Tesis Rolo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TESIS:

COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PALAS HIDRÁULICAS CAT


MODELO 6050 Y MODELO 6040 PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN
EN EL ÁREA DE OPERACIONES MINA, PROYECTO SHOUGANG -
ICA, 2018

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE MINAS

Presentado por el Bachiller:

SANTISTEBAN SÁNCHEZ, NERY ROLANDO

CAJAMARCA – PERÚ

- 2018 -
INTRODUCCIÓN

El presente plan de tesis busca comparar la eficiencia productiva de equipos de


carguío modelo Cat pala hidráulica 6050 por el modelo Cat pala hidráulica 6040, para
optimizar la producción en el área de operaciones del Proyecto Shougang de la
empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A, empresa minera que explota, procesa
y comercializa el mineral del hierro, desde sus yacimientos ubicados en la costa sur
del Perú en la Región Ica.

El presente trabajo de investigación presenta el siguiente problema principal: ¿Cómo


influye la eficiencia de equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6050 por el
modelo Cat pala hidráulica 6040 para optimizar la producción en el área de
operaciones del proyecto Shougang Ica, 2018?

El presente trabajo de investigación se justifica porque la Empresa Minera Shougang


a través del Proyecto Shougang, busca comparar la eficiencia de los equipos de
carguío modelo Cat pala hidráulica 6040 por el modelo Cat 6050, encontrando que
los elementos del desgaste de los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6050
no están rindiendo el tiempo de vida que el fabricante Ferreyros contempla en sus
especificaciones técnicas las cuales sí, se cumple en los equipos de carguío modelo
Cat pala hidráulica 6040. Por lo que, el presente trabajo de investigación optimizará
la producción en el Área de operaciones del Proyecto Shougang, garantizando de
esta manera un alto rendimiento a través de capacitaciones a los conductores sobre
eficiencia y rendimiento como cambiar los materiales de refuerzo de la maquinaria de
carguío.

El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos: Primer Capítulo;


contiene descripción de la realidad problemática, delimitación de la investigación,
delimitación especial, delimitación social, delimitación temporal, delimitación
conceptual, problema principal, problemas secundarios, objetivo general, objetivos
especiales, justificación, importancia, limitaciones. Segundo Capítulo; incluye
antecedentes del problema, bases teóricas, definición de términos básicos. Tercer
Capítulo; comprende hipótesis general, hipótesis secundarias, variables. Cuarto
Capítulo; incluye tipo de investigación, nivel de investigación, método y diseño de la
|ii
investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de la
recolección de datos. Quinto Capítulo, presupuesto, cronograma de actividades y
referencias bibliográficas, anexos (Matriz de consistencia e instrumentos).

|iii
ABSTRACT

The present thesis plan seeks to compare the productive efficiency of Cat model
hydraulic shovel 6050 model loading equipment by the model Cat hydraulic shovel
6040, to optimize the production in the area of operations of the Shougang Project of
the Shougang mining company Hierro Perú SAA, mining company that exploits,
processes and markets the iron ore, from its deposits located on the south coast of
Peru in the Ica Region.

The present research work presents the following main problem: How does the
efficiency of loading equipment model Cat hydraulic shovel 6050 influence by the Cat
model hydraulic shovel 6040 to optimize the production in the area of operations of
the project Shougang Ica, 2018?

The present research work is justified because the Shougang Mining Company,
through the Shougang Project, seeks to compare the efficiency of the loading
equipment Cat model hydraulic shovel 6050 for the Cat 6040 model, finding that the
wear elements of the loading equipment model Cat 6050 hydraulic shovel are not
yielding the life time that the manufacturer Ferreyros contemplates in its technical
specifications which yes, is met in the loading equipment Cat model hydraulic shovel
6040. Therefore, the present research work will optimize the production in the
Operations Area of the Shougang Project, thus guaranteeing high performance
through trainings to drivers on efficiency and performance, such as changing the
reinforcement materials of the loading machinery.

The present research work consists of five chapters: First Chapter; contains a
description of the problematic reality, delimitation of the investigation, special
delimitation, social delimitation, temporal delimitation, conceptual delimitation, main
problem, secondary problems, general objective, special objectives, justification,
importance, limitations. Second chapter; includes background of the problem,
theoretical bases, definition of basic terms. Third chapter; It includes general
hypothesis, secondary hypotheses, variables. Fourth chapter; includes type of
research, level of research, method and design of research, population and sample of

|iv
research, techniques and instruments of data collection. Fifth Chapter, budget,
schedule of activities and bibliographic references, annexes (Matrix of consistency and
instruments).

|v
AGRADECIMIENTO

“Gracias a Dios por lo que me ha permitido


obtener hasta este momento”
A mi esposa Kelly Reyes, mis hijos Kevin,
Karely, Kristel y Kayla, quienes me dieron la
fuerza para seguir adelante y terminar este
trabajo.
A mis padres, y a todos mis compañeros
quienes me han mostrado su colaboración
durante mi formación como ingeniero de minas.

|vi
DEDICATORIA

A Dios:
Por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud para lograr mis objetivos.
A mis padres:
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que
lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por
el valor mostrado para salir siempre adelante.
A mis hijos:
Quienes fueron la fuerza y motivación de tan grande
logros a ellos también la razón de ser lo que ahora
soy con mucho amor para ellos.

En memoria de todos ustedes, dedico este trabajo


por su grande contribución a mi persona.

|vii
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... ii
ABSTRACT .............................................................................................................. iv
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. vi
DEDICATORIA ........................................................................................................ vii
ÍNDICE .................................................................................................................... viii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ............................................. 15
1.1. Descripción de la realidad problemática ................................................ 15
1.2. Delimitación de la investigación:............................................................. 17
1.2.1. Delimitación espacial. ........................................................................... 17
1.2.2. Delimitación social. ............................................................................... 17
1.2.3. Delimitación temporal. .......................................................................... 17
1.2.4. Delimitación conceptual........................................................................ 17
1.3. Problemas de investigación ........................................................................ 18
1.3.1. Problema principal. ............................................................................... 18
1.3.2. Problemas secundarios ........................................................................ 18
1.4. Objetivos de la investigación ...................................................................... 18
1.4.1. Objetivo general ..................................................................................... 18
1.4.2. Objetivos específicos ............................................................................ 18
1.5. Justificación e importancia de la investigación: ....................................... 19
1.5.1. Justificación ........................................................................................... 19
1.5.2. Importancia ............................................................................................ 20
1.5.3. Limitaciones ........................................................................................... 20
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................... 22
2.1. Antecedentes del problema: ....................................................................... 22
2.1.1 Internacional ........................................................................................... 22
2.1.2 Nacional ................................................................................................... 24
2.1.3 Local ........................................................................................................ 27
2.2. Bases teóricas: ............................................................................................ 28
2.2.1. Área de influencia del proyecto en ejecución .................................. 28
2.2.2. Equipo de carguío modelo Cat en estudio .......................................... 30
2.2.3. Eficiencia de equipos de carguío ...................................................... 34
2.2.4. Confiabilidad Operacional (CO) de equipos de carguío.................. 35
2.3. Clasificación de Etapas del Proceso ....................................................... 36
2.3.1. Tiempos Variables ................................................................................. 36

|viii
2.3.2. tiempos Fijos.......................................................................................... 36
2.3.4. Tiempo de Carguío ................................................................................ 36
2.3.5. Tiempos Fijos ......................................................................................... 37
2.3.6. Tiempo de Posicionamiento ................................................................. 37
2.3.7. Tiempo de Estacionamiento y Descarga ............................................. 37
2.4. Variables del Proceso de carguío ............................................................ 38
2.4.1. Características del Carguío .................................................................. 38
2.4.2. Medidas y Pesos de los Equipos ......................................................... 38
2.4.3. Tiempos de Ciclos de Carguío ............................................................. 40
2.5. Variables del Proceso de Carguío .............................................................. 41
2.5.1. Densidad in-situ .................................................................................... 41
2.5.2. Factor de Esponjamiento ...................................................................... 41
2.5.3. Factor de Llenado .................................................................................. 41
2.5.4. tiempos en Carguío ............................................................................... 42
2.5.5. Capacidades y Costos Óptimos de las Palas ...................................... 43
2.6. Definición de términos básicos .................................................................. 43
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS DE VARIABLES .......................................................... 45
3.1. Hipótesis general ......................................................................................... 45
3.2. Hipótesis secundarias ................................................................................. 45
3.3. Variables (definición conceptual y operacional) ....................................... 45
3.4. Operacionalización de variables de la investigación. ............................ 45
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 47
4.1. Tipo y nivel de investigación ...................................................................... 47
4.1.1. Tipo de investigación ............................................................................ 47
4.1.2. Nivel de investigación ........................................................................... 47
4.2. Método y diseño de la investigación .......................................................... 48
4.2.1. Método de la investigación ................................................................... 48
4.2.2 Diseño de la investigación ..................................................................... 48
4.3. Población y muestra de la investigación ................................................... 48
4.3.1. Población................................................................................................ 48
4.3.2. Muestra ................................................................................................... 48
4.4. Técnicas e instrumentos de la recolección de datos ............................... 48
4.4.1. Técnicas ................................................................................................. 48
4.4.2. Instrumentos .......................................................................................... 48
CAPÍTULO V: DESARROLLO Y ANÁLISIS ........................................................... 49
5.1. Datos de la Empresa sobre los equipos .................................................... 49
5.1.1. Carguío ................................................................................................... 49

|ix
5.1.2. Carga por Pase ...................................................................................... 50
5.1.3. Numero de Pases ................................................................................... 50
5.1.4. Producción Horaria Requerida ............................................................. 51
5.1.5. Costo Unitario ........................................................................................ 54
5.1.6. Formas de Carguío ................................................................................ 61
5.2. Planes de Producción.................................................................................. 64
5.2.1. Gráficos y Estadísticos ......................................................................... 64
5.2.2. Comparación de los Equipos de Carguío ............................................ 65
5.2.3. Disponibilidad de los Equipos .............................................................. 81
5.2.4. Utilización de los Equipos .................................................................... 82
5.2.5. Match Factor .......................................................................................... 82
5.2.6. Calculo de Producción Planeada vs Real ............................................ 82
5.3. Elementos de Desgaste ............................................................................... 83
5.3.1. Elementos de Desgaste “GETS”: Ubicación, Función ....................... 83
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN Y RESULTADOS ....................................................... 88
6.1. Análisis de Resultados de Carguío ............................................................ 88
6.2. Toma de Decisiones .................................................................................. 101
6.3. Referencias Bibliográficas ........................................................................ 102
ANEXOS ................................................................................................................ 105

|x
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Valores del sistema OEE ......................................................................... 35


Tabla 2. Pérdidas de la eficiencia general de la máquina ................................... 35
Tabla 3. Datos de carguío en tajos mina2 y mina5 ............................................. 40
Tabla 4. Datos de carguío en tajos mina2 y mina5 ............................................. 40
Tabla 5. Costos de las palas ................................................................................. 42
Tabla 6. Rendimientos de Palas ............................................................................ 42
Tabla 7. Área de operación m2 .............................................................................. 42
Tabla 8. capacidades y costos del equipo ........................................................... 43
Tabla 9. Operacionalización de las variables de investigación ......................... 46
Tabla 10. Toma de datos de pala 6040 mina2 ...................................................... 61
Tabla 11. Toma de datos de pala 6040 mina5 ...................................................... 62
Tabla 12. Toma de datos de pala 6050 mina2 ...................................................... 62
Tabla 13. Toma de datos de pala 6050 mina5 ...................................................... 63
Tabla 14. Datos generales de pala 6040 ............................................................... 65
Tabla 15. Datos generales de pala 6050 ............................................................... 72
Tabla 16. Horas de trabajo vs horas mínimas proyectadas ............................... 81
Tabla 17. Datos principales de pala 6040 ............................................................. 81
Tabla 18. Datos principales de pala 6050 ............................................................. 81
Tabla 19. Datos principales de pala 6050 ............................................................. 82
Tabla 20. Equipos ideales para carguío de pala 6050 ......................................... 82
Tabla 21. Equipos ideales para carguío de pala 6050 ......................................... 82
Tabla 22. Elementos de desgaste puntas de palas 6050-6040 ........................... 84
Tabla 23. Elementos de desgaste labios protectores ......................................... 85
Tabla 24. Costo de semiadapter de palas 6050-6040 .......................................... 86
Tabla 25. Otros elementos de desgaste de las palas 6050-6040 ........................ 87
Tabla 26. Análisis de resultados de palas............................................................ 88
Tabla 27. Análisis detallado de pala 6050 al 27% de cumplimiento ................... 90
Tabla 28. Análisis detallado de pala 6040 al 27% de cumplimiento ................... 91
Tabla 29. Análisis detallado de toma de muestra de una semana de las palas 92
Tabla 30. Datos ponderados tonelaje de palas al 70%........................................ 93
Tabla 31. Datos ponderados de horas 70% ......................................................... 93
Tabla 32. Cumplimiento de palas al 70%.............................................................. 93
Tabla 33. Cumplimiento de palas muestra de una semana Ton/Hr.................... 93
Tabla 34. Horas de trabajo de palas muestra de una semana ............................ 94
Tabla 35. Cumpliendo de palas en muestra tomada de 1 semana ton/hr .......... 94
Tabla 36. Disponibilidad de las palas al 75% de avance ..................................... 96
Tabla 37. Utilización de las palas al 75% de avance ........................................... 96
Tabla 38. Muestra detallada de las palas por Actividad al 75% de avance ....... 98
Tabla 39. Comparación de la eficiencia de equipos de carguío Cat 6040 y Cat
hidráulica 6050. .................................................................................................... 106
Tabla 40. Hoja de reporte de equipos pala hidráulica modelo Cat 6040 ......... 107
Tabla 41. Hoja de reporte de equipos pala hidráulica modelo Cat 6050 ......... 108
Tabla 42. Consumo de Diésel de Palas .............................................................. 111
Tabla 43. Producción de palas y costo operativo ............................................. 112

|xi
ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1: Plano de ubicación Empresa Minera Shougang. ............................... 29


Imagen 2. Medidas de Pala 6040 ........................................................................... 39
Imagen 3. Medidas de Pala 6050 ........................................................................... 39
Imagen 4. Rendimientos de pala 6050 .................................................................. 57
Imagen 5. Rendimientos de pala 6040 .................................................................. 59
Imagen 6. Pala 6040 FS .......................................................................................... 65
Imagen 7. medidas de pala 6040 ........................................................................... 71
Imagen 8. Pala 6050 ............................................................................................... 72
Imagen 9. medidas de pala 6050 ........................................................................... 80
Imagen 10. Elementos de desgaste Puntas ......................................................... 83
Imagen 11. Protectores o Lagartos....................................................................... 84
Imagen 12. Semiadapter de pala 6040 .................................................................. 85
Imagen 13. Planchas traseras de desgaste de pala 6040 ................................... 86
Imagen 14. Resultados de consumo de combustible ......................................... 89
Imagen 15. Resultados de consumo de combustible ....................................... 101
Imagen 16. Plano General del Tajo Ubicación de Puntos de Carguío de la Palas
............................................................................................................................... 109
Imagen 17. Pala 6040/6040 FS en actividad de Carguío.................................... 110

|xii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Combinación equilibrada de potencia y eficiencia. ............................ 31


Figura 2. Sistema eléctrico y acceso a la máquina ............................................. 32
Figura 3. Combinación equilibrada de potencia y eficiencia. ............................ 33
Figura 4. Sistema eléctrico y acceso a la máquina ............................................. 34
Figura 5. Aspectos de la Confiabilidad Operacional. ......................................... 35

|xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1. rendimientos de pala 6050 ................................................................... 58


Grafico 2. rendimientos de pala 6050 ................................................................... 58
Grafico 3. rendimientos de pala 6040 ................................................................... 60
Grafico 4. rendimientos de pala 6040 ................................................................... 60
Grafico 5. Horas de palas trabajadas ................................................................... 81
Grafico 6. Detalle de horas de pala 6050 al 27% de avance ............................... 90
Grafico 7. Detalle de horas de pala 6040 al 27% de avance ............................... 91
Grafico 8. Disponibilidad de pala 6050 muestra al 70% de avance.................... 94
Grafico 9. Disponibilidad de pala-6040 muestra al 70% de avance ................... 95
Grafico 10. Disponibilidad de pala-6050 muestra al 75% de avance ................. 97
Grafico 11. Disponibilidad de pala-6040 muestra al 75% de avance ................. 97
Grafico 12. Detalle distribución de horas de trabajo de pala 6050 al 75% de
avance ..................................................................................................................... 99
Grafico 13. Detalle distribución de horas de trabajo de pala 6040 al 75% de
avance ................................................................................................................... 100
Grafico 14. Alcance de Pala 6050 FS .................................................................. 113

|xiv
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1. Descripción de la realidad problemática

En Chile el 65% de operaciones en mina de carguío abarcan mayor


cantidad de análisis, debiendo recurrir a la observación de distintas
combinaciones de equipos compatibles entre sí, el carguío en Minera
representa el 65% de los costos operacionales. Las etapas de carguío y
transporte para empresas chilenas son las más relevantes desde un punto de
vista de costos asociados a la operación lo que significa más del 5% del costo
total de extracción por lo tanto es importante optimizar los costos de carguío
para una mejor gestión de operación minera. (Zambrano, 2013)
En Perú, las operaciones de carguío de material proveniente de las
excavaciones a tajo abierto constituyen un proceso principal en la extracción
de minerales en un 60% que buscan una mejora continua para las operaciones
de carguío que permiten evaluar la eficiencia y la eficacia de sus equipos. En
minería a cielo abierto el carguío y transporte representa entre el 50% y el 70%
de los costos operacionales del proceso completo de explotación. El análisis
de la eficiencia global de una máquina OEE (“Overall Equipment Effectivenest”)
permite conocer el aprovechamiento de una máquina y condiciona la

|15
capacidad de la misma. Esta metodología se basa en la medida de tres
parámetros: Disponibilidad, rendimiento, y calidad la combinación de estos
parámetros, nos indica hasta donde estamos aprovechando la máquina y cuál
es el horizonte que podríamos alcanzar. (Gutierrez, 2013)
En la región Ica, distrito de Marcona, provincia de Nazca, se
encuentra la Empresa Minera Shougang a 530 kilómetros de la ciudad de
Lima, es una empresa que explota, procesa y comercializa el mineral del
hierro, en el Área de operaciones Mina lugar donde se realizan trabajos de
exploración y de explotación de minerales bajo el sistema de tajo abierto;
realizando perforaciones y disparos para que las rocas mineralizadas sean
transportadas por palas y camiones volquetes hasta las chancadoras y luego
transportado al Área de San Nicolás. La presente investigación busca
comparar la eficiencia de los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica
6040 por el modelo Cat 6050 para optimizar la producción en el Área de
mantenimiento del Proyecto Shougang. Dicha área lleva un control de costos
pos fases: como Lubricación, Llantería, Carrilería, Mantenimiento mecánico
y elementos de Desgaste (ED). Los ED de los equipos de carguío modelo
Cat pala hidráulica 6050 no están rindiendo el tiempo de vida que el
fabricante Ferreyros de la marca Caterpillar ha contemplado en sus
especificaciones técnicas las cuales sí, se cumple en los equipos de carguío
modelo Cat pala hidráulica 6040. Las características por modelo de equipo
varían en función a su fiabilidad y seguridad de las palas hidráulicas para
minería de los dos modelos Cat sus características estándar diseñadas
según los principios de fabricación sólo se cumple para uno. El rendimiento
en la línea de palas hidráulicas para minería está en el éxito del buen
desarrollo de las actividades de carguío y en la adecuada selección de la
maquinaria a emplear en el área de mantenimiento de la empresa minera
Shougang.
Por lo que, el presente trabajo de investigación analizará la eficiencia
de los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6040 y del equipo de
carguío modelo Cat pala hidráulica 6050 comparando el rendimiento de los
dos equipos en el área de mantenimiento del Proyecto Shougang
garantizando de esta manera mejorar la producción a través de
capacitaciones a los conductores sobre eficiencia y rendimiento como
|16
cambiar los materiales de refuerzo de la maquinaria de carguío, reclamo al
proveedor si se verificara que no se cumple el D.S. Nº 002-2005-MTC (D.S
Nº 005-2004- MTC, Nº 014-2004-MTC y Nº 035-2004-MTC), el mismo que
tiene como objeto establecer los requisitos y características técnicas que
deben cumplir los vehículos para operar maquinaria pesada, que regula,
registra y controla la importación de equipos para minería sin las
autorizaciones y exigencias previstas por la ley peruana, lo que significa que
las palas, entre otros, no serán de libre importación, sino no cumplen con
algunos requisitos para ingresar al país y estar en circulación.(Construdata,
2013).

1.2. Delimitación de la investigación:

1.2.1. Delimitación espacial.


Esta investigación se realizará a 530 kilómetros al sur de la ciudad de
Lima vía terrestre (no existe acceso vía aérea) y a 20 km al Noroeste del
distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica, región de
Ica.
1.2.2. Delimitación social.
El grupo de trabajadores objeto de estudio del presente plan de tesis
profesional estará delimitado por el personal que trabaja en el área de
carguío de la Compañía Minera Shougang.
1.2.3. Delimitación temporal.
El presente trabajo de investigación se realizará desde el 22 de mayo
de 2018 al 22 de setiembre de 2018.
1.2.4. Delimitación conceptual.
La eficiencia de un equipo logra conseguir un objetivo al menor coste
posible se relaciona con su rendimiento productivo de un equipo de
carguío, es decir por el rendimiento potencial del mismo, el fin es lograr el
rendimiento alcanzable en condiciones ideales sin tiempos muertos. Lo
que se busca es mejorar la productividad y por ende el rendimiento
planificado a un 100%. Un estudio de rendimiento es el registro de los
tiempos totales utilizado durante las actividades y su relación con los
volúmenes extraídos y las condiciones físicas del trabajo. El trabajo en el
|17
Área de Carguío de la Compañía Minera Shougang es realizada por las
palas modelo Cat pala hidráulica 6050 y 6040 que tienen una capacidad
de balde de 44 y 67 tn, las cuales se desplazan por medio de orugas y
funcionan con energía eléctrica. (Morales, 2013)

1.3. Problemas de investigación


1.3.1. Problema principal.
- ¿La comparación de la eficiencia de la pala Cat 6050 por el modelo Cat
6040 permite optimizar la producción en el área de operaciones del
proyecto Shougang Ica, 2018?
1.3.2. Problemas secundarios
- ¿Cuáles son los principales factores que afectan a la eficiencia de los
equipos de carguío pala hidráulica Cat 6050 y 6040 en el área de
operaciones del proyecto Shougang Ica, 2018?
- ¿Cuál es la pala hidráulica Cat que presenta mayor rendimiento y
eficiencia en el área de operaciones del Proyecto Shougang Ica, 2018?
- ¿Cuál es beneficio económico que genera la optimización en carguío
de la producción en el área de operaciones del proyecto Shougang Ica,
2018?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general


- Determinar la eficiencia de las palas de carguío modelos Cat 6050 por el
modelo Cat 6040 para optimizar la producción en el área de operaciones
del proyecto Shougang Ica, 2018.
1.4.2. Objetivos específicos
- Determinar los principales factores que afectan a la eficiencia de los
equipos de carguío modelos Cat 6050 y 6040 en el área de operaciones
del proyecto Shougang Ica, 2018.
- Determinar cuál es la pala hidráulica Cat que presenta mayor eficiencia
en el área de operaciones del Proyecto Shougang Ica, 2018.
- Determinar cuál es beneficio económico que genera el equipo de mayor
eficiencia en el área de operaciones del Proyecto Shougang Ica, 2018.

|18
1.5. Justificación e importancia de la investigación:

1.5.1. Justificación
Los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica aumentan la
productividad cargando el máximo tonelaje en el menor tiempo posible. Al
maximizar la carga útil y minimizar la duración y el coste de los ciclos, los
equipos de carguío de gran potencia desplazan con eficacia a más
toneladas por hora de material, lo que les permite a las empresas
incrementar sus beneficios más rápido. (Exponor, 2013)
En Chile el 74% de operaciones en mina del área de carguío abarca
mayor cantidad de análisis y capacitación, en mina las palas hidráulicas
están diseñadas para ofrecerle eficiencia, fiabilidad y durabilidad en todo
tipo de trabajo por área de trabajo en donde no se tiene dificultades sobre
potencia, sistemas hidráulicos avanzados y cucharones de fuerza de
excavación extraordinaria, lo que incrementa la productividad de las
empresas mineras a tajo abierto. (Alarcón, 2015)
En Perú el 65% de las empresas mineras a tajo abierto de acuerdo a la
magnitud del proyecto a desarrollar las empresas mineras deciden la mejor
alternativa entre comprar o rentar la maquinaria necesaria para efectuar
los trabajos que permiten evaluar la eficiencia y la eficacia de sus equipos,
las cuales no analizan ni verifican sus especificaciones técnicas del
proveedor en minería a cielo abierto. (Zambrano, 2013)
En Ica, en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, se encuentra la
Empresa Minera Shougang que desarrolla el Proyecto Shougang que
busca comparar la eficiencia de los equipos de carguío modelo Cat pala
hidráulica 6050 por el modelo Cat 6040, hallando que los elementos del
desgaste de los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6050 no
están rindiendo el tiempo de vida que el fabricante Ferreyros contempla en
sus especificaciones técnicas las cuales sí, se cumple en los equipos de
carguío modelo Cat pala hidráulica 6040. Por lo que, el presente trabajo de
investigación optimizará la producción en el Área de operaciones del
Proyecto Shougang, garantizando de esta manera un alto rendimiento a
través de capacitaciones a los conductores sobre eficiencia y rendimiento
como cambiar los materiales de refuerzo de la maquinaria de carguío.

|19
Estás comparaciones nos permitirán ver el desempeño y eficiencia de las
velocidades de los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6050 y
6040 en el tajo, para tomar decisiones y usar esos datos valiosos en la
planificación, desarrollo, producción para lograr mejores resultados.
Los resultados de la presente investigación beneficiarán a la empresa
minera Shougang, además servirá de guía para posteriores
investigaciones, para estudiantes de institutos, universidades, proyectos,
interesados en solucionar problemas de rendimiento y eficiencia de los
equipos de carguío para optimizar la producción de las empresas mineras.

