2.1 Condiciones Físicas, 2.1.1 Iluminación
2.1 Condiciones Físicas, 2.1.1 Iluminación
2.1 Condiciones Físicas, 2.1.1 Iluminación
INTEGRANTES:
ÁNGELES GONZÁLEZ SINAÍ.
AVELINO ALCANTARA MARCO ANTONIO.
CRUZ ORTÍZ LESLIE FERNANDA.
FLORES ORTEGA AGUSTIN.
HERNÁNDEZ ISLAS JOSELIN.
ISLAS JUAREZ GABRIELA JETZABEL.
INTRODUCCIÓN
f a c t o r e s f ís ic o s
S o n lo s
o d e t r a b a jo o
del entor n
p r o d u c t o s q u e
d is e ñ o d e
f e c t a r la s a lu d , la
pueden a
y e l r e n d im ie n to
c o m o d id a d
d e la s p e r s o n a s .
m e n t o s c o m o la
In c lu y e n e le
t e m p e r a t u r a ,
il u m in a c ió n , la
n , e l r u id o , e t c .
la v ib r a c ió
TIPOS
General. Específica.
Es la que dota al sujeto del grado Condición física necesaria para
de eficacia necesario para
la práctica de una actividad, por
desempeñar una actividad.
lo que debe ser planificada..
La iluminación se define
como la relación de flujo
luminoso incidente en una
superficie por unidad de
área, expresada en luxes.
CARACTERÍSTICAS
Temperatura de
Intensidad Distribución
color
Cantidad de luz emitida Dispersión de la luz en La apariencia cálida
por una fuente el entorno de trabajo o fría de la luz
Dirección Control de
Parpadeo iluminación
Parpadear a una
Forma en que la luz se Capacidad para ajustar
frecuencia imperceptible
dirige
para el ojo humano
IMPORTANCIA E IMPACTO EN LA
Seguridad:INDUSTRIA Cumplimiento
Previene accidentes y
normativo:
garantiza la seguridad en
Se deben cumplir
áreas peligrosas evitando
regulaciones para
peligros potenciales
garantizar la seguridad.
Calidad:
Permite la detección Bienestar:
de defectos y Afecta la salud (fatiga
control de calidad. visual, dolores de cabeza,
estrés ocular) y comodidad
de los trabajadores
Productividad:
Facilita el trabajo ya que
mejora la visibilidad y ayuda
a realizar las tareas de
manera más eficiente y Desempeño y precisión
precisa (reduce errores.). Permite a los empleados
ver con claridad los
detalles y las superficies
Ambiente laboral
Crear un ambiente laboral
más agradable, confortable
y motivador, influir en el
estado de animo y
promover la concentración
Tipos de iluminación
ILUMINACIÓN AMBIENTAL (GENERAL) ILUMINACIÓN DE SEGURIDAD
ILUMINACIÓN ESPECIAL
ILUMINACIÓN ANTIDESLUMBRANTE
Cantidad de luz requerida para actividades
Reducir el deslumbramiento es con exigencia visual elevada (mayor a 1000
fundamental para evitar fatiga visual y luxes o menor de 100 luxes).
molestias.
PARÁMETROS ACEPTABLES Y
COMO SE MIDE
Los parámetros aceptables de iluminación pueden variar según el tipo de actividad,
el entorno en cuestión, las normativas locales, y las preferencias individuales. .
NOM-025-STPS-2008
Condiciones de iluminación
en los centros de trabajo. Establece los requerimientos de
iluminación en las áreas de
trabajo para cada actividad
visual, a fin de proveer un
ambiente seguro y saludable en
la realización de las tareas que
desarrollen los trabajadores.
ISO 45001 Incluye requisitos
Sistemas de gestión de la específicos para
seguridad y salud en el garantizar la seguridad
trabajo.
y salud de los
trabajadores, abordando
factores como la
iluminación suficiente
para realizar tareas de
manera segura.
EVALUACIÓN DE LA ILUMINACIÓN
I. RECONOCIMIENTO.
Recabar información Identificando áreas de trabajo y sus tareas asociadas.
Se consideran los reportes de los trabajadores, para conocer la cantidad de flujo
luminoso y áreas de deficiencia o exceso del mismo.
II. EVALUACIÓN.
Se evalúan los níveles de iluminación de acuerdo a la información obtenida bajo
condiciones normales, el no. de trabajadores, el puesto de trabajo, la ubicación de
puntos de medición etc.
III. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS.
Si no se cumplen con los niveles de iluminación adecuados se toman medidas de
control como las siguientes
:
• Dar mantenimiento a las luminarias
• Modificar el sistema de iluminación o su distribución
• Instalar iluminación complementaria.
EJEMPLOS
ÁREA DE SOLDADURA (ESPECIFICA): ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES PELIGROSOS (GENERAL):
Se usan luminarias con protección
contra chispas y luces de soldadura Se emplean luces de advertencia y
con filtros que reducen el resplandor señalización con las que se indican áreas
y protegen la vista de los soldadores. peligrosas y se conectan a sistemas de
control de seguridad.
REFERENCIAS
Obregón Sánchez, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. México D.F, Mexico: Grupo
Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/pachuca/40469?page=123
Lillo, J. (2000). Ergonomía evaluación y diseño del entorno visual. España: Alianza.