa y no se quede en otro


sitio que no corresponda.

4.5 ACCIDENTE DEL TRABAJO

Pasos a seguir

1.- El administrador de la emergencia (supervisor de Ruiz y Compañía Limitada) será el


encargado de comandar la evacuación a la zona de seguridad.

2.- Comuníquese con personal del mandante, para saber los pasos a seguir con
(bomberos, ambulancia, carabineros).

3.- Si existen lesionados, recurrir a los servicios médicos de MUTUALIDADES.

5.- RESPONSABILIDADES

JEFES DE EVACUACIÓN:

Se nomina como Jefe de Evacuación al encargado de Obra (jefatura de RUIZ Y


COMPAÑIA LIMITADA).

FUNCIONES:

 Evaluar la Emergencia.
 Decidir tipo de alarma según le sea descrita por empresa Mandante.
 Coordinar el supervisor de Ruiz y Compañía Limitada con línea de supervisión
de empresa mandante los pasos a seguir en una evacuación (estar alineados
con los Planes que manejan ellos como empresa principal).
 Revisar periódicamente los planes de evacuación y/o sumarse a los Planes de
emergencias que mantengan los mandantes.
 Efectuar ejercicios prácticos con empresa principal.

LÍDERES DE GRUPOS DE EVACUACIÓN:

Actuarán como líderes de evacuación, todos los Supervisores con personal a cargo.

FUNCIONES:
 Evaluar la situación.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 10 de 17

 Mantener comunicación con el Administrador de Obra y/o Jefe de Terreno.

 Tranquilizar al personal y hacerlos salir hacia la zona de seguridad que se ha


determinado.
 Estar atentos a la información y/o instrucciones del Jefe de Evacuación o
instrucciones de empresa principal.
 Poseer lista actualizada del personal de su área de control

GRUPOS DE APOYO ANTE EMERGENCIAS:

Se nomina a los trabajadores miembros del grupo de apoyo ante emergencias el cual
tiene como finalidad brindar apoyo frente a cualquier situación de emergencia que se
desarrolle en obra, este grupo de apoyo cuenta con capacitación formal realizada por
Mutual de Seguridad o Experto de empresa contratista en uso y manejo de extintores
al igual que en atención de primeros auxilios.

FUNCIONES:

 Extinguir o controlar cualquier amago de incendio que se produzca en la obra,


faena o sucursal, solo si tiene instrucciones o sabe realizar la operación.
 Inspeccionar visualmente los equipos de extinción de incendios que mantenga la
empresa principal y verificar su estado.
 Verificar que los extintores de la obra estén vigentes y operativos. Si encuentra
algún extintor percutado o vencido deberá informar inmediatamente a la
empresa principal
 Verificar junto con el jefe de terreno o jefatura, que las vías de evacuación se
encuentren siempre despejadas, limpias y señalizadas.
 Verificar la vigencia de los números telefónicos de emergencia en las piezas de
obras y oficinas de Ruiz y Compañía Limitada.
 Verificar existencia de linternas y/o focos y las nóminas al día del personal de
Ruiz y Compañía Limitada.
 No es de su competencia la extinción de incendios declarados, lo que sólo
corresponde a Bomberos o personal capacitado y autorizado por la entidad
correspondiente y con indicación de ello en sus contratos.
 Verificar atrapamiento de trabajadores en interior de Obra.
 Comunicar a viva voz las vías de evacuación expeditas en ese momento.
 Realizar labor de rescate de algún compañero que este imposibilitado de salir
por sus propios medios del interior de Obra. Cuando se presente esta situación
debe el supervisor de Ruiz y Compañía Limitada, informar al mandante cuales
serán los pasos a seguir y estar alineados en las decisiones que se tomen.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 11 de 17

 Impedir el paso de trabajadores hacia el lugar donde se produzca el amago de


incendio y este actuando el grupo de extinción.

6.- INSTRUCCIONES PARA EVACUAR LA OBRA


Una vez que se haya verificado el inicio de algún siniestro, el administrador de Obra,
el Profesional de Terreno o prevención (empresa principal) serán los encargados
de dar los avisos respectivos a Bomberos (132), Carabineros (133), Samu (131) si
fuese necesario.

PLAN DE EVACUACIÓN Y DE EMERGENCIA

7.- PROCEDIMIENTOS
7.1 INCENDIOS

7.1.1 Si usted detecta un incendio:


 De la alarma en forma inmediata y a viva voz a sus compañeros siempre y
cuando no se vea comprometida su integridad, informe a la jefatura mediante la
radio más próxima para que alerten al jefe de evacuación, brigadas, prevención,
describiendo la situación, localización y características del siniestro.
 Si es posible, efectúe la primera intervención controlando el fuego por medio de
los extintores que se mantienen en Obra siempre y cuando cuente con el
conocimiento necesario para hacerlo.