1.5.2. Importancia
En la industria minera, la extracción de los minerales se realiza con las
palas hidráulicas, donde con pocas paladas llenan un camión de gran
tonelaje en el área de carguío. Por lo que, las palas son un elemento
importante en la minería ya que, si pararan por cualquier motivo, se
detendría la extracción, lo que traería consigo una interrupción en la
producción de la empresa minera. El funcionamiento de una pala es
particular, debido a la forma en que trabaja con ciclos cortos, con velocidad
de rotación baja y variable, además de una carga variable, es difícil de
analizar las mediciones de vibraciones. El rendimiento de una pala modelo
6050/6050FS para minería Cat es la fiabilidad de las palas hidráulicas que
ofrece mayor tiempo de disponibilidad con un nuevo diseño del tren de
rodaje y mayor seguridad con las características estándar diseñadas según
los principios de MDG 41 y 15, actualizaciones, que hacen que este
modelo tenga el mejor rendimiento en nuestra línea de palas hidráulicas
para minería. (MUPALA, 2013)
1.5.3. Limitaciones
Se considera las siguientes limitaciones:
- Horario atípico de trabajo ya que no es permanente.
- No contar con suficiente tiempo para poder realizar una mejor tarea.
- Falta de conocimiento de las especificaciones técnicas de los
equipos de carguío (palas).
- No contar con suficientes datos sobre equipos de carguío para
mejorar la producción.
|20
- Falta de conocimiento en uso de recursos informáticos como el
conocimiento de software Dispatch y otros softwares.
- Falta para poder Interpretar de forma eficiente y efectiva la data en
el carguío.

|21
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del problema:

2.1.1 Internacional
En México, en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Facultad de ingeniería en Mecánica en Procesos de Inyección Monterrey.
En la Tesis “Rendimiento y eficiencia de la maquinaria de carguío en palas
Cat 6050, en el área de operaciones de la empresa minera La Herradura.”
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico en Procesos de
Inyección. La presente investigación presenta el siguiente Problema
principal: ¿Cuál es el rendimiento y eficiencia de la maquinaria de carguío
en palas Cat 6050, en el área de operaciones de la empresa minera La
Herradura? El objetivo: Determinar el rendimiento y eficiencia de la
maquinaria de carguío en palas Cat 6050, en el área de operaciones de la
empresa minera La Herradura. El tipo de investigación es de carácter
descriptivo. Alcanzando a la siguiente conclusión: se calcula los
rendimientos para la maquinaria pesada, a través de fórmulas y ábacos,
así mismo se describe el tipo de maquinaria pesada utilizada en el análisis,
llegando a las siguientes conclusiones; que en los últimos 30 años se ha
efectuado una revolución total en la maquinaria, métodos y volúmenes, la

|22
rapidez y desarrollo así como la variedad de máquinas aumenta
constantemente, por consiguiente las técnicas para su uso provechoso se
hace más complicadas cada día, por ello recomienda una constante
actualización de toda esta modernidad, para evitar pérdidas por una mala
selección del equipo, daños a la maquinaria debido a la ignorancia de sus
funciones y de sus puntos débiles, a la pérdida de tiempo, material y dinero.
(Vargas, 2013)
En Colombia, en la Universidad Uniminuto. Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Facultad de Ingeniería. Programa Ingeniería Civil, Sede
Cundinamarca Centro Regional Zipaquirá en la Tesis “Análisis comparativo
de especificaciones técnicas y rendimiento en campo de maquinaria de
carguío para extracción de tierra.” Para optar el Título de Ingeniero Civil.
La presente investigación presenta el siguiente Problema principal que
¿Cuál es el análisis comparativo de especificaciones técnicas y
rendimiento en campo de maquinaria de carguío para extracción de tierra?
El objetivo: Analizar el comparativo de especificaciones técnicas y
rendimiento en campo de maquinaria de carguío para extracción de tierra.
Alcanzando a la siguiente conclusión: Respecto al rendimiento se puede
observar que no hay una variación notable entre el rendimiento teórico y el
de campo, debido a que el rango de alteración es solo de 10m3/h, esto es
debido que en el campo hay circunstancias que afectan, como el clima, la
variación de contextura del suelo entre otros. La determinación de la
maquinaria más adecuada para la realización de las actividades
planteadas, de tal manera que se pueda garantizar un óptimo desempeño
en las mismas por medio de una decisión acertada. Con el paso del tiempo
y a medida que ha evolucionado el desarrollo de estas máquinas, cada vez
es más fácil su operación en las distintas áreas de la ingeniería, lo que
conlleva a la reducción de personal requerido para la ejecución de las
múltiples actividades que en la actualidad son realizadas por esta
maquinaria. Según Construdata (2013) manifiesta que “en la actualidad
una excavación de 50m3/hr, que antes exigía el trabajo de 100 hombres,
se puede hacer con un maquinista y una pala”. Si un contratista o
constructor opta por la adquisición de maquinaria pesada, debe tener
presente no solo el costo, sino también las diferentes normas que debe
|23
acatar como propietario de este tipo de maquinaria. (Arévalo & Hernández,
2014)
En México, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la Tesis “Medición de la eficiencia a
motores de inducción utilizando el método de deslizamiento.” Para optar el
Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico. La presente investigación presenta
el siguiente Problema principal ¿Cuál es la eficiencia a motores de
inducción utilizando el método de deslizamiento? El objetivo: Es desarrollar
la medición de la eficiencia a motores de inducción utilizando el método de
deslizamiento. El tipo de investigación es aplicativa. Logrando a la
siguiente conclusión: Se consideró que las mediciones tienen un margen
de error de ± 3%, cuando se mide la eficiencia del motor entre el 100% y
70% de carga, estas conclusiones se dan que compara los resultados
obtenidos de los métodos de deslizamiento. La variación en la eficiencia se
incrementa cuando los factores de carga son bajos, sin embargo, esta
variación en términos generales es despreciable ya que típicamente los
motores en la industria operan a un 60% de su capacidad, a estos factores
de carga el resultado obtenido utilizando el método de deslizamiento aun
es aceptable. La eficiencia al 100% y al 75% de la capacidad del motor, y
utilizar el cálculo de interpolación cuadrática para conocer la eficiencia al
resto de los factores de carga. Este método de ensayo recalcula la
velocidad del motor sin embargo contiene el mismo principio de operación
que el método originalmente planteado en esta investigación, la diferencia
radica en que se puede variar la carga y llevar al motor a su capacidad
nominal, conocer la velocidad real de operación al 100% de la corriente y
de su voltaje nominal, estos dos últimos parámetros (voltaje y corriente)
representan la potencia del motor en kw ó hps. (Obregon, 2015)

2.1.2 Nacional
En Lima, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de
Ciencias e Ingeniería. En la Tesis “Eficiencia en las operaciones de
transporte y acarreo para el incremento de la productividad en CIA Minera
Condestable S.A”. Para optar el Título Profesional de Ingeniero de Minas
El objetivo principal del presente trabajo es analizar la eficiencia en las
|24
operaciones de transporte y acarreo para el incremento de la productividad
en CIA Minera Condestable S.A, a El tipo de investigación es de carácter
aplicativo. La muestra, se aplicará a la flota acarreo y transporte para el
2013, para lo cual usamos las metas físicas proporcionadas por el área de
planeamiento, la capacidad, las horas por guardia, los rendimientos, el
tonelaje movido por cada tipo de scoop se extrajeron del informe de
productividad octubre 2009. Así como también presenta el siguiente
problema principal: Cual es la eficiencia en las operaciones de transporte
y acarreo para el incremento de la productividad en CIA Minera
Condestable S.A. Se concluye que la eficiencia de los equipos de carguío
en el ciclo de operaciones, se puede calcular la flota o equipos requeridos
a mínimo costo unitario y/o máxima producción en la unidad de tiempo, así
como en Compañía Minera Condestable, este método puede ser aplicado
en otras empresas mineras con similares problemas. El área de carguío y
acarreo constituyen los componentes más gravitantes en el costo de
minado de una operación minera. No se puede mejorar lo que no se puede
medir, la mejor herramienta para la gestión de la operación es el
conocimiento de lo que sucede en el campo de una manera precisa y
oportuna para tomar acciones correctivas. Los estándares, y los KPI son
piezas claves para poder realizar una gestión minera apropiada. Es
importante contar con un departamento de productividad, para la mejora
de los procesos y procedimientos establecidos; de lo contrario, la operación
se hará rutinaria disminuyendo de esta manera su valor a través del tiempo.
(Baldeón , 2013)
En Puno, en la Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de
Ingeniería de Minas Escuela Profesional de Ingeniería de Minas En la Tesis
“Modelo de estimación y comparación de velocidades reales vs simuladas
de los camiones Komatsu 930e en Minera Los Pelambres – Antofagasta
Minerals Chile”. Para optar el Título Profesional de Ingeniero de Minas. El
problema general del trabajo de investigación es: ¿Cómo podemos
optimizar y tener mayor control en el transporte (camiones Komatsu 930E)
información para tomar las mejores decisiones y hacer gestión eficiente?
El objetivo principal del presente trabajo es demostrar el comportamiento
de las variables técnicas en el transporte, es decir tener mayor y mejor
|25
conocimiento de las velocidades de los camiones mineros Komatsu 930E;
y contrastar las velocidades reales vs las velocidades simuladas en Minera
Los Pelambres. El diseño de la investigación es Experimental, descriptivo
y aplicativo. La metodología de este estudio es de carácter científico, pues
no admite imaginación o supuestos en los resultados. Tipo de investigación
es experimental está orientado en la manipulación de una o más variables
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas,
con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una
situación o acontecimiento particular. La muestra, se aplicará con la
finalidad de ver un número de individuos u objetos seleccionados, la
muestra principal es nuestro camión Komatsu 930 E, con el fin de
investigar, a partir de sus características peculiares para evaluar el
desempeño de las velocidades del camión en Minera Los Pelambres. Se
concluye que un óptimo modelo de estimaciones y comparaciones de
velocidades simuladas vs velocidades reales de los camiones Komatsu
930E, presenta una mejora notable en la estimación de velocidades,
porque utiliza menos tiempo en su construcción y va ajustándose a las
necesidades. Se logró evaluar las velocidades de los camiones Komatsu
930E en Minera Los Pelambres en los meses de julio, agosto, septiembre
y octubre de 2015. Apoyados en datos del sistema GPS y Dispatch. No
representativos en curvas cerradas y switchbacks, pues existen mayores
márgenes de error en dichas ubicaciones. Se hallaron sustanciales
diferencias; respecto al budget 2015 en el tiempo fijo cargando; el cual va
aumentando exponencialmente en los meses de marzo y abril en los
tiempos fijos descargando y espera en chancado. Y en tiempos fijos de
aculatamiento de pala y descargando se tiene un desempeño uniforme. Se
construyó el modelo y mapa de velocidades de los camiones mineros en el
rajo Los Pelambres, que mejora la confiabilidad y reduce la incertidumbre
en cuanto a información de velocidades. (Luque, 2016)
En Huancayo, en la Universidad Nacional del Centro. Facultad de
Ingeniería Civil. En la Tesis “Eficiencia y productividad óptima en
movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación'”.
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil. El problema general del
presente trabajo de investigación es: ¿Cuál es la productividad y la
|26
eficiencia optima en movimiento de tierras para la construcción de la
plataforma de lixiviación "La Quinua Etapa 8A"? El objetivo general es:
Determinar la eficiencia y productividad óptima de las maquinarias
utilizadas en los distintos procesos que tiene la construcción de las
plataformas de lixiviación (PADs) en esta ocasión la plataforma de
lixiviación "La Quinua Etapa 8A". El diseño de la investigación es
Experimental presenta las siguientes conclusiones la eficiencia óptima de
cada proceso influye de manera directa en la duración de cada proceso,
teniendo que a mayor sea la eficiencia de cada proceso este tendrá un
tiempo de duración menor. La productividad máxima de cada proceso
influye directamente en el costo de cada proceso, teniendo en cuenta que
mientras más productivos seamos ·en cada proceso este tendrá un menor
costo. Para la realización de un proyecto tenemos que alcanzar la
productividad máxima, ya que es un parámetro que mide tanto el costo
como el rendimiento de un determinado proceso. (Flores, 2015)
2.1.3 Local
En Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de
Ingeniería Civil. En la Tesis “Rendimiento y eficiencia de la maquinaria
pesada de carguío del proyecto cierre de mina Pachacutec, la Quinua
Yanacocha Cajamarca”. Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil.
El objetivo principal del presente trabajo determinar el rendimiento y
eficiencia de la maquinaria de carguío en el proyecto Cierre de Mina
Pachacutec, La Quinua Yanacocha Cajamarca. El tipo de investigación es
de carácter aplicativo. Así como también presenta el siguiente problema
principal: ¿Cuál es el rendimiento y eficiencia de la maquinaria de carguío
en el proyecto Cierre de Mina Pachacutec,
¿La Quinua- Yanacocha- Cajamarca? Se concluye que los rendimientos
de: Pala CAT 6050, tractor CAT D8T y tractor CAT D10T, en las actividades
corte y relleno compensado, excavación de material común y empuje y
extendido de suelo orgánico, los rendimientos teóricos son mayores a los
rendimientos calculados en un 65%, lo que concuerda con la hipótesis de
la investigación, en la tabla se muestra los resultados obtenido así como el
orden que difieren los rendimientos teóricos de los calculados en campo
de acuerdo al tipo de maquinaria y actividad realizada.
|27
El rendimiento calculado es 15.78% menor al rendimiento teórico, en la
actividad de excavación de material común el rendimiento calculado es
menor en un 10.01% y en la actividad de empuje y extendido de suelo
orgánico el rendimiento calculado es menor en 11.69%, en todos los casos
los rendimientos calculados nos arrogan resultados menores al teórico,
una de las razones es que los cálculos de los rendimientos teóricos están
basados en un 100% de eficiencia de la máquina.
La desviación estándar obtenida fue de 6.05 para el caso de corte, 10.71
para el caso de excavación de material común y 9.40 para empuje y
extendido de suelo orgánico, lo que nos indica que los rendimientos
calculados están a± 6.05 m3/h, 10.71 m3/h y 9.40 m3/h del rendimiento
promedio respectivamente, esto nos da un alto índice de confiabilidad de
resultados, ya que el rendimiento promedio alcanzado en corte y relleno
compensado es de 181.08 m3/h, 287.97 en excavación de material común,
y en empuje y extendido de suelo orgánico es de 167.79 m 3/h. (Huatay,
2014)

2.2. Bases teóricas:

2.2.1. Área de influencia del proyecto en ejecución


a. Ubicación:
Esta investigación se ejecutará en el “El Proyecto Shougang, que está
ubicado a 530 kilómetros al sur de la ciudad de Lima en el distrito de
Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica, región de Ica.

|28
Imagen 1: Plano de ubicación Empresa Minera Shougang.
Fuente: Google Earth, 2018.

b. Características de la empresa. Empresa minera que explota, procesa


y comercializa el mineral del hierro, desde sus yacimientos ubicados en la
costa sur del Perú a 530 kilómetros de la ciudad de Lima, en el distrito de
Marcona, provincia de Nazca en la Región Ica, de donde se obtienen
concentrados de alta ley para la elaboración de nuestros productos. El
complejo minero metalúrgico de Shougang Hierro Perú S.A.A. comprende
3 áreas: Mina, San Nicolás y San Juan.
Mina: Con 150 km2 de extensión, donde se realizan trabajos de
exploración y de explotación de minerales bajo el sistema de tajo
abierto; realizando perforaciones y disparos, para que luego las rocas
mineralizadas sean transportadas por palas y camiones volquetes
con capacidad de hasta 150 toneladas hasta las chancadoras, de
donde luego del proceso de chancado, el mineral es apilado y
posteriormente transportado a San Nicolás, mediante una faja de
aproximadamente 15,3 kilómetros de largo y con una capacidad de
2000 toneladas por hora.
San Nicolás: Es el área de beneficio, donde los minerales pasan por
una serie de etapas hasta convertirse en uno de los productos que la
Empresa comercializa; por esta razón, en esta área se puede
encontrar las siguientes instalaciones: Planta Chancadora, Planta de

|29
Separación Magnética, Planta de Filtros, Planta de Pélets y Muelle de
San Nicolás.
San Juan: Con una población de más de 16 mil habitantes, es donde
se ubica el campamento minero y oficinas administrativas, que se
encargan de controlar y velar por el correcto progreso de las
operaciones e interrelaciones con los trabajadores.

2.2.2. Equipo de carguío modelo Cat en estudio


a. Equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6040. El modelo
6040/6040 FS de las palas hidráulicas para minería Cat, ofrece mayor
tiempo de disponibilidad con un nuevo diseño del tren de rodaje, y mayor
seguridad con las características estándar diseñadas según los principios
de MDG 41 y 15.
“Como mejorar la eficiencia de la pala 6040/6040 FS, en compañía
minera Antamina, 2016”. En esta tesis se menciona que los factores para
mejorar la eficiencia de la pala 6040/6040 FS, son: Vida de los elementos
de desgaste, calidad del tipo de material, consumo de combustible del
equipo y maniobra del equipo. (Cotrina, 2016)
En la tesis “Análisis de los elementos de desgaste en palas
604/6040 FS, para aumentar la eficiencia del equipo, Toquepala -
2017”. Cita que los elementos de desgaste en comparación a su vuida
útil, detalla la eficiencia del equipo en rendimiento y costo del mismo.
(Vidal, 2017)
El modelo Cat 6040/6040 FS puede equiparse con dos motores
diesel para una mayor movilidad o con un mando eléctrico para mejorar
la eficiencia.
- Motores fiables Cat C32 ACERT™. El modelo C32, con una
potencia durable y fiable que mantendrá su principal
herramienta de carga en producción, ha demostrado su
capacidad para desempeñarse en las duras condiciones de
la minería. Con bajos costos de operación y apoyo 24 horas
al día, los 7 días de la semana en su distribuidor Cat local, el
modelo C32 le ayudará a lograr sus objetivos de producción
y rentabilidad.
|30
- El eficiente sistema de mando eléctrico del modelo 6040
AC/6040 AC FS . Al entregar una alternativa de menor costo
por tonelada a las palas hidráulicas para minería impulsadas
por diesel, nuestra opción de mando eléctrico mantiene la
solidez que necesita y ofrece una mayor disponibilidad debido
a que no se necesita reabastecimiento ni más servicio. El
modelo 6040 AC/6040 AC FS es la solución ideal para las
operaciones que no requieren una gran cantidad de movilidad
y en las que se valora un modelo de bajo costo por tonelada.
Figura 1. Combinación equilibrada de potencia y eficiencia.
Fuente: (Caterpillar, 2014)

Acceso a la máquina. Todas las escaleras tienen un ángulo de


45° para un acceso y desplazamiento de manera segura y
cómoda alrededor de la máquina.
- Escalera de salida de emergencia directamente al lado de la
cabina del operador.
- Una escalera de acceso operada hidráulicamente con bajada
de emergencia mediante acumulador de nitrógeno que
garantiza que la escalera permanezca operativa incluso cuando
los motores están apagados.

|31
- La rotación y la capacidad de propulsión de la máquina se
apagan cuando la escalera está en la posición bajada.
- Servicio y mantenimiento
- Tendido y sujeción mejorados de las mangueras hidráulicas.
Sistema eléctrico
- Gabinete con interruptor de aislamiento de la batería, montado
en la plataforma superior directamente por encima de la caja de
batería, que permite un corte rápido y sencillo del voltaje en toda
la pala.
- Gabinete que contiene un aislador de arranque que permite
voltaje integrado, pero impide el arranque de los motores.
- Apagado de emergencia
- Un interruptor de apagado estándar y de fácil acceso que se
sitúa en la cabina apaga el sistema eléctrico en caso de
emergencia.
- Interruptores de apagado adicionales ubicados en la máquina,
en la sala de máquinas o accesibles desde el suelo con cuerdas.
- Control preciso del cucharón
- El limitador de retroceso automático TriPower, que minimiza la
posibilidad de derrames de material en el accesorio o la cabina,
evita que el cucharón se pliegue demasiado hacia atrás.

Figura 2. Sistema eléctrico y acceso a la máquina


Fuente: (Caterpillar, 2014)

|32
b. Equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6050. El modelo con
más de dos décadas de experiencia en el campo, en casi todas las
aplicaciones y tipos de clima en todo el mundo, el modelo 6050/6050 FS
se ha establecido como referencia para la industria, en cuanto a
durabilidad, fiabilidad y productividad. Con su superior accesibilidad a los
componentes principales, así como nuestro exclusivo bloque de válvulas
principal montado en la pluma.
En la tesis “Análisis de componentes de la pala 6050/6050 FS, para
aumentar la eficiencia del equipo” se determinó que los elementos de
desgaste no son una opción para aumentar la eficiencia del equipo, pero
el consumo del combustible y el costo del equipo hacen que este sea uno
de los más óptimos. (Díaz, 2017)
En el “Catálogo Cat 6050/6050 FS” menciona que el Sistema de mando;
Garantiza la seguridad de operación, mayor tiempo de funcionamiento,
mayor productividad y menor costo. (Pág. 10)
- Mejor seguridad. La capacidad para mover la pala a un área
segura para reparaciones, lejos de paredes altas, zonas de
tronadura u otros peligros de seguridad, es posible incluso
con el uso de un solo motor.
- Mayor disponibilidad y más productividad. Se puede
lograr hasta un 65 % de plena producción incluso con el uso
de un solo motor. Esto se debe a la capacidad continua de la
pala para aplicar máximas fuerzas de excavación.
Figura 3. Combinación equilibrada de potencia y eficiencia.
Fuente: (Caterpillar, 2014)

|33
- Tiempos de ciclo más rápidos. Se logran velocidades de
levantamiento más rápidas, debido a que el diseño permite el
uso de cilindros de la pluma de menor diámetro.
- Mayor fuerza de levantamiento efectiva. El diseño permite
transferir las fuerzas de excavación a la superestructura, lo que
crea un impulso de apoyo para la pluma, además del impulso
que se genera hidráulicamente.

Figura 4. Sistema eléctrico y acceso a la máquina


Fuente: (Caterpillar, 2014)

2.2.3. Eficiencia de equipos de carguío


La OEE, Overall Equipment Efficiency o Eficiencia General de los
Equipos. Disponibilidad, Rendimiento y Calidad. Es un indicador que mide
la eficiencia de una máquina industrial, se utiliza como una herramienta de
control y análisis. Su uso es ideal para aplicar los procesos de mejoras
continuas, en máquinas instaladas en el área de producción que existan
en la empresa. El OEE: indicador que mide la eficiencia de una máquina
industrial (su sigla en inglés: Overall Equipment Effectiveness o Eficacia
Global de Equipos de producción). (CPI, 2014)

|34
Tabla 1. Valores del sistema OEE
Fuente: (CPI, 2014)
Valores del sistema OEE
Disponibilidad: considerando el tiempo disponible y el tiempo de producción.
Rendimiento: este resultado porcentual tiene que ver con la producción de la
máquina.
Calidad: este valor porcentual representa el cociente entre la producción buena y
los productos reales.
OEE: indicador que mide la eficiencia de una máquina industrial (su sigla en inglés:
Overall Equipment Effectiveness o Eficacia Global de Equipos de producción).

