Analisis de Trabajo Seguro - Pintura
Analisis de Trabajo Seguro - Pintura
Analisis de Trabajo Seguro - Pintura
PELIGROS POTENCIALES (MARQUE CON UNA (X) A LOS CUALES SE ENCUENTRA EXPUESTO
Sustancias químicas Machucones - rasguños - fracturas Caídas al mismo nivel
Trabajo en espacios confinados Proyección de particulas Trabajo en alturas
Ruido Sobresfuerzo Tareas simultaneas
Incendio / explosión Pinchazos - atrapamientos Temperaturas extremas (C/F)
Riesgo de tropezones Superficies calientes Atropellamiento vehicular
Lluvias - tormentas eléctricas Inhalación de polvos/gases/vapores Liberación de presiones
Riesgos eléctricos Biológicos Trabajos de excavación
Huecos - zanjas Manejo de cargas (manual o mecánico) Trabajos en caliente
ESTADO ESTADO
MAQUINAS Y/O EQUIPOS UTILIZADOS HERRAMIENTAS UTILIZADAS
BUENO MALO BUENO MALO
MARQUE CON UNA X LAS MEDIDAS DE CONTROL APLICABLES PARA ESTA ACTIVIDAD O TAREA
Casco de seguridad (con barboquejo) Guantes plasticos negros Pantalón y camisa industrial
Careta para esmerilar Extintor Guantes de nitrilo
Tapaoídos Permiso de trabajo Guantes de Vaqueta
Protección respiratoria Sistema de Protección contra Caidas (arnés
cuerpo entero, eslinga, linea de vida, punto de
Gafas de seguridad anclaje)
2.2.2
2.2 Biomecánico (Postura anti Trabajadores
Fomentar estilos de vida saludables y autocuidado.
gravitacional bípeda mantenida) Encargado SST
2.3.1 Curso avanzado en alturas vigente y EMO.
2.2.3 Charlas de seguridad
sobre higiene postural y confort ergonómico. 2.3.2
2. Aplicación de pintura a Charlas y capacitaciones sobre T.S.A
piezas
2.3 Trabajo en alturas (Caídas a 2.3.3
Trabajadores
distinto nivel, fracturas, traumas Permiso de Trabajo en alturas y ATS.
Encargado SST
severos, invalidez y muerte)
2.3.4 Uso E.P.C.C (arnés cuerpo completo, eslinga en Y con amortiguador,
punto de anclaje)