Dada la alarma u orden de evacuación seguir las siguientes instrucciones:

7.1.2 Si usted escucha la orden de evacuar:

 Interrumpa de inmediato sus actividades.


 Apague equipos y corte fuentes de suministros de energía. Siga las
instrucciones o procedimientos dados por los Supervisores o por el Jefe de
Evacuación o quien lo reemplace.
 Siga las vías de evacuación establecidas y/o indicadas para alcanzar la zona de
seguridad.
 Si se encuentra con una visita o personal extraviado oriéntelo y llévelo con
usted.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 12 de 17

7.1.3 Durante la evacuación:

A continuación se indican los aspectos más importantes durante la salida de las


personas en caso de una evacuación:

 Actúe en forma rápida y en silencio.


 Desconecte todo equipo eléctrico que se encuentre enchufado.
 No corra ni empuje a sus compañeros en especial frente a puertas de salida y en
zona de escaleras.
 No vuelva por ningún motivo a las instalaciones.
 En caso de humo, desplácese agachado.
 Formar fila y avanzar con tranquilidad uno por uno.
 Antes de salir, verificar el estado de las vías de evacuación.
 Dar prioridades a las personas con mayor exposición al riesgo.
 Si hay que refugiarse, debe dejar una señal.
 Verificar la lista del personal en la ZONA DE SEGURIDAD. ( Supervisores)

Los Supervisores antes de abandonar el recinto, deberán revisar todas las áreas a su
cargo para verificar que no hay personal herido o rezagado en los pisos, bodegas,
baños, oficinas, etc.

Las puertas de las oficinas, departamentos, baños deben quedar cerradas, sin llave.
Iniciado el proceso de evacuación, nadie puede devolverse a su lugar de trabajo .

7.1.4 En caso de permanecer dentro de una oficina al momento de declarar la


emergencia.

Si se está en una habitación con la puerta cerrada y sale humo por debajo de la puerta
o ésta está caliente, no abrirla; abrir una ventana.

Si no sale humo por debajo de la puerta y no está caliente, abrirla lentamente: si hay
demasiado humo, o hay fuego en el corredor, cerrarla inmediatamente.

Al evacuar, moverse lo más bajo posible. El humo y los gases tóxicos tienden a subir
con el calor. Taparse la boca con ropa para inhalar menos humo y gases.

Seguir las indicaciones de los líderes de evacuación que establezca la empresa


principal y estar atento a las indicaciones.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 13 de 17

8.- PRIORIDADES

La tranquilidad para enfrentar una emergencia de esta naturaleza, es la principal


prioridad del plan. Ésta tranquilidad se obtiene por medio del entrenamiento
permanente. Se deberá realizar como mínimo una vez al año un simulacro de
evacuación en conjunto con la empresa principal.

9.- ZONA DE SEGURIDAD

EL LIDER DEL PLAN DE EMERGENCIA DECIDIRÁ (empresa principal), en el lugar,


los pasos a seguir. La importancia que siempre prevalece el plan de emergencias de
los mandantes (seguir instrucciones).

10.- PRIMEROS AUXILIOS

La empresa Ruiz y Compañía Limitada no cuenta con un prevencionista a tiempo


completo en obra, y debera el supervisor pedir ayuda al mandante y adoptara las
primeras medidas para la aplicación de atención primaria frente a una urgencia en
Obra, el personal del proyecto podrá prestar apoyo para manejar bien la emergencia.

Será el líder de evacuación de empresa principal el que informa a los servicios de


emergencia, Ambulancia (131), Bomberos (132), carabineros (133).

ABC DE LA EMERGENCIA

A 131
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 14 de 17

B 132
C 133

Números Telefónicos Directos (emergencias)

1 Oficina Central RUIZ Y COMPAÑIA LIMITADA

2 Supervisor – Claudio Ruiz +56 9 7376 1942

3 Ambulancia - SAMU 131

4 Bomberos 132

5 Cuerpo de Bomberos (cuarta compañía de Ñuñoa 232529490 - 23414167


6 Carabineros 133

7 Comisaria 229222660
8 Plan Cuadrante Ñuñoa- Jefe Unidad: MAYOR
FRANCO LUIGI ARGENTO ROJAS. 22- 9222720
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 15 de 17

Instituto de Seguridad Laboral (ISL) 600 586 9090


9
10 Accidentes Graves y Fatales (SUCESO) 600 42 000 22

“RESUMEN EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES Y FATALES”

TERMINOLOGÍA:

 Accidente Grave: se entenderá como clasificación de un caso grave de accidente:

 Cuando obligue a realizar maniobras de reanimación


 Cuando obligue a realizar maniobras de rescate
 Cuando ocurra por una causa de altura de más de 1,80 mts. Y genere lesiones
graves o fatales.
 Cuando provoque, en forma inmediata, la amputación o perdida de cualquier parte
del cuerpo.
 Cuando involucre a un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal
de la faena afectada.