Tabla 2. Pérdidas de la eficiencia general de la máquina


Fuente: (CPI, 2014)
Pérdidas de la eficiencia general de la máquina:
Paradas/Averías.
Configuración y Ajustes.
Pequeñas Paradas.
Reducción de velocidad.
Rechazos por re-trabajos.
Rechazos de Producción.

2.2.4. Confiabilidad Operacional (CO) de equipos de carguío


La confiabilidad operacional (CO), se define como la capacidad de una
instalación para cumplir su función, y en caso de que falle, lo haga del modo
menos dañino posible, la CO, lleva implícita la capacidad de una instalación
(procesos, tecnología, gente), presenta cuatro parámetros operativos:
Confiabilidad Humana, Confiabilidad de los Procesos, Mantenibilidad y
Confiabilidad de los equipos; sobre los cuales se debe actuar si se quiere
un mejoramiento continuo y de largo plazo. (Hernandez, 2013)
Figura 5. Aspectos de la Confiabilidad Operacional.
Fuente: (Hernández, 2013)

|35
2.2.5. Optimización de Sistemas de Carguío Acarreo
a. Optimización Sistemas de Carguío Acarreo. En esta etapa la
organización debe mejorar continuamente en términos de la eficacia de sus
procesos, de tal manera que permita llevar a cabo nuevas técnicas o
formas más efectivas para el desarrollo de la producción.

2.3. Clasificación de Etapas del Proceso

2.3.1. Tiempos Variables


Los tiempos variables incluyen a los tiempos de viaje cargado, viaje
descargado y carguío de los camiones. Los tiempos de viaje de los
camiones cargados y descargados son denominados variables porque
varían a lo largo de la operación debido a la variación de las características
de las rutas: longitudes, pendientes, velocidades límites, curvas y paradas;
y, por otro lado, el tiempo de carguío depende del número de pases
realizados al cargar el camión.
2.3.2. tiempos Fijos
Se considera el tiempo viaje como la suma de los siguientes tiempos:
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 = 𝑇𝑝𝑜. 𝑉𝑖𝑎𝑗𝑒 𝐼𝑑𝑎 + 𝑇𝑝𝑜. 𝑉𝑖𝑎𝑗𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜
Dónde:
- Tiempo de viaje de ida: Es el tiempo de viaje del camión cargado
desde la zona de carguío hacia la zona de descarga.
- Tiempo de viaje de retorno: Es el tiempo de viaje del camión vacío
o descargado desde la zona de descarga hacia la zona de carga.
2.3.4. Tiempo de Carguío
Se denomina así al tiempo requerido para cargar un camión. Se
considera desde el instante en que la pala comienza a descargar el
material, al realizar el primer pase, hasta que el siguiente camión se
posiciona para ser cargado (tiempo de intercambio).
El tiempo de carguío muestra la productividad de los equipos de carguío.
Factores como el tipo de material a ser cargado, condiciones físicas de la
operación y eficiencia de los operadores influyen en la productividad de los
equipos. La eficiencia de los operadores y las condiciones de trabajo son
una constante. El tiempo de la etapa de carguío se calcula:

|36
𝑇𝑝𝑜. 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑢í𝑜 = 𝑇𝑝𝑜. 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑝𝑎𝑠𝑒 + 𝑇𝑝𝑜. 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + 𝑇𝑝𝑜. 𝑑𝑒
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜
Dónde:
- Tiempo de primer pase: es el tiempo en el cual la cuchara de la
pala realiza la primera descarga de material hasta antes que
inicie la retracción. Por lo general este tiempo está entre 4 a 5
segundos.
- Tiempo pases restantes: es el tiempo desde la primera retracción
hasta que la pala deja caer la última descarga de material en el
camión. Se determina de la siguiente manera:
𝑇𝑝𝑜. 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = (𝑁ú𝑚. 𝑃𝑎𝑠𝑒𝑠 − 1) ∗ 𝑇𝑝𝑜. 𝑝𝑟𝑜𝑚. 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
Tiempo de intercambio: es el tiempo desde que sale el camión cargado
hasta antes que el siguiente camión reciba el primer pase. Depende, entre
otras cosas, de la habilidad del operador de la pala al momento de cargar
el material en el menor tiempo posible, de la habilidad del operador del
camión al momento de realizar las maniobras de retroceso y
estacionamiento y de las condiciones del área de carguío.
2.3.5. Tiempos Fijos
Se denominan así debido a que su variación respecto al tiempo total del
ciclo es despreciable. Estos incluyen los tiempos de posicionamiento,
estacionamiento y descarga. Se considera que para el cálculo de la
productividad se usa el valor medio de una serie de registro de datos de
campo para un grupo de camiones del mismo modelo.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 = 𝑇𝑝𝑜. 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑇𝑝𝑜. 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑦 𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
2.3.6. Tiempo de Posicionamiento
Es el tiempo empleado durante la acción de desplazar el camión desde
el punto de inicio de la ruta hacia el costado de la pala, en la posición de
carga. Se considera que la posición de carga es al lado izquierdo de la
pala, o derecha si se indicara así, a 1.5 m. de distancia de la contrapesa
de la pala y paralelo al frente de la pala.
2.3.7. Tiempo de Estacionamiento y Descarga
El tiempo de posicionamiento y descarga contempla dos acciones. El
posicionamiento es la acción de desplazar el camión entre el punto final de
la ruta de acarreo hasta la zona de descarga, incluyendo la maniobra de
|37
posicionamiento. La descarga es la acción de vaciar la carga de la tolva.
Se considera que comienza al iniciar el levantamiento de la tolva y finaliza
al regresar la tolva a su posición inicial.

2.4. Variables del Proceso de carguío


Para poder tener control sobre los equipos de carguío y ver que equipos es el
más óptimo se tiene que realizar un estudio detallado de las actividades como se
desarrollan dentro de la empresa Shougang Hierro Perú S.A

2.4.1. Características del Carguío


Existen dos tipos de carguío que más hacen referencia a las palas:

 Carguío a doble carril. Este tipo de carguío se realiza cuando existe


gran volumen de material, amplia zona de giro para los camiones y
excelente tipo de material fragmentado, lo que provoca en la pala de
carguío aumentar su capacidad de rendimiento se aprovecha el
100%-115% del rendimiento del equipo.
 Carguío a un solo carril. Este tipo de carguío es Deficiente y tiene
una pérdida de operatividad del 30% en comparación del anterior, la
pala solo carga a un solo carril lo que limita número de camiones,
deficiencia en el rendimiento del equipo de carguío y aumento en el
costo de producción; este tipo de carguío se manifiesta cuando existe
poco volumen de material, no hay ancho operativo para giro de los
camiones y el material presenta exceso de fragmentación granulada.
2.4.2. Medidas y Pesos de los Equipos
Los equipos muestran los siguientes datos:

|38
Imagen 2. Medidas de Pala 6040
Fuente: Elaboración propia

Imagen 3. Medidas de Pala 6050


Fuente: Elaboración propia

|39
2.4.3. Tiempos de Ciclos de Carguío
Tenemos los siguientes datos obtenidos de dos tajos, estos datos en
condiciones similares para ambos equipos:

Tabla 3. Datos de carguío en tajos mina2 y mina5


Fuente: Elaboración propia
PALA 6040 TAJO MINA2 PALA 6040 TAJO MINA5
4 pases 1.48 minutos 4 pases 1.4 minutos
5 pases 1.56 Minutos 4 pases 1.43 Minutos
4 pases 1.51 Minutos 4 pases 1.44 Minutos
4 pases 1.49 Minutos 4 pases 1.45 Minutos
4 pases 1.5 Minutos 4 pases 1.44 Minutos
5 pases 1.53 Minutos 4 pases 1.46 Minutos
4 pases 1.48 Minutos 4 pases 1.46 Minutos
4 pases 1.47 Minutos 4 pases 1.47 Minutos
4 pases 1.49 Minutos 4 pases 1.42 Minutos
5 pases 1.55 Minutos 4 pases 1.4 Minutos
5 pases 1.59 Minutos 4 pases 1.45 Minutos
4 pases 1.43 Minutos 5 pases 1.52 Minutos
4 pases 1.44 Minutos 4 pases 1.44 Minutos
5 pases 1.55 Minutos 4 pases 1.47 Minutos
4 pases 1.42 Minutos 4 pases 1.42 Minutos
4 pases 1.46 Minutos 4 pases 1.46 Minutos
4 pases 1.44 Minutos 4 pases 1.44 Minutos
4 pases 1.43 Minutos 4 pases 1.43 Minutos
5 pases 1.49 Minutos 4 pases 1.46 Minutos
4 pases 1.4 Minutos 4 pases 1.4 Minutos
4 pases 1.39 Minutos 4 pases 1.39 Minutos
5 pases 1.58 Minutos 4 pases 1.44 Minutos
4 pases 1.42 Minutos 4 pases 1.42 Minutos
5 pases 1.48 Minutos 4 pases 1.48 Minutos
5 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.42 Minutos
4 pases 1.42 Minutos 5 pases 1.55 Minutos
4 pases 1.41 Minutos 4 pases 1.41 Minutos

Tabla 4. Datos de carguío en tajos mina2 y mina5


Fuente: Elaboración propia
PALA 6050 TAJO MINA2 PALA 6050 TAJO MINA5
4 pases 1.51 minutos 4 pases 1.52 minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.51 Minutos
4 pases 1.51 Minutos 4 pases 1.51 Minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.54 Minutos
4 pases 1.5 Minutos 4 pases 1.5 Minutos
4 pases 1.53 Minutos 4 pases 1.55 Minutos
4 pases 1.5 Minutos 4 pases 1.52 Minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.54 Minutos
4 pases 1.55 Minutos 4 pases 1.53 Minutos
4 pases 1.55 Minutos 4 pases 1.52 Minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.51 Minutos
4 pases 1.51 Minutos 4 pases 1.52 Minutos
4 pases 1.54 Minutos 4 pases 1.55 Minutos
4 pases 1.53 Minutos 4 pases 1.53 Minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.5 Minutos

|40
4 pases 1.58 Minutos 4 pases 1.51 Minutos
4 pases 1.5 Minutos 4 pases 1.52 Minutos
4 pases 1.51 Minutos 4 pases 1.53 Minutos
4 pases 1.53 Minutos 4 pases 1.52 Minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.54 Minutos
4 pases 1.59 Minutos 4 pases 1.5 Minutos
4 pases 1.58 Minutos 4 pases 1.51 Minutos
4 pases 1.5 Minutos 4 pases 1.5 Minutos
4 pases 1.51 Minutos 4 pases 1.52 Minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.54 Minutos
4 pases 1.53 Minutos 4 pases 1.55 Minutos
4 pases 1.52 Minutos 4 pases 1.53 Minutos

2.5. Variables del Proceso de Carguío


2.5.1. Densidad in-situ
Es la densidad del material varia de 2.57 Ton/m3 - 3.10 Ton/m3 antes de
ser excavado, volado o sometido a otro método de fragmentación, esta es
una característica natural que solo puede ser observada y utilizada en
procesos de estimación de peso o volúmenes.
La densidad in-situ está definida por las ocurrencias minerales y
requiere procedimientos adecuados para su medición. El promedio de la
densidad in-situ incrementa con la profundidad.
2.5.2. Factor de Esponjamiento
El material que es sometido a los procesos de fragmentación,
excavación, remoción, carga, descarga y transporte disminuye su densidad
respecto a la densidad in situ. El esponjamiento es una variable no
constante, no obstante, la eficiencia de una buena perforación y voladura
puede manejarla y modificarla (Hardy: 2007). Se puede calcular por
división de la densidad del material suelto y la densidad del material en el
banco.

1 + 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢/𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎


Para la operación en la empresa Shougang consideramos los siguientes
resultados en promedio.
1 + 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜=(1-(1.8/2.57))*100=30%
2.5.3. Factor de Llenado
Es el porcentaje que expresa el uso del volumen de la cuchara de la
máquina cargadora. Es decir:
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 = (𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜/𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟) ∗100%

|41
Es de naturaleza variable y mide la eficiencia del carguío. La capacidad
de llenado de la cuchara también depende de las características del
material y técnica que aplique el operador.
2.5.4. tiempos en Carguío
El tiempo requerido por pase se divide en:
 Tiempo de primer pase: Durante el tiempo de intercambio el
equipo de carguío tiene más tiempo para colmar la cuchara.
 Tiempo de pases intermedios: Estos pases tienen una
distribución normal y el tiempo requerido es similar entre los
mismos.
 Tiempo de intercambio: Corresponde al tiempo para posicionar el
vehículo en el lugar de carguío.
Costos del equipo:

Tabla 5. Costos de las palas


Fuente: Elaboración Propia
PALA MODELO COSTO CAPITAL CAPACIDAD COSTO OPERACIONAL
CAT (MUSD) Ton (USD/hora)
CH-05 6040/6040 FS $ 5.28 44 434
CH-06 6050/6050 FS $ 7.19 67 632
TOTAL $ 12.47 111 1066

Tabla 6. Rendimientos de Palas


Fuente: Elaboración Propia
VELOCIDAD DE TIEMPO (cucharas CAMIONES PRODUCCIÓN COSTO
PALA GIRO (rpm) por minuto) por HORA (Ton/Hora) (USD/Ton)
CH-05 4.7 1.53 39.19 5169 00.08
CH-06 3.8 1.62 37.02 7473 00.08
TOTAL 4.25 1.57 38 6321 00.08

Área mínima de operación de las palas para llegar a su optimo desempeño

Tabla 7. Área de operación m2


Fuente: Elaboración Propia
PALA MODELO CAT ÁREA OPTIMA DE OPERACIÓN (m2)
6040/6040 FS 727
6050/6050 FS 806
PROMEDIO 766.5

|42
Se considera que debe realizarse la medición de tiempos requeridos
para cada caso. No se considerará la variación del tiempo según la
variación del factor de llenado, solo los promedios de tiempo.
2.5.5. Capacidades y Costos Óptimos de las Palas
Para satisfacer el rendimiento óptimo de las palas se debe tener en
cuenta las siguientes estimaciones.

Tabla 8. capacidades y costos del equipo


Fuente: Elaboración propia
FACTOR de
PALA ÁREA COSTO COSTO PRODUCCIÓN DISPONIBILIDAD LLENADO
(m2) (USD) (USD/Ton) (Ton/Hora)
CH-05 727 5276123 0.08 5168.53 85% 85%
CH-06 806 7188689 0.08 7472.82 85% 85%
TOTAL 0.08 85% 85%

2.6. Definición de términos básicos

Capacitación: Proceso mediante el cual se desarrollan las competencias necesarias


para diseñar, incorporar y mantener mecanismos de protección. (MPSSO, 2014).
Confiabilidad: Es la probabilidad de que un equipo cumpla una función específica
bajo condiciones de uso determinadas en un período determinado. El estudio de
confiabilidad es el estudio de fallos de un equipo o componente. Si se tiene un equipo
sin falla, se dice que el equipo es ciento por ciento confiable o que tiene una
probabilidad de supervivencia igual a uno. (Luque, 2016).
Dispatch: Sistema de reportes del estado de todos los equipos de un área de trabajo.
(Gualtieri, 2015).
Disponibilidad: Disponibilidad es el porcentaje de tiempo analizado en el cual el
equipo está disponible para producir. (Luque, 2016).
Recuperar el desempeño: Con el uso de los equipos el desempeño se puede ver
deteriorado por dos factores principales: Pérdida de capacidad de producción y/o
aumento de costos de operación. Grandes ahorros se han logrado al usar éste como
gatillo para el mantenimiento. (Luque, 2016).
Mantenimiento: Es el conjunto de las actividades tendientes a permitir que los
medios tecnológicos productivos no sufran paradas que ocasionan perdidas.
(Precisión, 2014).

|43
Maquinaria pesada: Equipos de revestimiento robusto diseñados para aplicaciones
de construcción, acarreo, carguío, transporte, minería y perforación, que pueden
soportar sin sufrir daños agentes abrasivos del medio ambiente. (Luque, 2016).
Mejora: Los servicios de larga duración permiten conocer la signatura de los equipos
objeto del predictivo, cuyo análisis debe estar en función de optimizaciones,
configuración de parámetros, integración de nuevas tecnologías y sistemas. (Luque,
2016).

|44
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS DE VARIABLES

3.1. Hipótesis general


 El equipo de carguío pala modelo Cat 6050, presentan mayor eficiencia que el
equipo de carguío pala modelo Cat 6040, lo que optimiza el incremento de la
producción en el área de operaciones de la Compañía Minera Shougang,
Marcona - Ica, 2018.

3.2. Hipótesis secundarias


 Los factores identificados, afectan a la eficiencia de las palas 6050FS y 6040FS
en el área de operaciones de la Compañía Minera Shougang, Marcona - Ica,
2018.
 El equipo que probablemente presenta mayor eficiencia en la operación de
carguío en el área de operaciones, es el modelo Cat pala hidráulica 6050.
 El beneficio económico que genera el equipo de mayor eficiencia tiene el
menor costo en el área de operaciones de la Compañía minera Shougang,
Marcona.
3.3. Variables (definición conceptual y operacional)
 V.I: Eficiencia de los equipos
 V.D: Optimizar la producción
3.4. Operacionalización de variables de la investigación.

|45
Este cuadro muestra el desarrollo de las variables entorno a las dimensiones
e indicadores para mejora del proceso de carguipo de las palas.

Tabla 9. Operacionalización de las variables de investigación


Fuente: Elaboración propia
DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICA
CONCEPTUAL
Registro de
Maquinaria y equipo
Es un proceso, es la datos
Falla del cucharón
relación que Incremento de T° Registro de
V.I:
existe entre la producción superior a 65°C. datos
Eficiencia de
real obtenida y la Registro de
los equipos Disponibilidad
producción máxima Confiabilidad datos
teórica Operacional Registro de
rendimiento
datos
Operación óptima Condiciones
del motor mecánicas o físicas
V.D: Es Mejorar el incremento Técnicas capacitaciones
Registro de
Optimizar la de la producción de una Pérdida
datos
producción empresa. económica horas no
generada por programadas
horas de parada.

|46
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo y nivel de investigación

4.1.1. Tipo de investigación


Considerando el propósito de la investigación de acuerdo a lo que se
pretende investigar, este estudio corresponde a una investigación
aplicativa, porque se realizará un análisis de la situación actual de la
eficiencia de los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6040 y
del equipo de carguío modelo Cat pala hidráulica 6050 comparando el
rendimiento de los dos equipos.
4.1.2. Nivel de investigación
En principio tendrá la investigación un nivel descriptivo. Porque
describirá los factores del proceso de la eficiencia de los equipos de
carguío modelo Cat pala hidráulica 6040 y del equipo de carguío modelo
Cat pala hidráulica 6050 describiendo al detalle la comparando del
rendimiento de los dos equipos del Proyecto Shougang.

|47
4.2. Método y diseño de la investigación
4.2.1. Método de la investigación
En el presente trabajo de investigación se utilizará el método empírico,
observación, analítico, así como la medición, el método estadístico y
método teórico para llegar de lo inductivo a lo deductivo después de la
verificación de los resultados de los equipos de carguío modelo Cat pala
hidráulica.
4.2.2 Diseño de la investigación
Esta investigación, será Transversal porque se ejecutará teniendo en
cuenta el proceso de la eficiencia de los equipos de carguío modelo Cat
pala hidráulica 6040 y del equipo de carguío modelo Cat pala hidráulica
6050 comparando del rendimiento a través de la investigación de los dos
equipos del Proyecto Shougang..

4.3. Población y muestra de la investigación


4.3.1. Población
Se considera como universo a todos los registros y archivos de reportes
de estadística de eficiencia y confiabilidad de los equipos de carguío del
Proyecto Shougang considerados en el año 2018.
4.3.2. Muestra
Establecida por la Flota de 06 equipos de carguío modelo Cat donde 03
equipos son palas hidráulicas 6040 y 03 equipos son palas hidráulicas
6050. Durante el periodo de estudios.

4.4. Técnicas e instrumentos de la recolección de datos


4.4.1. Técnicas
Las técnicas utilizadas para la recolección de información serán: Hoja
de reportes de equipos.

4.4.2. Instrumentos
Los instrumentos a emplearse para la elaboración del presente estudio
serán: Hoja de reportes de equipos.

|48
CAPÍTULO V: DESARROLLO Y ANÁLISIS

5.1. Datos de la Empresa sobre los equipos


La empresa Minera Shougang Hierro Perú S.A, empresa dedicada a la
exploración, desarrollo y explotación de mineral hierro para su beneficio máximo “San
Nicolás” ubicada en el departamento de Ica, provincia de Nazca, distrito de Marcona,
a 8 km. al noreste de Marcona. Está localizada a una altitud aproximada de 540-750
m.s.n.m.
La Unidad de Producción (U.P) “San Nicolás” se encuentra en el rubro de la gran
minería, con una producción, de mineral y desmonte, aproximada de 450,000.00
toneladas diarias, la cual puede disminuir durante variaciones relativas del mercado
del hierro entre 20 a 30% del total de producción.

5.1.1. Carguío
Para el proceso de carguío se cuenta con palas hidráulica Cat
6040/6040FS y 6050/6050 FS de 20-25 m3 de capacidad de cuchara.
También se usan excavadoras, ya sea para remover desmonte, mineral o
para reemplazar a una pala en caso esta se encuentre en mantenimiento.
En el presente estudio se realiza el análisis del trabajo con la pala
hidráulica.
Una buena voladura será importante para un carguío de material
eficiente; caso contrario una mala voladura con fragmentación de roca de

|49
gran diámetro originará problemas en el carguío como un número elevado
de pases para llenar el camión, ciclos de carguío altos, otros.
5.1.2. Carga por Pase
La metodología se realiza según la gráfica superior. A partir del
conocimiento de la densidad in-situ, factor de esponjamiento, factor de
llenado, capacidad volumétrica de la cuchara y la capacidad del equipo de
acarreo, el volumen de la tolva. Posteriormente se podrá obtener el número
de cucharas o pases necesarios para llenar el equipo de acarreo.
𝐵𝑏𝑐𝑚 =( 𝑉𝑚𝑎𝑥𝑐𝑢𝑝 ∗ 𝐹𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚)/1 + 𝐹𝐸
Dónde:
 𝐵𝑏𝑐𝑚: Capacidad de cuchara (m3 de banco, en densidad in situ).
 𝑉𝑚𝑎𝑥𝑐𝑢𝑝: Volumen máximo de la cuchara.
 𝐹𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚: Factor de llenado promedio de los pases realizados.
 𝐹𝐸: Factor de esponjamiento.

5.1.3. Numero de Pases


El número de pases es la cantidad de ciclos de carguío que se realiza
para llenar la tolva del equipo de acarreo. Determinar la capacidad de
recepción de la tolva del camión en metros cúbicos de banco permite
comparar diferentes características en la misma unidad de medida.
𝐿𝑖𝑚𝑣𝑜𝑙 = (𝑉𝑚𝑎𝑥𝑡𝑟𝑢𝑐𝑘)/1 + 𝐹𝐸
𝐿𝑖𝑚𝑝𝑒𝑠𝑜 = 𝑊𝑚𝑎𝑥𝑡𝑟𝑢𝑐𝑘/𝐷𝑖𝑛
𝑉𝑡𝑟𝑢𝑐𝑘 = 𝑚i𝑛𝑖𝑚𝑜 (𝐿𝑖𝑚𝑣𝑜𝑙; 𝐿𝑖𝑚𝑝𝑒𝑠𝑜)
Dónde:
 𝑉𝑚𝑎𝑥𝑡𝑟𝑢𝑐𝑘: Capacidad de volumen del camión (m3).

 𝐿𝑖𝑚𝑣𝑜𝑙: Capacidad de volumen del camión (m3 de banco, en


densidad in situ).
 𝐹𝐸: Factor de esponjamiento (%).

 𝑊𝑚𝑎𝑥𝑡𝑟𝑢𝑐𝑘: Capacidad de carga del camión (ton).

 𝐷𝑖𝑛: Densidad in situ (ton/ m3).

