Plan de Emergencia 2
Plan de Emergencia 2
Plan de Emergencia 2
09.05.2023
ETAPA DE TERMINACIONES
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. DIAGNOSTICO
5. RESPONSABILIDADES
7. PROCEDIMIENTOS
8. PRIORIDADES
9. ZONA DE SEGURIDAD
ANEXOS:
ABC DE LA EMERGENCIA
TELEFONOS DE EMERGENCIA
CONTAGIOS COVID 19
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023
1.- INTRODUCCIÓN
Sismos
Incendios
Situaciones climatológicas de tormenta, lluvia y viento
Accidente del trabajo
Contagio Covid
Fugas de gas, inundación, catástrofe natural etc.
2.- OBJETIVOS
3.- DIAGNÓSTICO
Antecedentes empresa
a. Alarma y detección
encargado de obra por parte de RUIZ Y COMPAÑÍA LIMITADA, mantenga siempre una
comunicación efectiva con empresa principal.
b. Comunicación
Como otro recurso está la comunicación a viva voz que se usa en toda la obra cuando
los interlocutores están cercanos uno del otro.
La protección contra incendio que poseen las empresas en las obra son los extintores
de Polvo Químico Seco (PQS), los cuales se encuentran distribuidos al interior de los
centros de trabajos (obras) y el personal podrá utilizar en caso de amago de incendios
o fuego incipiente solo si cuenta con una capacitación de uso y manejo de extintores.
Revisar con empresa principal Plan de Emergencias que mantienen ellos para alinear y
planificar el actuar frente a este tipo de situaciones.
1.- Tener a mano un botiquín de primeros auxilios con un manual de primeros auxilios,
Gasa estéril, Cinta adhesiva, Vendas adhesivas y/o elásticas, alcohol gel, Toallas
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023
3.- Radio FM a pilas, con pilas cargadas y de recambio, o celular con radio.
4.- Contar con equipamiento para la inmovilización, en este caso este tipo de
materiales se encuentran en terreno por parte del mandante para ser utilizados en
estos casos de emergencias. Revisar factibilidad de equipamiento con empresa
principal.
5.- Contar con los números de emergencia en lugares estratégicos como comedores de
oficinas de Ruiz y Compañía Limitada, puestos de trabajo (obras) etc.
3.- El supervisor debera contar con la charla de seguridad y revisar si el personal está
completo al momento de pasar la lista. Si por ABC motivos, falta una persona, el
supervisor debera informar inmediatamente a la empresa mandante esta situación con
la finalidad de estar alineados para tomar decisiones frente a las emergencias.
3.- Aléjese de lugares donde existan objetos en altura que pudieran caer (bordes de
loza y bordes de excavación), donde exista riesgo de caídas de distinto nivel (bordes
de loza, bordes de excavación, cajas de escala, riesgos eléctricos (libre de extensiones
eléctricas y cables eléctricos en suspensión). Aléjese de lugares de acopio y/o donde
haya material acopiado. El administrador de la emergencia (empresa principal),
evaluará la necesidad de cortar el suministro eléctrico, en el caso de ser necesario
deberá comunicarlo al personal de mantención, quienes cortarán la electricidad desde
el tablero general de la obra o industria. El personal de Ruiz y Compañía Limitada,
puede prestar apoyo en cualquier situación de emergencias siempre y cuando la
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023
1-. Verificar que todos hayan evacuado de no ser así, comuníquese inmediatamente
con el administrador de la emergencia.
3.- Encienda la radio FM, y siga las indicaciones de las autoridades gubernamentales.
4.- Una vez evacuado el lugar y vuelta la calma, el supervisor debera revisar que todo
esté en calma para saber que decisiones toma la empresa principal en conjunto con
Ruiz y Compañía Limitada y colaboradores en general.
3.- Abrir ventanas y puertas, para ventilar el lugar (siempre que sea posible Y aplicable
según la realidad de la obra).
Recomendaciones Generales
No se debe correr; Los desplazamientos deben ser rápidos y en el silencio.
Los ocupantes no deben devolverse por ningún motivo.
En caso que haya humo, desplazarse agachado, para evitar ser afectado por el
humo tóxico y caliente.
Mantener la calma, ya que así se puede evitar la posibilidad del pánico colectivo.
Siga las instrucciones del administrador de la Emergencia; no actúe por cuenta
propia.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023
Pasos a seguir
2.- Comuníquese con personal del mandante, para saber los pasos a seguir con
(bomberos, ambulancia, carabineros).
5.- RESPONSABILIDADES
JEFES DE EVACUACIÓN:
FUNCIONES:
Evaluar la Emergencia.
Decidir tipo de alarma según le sea descrita por empresa Mandante.
Coordinar el supervisor de Ruiz y Compañía Limitada con línea de supervisión
de empresa mandante los pasos a seguir en una evacuación (estar alineados
con los Planes que manejan ellos como empresa principal).
Revisar periódicamente los planes de evacuación y/o sumarse a los Planes de
emergencias que mantengan los mandantes.
Efectuar ejercicios prácticos con empresa principal.
Actuarán como líderes de evacuación, todos los Supervisores con personal a cargo.
FUNCIONES:
Evaluar la situación.
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023
Se nomina a los trabajadores miembros del grupo de apoyo ante emergencias el cual
tiene como finalidad brindar apoyo frente a cualquier situación de emergencia que se
desarrolle en obra, este grupo de apoyo cuenta con capacitación formal realizada por
Mutual de Seguridad o Experto de empresa contratista en uso y manejo de extintores
al igual que en atención de primeros auxilios.
FUNCIONES:
7.- PROCEDIMIENTOS
7.1 INCENDIOS
Los Supervisores antes de abandonar el recinto, deberán revisar todas las áreas a su
cargo para verificar que no hay personal herido o rezagado en los pisos, bodegas,
baños, oficinas, etc.
Las puertas de las oficinas, departamentos, baños deben quedar cerradas, sin llave.
Iniciado el proceso de evacuación, nadie puede devolverse a su lugar de trabajo .
Si se está en una habitación con la puerta cerrada y sale humo por debajo de la puerta
o ésta está caliente, no abrirla; abrir una ventana.
Si no sale humo por debajo de la puerta y no está caliente, abrirla lentamente: si hay
demasiado humo, o hay fuego en el corredor, cerrarla inmediatamente.
Al evacuar, moverse lo más bajo posible. El humo y los gases tóxicos tienden a subir
con el calor. Taparse la boca con ropa para inhalar menos humo y gases.
8.- PRIORIDADES
ABC DE LA EMERGENCIA
A 131
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023
B 132
C 133
4 Bomberos 132
7 Comisaria 229222660
8 Plan Cuadrante Ñuñoa- Jefe Unidad: MAYOR
FRANCO LUIGI ARGENTO ROJAS. 22- 9222720
PLAN DE EMERGENCIAS DE FAENA Fecha:
09.05.2023
TERMINOLOGÍA:
Accidente Fatal: accidente que produce la perdida de la vida del accidentado, esta
situación puede producirse en forma inmediata en la obra o posteriormente
mientras es atendido en un momento externo al retiro de obra.
Una vez reunidos en obra todos los involucrados se llamara para informar de
inmediato a la SUCESO forma telefónica: 600 42 000 22
En la misma reunión se definirá quien y como se informara a los familiares del
accidentado de lo ocurrido.
El encargado de Prevención de riesgos asignado a la obra reunirá a todos los
trabajadores para informar y dará una charla inmediata a modos de re instruir de
forma inmediata al personal.