Adecuacion Civil - Alge - Area de Combustible
Adecuacion Civil - Alge - Area de Combustible
Adecuacion Civil - Alge - Area de Combustible
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CRITICAS: Taladro, Pala, bugí, SUPERVISOR/LIDER: María Pedroza – Eder Ortiz UBICACIÓN: TUCA 2 ALMACEN GENERAL
palustre, llana, barra
DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE LA TAREA A REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADAS A CADA RIESGO
1. TRASLADO DE HERRAMIENTAS, MATERIALES, 1.1: Riesgo físico (Exposición a ruido intermitente, golpe 1.1.1: Uso de Protección auditiva – hidratación constante
de calor) 1.2.1: Uso de mascarilla, no tener contacto con animales
EQUIPOS E INGRESO AL AREA 1.2: Riesgo biológico (covid 19, animales)
1.3: Riesgo transito vial(atropellamiento) 1.3.1: Utilizar rutas de tránsito segura, uso de chaleco reflectivo, demarcación
1.4: Riesgo Biomecánico (Manipulación de carga – de área
posturas inadecuadas) 1.4.1: Pausas activas, ayuda mecánica(bugí), cargar máximo 25kg, adoptar
1.5: Riesgo psicosocial (demandas emocionales
personales) buenas posturas
1.5.1: Verificar estado de ánimo del trabajador
2. DEMOLICION CON TALADRO-MANUAL 2.1: Proyección de partícula 2.1.1: Uso de gafas de seguridad y careta facial
2.2: Posturas inadecuada 2.2.1: Adoptar buenas posturas
2.3: Exposición a ruido 2.3.1: Uso de P. auditivo
2.4: Golpe de calor 2.4.1: Hidratación constante
2.5: Electrocución, descargas eléctricas por herramientas 2.5.1: Realizar Preoperacional de las herramientas eléctricas, inspeccionar extensiones
eléctricas 2.6.1: Mantener área organizada (libre de obstáculo)
2.6: Caída del mismo nivel
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CRITICAS: Taladro, Pala, bugí, SUPERVISOR/LIDER: María Pedroza – Eder Ortiz UBICACIÓN: TUCA 2 ALMACEN GENERAL
palustre, llana, barra
DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE LA TAREA A REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADAS A CADA RIESGO
DEMOLICION CON TALADRO-MANUAL 2.7: Daños a terceros 2.7.1: Demarcar área de trabajo, uso de mamparas
2.8: Laceraciones 2.8.1: No estar en la línea de fuego
2.9: Vibraciones 2.9.1: Pausas activas – rotación de actividad
2.10: Machucones, golpes 2.10.1: Concentración en la actividad, uso de EPI adecuado para la actividad (guantes de seguridad,
2.11: Movimiento repetitivo gafas de seguridad)
2.12: Exposición 2.11.1: Pausas activas
2.13: Inhalación de polvo 2.12.1: Vigía en área, instalación de libranzas, evitar generar chispa en el área
2.14: Manipulación de herramientas manuales 2.13.1: Uso de mascarilla N95
- - Atropellamiento 2.14.1: Revisar que los mangos de pala, pico se encuentre en buen estado
2.14.2: Verificar que el cincel tenga su protección, el martillo sea el autorizado
- Demarcación de área, uso de chaleco reflectivo
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CRITICAS: Taladro, Pala, bugí, SUPERVISOR/LIDER: María Pedroza – Eder Ortiz UBICACIÓN: TUCA 2 ALMACEN GENERAL
palustre, llana, barra
DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE LA TAREA A REALIZAR RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADAS A CADA RIESGO
4. ORDEN Y ASEO Caída del mismo nivel Mantener área organizada, caminar con precaución
Posturas inadecuadas Adoptar buenas posturas
Golpe de calor Hidratación constante
Machucones, golpes Uso de guantes, concentración en la actividad
Impactos ambientales Disponer adecuadamente los residuos que se generan en la actividad
Cargue y descargue de material-equipos-materiales Trabajo en equipo, coordinar movimientos
Caída de objeto Asegurar de manera adecuada los materiales
Tenaris FOR05602/9 2 de 3
# Permiso Trabajo
Ítem Fecha *Administrador(a) / Interventor(a) Tenaris *Supervisor(a) Técnico / Ingeniero(a) Contratista *Supervisor(a) HSE Contratista
Seguro
10
11
12
13
14
15
Tenaris
Nombres y Apellidos Numero de cedula ó ID Firma
10
11
12
13
14
15
Nota: Esta hoja solo se utilizará si la tarea a ejecutar cuenta con má s de 5 personas. La cual deberá permanecer adjunta al APR original.