 𝐿𝑖𝑚𝑝𝑒𝑠𝑜: Capacidad de carga del camión (m3 de banco, en


densidad in situ).

|50
 𝑉𝑡𝑟𝑢𝑐𝑘: Volumen máximo de la tolva (m3 de banco, en densidad
in situ)
La cantidad de pases necesarios para cargar el camión, “𝑁𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠”, está
dado por:
𝑁𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 = 𝑉𝑡𝑟𝑢𝑐𝑘/𝐵𝑏𝑐𝑚
5.1.4. Producción Horaria Requerida
Se define producción como el tonelaje transportado desde la zona de
carga hasta la zona de descarga en un periodo determinado. Para la
estimación de la producción anual, mensual o diaria se debe tener en
cuenta lo siguiente:
 Horas Calendarias (HC): 24 horas por día calendario.
 Horas Programadas (HP): Horas programadas de operación.
 Horas No Controladas (HNC): Horas ajenas al control por parte
de operación, son aquellas en las que se producen paralizaciones
por huelgas, tormentas, desastres naturales.
 Horas Operación (HO): Horas en los cuales el equipo está
funcionando
 Horas Mantenimiento (HM): Horas en las cuales el equipo estuvo
bajo mantenimiento correctivo o preventivo.
 Demoras Operacionales (DO): Aquellos denominados tiempos
muertos en el cual el equipo estuvo disponible pero no realizó
ningún trabajo.
 Horas efectivas (HE): Horas en las cuales el equipo trabajó, o
cumple su objetivo de diseño.
La “hora efectiva” se puede obtener en la práctica:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (%) = (𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖o𝑛) *100

Posteriormente, la productividad del equipo es:


𝑃𝑎𝑦𝑙𝑜𝑎𝑑 = 𝑁𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 ∗ 𝐵𝑏𝑐𝑚 ∗ 𝐷𝑖𝑛
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑝𝑎𝑙𝑎 = (𝑃𝑎𝑦𝑙𝑜𝑎𝑑 / 𝑇𝑝𝑜. 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑢𝑖𝑜) ∗ (𝐻𝐸)
Dónde:
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑝𝑎𝑙𝑎: Producción de la pala (ton/Hr.ef)
 𝑃𝑎𝑦𝑙𝑜𝑎𝑑: Carga útil que transporta el camión (ton)

|51
 𝑇𝑝𝑜. 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑢𝑖𝑜: Tiempo de carguío (min)
 𝐻𝐸: Hora efectiva (min)
Debido a que, en el paso anterior, determinación del número de pases,
el valor calculado de 𝑁𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 no es necesariamente un valor entero, y en la
realidad se procede a estimar la producción para los dos posibles valores
de aproximación enteros.
ProdMaxPala = máximo (Prod. Pala(Ndown); Prod. Pala(Nup))
Dónde:
 ProdMaxpala, producción máxima de pala (ton/ Hr.ef)
 Ndown = Redondear. menos(Npases), redondeo a la cifra entera
menor.
 𝑁𝑢𝑝 = 𝑅𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒𝑎𝑟. 𝑚𝑎𝑠(𝑁𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠), redondeo a la cifra entera mayor.
La producción máxima de un camión está dada por:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑀𝑎𝑥𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛 = (𝑃𝑎𝑦𝑙𝑜𝑎𝑑 / 𝑇𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 + 𝑇𝑐𝑎𝑟𝑔𝑢í𝑜) ∗ 𝐻𝐸
Dónde:
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑀𝑎𝑥𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛: Producción del camión (ton / HE)
 𝑇𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒: Tiempo de viaje (min)
 𝑇𝑐𝑎𝑟𝑔𝑢í𝑜: Tiempo de carguío (min)
 𝐻𝐸: Hora efectiva (min)
En el cálculo de la productividad se evalúa el rendimiento de la flota de
carguío y acarreo en conjunto. Existe una limitante en la producción por
parte de la flota de acarreo o el equipo de carguío. Si la flota se encuentra
sobredimensionada en camiones o en pala, la productividad del factor
limitante se mantiene igual. El número de camiones a usar, “𝑁𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠”,
está dado por la siguiente relación:

Dado el enunciado anterior, se tiene dos opciones:


 Sobredimensionamiento de flota de acarreo: Se da cuando el
número de camiones en operación es mayor a “𝑁𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠”
calculado anteriormente. La producción de la pala es menor que
la producción máxima de la flota de camiones, en consecuencia,
la producción limitada es:
|52
Dónde:
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿𝑖𝑚𝐶𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠: Producción de camión corregida por
limitante (ton/HE)
 ProdMaxpala: Producción máxima de pala (ton/HE)
 𝑁𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑂𝑝: Número de camiones implementados
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿𝑖𝑚𝑃𝑎𝑙𝑎: Producción de pala corregida por limitante
(ton/HE)
 ProdMaxpala: Productividad máxima de pala (ton/HE)
 Sobredimensionamiento de equipo de carguío: Se da cuando el
número de camiones en operación es menor a “𝑁𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠”
calculado anteriormente. La producción máxima está dada por los
camiones. En consecuencia, la producción limitada es:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿𝑖𝑚𝑃𝑎𝑙𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑀𝑎𝑥𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝑁𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑂𝑝
𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿𝑖𝑚𝐶𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑀𝑎𝑥𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛
Dónde:
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿𝑖𝑚𝑃𝑎𝑙𝑎: Producción de pala corregida por limitante
(ton/HE)
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑀𝑎𝑥𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛: Producción máxima de camión (ton/HE)
 𝑁𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑂𝑝: Número de camiones implementados
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝐿𝑖𝑚𝐶𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠: Producción de camión corregida por
limitante (ton/HE)
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑀𝑎𝑥𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛: Productividad máxima del camión (ton/HE)
Posteriormente, es posible estimar las horas efectivas requeridas:

Dónde:
 𝐻𝑟𝑠𝑝𝑎𝑙𝑎: Horas requeridas de la pala (h).
 𝑇𝑜𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙: Tonelaje del material total a ser movido (ton).
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑝𝑎𝑙𝑎: Producción de la pala (ton/HE)

|53
 𝐻𝐸: Hora efectiva (min)
5.1.5. Costo Unitario
El costo unitario es la referencia económica para el movimiento de
tierras debido a que al desplazar material tipo desmonte no se genera una
utilidad directa. Determinamos el costo unitario a partir de los costos
horarios de los equipos. A continuación, vemos el detalle de los costos:
 Costos de posesión: costo por depreciación, interés y seguros.
 Costo de reparaciones mayores: componentes tales como motor,
convertidor de torque, transmisión, diferencial, etc.
 Costos de operación: Reparaciones menores, lubricantes, filtros,
grasa, , “bucket”, Combustibles y GETs.
 Costos de mano de obra de mantenimiento.
El costo unitario de la actividad es:

Dónde:
 𝐶𝐻𝑝𝑎𝑙𝑎: Costo horario de la pala (USD/h)
 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜. 𝑈𝑛𝑖𝑡.𝑝𝑎𝑙𝑎: Costo unitario de la pala (USD/ton)
 𝐻𝑟𝑠𝑝𝑎𝑙𝑎: Horas requeridas de la pala (h)
De igual forma se realiza para el cálculo del costo unitario de los
camiones. En el proceso de carguío, las dificultades de la variación de
las características del material y la capacidad del operador de cargar el
material eficientemente producen variaciones en el tiempo de carguío.
En consecuencia, los camiones que completan el viaje en el tiempo
asignado se estacionan y esperan a que el camión anterior termine el
proceso de carguío. El tiempo adicional en espera se añade al tiempo
de viaje, por lo que la producción del camión en espera disminuye. Si la
acumulación de camiones no se corrige la flota entera disminuye la
producción. Por ende, la aplicación de una acción correctiva es
necesaria.
El sacrificio de pase consiste en no ejecutar el último pase en la
carga buscando reducir el tiempo de carguío e iniciar la carga del
siguiente equipo que se supone se encuentra en espera. Esta acción

|54
corrige progresivamente las colas de espera o “bunching”. La
producción retornará de la producción castigada a la producción
planificada. Es necesario recopilar información del ciclo de carguío como
las dimensiones de la cuchara del equipo de carguío, dimensiones de
los equipos de acarreo, el número de pases promedio para el llenado
del equipo de acarreo, la densidad in situ del material, el factor de
esponjamiento, el tonelaje promedio que transporta cada equipo de
acarreo, así como también el costo horario de cada equipo y el tonelaje
a mover.
El procedimiento conceptual es el siguiente:
 En función a la información obtenida en campo tales como: factor
de llenado de cuchara, densidad in situ de material, factor de
esponjamiento, tonelaje acarreado por viaje; se estima un
número de pases promedio y tonelaje acarreado promedio.
 Según se mencionó anteriormente, la distribución del tonelaje
tiende a ser normal, por lo tanto, se asigna los promedios como
referencias.
 Plantear los casos con los cuales se compara el caso nominal; es
decir, las distintas situaciones que pueden presentarse en el
carguío. Si con “n” pases se carga el camión con “t” toneladas la
situación a comparar será aquella que tenga “n-1”pases. Evaluar
la productividad de la pala y horas de trabajo requeridas para los
casos planteados según la sección 2.4.3, “producción y horas
requeridas de la pala. Además, evaluar de la misma forma la flota
de acarreo.
 Calcular el costo unitario de los casos planteados anteriormente,
evaluar de la misma manera la flota de acarreo.
La expresión del costo unitario del proceso de carguío y acarreo que
resume es;

Dónde:
- 𝐶. 𝑈: Costo unitario del proceso de carguío y acarreo (USD/ t)

|55
- 𝑇𝑐𝑎𝑟𝑔𝑢𝑖𝑜: Tiempo de carguío (min)
- 𝑇𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒: Tiempo de viaje (min)
- 𝑃𝑎𝑦𝑙𝑜𝑎𝑑: Carga útil (t)
- 𝐶𝐻𝑝𝑎𝑙𝑎: Costo horario de la pala (USD/ h)
- 𝐶𝐻𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛: Costo horario del camión (USD/ h)
- 𝑁: Número de camiones
- HE: Horas efectivas

|56
Imagen 4. Rendimientos de pala 6050
Fuente: Elaboración propia
MUESTRA1: PROMEDIO DE UN CARGUIO DURANTE UNA GUIARDIA
MINA 02 - 03 MINA 02 - 03 TOTAL PALAS
HORA HORA
CH-06 CH-04 CH-01-AL CH-06 CH-01-AL CH-04 CH-06 CH-05 CH-06
08:00-09:00 3234 1893 0 08:00-09:00 3354 2211 640
09:00-10:00 4263 1893 0 09:00-10:00 3966 3099 1096
10:00-11:00 4263 1930 0 10:00-11:00 3660 2799 1298
11:00-12:00 3381 2321 1029 11:00-12:00 3813 2646 1247
12:00-01:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio 12:00-01:00 3964 2646 364
01:00-02:00 294 1691 2793 01:00-02:00 3966 2793 0
02:00-03:00 3675 956 2316 02:00-03:00 3967 2646 0
03:00-04:00 3822 0 3125 03:00-04:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio
04:00-05:00 3969 0 2316 04:00-05:00 3813 2364 0
05:00-06:00 2940 1159 2095 05:00-06:00 4052 2297 0
06:00-07:00 0 1408 2738 06:00-07:00 4107 2350 625
07:00-08:00 1764 882 882 07:00-08:00 2130 1654 919
TOTAL 31605 14133 17294 TOTAL 40792 27505 6189 72397 20322

MUESTRA2: PROMEDIO DE UN CARGUIO DURANTE UNA GUIARDIA


MINA 02 - 03 HORA MINA 02 - 03 TOTAL PALAS
HORA
CH-06 CH-05 CH-04 CH-06 CH-05 CH-04 CH-06 CH-05 CH-06
08:00-09:00 2940 1783 239 08:00-09:00 3015 1305 0
09:00-10:00 3969 2353 1453 09:00-10:00 3770 2426 0
10:00-11:00 3675 2308 1560 10:00-11:00 3770 2481 0
11:00-12:00 3381 2615 1454 11:00-12:00 3780 2426 0
12:00-01:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio 12:00-01:00 3780 2040 0
01:00-02:00 2499 1930 911 01:00-02:00 3628 2040 0
02:00-03:00 3675 2670 0 02:00-03:00 3476 1985 0
03:00-04:00 3822 2610 0 03:00-04:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio
04:00-05:00 3822 2518 0 04:00-05:00 1971 1801 846
05:00-06:00 3822 2757 0 05:00-06:00 3628 2040 1067
06:00-07:00 3675 2610 0 06:00-07:00 3780 2426 1306
07:00-08:00 2058 1599 0 07:00-08:00 2063 974 938
TOTAL 37338 25753 5617 TOTAL 36661 21944 4157 73999 47697 29910

|57
Grafico 1. rendimientos de pala 6050
Fuente: Elaboración propia

ACUMULADO
4560
4030 3905
4060 3736 3847 3846 3772
3548
3560 3137
TONELADAS

3060
2592 2559 2548
2560
2060
1560
1060
560
60
08:00-09:00 09:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00
HORAS

Grafico 2. rendimientos de pala 6050


Fuente: Elaboración propia
DISTRIBUCION DE EQUIPOS DE CARGUÍO TOTAL EN TONS/DIA

45060
40060
CH-06, 36309
35060 CH-05, 25753
TONELAJE

30060
25060 CH-04, 14133
20060
15060
10060
5060
60
CH-06 CH-05 CH-04
MODELO DE PALA

|58
Imagen 5. Rendimientos de pala 6040
Fuente: Elaboración propia
MUESTRA1: PROMEDIO DE UN CARGUIO DURANTE UNA GUIARDIA
MINA 02 - 03 MINA 02 - 03 TOTAL PALAS
HORA HORA
CH-06 CH-04 CH-01-AL CH-06 CH-01-AL CH-04 CH-06 CH-05 CH-06
08:00-09:00 3234 1893 0 08:00-09:00 3354 2211 640
09:00-10:00 4263 1893 0 09:00-10:00 3966 3099 1096
10:00-11:00 4263 1930 0 10:00-11:00 3660 2799 1298
11:00-12:00 3381 2321 1029 11:00-12:00 3813 2646 1247
12:00-01:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio 12:00-01:00 3964 2646 364
01:00-02:00 294 1691 2793 01:00-02:00 3966 2793 0
02:00-03:00 3675 956 2316 02:00-03:00 3967 2646 0
03:00-04:00 3822 0 3125 03:00-04:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio
04:00-05:00 3969 0 2316 04:00-05:00 3813 2364 0
05:00-06:00 2940 1159 2095 05:00-06:00 4052 2297 0
06:00-07:00 0 1408 2738 06:00-07:00 4107 2350 625
07:00-08:00 1764 882 882 07:00-08:00 2130 1654 919
TOTAL 31605 14133 17294 TOTAL 40792 27505 6189 72397 20322

MUESTRA2: PROMEDIO DE UN CARGUIO DURANTE UNA GUIARDIA


MINA 02 - 03 HORA MINA 02 - 03 TOTAL PALAS
HORA
CH-06 CH-05 CH-04 CH-06 CH-05 CH-04 CH-06 CH-05 CH-06
08:00-09:00 2940 1783 239 08:00-09:00 3015 1305 0
09:00-10:00 3969 2353 1453 09:00-10:00 3770 2426 0
10:00-11:00 3675 2308 1560 10:00-11:00 3770 2481 0
11:00-12:00 3381 2615 1454 11:00-12:00 3780 2426 0
12:00-01:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio 12:00-01:00 3780 2040 0
01:00-02:00 2499 1930 911 01:00-02:00 3628 2040 0
02:00-03:00 3675 2670 0 02:00-03:00 3476 1985 0
03:00-04:00 3822 2610 0 03:00-04:00 Refrigerio Refrigerio Refrigerio
04:00-05:00 3822 2518 0 04:00-05:00 1971 1801 846
05:00-06:00 3822 2757 0 05:00-06:00 3628 2040 1067
06:00-07:00 3675 2610 0 06:00-07:00 3780 2426 1306
07:00-08:00 2058 1599 0 07:00-08:00 2063 974 938
TOTAL 37338 25753 5617 TOTAL 36661 21944 4157 73999 47697 29910

|59
Grafico 3. rendimientos de pala 6040
Fuente: Elaboración propia

ACUMULADO
3060
2619
2518 2472
2560 2325 2355 2390
2208 2174
1958
2060
TONELADAS

1452 1379
1560

1060

560

60
08:00-09:00 09:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00
HORAS

Grafico 4. rendimientos de pala 6040


Fuente: Elaboración propia.
DISTRIBUCION DE EQUIPOS DE CARGUÍO TOTAL EN TONS/DIA
45060
CH-06, 38727
40060
35060
CH-05, 21944 CH-04, 14134
TONELADA

30060
25060
20060
15060
10060
5060
60
CH-06 CH-05 CH-04
MODELO DE PALA

|60
5.1.6. Formas de Carguío
Se realizó un registro manual en una posición cercana a la pala. Durante
tres meses aproximadamente se tomó los datos de este proceso. Se tomó
en consideración: el número de pases, el tiempo del primer pase, tiempo
de los pases restantes y el tiempo de intercambio principalmente. Los datos
fueron tomados de distintos proyectos de voladura del banco 540 en el Tajo
MINA2 y MINA5. Los datos en su integridad serán mostrados en la parte
de anexos, “Registro de datos de carguío”. En esta sección presentaremos
la elaboración de los mismos en gráficos

Tabla 10. Toma de datos de pala 6040 mina2


Fuente: Elaboración propia
TOMA DE DATOS PALA 6040/6040 FS MINA2_552
Tipo Material Capacidad cuchara
N° Pases Tiempo Carga (min)
(Fragmentación) %
4 1.48 BUENO 95%
5 1.56 DEFICIENTE 83%
4 1.51 DEFICIENTE 83%
4 1.49 BUENO 95%
4 1.5 DEFICIENTE 95%
5 1.53 DEFICIENTE 83%
4 1.48 BUENO 95%
4 1.47 BUENO 95%
4 1.49 DEFICIENTE 83%
5 1.55 DEFICIENTE 83%
5 1.59 DEFICIENTE 83%
4 1.43 BUENO 95%
4 1.44 BUENO 95%
5 1.55 DEFICIENTE 83%
4 1.42 BUENO 95%
4 1.46 BUENO 95%
4 1.44 BUENO 95%
4 1.43 BUENO 95%
5 1.49 DEFICIENTE 83%
4 1.4 BUENO 95%
4 1.39 BUENO 95%
5 1.58 DEFICIENTE 83%
4 1.42 BUENO 95%
5 1.48 DEFICIENTE 83%
5 1.52 DEFICIENTE 83%
4 1.42 BUENO 95%
4 1.41 BUENO 95%

|61
Tabla 11. Toma de datos de pala 6040 mina5
Fuente: Elaboración propia
TOMA DE DATOS PALA 6040/6040 FS MINA5_540
Capacidad
N° Pases Tiempo Carga (min) Tipo Material
cuchara %
(Fragmentación)
4 1.4 BUENO 95%
4 1.43 BUENO 95%
4 1.44 BUENO 95%
4 1.45 REGULAR 90%
4 1.44 BUENO 95%
4 1.46 REGULAR 90%
4 1.46 REGULAR 90%
4 1.47 REGULAR 90%
4 1.42 BUENO 95%
4 1.4 BUENO 95%
4 1.45 REGULAR 90%
5 1.52 BUENO 95%
4 1.44 BUENO 95%
4 1.47 REGULAR 90%
4 1.42 BUENO 95%
4 1.46 REGULAR 90%
4 1.44 BUENO 95%
4 1.43 BUENO 95%
4 1.46 REGULAR 90%
4 1.4 BUENO 95%
4 1.39 BUENO 95%
4 1.44 BUENO 95%
4 1.42 BUENO 95%
4 1.48 DEFICIENTE 83%
4 1.42 BUENO 95%
5 1.55 DEFICIENTE 83%
4 1.41 BUENO 95%
4 1.41 BUENO 95%

Tabla 12. Toma de datos de pala 6050 mina2


Fuente: Elaboración propia
TOMA DE DATOS PALA 6050/6050 FS MINA2_552
Capacidad
N° Pases Tiempo Carga (min) Tipo Material
cuchara %
(Fragmentación)
4 1.51 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.55 BUENO 95%
4 1.55 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.54 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%

|62
4 1.52 BUENO 95%
4 1.58 DEFICIENTE 85%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.59 DEFICIENTE 85%
4 1.58 DEFICIENTE 85%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%

Tabla 13. Toma de datos de pala 6050 mina5


Fuente: Elaboración propia
TOMA DE DATOS PALA 6050/6050 FS MINA5_540
Capacidad
N° Pases Tiempo Carga (min) Tipo Material
cuchara %
(Fragmentación)
4 1.52 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.54 BUENO 95%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.55 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.54 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.55 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.54 BUENO 95%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.51 BUENO 95%
4 1.5 BUENO 95%
4 1.52 BUENO 95%
4 1.54 BUENO 95%
4 1.55 BUENO 95%
4 1.53 BUENO 95%

|63
5.2. Planes de Producción
Uno de los aspectos más interesantes en el subtítulo anterior fue lo que
respecta al carguío. Como se puede notar el número de pases para llenar el camión
en su totalidad constante y se encuentran entre 4 pases y algunos de 5 pases debido
a algunos factores como el pobre factor de llenado de la pala, por escases de material
o presencia de material con boloneria que gran parte se debe al proceso de voladura.
l factor de llenado se puede estimar en base a la experiencia o aproximarlo a través
del conocimiento del tonelaje por pase, capacidad de cuchara, densidad del material
in-situ y el esponjamiento del material.
5.2.1. Gráficos y Estadísticos

Para los equipos de carguío, la variación de las productividades puede


ser consecuencia en mayor parte por las demoras, tiempos muertos. Cerca
del 60% de los mismos que pueden ser debido a la falta de camiones, lo
que se ve reflejado en la caída de productividad de la pala, esto se
manifiesta más en el carguío a un solo carril.

