Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la historia y desarrollo de la etnología. Propone un cuadro comparativo de la época antigua y la ilustración, y preguntas sobre si era posible una etnología en la antigüedad. También incluye instrucciones para crear una línea de tiempo del desarrollo de la disciplina y mapas conceptuales sobre la relación entre etnología y expansión cultural europea, así como la etnología contemporánea.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas
Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la historia y desarrollo de la etnología. Propone un cuadro comparativo de la época antigua y la ilustración, y preguntas sobre si era posible una etnología en la antigüedad. También incluye instrucciones para crear una línea de tiempo del desarrollo de la disciplina y mapas conceptuales sobre la relación entre etnología y expansión cultural europea, así como la etnología contemporánea.
Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la historia y desarrollo de la etnología. Propone un cuadro comparativo de la época antigua y la ilustración, y preguntas sobre si era posible una etnología en la antigüedad. También incluye instrucciones para crear una línea de tiempo del desarrollo de la disciplina y mapas conceptuales sobre la relación entre etnología y expansión cultural europea, así como la etnología contemporánea.
Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la historia y desarrollo de la etnología. Propone un cuadro comparativo de la época antigua y la ilustración, y preguntas sobre si era posible una etnología en la antigüedad. También incluye instrucciones para crear una línea de tiempo del desarrollo de la disciplina y mapas conceptuales sobre la relación entre etnología y expansión cultural europea, así como la etnología contemporánea.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Historia de la etnología
Actividad 1 De acuerdo con la lectura 1, elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo donde logres establecer las diferencias y semejanzas entre los trabajos de la Época antigua y los de la Ilustración.
EPOCA DIFERENCIAS SEMEJANZAS
entre griegos y romanos motivan a ser pensados fue constante la idea que en relación con éste, asociaba la otredad con coinciden en algunas un mundo de valores preocupaciones y deseables. prácticas. la etnología como una preocupación relacional Se desarrollan y con respecto a la consolidan teorías que identidad y la otredad, procuran dar cuenta de las instituciones, la totalidad de la ANTIGUA costumbres y símbolos humanidad, situando en los cuales encarna, es etapas evolutivas. una experiencia frecuente a lo largo de la historia. el hombre nace en este periodo como concepto universalizable, que engloba a toda la especie movimiento intelectual Otro aporte fundamental DESCUBRIMIENTOS que se desarrolló en en la Ilustración fue DEL SIGLO HASTA LA Europa durante el siglo metodológico. ILUSTRACIÓN XVIII y que influyó en la política, la economía, las diversidad lo que hace ciencias, el arte, la posible una ciencia, religión. puesto que es necesario Las obras anteriores al construir, relacionar y siglo xix son, organizar, teóricamente, indudablemente, para pensar un lugar a la importantes porque diversidad cultural en el abordan la complejidad saber y las prácticas de la diversidad cultural, sociales. plantean semejanzas y diferencias entre los seres humanos y procuran brindar explicaciones al respecto.
A partir del ejercicio anterior, contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta en
una extensión no mayor a media cuartilla: ¿Era posible una etnología en la Antigüedad? ¿Por qué? Si era posible, ya qué la etnología estudiaba a grupos y personas de civilizaciones alejadas, denominadas, en muchas ocasiones como salvajes o primitivas. Actualmente, los objetos de estudio, como habrá oportunidad de ver en este módulo, abarcan casi toda experiencia humana, por lo cual existen nuevos retos teóricos y metodológicos para la investigación, es decir, generar conceptos, preguntas, hipótesis, interpretaciones, así como técnicas de recolección y análisis de datos, que permitan dar explicaciones a las nuevas interrogantes y objetivos planteados. Actividad 2 Identifica y subraya en el texto la respuesta correspondiente a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos que permiten relacionar los trabajos anteriores al siglo xix con la etnología actual? ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre los trabajos anteriores al siglo xix con la etnología actual? Actividad 3 A partir de las lecturas 1 y 2, elabora en tu cuaderno una línea de tiempo donde evidencies el desarrollo de la disciplina, a través de la evolución de los trabajos pre-antropológicos hasta el logro de la etnología moderna. Especifica sus características. Actividad 4 A partir de las lecturas 1 y 2, elabora un mapa conceptual en tu cuaderno, a través del cual representes los vínculos existentes entre la etnología y la expansión cultural, comercial y militar europea. Reflexiona sobre algunas características de la etnología contemporánea que se han planteado en las lecturas 1 y 2; posteriormente, elabora un mapa mental sobre la etnología contemporánea y su relación con los cambios que ocurren a nivel político, económico, jurídico y del conocimiento. Actividad 5 Elabora en tu cuaderno una descripción, no mayor a media cuartilla, de cuáles son los principales desarrollos y características de la etnología. Actividad 6 Elabora un esquema sobre las principales diferencias entre los antropólogos evolucionistas, sus concepciones y métodos de investigación, con las de antropólogos de inicios del siglo veinte como Boas, Malinowski y Radcliffe-Brow Actividad 7 De acuerdo con la lectura 3, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las razones principales de la emergencia de la etnología en el México del siglo xix y cuál fue su principal objetivo? ¿Cuáles fueron las características y objetivos de la etnología profesional mexicana desde inicios a la mitad del siglo xx? La pobreza urbana, la migración campo-ciudad, la situación del campo mexicano, fueron algunos de los temas que reorientaron la disciplina. Fuente: http://chimalhuacan.olx.com.mx/me-urgevendo-terreno-en-chimalhuacan- iid-88569322 En la actualidad, la etnología mexicana conoce una gran variedad de objetos, campos e intereses de investigación, haciendo suyo el objetivo antropológico de estudiar, comprender y reflexionar la totalidad de las expresiones culturales de los seres humanos. Etnología 203 ¿Por qué crees que las políticas oficiales indigenistas, en México, no han dejado de existir pese a la crítica que un sector de la etnología ha realizado desde hace más de cuarenta años? ¿Cuáles han sido los principales objetos de interés de la etnología en México, con el paso del tiempo? ¿Cuáles son los campos de interés de la etnología mexicana contemporánea?