 Accidente Fatal: accidente que produce la perdida de la vida del accidentado, esta
situación puede producirse en forma inmediata en la obra o posteriormente
mientras es atendido en un momento externo al retiro de obra.

Ante la ocurrencia de un accidente Grave o Fatal debe proceder:

 Acontecido un accidente los trabajadores informan a su jefe directo u otro nivel de


jefatura.
 Una vez que el encargado se presenta en el lugar del hecho se definirá la magnitud
de accidente.
 El encargado de Prevención (empresa mandante) será el responsable de llamar a la
ambulancia y describir el estado del accidentado, nadie más.
 Se debe restringir el área, suspender la maquinaria y/o faena involucrada.
 Todo personal que no corresponda a la maniobra de auxilio debe ser retirado del
sitio del siniestro.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 16 de 17

 Una vez reunidos en obra todos los involucrados se llamara para informar de
inmediato a la SUCESO forma telefónica: 600 42 000 22
 En la misma reunión se definirá quien y como se informara a los familiares del
accidentado de lo ocurrido.
 El encargado de Prevención de riesgos asignado a la obra reunirá a todos los
trabajadores para informar y dará una charla inmediata a modos de re instruir de
forma inmediata al personal.

10.- CONTAGIOS COVID (procedimiento)

El nuevo Protocolo se ajusta y adapta a las nuevas condiciones sanitarias en que se


encuentra el país. A través de la Circular N°3697, la entidad reguladora y fiscalizadora puso
a disposición un nuevo Protocolo de Seguridad Laboral Covid-19, según lo ordena la Ley N°
21.342 que establece el protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y
seguro al trabajo.
El nuevo Protocolo mantiene algunas medidas previamente implementadas, según lo
establecido por la Ley N° 21.342, pero en concordancia con las nuevas directrices de la
Autoridad Sanitaria.

 Principio de buena comunicación entre trabajadores/as y empleadores que permita el


conocimiento de las medidas implementadas, así como el autocuidado en el
cumplimiento de las medidas, el cuidado mutuo y del entorno.
 Mascarilla a disposición para los trabajadores y trabajadoras que deseen utilizarlas.
 Mantención de contenedores (basureros) para la disposición de residuos (mascarillas
desechables, entre otras). Disponer en las piezas o bodegas donde se cambien los
trabajadores de Ruiz y Compañía Limitada, el responsable de suministrar el basurero
corresponde al representante legal de Ruiz y Compañía Limitada, con la finalidad de
mantener regulado la disposición final de este residuo biológico.
 Disponibilidad de solución alcohol 70%, en la pieza o bodega donde preste servicios
la empresa Ruiz y Compañía Limitada.
 Se recomienda distanciamiento de al menos un metro entre los puestos de trabajo,
pero no se dispone de aforo específico.
 Mantención de dispositivos para el testeo diario de la temperatura para el personal,
clientes y demás personas que ingresan a las dependencias.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023

Código: PDR-PLAN DE EMER Revisión 01 Página 17 de 17

 Se recomienda mantener los ambientes ventilados durante la jornada de trabajo.


Importante: las recomendaciones por parte de las autoridades cambian constantemente
pero si un trabajador presenta síntomas debera informar al supervisor (Ruiz y Compañía
Limitada) y el supervisor comunicará a la empresa mandante que el trabajador se retira de
las instalaciones con la finalidad de realizarse un test y corroborar si esta contagiado por
covid-19. Si, solo si, el trabajador se encuentra contagiado debera informar al supervisor de
Ruiz y Compañía Limitada para informar a la empresa principal y tomar acciones frente a
cualquier situación de emergencias por agente biológico que pueda presentarse en la obra.
IMPORTANTE: EMPRESA RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA, ha elaborado un Plan de
Emergencias con la finalidad de estar preparados frente a eventos no deseados y
estar alineados con los mandantes cuando se presenten emergencias. Cabe señalar
que RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA, se sumara a todas las recomendaciones o
instrucciones que requiera el mandante y se acoplaran a los Planes que manejen
ellos como estándar.

También podría gustarte