Respecto a los tiempos de ciclo largos, se observa que a mayor tiempo


promedio por pase y mayor número de pases se tendrá tiempos de ciclo
mayores, es por eso que a veces tenemos 5 pases para llenar un camión
con mayor ciclo de carguío. Cerca del 98% del total de todos los tiempos
considerados como válidos se encuentran en el rango optimo del equipo,
esto por los factores mencionados como:

 Fragmentación adecuada del material

 Altura de material volado optimo

 Ancho operativo excelente

 Disponibilidad de la pala en condiciones optimas

 Maniobra del operador excelente

|64
5.2.2. Comparación de los Equipos de Carguío

PALA 6040

Imagen 6. Pala 6040 FS


Fuente: Elaboración propia

Tabla 14. Datos generales de pala 6040


Fuente: Elaboración propia
DATOS GENERALES PALA 6040 FS
Peso en orden de trabajo
405 toneladas
Pala frontal métricas 446 tons EE.UU.
407 toneladas
Retroexcavadora métricas 449 tons EE.UU.
Salida del motor: SAE J1995
Cat C32 1.516 kW 2.032 hp
Pala frontal (colmada de 2:1) 22,0 m3 28,8 yd3
Retroexcavadora (colmada de 1:1) 22,0 m3 28,8 yd3
CARACTERISTICAS
• Accesorio de pala TriPower
• Sistema de enfriamiento de aceite
independiente
• Sala de máquinas con gran espacio para
caminar
• Sistema hidráulico de 5 circuitos
• Sistema electrónico a bordo:
− Plataforma de control y monitoreo (CAMP)
• Sistema de panel de control (BCS III)
• Control de par en circuito de rotación de circuito
cerrado
• Sistema de lubricación central automática

|65
• Luces de trabajo LED
PESO EN ORDEN DE TRABAJO
6040 FS
Pisones de cadena estándar 1.200 mm 3' 11"
Peso en orden de trabajo 404.600 kg 891.980 lb
Presión sobre el suelo 24,1 N/cm2 35,0 lb/pulg²
• Otros pisones de cadena disponibles a pedido
6040 FS
Pisones de cadena estándar 1.200 mm 3' 11"
Peso en orden de trabajo 407.300 kg 897.930 lb
Presión sobre el suelo 24,3 N/cm2 35,3 lb/pulg²
MOTORES DIESEL
2 × Cat C32
Marca y modelo (Tier 2)
Potencia nominal neta total ISO 3046/1 1.516 kW 2.032 hp
1.750 min-1 1.750 min-1
Potencia neta nominal total SAE J1349 1.516 kW 2.032 hp
1.750 min-1 1.750 min-1
Número de cilindros (cada motor) 12
Calibre 145 mm 5,71"
Carrera 162 mm 6,38"
Cilindrada 32,1 L 1.959 pulg3
Con
turbocompresi
ón y
posenfriamien
Aspiración to aire a aire
Altitud máxima sin reducción - a 10 °C por encima del
nivel del mar 2.500 m 8.200’
• Ventilador del radiador impulsado
hidráulicamente con velocidad del ventilador
controlada electrónicamente
• Administración del motor microprocesada
• Filtros de aire de servicio pesado
• Filtro de combustible de dos etapas con
separador de agua
• Separador de agua adicional de alta capacidad
Motor eléctrico: 6040 AC/6040 AC FS
Motor de inducción con jaula de
Tipo ardilla
Salida 1.400 kW
Voltaje 6,6 kV ± 10 %
156 A (a 6,6
Corriente nominal IN kV)
50 Hz (60 Hz
Frecuencia a pedido)
(1.800 min-1 a 60
Revoluciones 1.500 min-1 Hz
(197 % de IN
Corriente de arranque 350 % de IN opcional)
• Motor eléctrico personalizado con mayor espacio entre el rotor y el estator para
soportar las exigentes condiciones de la minería
• Control de límite de fuerza por sistema de administración de la
bomba
Sistema eléctrico (mando diesel)
Voltaje del sistema 24 V
Baterías de instalación en serie o en paralelo 6 × 210 Ah:
12 V cada uno
630 Ah: 24 V

|66
• Relés e interruptores de aislamiento de la
batería
• Se puede acceder a los interruptores de parada de emergencia a nivel del suelo, en el
módulo del motor y en la cabina del operador
• 10 reflectores de trabajo de alto brillo LED − 8 para el área de trabajo − 2 para el
extremo trasero
• 2 reflectores de acceso de alto brillo LED
• 13 luces de servicio LED
Sistema hidráulico con sistema de administración de la bomba
Bombas principales
4 × bombas de plato oscilante
Versión diesel variables
4 × bombas de pistones axiales de
Versión de CA flujo variable
Flujo máximo de aceite
Versión diesel 4 × 724 L/min 4 × 191 gal/min
Versión de CA 4 × 746 L/min 4 × 197 gal/min
Presión máxima del accesorio 300 bar 4.350 lb/pulg²
Presión máxima de desplazamiento 350 bar 5.080 lb/pulg²
Bombas de rotación
4 bombas de placa oscilante
Versión diesel reversible
3 bombas de placa oscilante
Versión de CA reversible
Flujo máximo de aceite
Versión diesel 4 × 321 L/min 4 × 85 gal/min
Versión de CA 3 × 491 L/min 3 × 130 gal/min
Presión máxima de las bombas de rotación 350 bar 5.080 lb/pulg²
Volumen total de aceite hidráulico: aproximado
Versión diesel 5.800 L 1.532 gal EE.UU.
Versión de CA 6.400 L 1.585 gal EE.UU
Capacidad del tanque hidráulico: aproximado
Versión diesel 3.400 L 898 gal EE.UU.
Versión de CA 4.000 L 1.057 gal EE.UU.
Sistema hidráulico con sistema de administración de la bomba (continuación)
• El sistema de administración de la bomba
contiene lo siguiente:
− Control de límite de carga electrónico
− Flujo proporcional a la demanda de las bombas principales, según la posición de la
palanca universal
− Regulación automática de las bombas principales según flujo cero sin demanda
− Reducción automática de las rpm de la velocidad del motor durante los recesos de
trabajo
− Flujo reducido de aceite de las bombas principales a alta temperatura del aceite
hidráulico o a alta temperatura del motor
• Presión de corte de las bombas principales
• Enfriamiento del aceite para engranaje de la transmisión de la bomba
• Filtros:
− Filtros de flujo pleno y de alta presión (100 μm) para las bombas principales,
instalados directamente detrás de cada bomba
− Filtros de flujo pleno (10 μm) para el circuito de retorno completo
− Filtros de flujo pleno (10 μm) para el circuito de retorno de enfriamiento
− Filtros de presión (6 μm) para el servocircuito
− Filtros de presión (40 μm) para las bombas de alimentación del circuito de rotación
cerrado
− Filtros de aceite de la transmisión (40 μm)

Enfriamiento de aceite hidráulico


Flujo de aceite de las bombas de enfriamiento
Versión diésel 2 × 799 L/min 2 × 211 gal/min

|67
Versión de CA 4 × 379 L/min 4 × 100 gal/min
2 × 1.524
Diámetro de los ventiladores mm 2 × 60"
• Sistema de enfriamiento completamente independiente de todos los circuitos
principales; es decir, que la capacidad de enfriamiento controlado está disponible
siempre que el motor está en funcionamiento
• Bombas de enfriamiento tipo engranaje para suministro de aceite de alto volumen y
baja presión a los enfriadores de aluminio
• Bombas axiales de pistón variable para suministro de aceite de bajo volumen y alta
presión a los ventiladores
• Velocidad del ventilador controlada termostáticamente
• Eficiencia extremadamente alta de enfriamiento para garantizar una óptima
temperatura del aceite
Sistema de rotación
3 transmisiones planetarias
compactas con motores de pistones
Mandos de rotación axiales
Freno de discos múltiples
Freno de estacionamiento sumergidos, cargado por resorte y
de liberación hidráulica
Velocidad máxima de giro
Versión diesel 4,7 rpm
Versión de CA 5,1 rpm
Cojinete de rodillos de triple pista
Anillo de rotación
con engranajes inter- nos sellados
• Circuito de rotación cerrado con control de par
• Frenado hidráulico del movimiento de rotación mediante control de contrarresto
• Todas las canaletas y los engranajes internos del anillo de rotación reciben suministro
del sistema de lubricación central automático
• Limpiadores de suciedad en el anillo de rotación para evitar la acumulación de escombros
entre el anillo de rotación y el bastidor principal
stación de servicio retráctil
Estación de servicio retráctil instalada debajo del módulo del motor y de fácil acceso desde el suelo
Equipado con:
• Acopladores de conexión rápida para:
− Combustible diésel
− Refrigerante del motor: izquierda/derecha
− Aceite de engranaje de la transmisión de la bomba: izquierda/derecha
− Aceite del motor: izquierda/derecha
− Tanque de aceite hidráulico
− Recipiente de grasa
• Enchufe de arranque auxiliar Cat
• Luces indicadoras del tanque de combustible izquierdo/derecho lleno y recipiente de
grasa lleno
Cabina del operador
Nivel de visión del operador: aproximado 6,8 m 22' 4"
Dimensiones internas de la cabina
Longitud 2.200 mm 7' 3"
Ancho 1.600 mm 5' 3"
Altura 2.150 mm 7' 1"
• Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado montado debajo del techo
• Asiento cómodo con suspensión neumática y de varias posiciones con soporte
lumbar, calefacción, cinturón de seguridad, apoyacabeza y apoyabrazos
• Con interruptor en el cojín del asiento para neutralizar automáticamente los controles
hidráulicos cuando el operador deja el asiento
• Controles de palanca universal integrados en consolas del asiento ajustables de forma
independiente
• Asiento auxiliar plegable con cinturón de seguridad

|68
• Estructura FOPS [Falling Object Protective Structure, Estructura de Protección Contra la
Caída de Objetos] (protección contra rocas; con aprobación según la norma DIN ISO 3449)
integrada en estructura de la cabina
• Vidrio de seguridad a todo alrededor, parabrisas blindado y ventana lateral deslizante
• Parabrisas con limpia/lavaparabrisas intermitente paralelo
• Persianas de rodillo en todas las ventanas
• Protectores solares externos en las ventanas laterales y traseras
• El sólido panel de instrumentos incluye una pantalla BCS a color de gran tamaño con
tecnología transflectiva
• Sistema de control integrado (BCS III, Board Control System): monitoreo electrónico,
sistema de registro de datos y de diagnóstico de signos vitales y datos de servicio de
motores, sistema de lubricación y sistema hidráulico, que incluye lo siguiente:
− Panel de instrumentos sólido, que incluye una pantalla táctil grande (12") a color
para una manipulación intuitiva
− Documentación PDF en la pantalla (por ejemplo, las instrucciones de operación, el
manual técnico, el catálogo de piezas de repuesto y el diagrama del circuito
eléctrico)
− Asistencia en pantalla de solución de problemas
− Tablas Gráficas de datos registrados
− Memoria de fallas con almacenamiento de condiciones relacionadas
− Interfaces USB, Lan (TCP/IP) y BUS CAN para exportación de datos
• Acceso a la máquina a través de la escalera de acceso, ángulo de la escalera retráctil
de aproximadamente 45°, operado hidráulicamente
• Escalera deslizante de emergencia (tipo descendente) con jaula
Sistema de lubricación automática
Capacidad del recipiente de grasa 1.000 L 264 gal EE.UU.
• Sistema de doble circuito con bomba de servicio pesado impulsada hidráulicamente y
control del relé de tiempo electrónico para ajustar los tiempos de pausa/lubricación
• Conectados al sistema de lubricación están:
− Canaletas del cojinete de rodillo de rotación
− Dos piñones de engrase para los engranajes internos del anillo de rotación
− Puntos de pivote del accesorio, el cucharón
y los cilindros
• Las fallas del sistema se muestran en el sistema de panel de control
• Filtros de grasa (200 μm) entre la estación de servicio y el recipiente, así como
directamente detrás de la bomba de engrase
Tren de rodaje
Velocidad de desplazamiento (2 etapas)
Primera etapa: máximo 1,5 km/h 0,93 mph
Segunda etapa: máximo 2,5 km/h 1,55 mph
Fuerza de tracción máxima 2.097 kN 471.260 lbf
Rendimiento en pendientes de los mandos de
desplazamiento: máximo 0.57
Pisones de cadena (cada lado) 42
Rodillos inferiores (cada lado) 7
2 además de una placa deslizante
Rodillos de soporte (cada lado) entremedio
1 transmisión planetaria con 2
motores de pistones axiales de dos
Mandos de desplazamiento (cada lado) etapas
Freno de discos múltiples
sumergidos, de aplicación mediante
Freno de estacionamiento y liberación hidráulica resorte
• Eslabones de soporte combinados de garra doble fundida con bujes conectados por
pasadores completamente flotantes y endurecidos
• Todas las superficies de funcionamiento de las ruedas motrices, ruedas locas, rodillos
y eslabones de cadena, así como las áreas de contacto de los dientes de la rueda
motriz y de los eslabones de soporte, están endurecidas
• Sistema de tensión de cadena completamente hidráulico y de ajuste automático con
acumulador de membrana

|69
• Válvula de retardador hidráulico automático para evitar exceso de velocidad en
desplazamiento cuesta abajo
• Alarma de desplazamiento acústica
Accesorios
• Las plumas y los brazos son resistentes a la torsión y tienen un diseño de caja
soldada de acero de alta tensión con fundiciones de acero de gran tamaño en las áreas
de pivote-
• Los procedimientos de soldadura permiten una contrasoldadura interna (soldadura de
doble preparación) en donde sea posible
• Las plumas y los brazos presentan alivio de esfuerzo después de la soldadura
• Orificio de inspección en monopluma BH
• Protectores de los cilindros de pala (FS)
• Pasarelas con los rieles en la pluma (FS y BH)
• Bajada sin presión de la pluma (FS y BH) y del brazo (FS) mediante una válvula de
flotación
• Accesorio de pala con cinemática TriPower exclusiva que permite garantizar las
siguientes características principales:
− Orientación horizontal automática de ángulo constante del cucharón
− Orientación vertical automática de ángulo constante del cucharón
− Limitador de retroceso automático para evitar derrames de material
− Ayuda cinemática para fuerzas hidráulicas
− Movimiento constante de la pluma en todo el arco de levantamiento
− Fuerza de ataque de asistencia
• Todos los cucharones (FS y BH) están equipados con un paquete de desgaste que
consta de lo siguiente:
− Material de revestimiento especial que cubre las áreas de desgaste principales
dentro y fuera del cucharón
− Cubiertas protectoras de labio entre los
dientes
− Cubiertas protectoras de ala en las paredes
laterales
− Cubiertas protectoras en los bordes
inferiores
• Paquetes especiales de desgaste para materiales altamente abrasivos a pedido

|70
Imagen 7. medidas de pala 6040
Fuente: Elaboración propia

Dimensiones (todas las dimensiones son aproximadas.)


1 6.800 mm 22' 4" 8 7.000 mm 23'
2 2.250 mm 7' 5" 9 6.780 mm 22' 3"
3 5.620 mm 18' 5" 10 8.050 mm 26' 5"
4 2.620 mm 8' 7" 11 6.100 mm 20'
5 1.030 mm 3' 5" 12 1.200 mm 3' 11"
6 6.170 mm 20' 3" 13 6.600 mm 21' 8"
7 8.090 mm 26' 7" 14 7.920 mm 26'

|71
PALA 6050
Imagen 8. Pala 6050
Fuente: Elaboración propio.

Tabla 15. Datos generales de pala 6050


Fuente: Elaboración propia
DATOS GENERALES DE PALA 6050
2 × Cummins 2 × Cummins QSK
Modelo del motor
K1500E o 38
Potencia bruta: SAE J1995 1.880 kW 2.520 hp
Potencia neta: SAE J1349 1.880 kW 2.520 hp
Opción de tracción eléctrica disponible (1.600 kW) en el modelo 6050 CA/6050 CA FS
Cucharón
Capacidad del cucharón: pala frontal (colmada de
26,0 m3 34,0 yd3
2:1)
Capacidad del cucharón: retroexcavadora (colmada
28,0 m3 36,6 yd3
de 1:1)
Especificaciones de operación
Carga útil del cucharón: pala frontal 47 tons métricas 52 tons EE.UU.
Carga útil del cucharón: retroexcavadora 50 tons métricas 55 tons EE.UU.
Peso en orden de trabajo: pala frontal 528 tons métricas 582 tons EE.UU.
Peso en orden de trabajo: retroexcavadora 537 tons métricas 592 tons EE.UU.
Sistemas de mando
• Motores diesel confiables

|72
Al entregar una potencia duradera y fiable que mantendrá la producción de su modelo
6050/6050 FS, los motores diesel usados actualmente se desarrollaron para la minería y para
lograr de forma rutinaria una alta disponibilidad en aplicaciones de minería. Dos modelos de
motor diferentes están disponibles; una para los países con las emisiones más reguladas y otra
para los países con emisiones menos reguladas.
• Sistema eficiente de mando eléctrico del modelo 6050 CA/6050 CA FS
Al entregar una alternativa de menor costo por tonelada a las palas hidráulicas para minería
impulsadas por diesel, nuestra opción de mando eléctrico mantiene la solidez que necesita y
ofrece una mayor disponibilidad debido a que no se necesita reabastecimiento ni más servicio.
Sistema hidráulico
Mantenimiento sencillo y seguro del sistema
Para garantizar la prolija organización para una operación segura, una fácil inspección y un
servicio rápido, así como para reducir el número de mangueras necesarias, el bloque de válvula
principal está ubicado en la parte superior de la pluma.
Tiempos de ciclo más rápidos
Tiempos de ciclo más rápidos, debido a que las válvulas de flotación se utilizan para bajar la
pluma y no para conectar las bombas.
Esto facilita los movimientos más rápidos de la pluma y permite que otras funciones de
operación se produzcan simultáneamente, como el plegado del cucharón y la
extensión/retracción del brazo.
Mayor control
Los operadores podrán disfrutar de mayor control con nuestro sistema hidráulico de cinco
circuitos, lo que permite movimientos de dos cilindros, movimientos de dos desplazamientos y
el control de la rotación simultáneamente.
Sistema de enfriamiento de aceite independiente
Proteja y extienda la vida útil de los componentes y sellos hidráulicos
Al proporcionar un método más eficiente de enfriamiento, particularmente en las aplicaciones
más exigentes, nuestro exclusivo sistema de enfriamiento de aceite independiente permitirá
extender la vida útil de los componentes de la pala hidráulica para minería.
Enfriamiento de aceite más eficiente
Nuestro sistema es independiente del aceite de retorno, con lo que se logra eficiencia a través
de la utilización de bombas especializadas que proporcionan capacidad de enfriamiento, según
sea necesario, si el motor está en funcionamiento en vacío o bajo carga. Esto significa que se
mantiene una óptima temperatura del aceite, incluso cuando el operador espera para cargar el
siguiente camión. Las palas hidráulicas de la competencia solo proporcionan enfriamiento
cuando la máquina está en funcionamiento y el motor está bajo carga.
Se logra eficiencia adicional a través de nuestra velocidad del ventilador del radiador
controlada termostáticamente. Los ventiladores no funcionarán hasta que la temperatura del
aceite exceda una temperatura de 50 °C (122 °F), con lo que se ahorra energía.
Temperatura óptima del aceite mantenida
El sistema de enfriamiento de aceite de alta eficiencia asegura que la temperatura del aceite
sea solo de 25 a 30 °C (45 a 54 °F) mayor que la temperatura ambiente. Por lo tanto, la
temperatura de trabajo del aceite hidráulico varía dentro de la gama de viscosidad de
operación óptima de 50 a 70 °C (122 a 158 °F).
Sistema de administración de la bomba
Disfrute de un mayor nivel de control de la máquina y de vida útil de los componentes
mientras reduce el consumo de combustible y las emisiones de ruidos con nuestro sistema
inteligente de administración de la bomba
Con el fin de proporcionar un óptimo rendimiento, nuestro sistema de administración de la
bomba evalúa continuamente los valores reales de operación del motor y del sistema
hidráulico contra valores establecidos, y ajusta el rendimiento de la bomba adecuadamente.
Esto da como resultado un uso eficiente del motor para lograr una mayor productividad.
Entra las ventajas del sistema de administración de la bomba se incluyen las siguientes:

|73
• La mejor utilización posible del rendimiento del motor y evitación de sobrecarga de este a
través de una regulación electrónica de límite de carga
• Menor consumo de energía y menor carga térmica en el aceite hidráulico gracias a la
regulación de flujo de aceite en cero para las bombas principales
• Menor consumo de combustible y menores emisiones de ruidos mediante una reducción
automática de las rpm
• Reducción del desgaste de los componentes y menores emisiones de ruido gracias a la
reducción automática del flujo de aceite para la apertura/cierre de la almeja del cucharón
• Protección de los componentes con reducción automática de flujo de aceite si la temperatura
del sistema hidráulico o del refrigerante del motor excede el máximo establecido
• Respuesta mejorada de control del operador mediante flujo de la bomba proporcional a la
demanda
Circuito de rotación cerrado
Cargue más material, al costo más bajo, con la capacidad de recuperación de energía de
nuestro sistema de circuito cerrado de la rotación
Al ofrecer tiempos de ciclo más rápidos y mayor eficiencia energética, mientras también se
genera menos calor, nuestro circuito cerrado de la rotación proporciona ventajas notables
sobre las máquinas de la competencia mediante los sistemas de rotación de circuito abierto.
Mayor eficiencia mediante recuperación de energía
La energía cinética capturada durante el movimiento de rotación se vuelve a suministrar en el
sistema durante la deceleración, lo que proporciona mayor potencia para impulsar las bombas
principales y auxiliares. La energía se guarda durante la deceleración, debido a que el frenado
se produce a través de controles de contrarresto, en comparación con los aceleradores
utilizados en sistemas de rotación de circuito abierto.
Ahorro de energía durante la aceleración
La energía se guarda durante la aceleración mediante un control de par, y se proporciona una
válvula de equilibrio de presión que permite controlar la bomba de rotación contra la presión
del circuito cerrado de la rotación, lo que garantiza que solo se utilice el mínimo necesario de
flujo de aceite en cualquier momento dado.
Tiempos de ciclo más rápidos
Con nuestro sistema de rotación de circuito cerrado, se logra un movimiento de levantamiento
de la pluma más rápido durante la rotación, lo que aumenta la productividad general.
Cabina del operador
Protección para el operador; durante cada día y cada jornada de trabajo
• Se utiliza vidrio de seguridad para todas las ventanas de la cabina y vidrio blindado para el
parabrisas.
• Asiento del operador equipado con interruptor de seguridad integrado que neutraliza de
forma automática los controles hidráulicos cuando el operador abandona el asiento.
• La posición del módulo de cabina, aproximadamente 7,6 m (24' 11") de alto, proporciona una
excelente visibilidad de la excavación y de las zonas de carga.
• Cabina con certificación de las normas de Sistema de Protección Contra la Caída de Objetos
(FOPS) y DIN ISO 3449.
Sistema de control electrónico
Mejor respuesta de control y administración optimizada de carga del motor hidráulico
Ayude a su equipo a cumplir con los estándares de desempeño y de productividad con
nuestros componentes electrónicos intuitivos e informativos incorporados.
Servocontrol electrohidráulico
• Mejor respuesta de control
– El sistema transmite las señales de accionamiento de las palancas universales y entrega
reacciones rápidas y precisas de la máquina que reducen la fatiga del operador.
• Mayor tiempo de disponibilidad
– Se incrementa el tiempo de disponibilidad como resultado de una solución de problemas
simplificada y de avanzadas capacidades de diagnóstico.
• Mayor comodidad para el operador
según sus preferencias. – Configuración más sencilla de las características de servocontrol que
permite a los operadores ajustar

|74
• Entorno de la cabina limpio y silencioso
– No hay tuberías hidráulicas en la cabina ni en el módulo de la cabina, lo que garantiza una
configuración limpia con menos emisiones de ruidos.
Cat MineStar System y soluciones de tecnología
Cat MineStar System
Al ayudarlo a alcanzar sus objetivos para una mejor seguridad en las instalaciones de la mina,
mejorar la eficiencia, reducir los costos de operación y aumentar la rentabilidad, Cat MineStar
System le proporciona el paquete más completo de productos de tecnología minera de la
industria.
Este consta de una serie de grupos de funciones configurables: Fleet, Terrain, Detect, Health y
Command, que le permiten adaptar el sistema según las necesidades de las instalaciones de la
mina. Cat MineStar System lo ayuda a administrar todo, desde el seguimiento de materiales
hasta una compleja administración de flota en tiempo real, sistemas para el funcionamiento
adecuado de las máquinas, equipos autónomos y más. El modelo Cat 6050/6050 FS
actualmente puede utilizar tres grupos de funciones Cat MineStar System:
• Fleet
– Fleet ofrece seguimiento de la máquina en tiempo real, administración de productividad y
asignación, con lo cual obtiene una descripción general integral de todas las operaciones de
activos desde cualquier parte del mundo.
• Terrain
– Terrain permite una administración de alta precisión de las operaciones de perforación,
dragalinas, nivelación y carga mediante el uso de tecnología de orientación. Aumenta la
productividad de la máquina y le proporciona retroalimentación en tiempo real para una mejor
eficiencia.
• Detect
– Detect ofrece a los operadores de equipos más información para aumentar la seguridad del
sitio, con una combinación de radares, pantalla en la cabina y cámaras múltiples.
El resto de los grupos de funciones de Cat MineStar System se encuentra actualmente en
desarrollo para la línea de productos de palas hidráulicas para minería Cat.
Soluciones de tecnología de palas hidráulicas para minería
• Sistema Monitor y de diagnóstico
– Al mejorar las capacidades de diagnóstico y proporcionar funciones detalladas de solución
de problemas, nuestro sistema de panel de control utiliza sensores a través de la máquina para
controlar los datos de funcionamiento, registrar fallas y notificar al operador de forma sonora y
visual. Esto promueve la detección más oportuna posible de fallas y permite una oportuna
planificación de mantenimiento y ayuda para agilizar la reparación.
Eficiencia de carga/acarreo
Logre una producción de carga o acarreo dirigida con las palas hidráulicas para minería
camiones mineros Cat perfectamente emparejados
Para cargas útiles de camiones llenos con un mínimo tiempo de carga, un sistema de
carga/acarreo eficiente comienza con una compatibilidad perfecta de equipos. Las palas
hidráulicas para minería Cat se combinan con los camiones mineros Cat para maximizar el
volumen de material movido al menor costo de operación por tonelada.
785D/785C 789D MT4400D AC 793D/793F MT5300D
AC
136 tons métricas 181 tons métricas 221 tons métricas 227 tons métricas 290 tons
métricas
(150 tons EE.UU.) (200 tons EE.UU.) (244 tons EE.UU.) (250 tons EE.UU.) (320 tons
EE.UU.)
3 4 5 5 6
Sistema de rotación
Vida útil del componente de la rotación más confiable
Con una mayor vida útil del componente y, finalmente, una mejor disponibilidad de la
máquina, nuestro sistema de rotación incluye un cojinete de rodillos de rotación de triple pista
con engranajes internos conectados a un sistema de lubricación automático.

|75
Con una mayor fiabilidad, todas las tuberías de lubricación están ubicadas en el interior del
cojinete de rodillos para una máxima protección
Con facilidad de servicio
Mantenimiento más fácil que se logra mediante el acceso libre de los engranajes de rotación y
del distribuidor rotativo.
Tren de rodaje
Menor desgaste y desgarramiento en los componentes de la oruga
Con una extensión de la vida útil de la cadena y una mejora de la fiabilidad total de la máquina,
nuestros trenes de rodaje están diseñados con un amplio uso de análisis de elementos finitos,
las estructuras de acero se han optimizado, los motores de desplazamiento están bien
protegidos por las placas de cubierta y por las cubiertas con puerta con bisagras, y se cuenta
con una exclusiva cadena sólida que incorpora un diseño de soporte combinado/eslabón. Se
amplía aún más la vida útil de la cadena, gracias a un avanzado sistema de tensión de la cadena
con acumulador de membrana que adapta automáticamente la tensión de las cadenas, según
las condiciones de operación.
Especificaciones de la Pala Hidráulica 6050/6050 FS
Datos generales
Peso en orden de trabajo
Pala frontal 28 tons 582 tons
Retroexcavadora 537 tons métricas 592 tons EE.UU.
Salida del motor SAE J1995
Cummins K1500E 1.880 kW 2.520 hp
Cummins QSK38 1.880 kW 2.520 hp
Capacidad del cucharón estándar
Pala frontal (colmada de 2:1) 26,0 m3 34,0 yd3
Retroexcavadora (colmada de 1:1) 36,6 yd3
Características
• Accesorio de pala TriPower
• Sistema de enfriamiento de aceite independiente
• Sala de máquinas con gran espacio para caminar
• Sistema hidráulico de 5 circuitos
• Servocontrol electrónico-hidráulico
• Sistema de Panel de Control (BCS, Board Control
System)
• Control de par en circuito de rotación de circuito
cerrado
• Sistema de lubricación central automática
• Luces de trabajo LED
Peso en orden de trabajo 6050 FS
Pisones de cadena estándar 1.400 mm 4' 7"
Peso en orden de trabajo 527.600 kg 1.163.150 lb
Presión sobre el suelo 25,9 N/cm 37,5 lb/pulg
Peso en orden de trabajo 6050
Pisones de cadena estándar 1.400 mm 4' 7"
Peso en orden de trabajo 537.000 kg 1.183.870 lb
Presión sobre el suelo 26,3 N/cm 38,1 lb/pulg²
Motores diesel
Versión 1: Cummins K1500E Tier 1
Marca y modelo 2 × Cummins K1500E
Potencia nominal neta total 1.880 kW 2.520 hp
ISO 3046/1 1.800 min-1 1.800 min-1
Potencia neta nominal total 1.880 kW 2.520 hp
SAE J1349 1.800 min-1 1.800 min-1
Potencia bruta nominal total 1.880 kW 2.520 hp
SAE J1995 1.800 min-1 1.800 min-1
Número de cilindros (cada motor) 12

|76
Calibre 159 mm 6,25"
Carrera 159 mm 6,25"
Cilindrada 37,8 L 2.300 pulg3
Aspiración Turbocompresor y posenfriador
Altitud máxima sin reducción de potencia: sobre el
2.438 m 8.000’
nivel del mar
Versión 2: Cummins QSK38 Tier 2
Marca y modelo 2 × Cummins QSK38
Potencia nominal neta total 1.880 kW 2.520 hp
ISO 3046/1 1.800 min-1 1.800 min-1
Potencia neta nominal total 1.880 kW 2.520 hp
SAE J1349 1.800 min-1 1.800 min-1
Potencia bruta nominal total 1.880 kW 2.520 hp
SAE J1995 1.800 min-1 1.800 min-1
Número de cilindros (cada motor) 12
Calibre 159 mm 6,25"
Carrera 159 mm 6,25"
Cilindrada 37,8 L 2.300 pulg
Aspiración Turbocompresor y posenfriador
Altitud máxima sin reducción de potencia: sobre el
3.200 m 10.500'
nivel del mar
Emisiones EPA de EE.UU. flexible
Capacidad del tanque de combustible 10.700 L 2.820 gal EE.UU.
• Ventilador del radiador impulsado hidráulicamente con velocidad del ventilador controlada
electrónicamente
• Control del motor con microprocesamiento
• Filtros de aire de servicio pesado con evacuación automática de polvo
• Filtro de combustible de dos etapas con separador
de agua
• Separador de agua adicional de alta capacidad
• Sistema de arranque con prelubricación
• Eliminador con centrifugadora para filtración de aceite del motor
Motor eléctrico: 6050 CA/6050 CA FS
Tipo Motor de inducción con jaula de ardilla
Salida 1.600 kW
Voltaje 6,6 kV ± 10 % (otros a pedido)
Corriente nominal I 174 A (a 6,6 kV)
Frecuencia 50 Hz (60 Hz a pedido)
1.500 min-1 (1.800 min -1
Revoluciones
a 60 Hz)
Corriente de arranque 350 % de IN (197 % de Ioptativo)
Sistema eléctrico (mando diesel)
Voltaje del sistema 24 V
6 × 210 Ah – 12 V 630 Ah – 24 V en
Baterías de instalación en serie o en paralelo
cada una total
Alternadores 2 × 175 A cada uno
• Relés de aislamiento de la batería
• Se puede acceder a los interruptores de parada de emergencia a nivel del suelo, en el
módulo del motor y en la cabina del operador
• Diez (10) reflectores de trabajo de alto brillo LED
– Ocho (8) para el área de trabajo
– Dos (2) para el extremo trasero
• Dos (2) reflectores de acceso de alto brillo LED
• Trece (13) luces de servicio LED
Sistema hidráulico con sistema de administración de la bomba

|77
4 × bombas de pistones axiales de flujo
Bombas principales
variable
Flujo máximo de aceite
4 × 241 gal
Versión diesel 4 × 912 L/min
EE.UU./min
4 × 246 gal
Versión de CA 4 × 933 L/min
EE.UU./min
Presión máxima del accesorio 300 bar 4.350 lb/pulg²
Presión máxima de desplazamiento 340 bar 4.930 lb/pulg²
Bombas de rotación
Versión diesel 4 × bombas de plato oscilante reversible
Versión de CA 3 × bombas de plato oscilante reversible
Flujo máximo de aceite
4 × 93 gal
Versión diesel 4 × 351 L/min
EE.UU./min
3 × 131 gal
Versión de CA 3 × 491 L/min
EE.UU./min
Presión máxima de las bombas de rotación 350 bar 5.080 lb/pulg²

Volumen total del aceite hidráulico


Versión diesel: aproximada 7.800 L 2.060 gal EE.UU.
Versión CA: aproximada 7.300 L 1.930 gal EE.UU.
Capacidad del tanque hidráulico
Versión diesel: aproximada 5.500 L 1.450 gal EE.UU.
Versión CA: aproximada 5.000 L 1.320 gal EE.UU.
• El sistema de administración de la bomba contiene lo siguiente:
– Control de límite de carga electrónico
– Flujo proporcional a la demanda de las bombas principales, según la posición de la
palanca universal
– Regulación automática de las bombas principales según flujo cero sin demanda
– Reducción automática de las rpm de la velocidad del motor durante los recesos de trabajo
– Flujo reducido de aceite de las bombas principales a alta temperatura del aceite
hidráulico o a alta temperatura del motor
• Presión de corte de las bombas principales
• Enfriamiento del aceite para engranaje de la transmisión de la bomba
• Filtros:
– Filtros de flujo pleno y de alta presión (100 μm) para las bombas principales, instalados
directamente detrás de cada bomba
– Filtros de alta presión (100 μm) para el circuito de rotación cerrado
– Filtros de flujo pleno (10 μm) para el circuito de retorno completo
– Filtros de presión (40 μm y 6 μm) para el
servocircuito
– Filtros de presión (40 μm) para las bombas de alimentación del circuito de rotación
cerrado
– Filtros de aceite de la transmisión (40 μm)
Enfriamiento de aceite hidráulico
Flujo de aceite de las bombas de enfriamiento
4
Versión diesel 4 × 488 L/min ×129 galEE.UU./
min
4 × 130 gal
Versión de CA 4 × 491 L/min
EE.UU./min
Diámetro de los ventiladores 4 ×1.170 mm 4 × 46"
• Sistema de enfriamiento completamente independiente de todos los circuitos principales; es
decir, que la capacidad de enfriamiento controlado está disponible siempre que el motor está
en funcionamiento

|78
• Bombas de enfriamiento de engranajes para suministro de aceite de alto volumen y de baja
presión hacia los ventiladores y de aluminioenfriadores
• La velocidad del ventilador y el flujo de aceite a los enfriadores se controlan
termostáticamente
• Eficiencia extremadamente alta de enfriamiento para garantizar una óptima temperatura del
aceite
Sistema de rotación
4 transmisiones planetarias compactas
Mandos de rotación
con motores de pistones axiale
Freno de discos múltiples sumergidos,
Frenos de estacionamiento cargado por resorte y de liberación
hidráulica
Velocidad máxima de giro
Versión diésel 3,8 rpm
Versión de CA 4,0 rpm
• Circuito de rotación cerrado con control de par
• Frenado hidráulico del movimiento de rotación mediante control
de contrarresto
• Todas las pistas y los engranajes internos del anillo de rotación reciben suministro del
sistema de lubricación central automático
• Limpiadores de suciedad en el anillo de rotación para evitar la acumulación de escombros
entre el anillo de rotación y el bastidor principal
Estación de servicio retráctil
Estación de servicio retráctil instalada debajo del módulo del motor y de fácil acceso desde el
suelo. Equipada con:
• Acopladores de conexión rápida para:
– Combustible diesel
– Refrigerante del motor: izquierda/derecha
– Aceite de engranaje de la transmisión de la bomba:
izquierda/derecha
– Aceite del motor (colector de aceite):
izquierda/derecha
– Aceite del motor (depósito adicional: optativo): izquierda/derecha
– Tanque de aceite hidráulico
– Recipiente de grasa
• Tomacorriente de arranque auxiliar Cat
• Luces indicadoras del tanque de combustible izquierdo/derecho lleno y recipiente de grasa
lleno

|79
Imagen 9. medidas de pala 6050
Fuente: Elaboración propia

Medidas de Pala 6050/6050 FS


1 7.600 mm 24' 11" 8 7.580 mm 24' 10"
2 2.480 mm 8' 2" 9 7.350 mm 24' 1"
3 2.780 mm 9' 1" 10 8.430 mm 27' 8"
4 6.460 mm 21' 3" 11 7.000 mm 23' 0"
5 1.120 mm 3' 8" 12 1.400 mm 4' 7"
6 6.400 mm 21' 0" 13 7.000 mm 23' 0"
7 8.540 mm 28' 0" 14 8.760 mm 28’ 9”

|80
Tabla 16. Horas de trabajo vs horas mínimas proyectadas
Fuente: Elaboración propia

ID EQUIPO HRS MIN Hrs val


PALAS PALA 6050/6050 FS 300.00 375.80
PALA 6040/6040 FS 300.00 275.94
Total general 268.59 912.02

Grafico 5. Horas de palas trabajadas


Fuente: Elaboración propia
400.00 375.80 Hrs val
HRS MIN
350.00 275.94 260.28
300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
PALA 6050/6050 FS PALA 6040/6040 FS PALAS
PALAS

Tabla 17. Datos principales de pala 6040


Fuente: Elaboración propia
PALA MODELO CAT 6040/6040 FS
Costo Capacidad Costo Velocidad Tiempo Producción Costo Combus
Mill. ($) (Ton) ($/Hora) Giro(rpm) Carga(m) (ton/hora) ($/ton) (gl/hora)
5.28 44 434 4.7 1.43 5169 0.08 12

Tabla 18. Datos principales de pala 6050


Fuente: Elaboración propia
PALA MODELO CAT 6050/6050 FS
Costo Capacid Costo($ Velocid Tiempo Producción Costo Combus
Mill. ($) (Ton) /Hora) Giro (rpm) Carga (m) (ton/hora) ($/ton) (gl/hora)
7.19 67 632 3.8 1.52 7473 0.08 15

5.2.3. Disponibilidad de los Equipos


Para obtener la Disponibilidad del equipo se ha desglosado las horas
de trabajo del equipo por fase de actividad para obtener un dato más
exacto.

|81
Tabla 19. Datos principales de pala 6050
Fuente: Elaboración propia

DISPONIBILIDAD MECÁNICA (%)

ID COD EQ Equipo Enero Febre Marzo Abril Mayo Junio Julio Total

PALA CH-06 CH-06 PALA 6050 FS 98% 92% 98% 98% 98% 98% 98% 97%

PALA CH-05 CH-05 PALA 6040 FS 95% 95% 94% 95% 93% 95% 93% 94%

Total DM % 96%

5.2.4. Utilización de los Equipos


Para ver la utilización de equipos se toma en cuenta las horas de
actividad del equipo, es decir horas trabajadas durante toda la guardia
estas horas reflejan todas las actividades que se realizaron con el equipo
y son equivalentes al horometro de la máquina.
5.2.5. Match Factor
Para designar el equipo apropiado a las palas se realiza un análisis de
datos de los equipos de carguío en capacidad de volumen, tonelaje y un
mero de pases.
Tabla 20. Equipos ideales para carguío de pala 6050
Fuente: Elaboración propia
PALA 6050 FS
785D/785C 789D MT4400D AC 793D/793F MT5300D AC
136 TM 181 TM 221 TM 227 TM 290 TM
(150 TC.) (200 TC.) (244 TC) (250 TC.) (320 TC.)
3 pases 4 pases 5 pases 5 pases 6 pases

5.2.6. Calculo de Producción Planeada vs Real


Observamos las producciones planeadas vs la real de las palas 6050 y
6040.

Tabla 21. Equipos ideales para carguío de pala 6050


Fuente: Elaboración propia
PALAS ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18
PALA TM 4.427,029 4,061,608 4,072,472 4,077,059 4,068,279 4,189,928
6050 HM 580 560 550 575 540 575
TM/HM 6900 6820 6800 6810 6820 6890
Planeado 6800 6800 6800 6800 6800 6800 6800
PALA TM 3,109,6093.036,567 3.033,717 3.088,343 3.077,718 3.000,152 3.104,812
6040 HM 494 456 432 459 483 450 480
TM/HM 5020 5010 5009 5002 5015 5100 5120
Planeado 5200 5200 5200 5200 5200 5200 5200

|82
5.3. Elementos de Desgaste
En este proceso de evaluación se contemplan las diferencias de las palas 6050 y
6040 correspondientes a sus ED, componentes que determinan la eficacia de las
palas para el proceso del carguío. G = ground, E = engaging, T = tool. (Herramienta
de contacto con la tierra), los GETS ó elementos de desgaste, son partes que
protegen la estructura “madre” de un cucharon, no hay que olvidar que dependerá del
uso adecuado ó aplicación que le demos a los GETS para obtener el máximo beneficio
en nuestra tarea de carguio, lo que significa mayor duración del cucharon y una mayor
productividad a menor costo. Estos ED permiten:

 Conocer los principales elementos de desgaste, su ubicación, función y orden


en los equipos de carguío.

 Conocer la vida útil, dimensiones de algunos elementos (nuevos, para cambio,


para volteo y/o rotación) y rendimientos de los principales elementos de
desgaste.

 Conocer los costos de los principales elementos de desgaste.

5.3.1. Elementos de Desgaste “GETS”: Ubicación, Función


a) Puntas o uñas
Imagen 10. Elementos de desgaste Puntas
Fuente. Propia

|83
De estos componentes el que sufre mayor desgaste son las puntas o
uñas según análisis estos son los costos de puntas de las palas 6050
y 6040 resumen en el siguiente cuadro:

Tabla 22. Elementos de desgaste puntas de palas 6050-6040


Fuente: San Martin Shougang
HORAS
PALA CANT PIEZA PROVEEDOR DURAC PRECIO USD COSTO UNIT x HORA
CH-05 6 PUNTAS F.CENTRAL 4257.0 2212.0 4.1
FUTURA 844.0 563.7 0.7
CH-06 6 PUNTAS CAT 2455.0 10287.3 23.5
F. CENTRAL 1234.0 1545.0 3.9
Total general 8790.0 14608.0 32.2

Se puede observar que el costo de las uñas o puntas de las palas


6050 son muy altos en comparación a la pala 6040, al igual q las
horas de trabajo de la pala 6040 son más y de la pala 6050 son
menos, esto significa que la pala 6050 cambia en menor tiempo sus
elementos de desgaste.

b) Labios Protectores.

Imagen 11. Protectores o Lagartos


Fuente: Elaboración Propia

Elemento que protege parte lateral del cucharon, para evitar desgaste
de la base lateral, si no presenta este componente, el desgaste es
prematuro, a continuación, el costo de este elemento en ambos equipos
de carguío:

|84
Tabla 23. Elementos de desgaste labios protectores
Fuente: Elaboración Propia
HORAS PRECIO COSTO UNIT x
PALA CANT PIEZA PROVEEDOR DURAC USD HORA
CH-05 1 LABIO 3 FUTURA 5148.0 1974.6 0.4
2 LABIO 1,2 FUTURA 4989.0 1974.6 0.4
LABIO 4,5 FUTURA 4989.0 1974.6 0.4
CH-06 1 LABIO 1 CAT 250.0 5243.0 21.0
LABIO 3 CAT 2110.0 10889.2 19.6
2 LABIO 4,5 CAT 4106.0 10486.0 5.5
LABIOS 1,2 CAT 3532.0 10486.0 6.1
Total
general 25124.0 43027.9 53.3

Se observa que los elementos de la pala 6050 tienen un costo muy


elevado, y también el cambio de estos componentes se realizan en
tiempos de horas más cortas.

c) Semiadapter.

Imagen 12. Semiadapter de pala 6040


Fuente: San Martin Shougang

Base protectora de puntas o uñas este elemento presenta desgaste


cuando las unas o puntas no están bien definidas o falta cambio de
componentes, a continuación, se muestras el costo de por elemento
de las palas:

|85
Tabla 24. Costo de semiadapter de palas 6050-6040
Fuente: San Martin Shougang
HORAS PRECIO COSTO UNIT x
PALA CANT PIEZA PROVEEDOR DURAC USD HORA

CH-05 2 SEMIADAPTER F.CENTRAL 3935.4 450.0 0.1

CH-06 6 SEMIADAPTER CAT 2828.0 13252.2 14.9


Total
general 6763.4 13702.2 15.0

Al igual que los otros elementos el costo de este en la pala 6050 es


mayor que el de la pala 6040 debido a que es un equipo de
dimensiones mayores y porque su ritmo de trabajo es mayor que el
de la pala 6040, por lo tanto, los componentes están más
comprometidos para su desgaste.

d) Otros

Imagen 13. Planchas traseras de desgaste de pala 6040


Fuente: Elaboración propia

|86
Tabla 25. Otros elementos de desgaste de las palas 6050-6040
Fuente: San Martin Shougang
HORAS PRECIO COSTO UNIT x
PALA CANT PIEZA PROVEEDOR DURAC USD HORA

CH-05 8 TALONERA F.CENTRAL 4513.0 360.0 0.1


PROCTOR INF. RH
CH-06 2 Y LH CAT 2363.0 2204.0 0.9
Total
general 6876.0 2564.0 1.0

En todos los elementos de desgaste más relevantes de las palas, se


puede observar que los de la pala 6050 son los que presentan
mayores inversiones, y los que tienen un tiempo de vida más corta ;
esto no significa que la mejor opción sea la pala 6040, sino que este
comportamiento es debido a que el equipo 6050 por ser de mayores
dimensiones los componentes son de mayor costo, al igual que la
marca de los componentes como se puede ver de la pala 6050 en su
totalidad pon CAT a diferencia de la pala 6040 que son de otras
marcas, las horas de duración de los componentes están
estrechamente relacionado a la utilización del equipo por lo tanto
como la pala 6050 tiene mayor uso esto significa que también influye
para su desgaste de manera más rápida. En conclusión, se puede
decir que la pala 6050 presenta los costos más elevados en
elementos de desgaste, pero su inversión es justificada en la
optimización del equipo al momento de su actividad de carguío donde
sus ritmos de producción son muy buenos.

|87
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN Y RESULTADOS

6.1. Análisis de Resultados de Carguío


Según los resultados obtenidos de las palas podemos concluir:

Tabla 26. Análisis de resultados de palas


Fuente: Elaboración propia
Costo Combustible Capacidad Disponibilidad Utilización Efectividad
Pala $/Tn $/Hr M3 % % %
6040F 0.08 58 23 88 100 95
6050F 0.08 92 26 90 100 98

Se observa que la mejor opción es la Pala 6050 por mantener un mismo costo,
pero a la vez mayor capacidad, mayor DM, utilización y su efectividad es 3% mayor a
la pala 6040, esta efectividad equivale a un rendimiento de 4%-5% más de su Target.
Al producir toneladas 150-200 toneladas más por hora, esto significa 175 toneladas
más por hora:

Beneficio = Ventas – Costo

Bn(mes) = 3700ton*19hrs*30ds*0.25$-3700ton*19hrs*30ds*0.08$= 6970 $

Bn(mes)=527250-168720= 358530$

Este valor de 385530$ es el valor de rentabilidad de la pala 6050 durante un mes de


trabajo normal; ahora veamos si esta pala produce 1850 toneladas por horas más
cuanto genera de rentabilidad

|88
Bn(mes) = 3850ton*19hrs*30ds*0.25$-3850ton*19hrs*30ds*0.08$= 6970 $

Bn(mes)=548625-175560= 373065$

Al producir 175 toneladas más por horas esto suma una cantidad total de
14535$ más de su rentabilidad normal, este es un indicador para decir que la pala
6050 tiene mejores escenarios de trabajo.

El consumo del combustible también es más elevado para la pala 6040 FS, en
comparación a su consumo básico que es de 62 gal para la pala 6040 y 97 gal para
la pala 6050 FS.

Imagen 14. Resultados de consumo de combustible


Fuente: San Martin Shougang
CONSUMO TOTAL DE DIESEL
RATIO BASE 10.00 50.00 56.00 7.00 27.00 55.00 62.00 62.00 62.00 97.50
RATIO NOV 17 8.65 - 60.27 4.86 - - 58.13 65.50 49.24
RATIO DIC 17 8.80 - 59.88 5.06 - - 58.88 64.26 48.02
RATIO ENERO 18 8.93 - 52.99 5.20 - 37.67 61.15 67.81 59.65
RATIO FEBRERO 18 8.64 - 53.00 5.69 - 44.04 60.83 64.15 62.66 94.07
RATIO MARZO 18 9.12 - 59.41 5.40 - 44.59 58.38 57.63 50.93 87.46
RATIO ABRIL 18 10.75 46.65 37.00 5.47 71.16 39.17 57.88 61.73 56.76 92.17
RATIO MAYO 18 9.37 45.84 55.90 5.81 27.27 45.02 68.48 54.80 58.00 90.73
RATIO JUNIO 18 8.32 42.11 61.48 5.57 22.06 44.40 60.99 53.50 52.50 88.92
RATIO JULIO 18 9.47 41.98 141.11 5.34 29.02 43.90 53.50 55.40 52.60 92.10
RATIO AGOSTO 18 9.69 41.97 - 6.06 24.06 32.05 61.18 56.34 56.72 85.51
FECHA KOM WA- CAT 994 F KOM WA- CAT 966H O&K O&K CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6050FS
C-59 C-45 C-51 C-85 CH-02 CH-03 CH-04 CH-05 CH-01-AL CH-06

|89
Tabla 27. Análisis detallado de pala 6050 al 27% de cumplimiento
Fuente: Elaboración propia
COD EQ DEMORA1 COD ACTIVIDAD DETALLADA Total
Efectiva 220 Carguio de desmonte 59.96
223 Carguio de mineral 7.50
203 Acumulacion de Bolonerias 0.72
286 Desatado de material 5.01
205 Carguio a un solo carrill 17.02
245 Construcción de rampa 0.42
247 Carguio de remanente 2.53
246 Carguio a dos carriles con falta de camiones 3.93
229 Carguio a un solo carril con falta de camiones 6.33
PALA 6050 FS

214 Acumulacion de desmonte 1.80


208 Acumulacion de mineral 0.02
Total Efectiva 105.24
M1 Mecanica Calentamiento de equipo 2.04
M12 Enfriamiento 0.96
Total Mecanica 3.00
No Operativa N13 Cambio de Guardia 9.91
N14 Charlas 1.09
N3 Refrigerio 5.80
N4 Stand By 7.80
N7 Descanso 6.00
Total No Operativa 30.60
Operativa D11 Otros. Acondicionamiento de frente 3.16
D18 Por falta de volquetes 1.33
D1 Traslado de equipo por voladura. 0.67
Total Operativa 5.16
Total PALA 6050 FS 144.00

Grafico 6. Detalle de horas de pala 6050 al 27% de avance


Fuente: Elaboración propia
HORAS EQUIPO POR ACTIVIDAD
220 223 203 286 205 245 247 246 229 214 208 M1 M12 N13 N14 N3 N4 N7 D11 D18 D1

Traslado de equipo por voladura. 0.67


Operativa

Por falta de volquetes 1.33


Otros. Acondicionamiento de frente 3.16
Descanso 6.00
No Operativa

Stand By 7.80
Refrigerio 5.80
Charlas 1.09
Cambio de Guardia 9.91
Mecanic

Enfriamiento 0.96
a
PALA 6050 FS

Calentamiento de equipo 2.04


Acumulacion de mineral 0.02
Acumulacion de desmonte 1.80
Carguio a un solo carril con falta de camiones 6.33
Carguio a dos carriles con falta de camiones 3.93
Carguio de remanente 2.53
Efectiva

Construcción de rampa 0.42


Carguio a un solo carrill 17.02
Desatado de material 5.01
Acumulacion de Bolonerias 0.72
Carguio de mineral 7.50
Carguio de desmonte 59.96

|90
Tabla 28. Análisis detallado de pala 6040 al 27% de cumplimiento
Fuente: Elaboración propia
Suma de Hrs maq
COD EQ DEMORA1 COD ACTIVIDAD DETALLADA Total
Efectiva 220 Carguio de desmonte 2.00
223 Carguio de mineral 31.47
300 Trabajos Varios 4.59
203 Acumulacion de Bolonerias 1.00
286 Desatado de material 1.00
233 acondicionamiento de carguio 5.42
228 Carguio de material secundario 1.83
238 carguio a un solo carril 26.65
Total Efectiva 73.96
Mecanica M1 Calentamiento de equipo 1.70
M12 Enfriamiento 0.80
MA33 Inoperativo 9.00
PALA 6040 FS

M29 Traslado a taller - Retorno de taller 0.25


MA19 Mantenimiento correctivo 10.00
MA8 Cucharon 0.50
MA17 Lubricacion 0.50
Total Mecanica 22.75
No Operativa N13 Cambio de Guardia 10.65
N14 Charlas 0.85
N3 Refrigerio 6.00
N4 Stand By 16.13
N7 Descanso 6.00
N8 Traslado en camabaja 5.17
Total No Operativa 44.80
Operativa D2 Traslado Autonomo (cambio de frente) 1.82
D5 Traslado por voladura 0.32
D11 Otros. Acondicionamiento de frente 0.35
Total Operativa 2.49
Total PALA 6040 FS 144.00

Grafico 7. Detalle de horas de pala 6040 al 27% de avance


Fuente: Elaboración propia
HORAS EQUIPO POR ACTIVIDAD
D1

0.35
Operativa

Otros. Acondicionamiento de frente


0 3 0 3 6 3 8 8 M1 2 33 9 19 8 17 3 4 N3 N4 N7 N8 D2 D5 1

Traslado por voladura 0.32


Traslado Autonomo (cambio de frente) 1.82
Traslado en camabaja 5.17
6.00
No Operativa

Descanso
Stand By 16.13
Refrigerio 6.00
M1 MA M2 MA MA MA N1 N1

Charlas 0.85
Cambio de Guardia 10.65
Lubricacion 0.50
0.50
PALA 6040 FS

Cucharon
10.00
Mecanica

Mantenimiento correctivo
Traslado a taller - Retorno de taller 0.25
Inoperativo 9.00
Enfriamiento 0.80
Calentamiento de equipo 1.70
26.65
22 22 30 20 28 23 22 23

carguio a un solo carril


Carguio de material secundario 1.83
acondicionamiento de carguio 5.42
Efectiva

Desatado de material 1.00


Acumulacion de Bolonerias 1.00
Trabajos Varios 4.59
Carguio de mineral 31.47
Carguio de desmonte 2.00

|91
Tabla 29. Análisis detallado de toma de muestra de una semana de las palas
Fuente: Elaboración propia

Hrs val FECHA


08- 09- 10- 11- 12- 13- 14-
SHOUGANG ACTIVIDAD_EXACTUS ID COD EQ EQUIPO Total general
sep sep sep sep sep sep sep
21.11.03 CARGUÍO PALAS PALA 6050 FS PALA CH-06 3.92 5.83 3.00 12.75
PALA 6040 FS PALA CH-05 5.42 5.42
Total 21.11.03 9.34 5.83 3.00 18.17
DRENAJE, ESTABILIDAD
21.11.07 PALAS PALA 6050 FS PALA CH-06 1.90 1.90
DE TAJO Y ACCESOS
Total 21.11.07 1.90 1.90
21.11.10 VOLADURA SECUNDARIA PALAS PALA 6050 FS PALA CH-06 3.42 0.83 4.25
PALA 6040 FS PALA CH-05 1.83 1.83
Total 21.11.10 1.83 3.42 0.83 6.08
31.11.03 CARGUÍO PALAS PALA 6050 FS PALA CH-06 18.33 13.58 13.33 6.42 9.74 16.65 18.87 96.92
PALA 6040 FS PALA CH-05 10.34 17.00 4.85 9.67 7.55 49.41
Total 31.11.03 28.67 30.58 18.18 6.42 19.41 16.65 26.42 146.33
DRENAJE, ESTABILIDAD
31.11.07 PALAS PALA 6050 FS PALA CH-06 0.27 4.32 1.25 1.83 1.95 0.63 10.25
DE TAJO Y ACCESOS
PALA 6040 FS PALA CH-05 3.43 2.30 3.00 10.70 4.17 23.60
Total 31.11.07 3.70 6.62 4.25 12.53 4.17 1.95 0.63 33.85
31.11.10 VOLADURA SECUNDARIA PALAS PALA 6050 FS PALA CH-06 1.00 1.50 3.13 0.50 6.13
Total 31.11.10 1.00 1.50 3.13 0.50 6.13
MANTENIMIENTO DE VIAS
31.12.08 PALAS PALA 6040 FS PALA CH-05 3.33 3.33
- INTERNAS
Total 31.12.08 3.33 3.33
MODIFICACION ESTUDIO
93.20.28 DE IMPACTO AMBIENTAL PALAS PALA 6040 FS PALA CH-05 0.96 0.96
- MEIA
Total 93.20.28 0.96 0.96
Total general 35.70 38.20 33.60 29.70 33.40 19.10 27.05 216.75

Como se observa en las tablas la pala 6050 tiene mayor efectividad de horas en el carguío, respecto a la pala 6040 FS.

|92
Tabla 30. Datos ponderados tonelaje de palas al 70%
Fuente: Elaboración propia
CODIGO EQUIPO 1ra Semana 2da Semana 3ra Semana TOTAL
6050 FS CH-06 571950 568420 569110 1,709,480
6040 FS CH-05 333880 334520 342120 1,010,520

Se observa que la pala 6050 FS, tiene mayor rendimiento en comparación a la


pala 6040 FS, por lo tanto, es una mejor opción para trabajar con este equipo.

Tabla 31. Datos ponderados de horas 70%


Fuente: Elaboración propia
1ra 2da 3ra
CODIGO EQUIPO Semana Semana Semana Total general
6050 FS CH-06 163.4 162.4 162.6 488.4
6040 FS CH-05 119.2 121.5 122.3 363.0

También en las horas de trabajo se puede observar que la pala 6050 FS, tiene
mayor efectividad; esto es debido a su disponibilidad del equipo, por lo que la mejor
opción es la pala 6050 FS.

Tabla 32. Cumplimiento de palas al 70%


Fuente: Elaboración propia
COD EQ EQUIPO 1ra Semana 2da Semana 3ra Semana Total general
EJECUTADO
6050 FS CH-06 571950 568420 569110 1,709,480
333880 334520 342120 1,010,520
6040 FS CH-05
PLANEADO
6050 FS CH-06 490,000 490,000 490,000 1,470,000
6040 FS CH-05 392,000 392,000 392,000 1,176,000
6050 FS % 105% 105% 105% 105%
6040 FS % 88% 89% 93% 90%

Se observa que los rendimiento de las pala 6050 FS, son mayores a su
rendimientos proyectados se encuentran por encima del 100%, lo que hace que este
equipo sea el más eficaz y óptimo.

Tabla 33. Cumplimiento de palas muestra de una semana Ton/Hr


Fuente: Elaboración propia
FECHA PRODUCCIÓN DIARIA
CODIGO EQUIPO 12-sep 13-sep 14-sep 15-sep 16-sep 17-sep 18-sep TOTAL
6050 FS CH-06 2993 4414 3271 3587 3513 3609 3603 21477
6040 FS CH-05 1537 1391 1896 1672 1578 1537 1488 11099

|93
La producción por hora, también refleja que la pala 6050 FS, tiene mayor
producción y lo que indica que es la mejor opción para el carguío.

Tabla 34. Horas de trabajo de palas muestra de una semana


Fuente: Elaboración propia
FECHA HORAS EJECUTADAS DIARIAS
COD EQ EQUIPO 12-sep 13-sep 14-sep 15-sep 16-sep 17-sep 18-sep TOTAL
6050 FS CH-06 19.83 19.58 19.16 19.17 19.05 19.07 19.87 135.73
6040 FS CH-05 17.84 17 16.18 17.29 16.59 18 17.22 120.12

En esta tabla se puede observar que las horas de trabajo de los equipos de
carguío, no superan las 20 horas efectivas de trabajo, pero la que tiene mayor uso es
la pala 6050 FS, esto es debido a su disponibilidad mecánica.

Tabla 35. Cumpliendo de palas en muestra tomada de 1 semana ton/hr


Fuente: Elaboración propia
14-
COD EQ EQUIPO 08-sep 09-sep 10-sep 11-sep 12-sep 13-sep sep Total general
EJECUTADO
6050 FS CH-06 2293 4414 3271 3587 3513 3609 3603 21477
6040 FS CH-05 1537 1391 1896 1672 1587 1537 1488 11099
PLANEADO
6050 FS CH-06 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500 24500
6040 FS CH-05 2800 2800 2800 2800 2800 2800 2800 19600
89% 116% 97% 105% 103% 109% 108% 102%
6050 % C
83% 87% 85% 83% 81% 83% 84% 83%
6040 % C

Esta tabla muestra el porcentaje de cumplimiento de producción comparando


el tonelaje cargado de las palas con su tonelaje proyectado donde se puede observar
que la pala 6050 FS, supera el 5% de su base, en comparación a la pala 6040 FS,
que se encuentra en un rango de 7% de deficiencia, esto significa que la mejor opción
para trabajar es la pala 6050 FS.

Grafico 8. Disponibilidad de pala 6050 muestra al 70% de avance


Fuente: Elaboración propia
% DISPONIBILIDAD MECÁNICA Y % UTILIZACIÓN: PALA 6050
98%

97%

96%
93%

98% 97% 97% 97%


0%

0%

1RA SEMANA 2DA SEMANA 3RA SEMANA TOTAL

|94
El grafico 8, representa la disponibilidad mecánica de la pala 6050 FS, donde
se aprecia que la utilización del equipo (barras azules) es equivalente a su
disponibilidad mecánica, esto hace que el equipo pueda ser utilizado al límite de su
totalidad.

Grafico 9. Disponibilidad de pala-6040 muestra al 70% de avance


Fuente: Elaboración propia
% DISPONIBILIDAD MECÁNICA Y % UTILIZACIÓN: PALA 6040

95%
95%

86%
82%
78%

81% 83%
74%

0%
0%

1RA SEMANA 2DA SEMANA 3RA SEMANA TOTAL

El grafico 9, permite observar que la disponibilidad mecánica de la pala 6040


FS, es muy pobre en comparación a la pala 6050 FS, esto significa que las horas de
mantenimiento de la pala 6040 FS, son mayores perdiendo eficiencia en su uso.

|95
Tabla 36. Disponibilidad de las palas al 75% de avance
Fuente: Elaboración propia

DISP. M (%) FECHA


ID Codigo EQUIPO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Palas 6050 CH-06 98% 98% 98% 98% 98% 98% 98% 97% 98%
6040 CH-05 51% 50% 95% 98% 94% 95% 95% 95% 94%
Total 74% 74% 96% 98% 96% 96% 96% 94% 96% 91%

Tabla 37. Utilización de las palas al 75% de avance


Fuente: Elaboración propia
FECHA
Utl. (%)
Total
ID Código EQUIPO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

6050 CH-06 99% 98% 98% 99% 98% 99% 97% 98% 99%
Palas
6040 CH-05 91% 90% 95% 91% 96% 94% 99% 87% 94%
96%
Total 93% 94% 97% 95% 97% 97% 98% 92% 95%

La disponibilidad (Tabla 31), y la utilización (Tabla 32), son muestras representativas de una data acumulada de 6 menes, se
puede apreciar que los indicadores de una mejor disponibilidad y utilización para la pala 6050 FS, haciendo de este equipo el más
eficiente y óptimo.

|96
Grafico 10. Disponibilidad de pala-6050 muestra al 75% de avance
Fuente: Elaboración propia

% DI SPO NI BI LI DA D MECÁ NI CA Y % UT I LI ZACI Ó N : PA LA 6 0 5 0

99%
99%

99%
98%

98%

98%

98%
98% 98% 98% 98% 98% 98% 98%

97%
97%

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Grafico 11. Disponibilidad de pala-6040 muestra al 75% de avance


Fuente: Elaboración propia

% DI SPO NI BI LI DA D MECÁ NI CA Y % UT I LI ZACI Ó N : PA LA 6 0 4 0

99%
96%
95%

94%
98%
91%

91%
95% 95% 95% 95%
90%

94%

87%
51% 50%

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

|97
Tabla 38. Muestra detallada de las palas por Actividad al 75% de avance
Fuente: Elaboración propia
Suma de Hrs maq Suma de Hrs maq
Actividad Detallada pala-6050 Total ACTIVIDAD DETALLADA Total
Calentamiento de equipo 6.80 Calentamiento de equipo 5.95
Cambio de Guardia 32.59 Cambio de Guardia 36.78
Carguío de desmonte 186.34 Carguío de desmonte 105.96
Carguío de mineral 80.80 Carguío de mineral 69.11
Charlas 5.04 Charlas 2.72
Descanso 20.00 Descanso 19.00
Enfriamiento 3.20 Enfriamiento 2.80
Refrigerio 19.40 Refrigerio 20.40
Stand By 14.97 Stand By 39.59
Traslado Autonomo (cambio de frente) 5.74 Trabajos Varios 5.34
Otros 0.40 Traslado Autónomo (cambio de frente) 5.70
Limpieza de boloneria 9.63 Traslado en camabaja 8.07
Acumulación de Bolonerias 7.71 Limpieza de boloneria 5.33
Inoperativo 1.10 Acumulación de Bolonerias 2.00
Perfilado de Talud 21.38 Inoperativo 10.00
Acumulación de desmonte 38.26 Engrase 0.67
Otros. Acondicionamiento de frente 5.66 Perfilado de Talud 26.09
Construcción de rampa 1.25 Construcción de acceso 7.08
Desbroce de Top Soil 2.53 Subir y/o bajar de camabaja. 0.57
Por falta de volquetes 1.33 Acumulación de desmonte 5.16
Desbroce de material 3.93 Otros. Acondicionamiento de frente 0.35
Carguío de Top soil 6.33 Compactación de accesos 5.42
Acumulación de Top soil 1.80 Construcción de rampa 4.62
Traslado de equipo por voladura. 2.17 Carguío de roca 1.83
Acumulación de mineral 0.02 Mantenimiento correctivo 42.17
Lubricación 0.70 Por falta de volquetes 1.00
Desquinche 0.92 Perfilado de Talud Final 4.84
Total general 480.00 Construcción de canales, cunetas 29.08
Construcción de plataforma 3.83
Traslado de equipo por voladura. 0.21
Lubricación 4.50
Remediación 2.33
Ensanche y ampliación de vias 1.00
Limpieza Banqueta Talud Final 0.50
Total general 480.00

|98
Grafico 12. Detalle distribución de horas de trabajo de pala 6050 al 75% de avance
Fuente: Elaboración propia

Acumulacion de mineral
0%
PALA 6050 Calentamiento de equipo
Traslado de equipo por voladura. Cambio de Guardia
0% Lubricacion
0%
Acumulacio Carguio de desmonte
Construcción de rampa n de Top
0% soil
Por falta de volquetes Desquinche Carguio de mineral
0% 0% 0%
Carguio de Top
Desbroce de Top Soil Charlas
Desbroce de soil…
1%
material Descanso
Otros. 1% Calentamiento de equipo
Acondicionamiento de 1%
frente Enfriamiento
1%
Acumulacion de desmonte Refrigerio
8%
Cambio de
Guardia
Stand By
Perfilado de Talud
4% 7%
Traslado Autonomo (cambio de frente)
Inoperativo
0% Otros
Acumulacion de Bolonerias
2% Limpieza de boloneria
Limpieza de boloneria Acumulacion de Bolonerias
2%
Inoperativo
Otros
0% Perfilado de Talud
Carguio de desmonte
Traslado Refrigerio Acumulacion de desmonte
39%
Autonomo 4%
(cambio de Otros. Acondicionamiento de frente
frente) Stand By
1% 3%
Construcción de rampa
Desbroce de Top Soil
Descanso
Enfriamiento 4% Por falta de volquetes
1% Carguio de mineral
17% Desbroce de material
Charlas
1% Carguio de Top soil
Acumulacion de Top soil
Traslado de equipo por voladura.
Acumulacion de mineral
Lubricacion
Desquinche

|99
Grafico 13. Detalle distribución de horas de trabajo de pala 6040 al 75% de avance
Fuente: Elaboración propia
Calentamiento de equipo
Traslado de equipo por voladura.
0% PALA 6040 Cambio de Guardia
Construcción de plataforma Carguio de desmonte
Remediacion
1%
0% Ensanche y ampliación de vias Carguio de mineral
0%
Charlas
Limpieza Banqueta Talud Final
Descanso
Cucharon Lubricacion 0%
Calentamien
Enfriamiento
0% 1%
to de equipo
1%
Refrigerio
Construcción de
Perfilado de Talud Final canales, cunetas Stand By
1% 6%
Trabajos Varios
Por falta de volquetes
Construcción de rampa
Traslado Autonomo (cambio de frente)
0%
1% Cambio de Traslado en camabaja
Guardia
Compactacion de accesos
1%
8% Limpieza de boloneria
Otros. Acondicionamiento de frente
Acumulacion de Bolonerias
Carguio de roca
0%
0% Mantenimiento Inoperativo
correctivo
Acumulacion de desmonte 9%
Traslado a taller - Retorno de taller
1%
Engrase
Subir y/o bajar de Carguio de desmonte Perfilado de Talud
camabaja. 22%
0% Construcción de acceso
Construcción de acceso Subir y/o bajar de camabaja.
1% Perfilado de Talud
5% Acumulacion de desmonte
Engrase
Traslado 0%
Otros. Acondicionamiento de frente
a taller - Compactacion de accesos
Retorno
de taller Inoperativo Construcción de rampa
0% 2%
Carguio de roca
Carguio de mineral
Acumulacion de Bolonerias
0%
14% Mantenimiento correctivo
Stand By
Por falta de volquetes
Limpieza de boloneria
1% 8% Perfilado de Talud Final
Construcción de canales, cunetas
Traslado en camabaja Cucharon
2% Trabajos Varios
1% Refrigerio Charlas Construcción de plataforma
4% 1%
Traslado de equipo por voladura.
Traslado Autonomo (cambio de frente) Enfriamiento
Descanso
4%
Lubricacion
1% 1% Remediacion
Ensanche y ampliación de vias
Limpieza Banqueta Talud Final

|100
6.2. Toma de Decisiones

 Se observa que la pala 6050 ofrece mayor efectividad y como resultado


mayor producción maximizando la producción planeada.

 Los principales factores que afectan a las palas 6050 y 6040 son la
disponibilidad del equipo este afecta principalmente a la pala 6040, lo que
reduce el uso de horas efectivas. Otro factor de importancia es el carguío
de material a un solo carril por falta de material, lo que hace disminuir el
N° de camiones y como resultado la producción.

 La pala 6050 es el equipo con mayor rendimiento este equipo supera su


rendimiento mínimo proyectado en 4%-5% más y es el más eficaz con
una disponibilidad de 96% promedio. Además de realizar un N° de pases
efectivos de llenado a los camiones todos los pases corresponden a un
factor de llenado de 95% a 105%

 Los elementos de desgates de la pala 6050 presentan mayor costo y


menor tiempo de vida en comparación a los de la pala 6040; esto como
se demostró no significa que por ello hay que elegir la pala 6040, aun así
es más rentable elegir la pala 6050 por su rentabilidad que ofrece.

Imagen 15. Resultados de consumo de combustible


Fuente: San Martin Shougang
CONSUMO TOTAL DE DIESEL
RATIO BASE 10.00 50.00 56.00 7.00 27.00 55.00 62.00 62.00 62.00 97.50
RATIO NOV 17 8.65 - 60.27 4.86 - - 58.13 65.50 49.24
RATIO DIC 17 8.80 - 59.88 5.06 - - 58.88 64.26 48.02
RATIO ENERO 18 8.93 - 52.99 5.20 - 37.67 61.15 67.81 59.65
RATIO FEBRERO 18 8.64 - 53.00 5.69 - 44.04 60.83 64.15 62.66 94.07
RATIO MARZO 18 9.12 - 59.41 5.40 - 44.59 58.38 57.63 50.93 87.46
RATIO ABRIL 18 10.75 46.65 37.00 5.47 71.16 39.17 57.88 61.73 56.76 92.17
RATIO MAYO 18 9.37 45.84 55.90 5.81 27.27 45.02 68.48 54.80 58.00 90.73
RATIO JUNIO 18 8.32 42.11 61.48 5.57 22.06 44.40 60.99 53.50 52.50 88.92
RATIO JULIO 18 9.47 41.98 141.11 5.34 29.02 43.90 53.50 55.40 52.60 92.10
RATIO AGOSTO 18 9.69 41.97 - 6.06 24.06 32.05 61.18 56.34 56.72 85.51
FECHA KOM WA- CAT 994 F KOM WA- CAT 966H O&K O&K CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6050FS
C-59 C-45 C-51 C-85 CH-02 CH-03 CH-04 CH-05 CH-01-AL CH-06

 Como se puede observar el consumo de combustible de la pala


6050/60560 FS, es la más efectivas pues se encuentra por debajo de su
estándar de consumo, haciéndolo de esta amanera el equipo más
eficiente.

 La pala 6050 al tener un rendimiento superior a su target de 175 toneladas


en promedio por hora genera una rentabilidad adicional de 14535$
haciendo a la pala 6050 ñla mejor opción para el carguio.
101
6.3. Referencias Bibliográficas

Alarcón, G. (2015). Importancia de las palas hidraulicas. Recuperado de


https://es.scribd.com/document/244283414/PALA-HIDRAULICA-pdf

Arévalo, L., & Hernández, C. (2014). Análisis comparativo de especificaciones


técnicas y rendimiento en campo de maquinaria de carguío para
extracción de tierra. (Tesis de pregrado, Universidad Universidad
Uniminuto. Colombia). Recuperado de
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/34
48/TIC_ArevaloBallenL

Baldeón , Z. (2013). Eficiencia en las operaciones de transporte y acarreo


para el incremento de la productividad en CIA Minera condestable S.A.
(Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima). Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe

Caterpillar. (2014). Especificaciones de la Pala Hidráulica 6050/6050 FS.


Recuperado de
ttps://www.cat.com/es_US/products/new/equipment/hydraulic-mining-
shovels/hydraulic-mining-shovels/18316373.html

Construdata. (2013). Adquirir, transportar y operar maquinaria pesada.


Construdata,. Recuperado en
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/34
48/TIC_ArevaloBallenLuis_2014.pdf?sequence=1

CPI. (2014). Eficiencia productividad maquinaria industrial. Recuperado de


https://cpi.com.ar/notas/eficiencia-productiva-de-la-maquinaria-ind

Exponor. (2013). Operaciones en chile BHP Billiton consolida el crecimieto.


Recuperado de http://www.mch.cl/wp-
content/uploads/sites/4/2012/04/MCH_377.pdf

102
Flores, R. (2015). Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras
para la construcción de plataformas de lixiviación. (Tesis de pregrado,
Universidad Nacional del Centro. Huancayo). Recuperado de
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/393/TCIV_04.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Gutierrez, M. (2013). Cálculo de eficiencia y productividad de maquinaria y
equipos. Recuperado de
http://www.academia.edu/16439847/C%C3%A1lculo_de_eficiencia_y
_productividad_de_maquinaria_y_equipos_1_

Hernández, M. (2013). Gestión de mantenimiento, ESPOCH. Recuperado de


Ingenieriadelmantenimiento.com/index.php/5-la-ingenieria-del-
mantenimiento

Huatay, M. (2014). Rendimiento y eficiencia de la maquinaria pesada de


carguío del proyecto cierre de mina Pachacutec, la Quinua Yanacocha
Cajamarca. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cajamarca).
Recuperado de
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/550/T%20621.8%
20H874%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Luque, E. (2016). Modelo de estimación y comparación de velocidades reales


vs simuladas de los camiones Komatsu 930e en Minera Los Pelambres
– Antofagasta Minerals Chile. (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional del Altiplano.

Morales, L. (2013). Estudio del rendimiento de equipos en mineria.


Recuperado de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fifv114e/pdf/fifv114e-
TH.3.pdf

MPSSO. (2014). Manual de Salud y Seguridad Ocupacional en el Trabajo.


Lima, Perú.

103
MUPALA. (2013). Palas cargadoras.Servicio delconfort rendimineto y
produtividad. Manual de uso de pala. Recuperado de
http://www.comasa.com.uy/pdf/mx-t400.pdf

Obregon, J. (2015). Medición de la eficiencia a motores de inducción


utilizando el método de deslizamiento. (Tesis de pregrado, Universidad
Autónoma de Nuevo León. México). Recuperado de
http://eprints.uanl.mx/1744/1/1020150560.PDF

Precisión. (2014). Recuperado de http://precisionperu.com/division-


electrica/motores-de-alta-eficiencia

Vargas, G. (2013). Rendimiento y eficiencia de la maquinaria de carguío en


excavadoras Cat 330D, en el área de operaciones de la empresa
minera La Herradura. (Tesis de pregrado, Universidad Abierta y a
Distancia de México -UnADM). Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21939/1/TESIS.p
df

Zambrano, A. (2013). Evaluación Económica de Sistemas de Carguío y


Transporte. Recuperado en
https://es.scribd.com/document/338230710/Evaluacion-Economica-
de-Sistemas-de-Carguío-y-Transporte

104
ANEXOS

105
Tabla 39. Comparación de la eficiencia de equipos de carguío Cat 6040 y Cat hidráulica 6050.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

METODOLOGÍA

INDICADO

INSTRUM
VARIABL
PROBLEMA(S) DE OBJETIVO(S) DE LA

ENTOS
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

ES E

RES
Problema principal. Objetivo general: Hipótesis general: Tipo de investigación
-¿Cómo influye la eficiencia de -Determinar la eficiencia de -Los equipos del modelo Cat pala Aplicativa: Porque realizará un análisis de la
equipos de carguío modelo Cat equipos de carguío modelo hidráulica 6040, presentan mayor situación actual de la eficiencia de los equipos de
pala hidráulica 6040 por el Cat pala hidráulica 6040 por eficiencia que los equipos de carguío modelo Cat pala hidráulica 6040 y del equipo
modelo Cat pala hidráulica el modelo Cat pala carguío del modelo Cat pala de carguío modelo Cat pala hidráulica 6050
6050 para optimizar la hidráulica 6050 para hidráulica 6050, lo que optimiza el comparando el rendimiento de los dos equipos.
producción en el área de optimizar la producción en el incremento de la producción en el Nivel de investigación
operaciones del proyecto área de operaciones del área de operaciones de la V.I. Descriptivo: Porque realizará un análisis de la
Shougang Ica, 2018? proyecto Shougang Ica, Compañía Minera Shougang, Eficienci situación actual de la eficiencia de los equipos de
2018. Marcona - Ica, 2018. a de los carguío modelo Cat pala hidráulica 6040 y 6050

Reportes de estado de equipos


Problemas secundarios: Objetivos específicos: Hipótesis secundarias: equipos comparando el rendimiento de los dos equipos.
-¿Cuáles son los principales -Determinar los principales - La Identificación de los factores Diseño de investigación
Transversal: Porque se ejecutará teniendo en cuenta

Hoja de reportes.
factores que afectan a los factores que afectan a los del carguío, genera un desequilibrio
equipos de carguío modelo Cat equipos de carguío modelo en la producción del área de V.D. el proceso de la eficiencia de los equipos de carguío
pala hidráulica 6040 y 6050 en Cat pala hidráulica 6040 y operaciones de la Compañía Optimiz modelo Cat pala hidráulica 6040 y 6050.
el área de operaciones del 6050 en el área de Minera Shougang, Marcona - Ica, ar la Población
proyecto Shougang Ica, 2018? operaciones del proyecto 2018. produc Establecida por todos los registros de reportes de
-¿Cuál es el equipo de carguío Shougang Ica, 2018. - El equipo que probablemente ción estadística de eficiencia y confiabilidad de los equipos
modelo Cat pala hidráulica que -Determinar cuál es el presenta mayor rendimiento y de carguío considerados en el año 2018.
presenta mayor rendimiento y equipo de carguío modelo eficiencia en la operación de Muestra
eficiencia en el área de Cat pala hidráulica que carguío en el área de operaciones, Establecida por la Flota de 06 equipos de carguío
operaciones del Proyecto presenta mayor rendimiento es el modelo Cat pala hidráulica modelo Cat palas hidráulicas. Durante el periodo de
Shougang Ica, 2018? y eficiencia en el área de 6050. estudios.
-¿Cuál es beneficio económico operaciones del Proyecto -El beneficio económico que genera Técnicas de recolección de datos. Hoja de
que genera la optimización de Shougang Ica, 2018. la optimización de la producción en reportes de equipos
la producción en el área de -Determinar cuál es el área de operaciones de la
operaciones del Proyecto beneficio económico que Compañía minera Shougang,
Shougang Ica, 2018? genera la optimización de la Marcona es en un 40% mayor.
producción en el área de
operaciones del Proyecto
Shougang Ica, 2018.

106
Anexo 2. Hoja de Reportes de equipos modelo Cat 6040

Tabla 40. Hoja de reporte de equipos pala hidráulica modelo Cat 6040
Fuente: Elaboración propia, 2018.

HOJA DE REPORTE DE EQUIPOS PALA HIDRAULICA MODELO CAT 6040


EMPRESA: EMPRESA MINERA SHOUGANG
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS - FILIAL CAJAMARCA
TÍTULO DE LA TESIS: COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA DE EQUIPOS DE CARGUÍO MODELO CAT PALA HIDRÁULICA 6040 POR EL MODELO
CAT PALA HIDRÁULICA 6050 PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN EN EL ÁREA DE OPERACIONES MINA, PROYECTO SHOUGANG ICA, 2018
TESISTA: SANTISTEBAN SÁNCHEZ, ROLANDO
CONDICIONES DE LOS EQUIPOS CAT COEFICIENTE DE ADMINISTRACIÓN PALA HIDRÁULICA

EXCELENTE (1) BUENA (0,95) REGULAR (0,85 MALA (0,75


BUENA (0,95)
REGULAR (0,85
MALA (0,75
Factores de llenado (K) para cucharones de palas cargadoras
CAP. NOMINAL DEL Yd3 3/4 1 1..5 2 2.5
CUCHARON M3
MATERIAL EXCAVADO
Arcilla húmeda o arenosa
Arena o grava
Tierra común compactada
Arcilla dura y tenaz
Arcilla cohesiva húmeda
Roca bien tronada
Escombros con piedra

107
Anexo 3. Hoja de Reportes de equipos modelo Cat 6050

Tabla 41. Hoja de reporte de equipos pala hidráulica modelo Cat 6050
Fuente: Elaboración propia, 2018.

HOJA DE REPORTE DE EQUIPOS PALA HIDRÁULICA MODELO CAT 6050


EMPRESA: EMPRESA MINERA SHOUGANG
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS - FILIAL CAJAMARCA
TÍTULO DE LA TESIS: COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA DE EQUIPOS DE CARGUÍO MODELO CAT PALA HIDRÁULICA 6040 POR EL MODELO
CAT PALA HIDRÁULICA 6050 PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN EN EL ÁREA DE OPERACIONES MINA, PROYECTO SHOUGANG ICA, 2018
TESISTA: SANTISTEBAN SÁNCHEZ, ROLANDO
CONDICIONES DE LOS EQUIPOS CAT COEFICIENTE DE ADMINISTRACIÓN PALA HIDRÁULICA

EXCELENTE (1) BUENA (0,95) REGULAR (0,85 MALA (0,75


BUENA (0,95)
REGULAR (0,85
MALA (0,75
Factores de llenado (K) para cucharones de palas cargadoras
CAP. NOMINAL DEL Yd3 3/4 1 1..5 2 2.5
CUCHARON M3
MATERIAL EXCAVADO
Arcilla húmeda o arenosa
Arena o grava
Tierra común compactada
Arcilla dura y tenaz
Arcilla cohesiva húmeda
Roca bien tronada
Escombros con piedra

108
Imagen 16. Plano General del Tajo Ubicación de Puntos de Carguío de la Palas
Fuente: Área de Topografía, 2018.

109
Imagen 17. Pala 6040/6040 FS en actividad de Carguío
Fuente: Área Operaciones Mina, 2018.

110
Anexo 6.
Tabla 42. Consumo de Diésel de Palas
Fuente. Datos de Oficina Técnica Shougang
CONSUMO TOTAL DE DIESEL
RATIO BASE 10.00 50.00 56.00 7.00 27.00 55.00 62.00 62.00 62.00 97.50 12.00 10.00 10.00 9.00
RATIO NOV 17 8.65 - 60.27 4.86 - - 58.13 65.50 49.24
RATIO DIC 17 8.80 - 59.88 5.06 - - 58.88 64.26 48.02
RATIO ENERO 18 8.93 - 52.99 5.20 - 37.67 61.15 67.81 59.65 9.43 10.13 10.13
RATIO FEBRERO 18 8.64 - 53.00 5.69 - 44.04 60.83 64.15 62.66 94.07 9.48 10.62 7.52
RATIO MARZO 18 9.12 - 59.41 5.40 - 44.59 58.38 57.63 50.93 87.46 15.03 9.72 7.28
RATIO ABRIL 18 10.75 46.65 37.00 5.47 71.16 39.17 57.88 61.73 56.76 92.17 8.39 9.20 8.72
RATIO MAYO 18 9.37 45.84 55.90 5.81 27.27 45.02 68.48 54.80 58.00 90.73 9.18 10.36 8.04
RATIO JUNIO 18 8.32 42.11 61.48 5.57 22.06 44.40 60.99 53.50 52.50 88.92 7.07 10.03 6.98 9.17
RATIO JULIO 18 9.47 41.98 141.11 5.34 29.02 43.90 53.50 55.40 52.60 92.10 - 9.46 7.75 9.22
RATIO AGOSTO 189.69 41.97 - 6.06 24.06 32.05 61.18 56.34 56.72 85.51 - 10.45 7.52 7.97
KOM WA- CAT 994 F KOM WA- CAT 966H O&K O&K CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6050FS EXCAVADORAS
FECHA
C-59 C-45 C-51 C-85 CH-02 CH-03 CH-04 CH-05 CH-01-AL CH-06 RE-710-AL RE-876-AL RE-868-AL RE-983-AL
01/08/2018 - 785 - 116 - - 588.30 908.60 1,227.20 1,802.40 - 163.00 105.70 -
02/08/2018 - 624 - 121 - - 495.40 436.40 842.80 1,931.10 - 121.30 69.00 32.90
03/08/2018 - 780 - 125 - - 1,134.90 180.70 734.20 2,082.10 - 184.50 - -
04/08/2018 - 773 - 120 - - 1,072.80 203.20 252.00 1,987.40 - 207.50 - 50.00
05/08/2018 - 913 - 160 - - 739.40 313.70 1,201.70 1,865.10 - 98.00 60.10 95.80
06/08/2018 - 702 - 133 - - 718.10 401.80 763.30 1,710.90 - 143.20 82.40 131.90
07/08/2018 - 194 - 119 - - - 828.00 1,315.70 2,112.60 - 188.40 147.70 80.10
08/08/2018 - 586 - 136 - - - 1,134.70 1,415.10 2,021.80 - 100.50 121.50 170.10
09/08/2018 - 275 - 123 - - - 675.70 1,340.80 1,371.10 - 147.00 104.00 103.90
10/08/2018 - 414 - 126 251.70 - 618.80 838.80 898.90 2,057.10 - 85.30 105.80 66.50
11/08/2018 - 1,033 - 115 168.20 - 968.50 1,236.60 298.10 601.10 - 69.20 29.00 -
12/08/2018 - 271 - 74 - - - 444.60 - 364.80 - - - -
13/08/2018 - 915 - 117 586.10 - - 655.30 532.90 1,379.90 - 47.20 15.50 -
14/08/2018 - 897 - 140 510.20 - 502.40 603.90 656.20 684.60 - - 110.60 -
15/08/2018 - 879 - 73 406.70 - - 690.40 - 2,007.90 - 38.00 50.20 -
16/08/2018 - 840 - 119 21.90 - 959.20 939.90 - 1,892.00 - 108.00 66.90 -
17/08/2018 - 641 - 119 - - 626.20 1,071.90 - 1,953.90 - 195.10 46.50 -
18/08/2018 - 458 - 127 - - 648.80 1,138.50 - 1,932.20 - 44.80 62.80 -
19/08/2018 - 621 - 128 - - 619.10 768.10 915.10 1,605.40 - 172.80 60.70 -
20/08/2018 - 852 - 136 - - 668.60 604.10 - 1,251.50 - 216.50 80.00 -
21/08/2018 - 913 - 115 - - 1,074.10 - - 701.80 - 237.40 73.10 -
22/08/2018 - 886 - 129 197.00 - 251.20 - 856.70 2,494.20 - 250.10 100.30 -
23/08/2018 - 439 - 120 - 563.80 398.40 925.50 542.00 963.60 - 93.00 77.70 -
24/08/2018 - - - 129 151.00 650.40 - 1,374.60 763.90 809.60 - 49.00 50.00 -
25/08/2018 - - - 105 165.30 - 221.20 1,295.50 1,081.00 1,648.00 - 55.20 26.00 -
26/08/2018 - - - 147 - - 1,266.10 1,165.30 964.50 1,326.50 - 159.50 136.20 -
27/08/2018 154 590 - 104 - - 843.30 507.70 773.90 1,225.90 - 138.10 155.00 -
28/08/2018 181 1,109 - 82 - - 989.80 991.00 1,591.70 232.10 - 211.10 53.10 -
29/08/2018 134 914 - 98 - - 1,351.30 1,642.80 1,293.10 - - 68.70 104.70 -
30/08/2018 122 1,063 - 85 - 54.40 721.10 680.10 925.40 1,266.00 - 185.70 54.20 -
31/08/2018 183 982 - 119 - 712.50 396.50 59.70 540.00 1,693.80 - 140.60 45.40 -
TOTAL D2 774.30 20,349.20 - 3,659.00 2,458.10 1,981.10 17,873.50 22,717.10 21,726.20 44,976.40 - 3,918.70 2,194.10 731.20

RATIO DE CONSUMO (Gl x HM)


KOM WA- CAT 994 F KOM WA- CAT 966H O&K O&K CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6040FS CAT 6050FS EXCAVADORAS
FECHA
C-59 C-45 C-51 C-85 CH-02 CH-03 CH-04 CH-05 CH-01-AL CH-06 RE-710-AL RE-876-AL RE-868-AL RE-983-AL
01/08/2018 - 35.53 - 6 - - 58.83 161.67 59.86 - - 12.83 6.29 -
02/08/2018 - 38.49 - 6 - - 35.26 50.57 64.83 - - 7.31 38.33 12.65
03/08/2018 - 36.62 - 6 - - 53.03 - 90.64 94.64 - 9.92 - -
04/08/2018 - 37.89 - 6 - - 66.63 28.99 15.37 90.34 - 15.96 - 7.14
05/08/2018 - 43.07 - 7 - - 44.81 45.01 65.67 88.81 - 8.75 5.27 10.89
06/08/2018 - 134.98 - 7 - - - 21.07 42.17 85.55 - 6.99 5.68 12.68
07/08/2018 - 23.33 - 6 - - - 58.89 60.91 96.03 - 12.08 9.72 4.43
08/08/2018 - 54.22 - 7 - - - 63.50 67.23 87.90 - 6.32 7.74 9.40
09/08/2018 - 14.71 - 7 - - - 42.23 63.10 68.56 - 10.28 6.89 7.70
10/08/2018 - 33.12 - 6 37.85 - 41.56 42.34 - 114.28 - 8.28 9.80 -
11/08/2018 - 49.20 - 5 12.64 - 61.41 61.86 18.93 - - 98.86 11.15 -
12/08/2018 - 12.65 - 4 - - - 24.35 - 22.80 - - - -
13/08/2018 - 58.66 - 6 28.37 - - 105.52 34.07 125.45 - - 2.42 -
14/08/2018 - 44.86 - 7 29.78 - - 40.26 69.81 57.05 - - 8.85 -
15/08/2018 - 41.47 - 6 37.48 - - 53.85 - 91.27 - 5.35 8.81 -
16/08/2018 - 47.73 - 6 - - 111.02 50.21 - 82.26 - 6.28 9.99 -
17/08/2018 - 37.26 - 6 - - 64.29 56.33 - 88.81 - 13.09 5.22 -
18/08/2018 - 30.50 - 6 - - 60.30 85.86 - 84.01 - 4.67 9.10 -
19/08/2018 - 42.24 - 7 - - 53.37 50.53 149.77 84.49 - 9.39 7.99 -
20/08/2018 - 38.91 - 6 - - 37.56 - - 59.60 - 10.21 7.34 -
21/08/2018 - 50.44 - 6 - - 2,106.08 - - 50.13 - 11.58 5.71 -
22/08/2018 - 43.45 - 7 266.22 - 33.54 - 105.50 131.27 - 13.89 8.43 -
23/08/2018 - - - 5 - 26.52 - 43.66 33.81 107.07 - 17.55 13.87 -
24/08/2018 - - - 7 13.51 191.29 - 67.61 53.80 38.55 - 15.31 5.95 -
25/08/2018 - - - 6 79.47 - 10.79 64.71 69.83 109.87 - 5.69 2.11 -
26/08/2018 - - - 7 - - 84.97 82.18 46.10 78.03 - 11.99 6.88 -
27/08/2018 9 34.31 - 6 - - 49.90 46.37 38.12 204.32 - 6.87 8.38 -
28/08/2018 12 53.32 - 5 - - 46.69 47.21 75.76 - - 17.02 3.49 -
29/08/2018 8 41.36 - 6 - - 67.23 80.81 77.02 - - 4.91 13.78 -
30/08/2018 9 47.90 - 4 - 3.66 - 343.48 52.19 60.29 - 11.25 8.47 -
31/08/2018 11 57.11 - 8 - 37.19 30.04 9.13 900.00 99.64 - - 11.95 -
TOTAL CONSUMO 9.70 43.83 6.07 63.16 64.66 155.87 67.71 98.02 88.50 13.43 8.91 9.27

111
Anexo 7
Tabla 43. Producción de palas y costo operativo
Fuente: Oficina Técnica Shougang
MINA 05P-2018 MINAS 2 Y 3 / AMP. 2 Y 3
TC Mes pasado 3.25
PRODUCCIÓN ACUMULADA PRODUCCIÓN ACUMULADA TC Mes actual 3.276
2.02 1.458
Min x DESMONT Min x
Fecha TM KM. POND. TM.KM VxH MINERAL Fecha TM KM. POND. TM.KM VxH DIA NOCHE TM TOTAL US$ TOTAL TM x KM
Vuelta E Vuelta
01/08/18 9,475.00 4.03 38,208 1.81 33.08 3,459 6,016 01/08/18 134,727.00 4.41 593,727 1.85 32.37 68,426 66,301 171,440.00 274,133.17 898,060.25 740,959.64
02/08/18 14,771 3.97 58,621 1.99 30.13 3,114 11,657 02/08/18 134,739.00 4.50 606,075 1.83 32.85 69,532 65,207 166,011.00 261,764.03 857,538.97 749,680.00
03/08/18 2,140 4.04 8,639 1.99 30.19 2,140 0 03/08/18 141,222.00 4.43 625,296 1.84 32.70 75,711 65,511 164,293.00 255,226.13 836,120.79 747,196.02
04/08/18 8,269 4.20 34,742 1.91 31.44 6,488 1,781 04/08/18 127,549.00 4.29 547,202 1.84 32.56 58,063 69,486 154,243.00 242,283.57 793,720.98 681,542.88
05/08/18 12,678 3.78 47,963 1.97 30.42 7,857 4,821 05/08/18 134,970.00 4.31 582,241 1.85 32.51 66,978 67,992 174,175.00 279,428.87 915,408.98 773,552.10
06/08/18 38,329 4.02 154,236 1.72 34.88 21,281 17,048 06/08/18 117,584.00 4.54 533,604 1.82 32.97 46,655 70,929 155,913.00 248,862.05 815,272.08 687,840.61
07/08/18 33,326 3.93 131,007 1.71 35.04 21,655 11,671 07/08/18 137,534.00 4.53 623,138 1.78 33.63 64,187 73,347 170,860.00 267,843.09 877,453.97 754,144.79
08/08/18 37,114 4.10 152,105 1.85 32.37 32,813 4,301 08/08/18 135,776.00 4.31 584,791 1.97 30.51 73,300 62,476 172,890.00 272,931.69 894,124.21 736,896.64
09/08/18 34,458 3.93 135,415 1.94 30.92 29,795 4,663 09/08/18 133,813.00 4.47 598,183 1.85 32.44 62,690 71,123 176,913.00 283,284.81 928,041.05 779,269.14
10/08/18 35,594 4.09 145,571 1.72 34.88 26,525 9,069 10/08/18 115,431.00 4.60 531,407 1.74 34.54 64,827 50,604 153,652.00 245,846.33 805,392.57 687,954.44
11/08/18 42,824 4.20 179,848 1.72 34.91 12,324 30,500 11/08/18 75,267.00 4.51 339,795 1.63 36.77 44,204 31,063 141,521.00 241,619.37 791,545.04 594,512.52
12/08/18 60,620 4.06 246,278 1.73 34.77 19,315 41,305 12/08/18 59,333.00 4.44 263,695 1.86 32.34 23,568 35,765 137,762.00 245,003.46 802,631.35 573,907.41
13/08/18 36,471 4.01 146,171 1.53 39.13 22,720 13,751 13/08/18 88,550.00 4.22 373,694 1.89 31.80 41,191 47,359 146,050.00 245,283.12 803,547.50 599,482.03
14/08/18 39,213 4.10 160,780 1.79 33.59 4,320 34,893 14/08/18 59,717.00 4.50 268,537 1.75 34.36 25,129 34,588 120,411.00 212,461.80 696,024.84 536,035.62
15/08/18 12,848 3.75 48,180 1.66 36.07 0 12,848 15/08/18 78,914.00 4.68 369,081 1.88 31.97 38,945 39,969 126,366.00 215,408.17 705,677.17 586,657.80
16/08/18 37,789 3.80 143,515 1.76 34.03 1,823 35,966 16/08/18 87,998.00 4.15 364,769 1.98 30.31 35,352 52,646 148,613.00 253,710.76 831,156.46 624,350.19
17/08/18 39,634 3.84 152,041 1.93 31.14 193 39,441 17/08/18 93,713.00 4.24 397,056 1.99 30.17 40,656 53,057 153,220.00 259,421.18 849,863.80 651,018.66
18/08/18 18,213 3.80 69,246 1.71 35.06 1,547 16,666 18/08/18 95,790.00 4.21 403,562 1.99 30.14 45,268 50,522 128,633.00 205,251.33 672,403.36 540,324.32
19/08/18 36,523 3.94 144,021 1.68 35.72 19,909 16,614 19/08/18 79,744.00 4.12 328,266 2.09 28.74 40,076 39,668 132,880.00 218,038.61 714,294.49 522,678.63
20/08/18 39,016 4.01 156,623 1.52 39.41 26,571 12,445 20/08/18 71,912.00 4.05 291,396 2.09 28.73 36,865 35,047 122,240.00 199,929.57 654,969.26 471,618.75
21/08/18 10,997 4.45 48,927 1.41 42.43 90 10,907 21/08/18 66,523.00 1.64 108,772 4.25 14.13 30,962 35,561 109,103.00 179,817.62 589,082.54 294,549.04
22/08/18 34,188 3.89 132,967 1.75 34.28 3,608 30,580 22/08/18 60,972.00 3.70 225,494 2.77 21.68 40,757 20,215 131,817.00 229,235.04 750,973.98 522,581.17
23/08/18 71,240 4.00 285,204 2.58 23.25 0 71,240 23/08/18 51,757.00 5.19 268,756 1.58 38.06 22,886 28,871 129,267.00 227,012.11 743,691.66 560,615.34
24/08/18 48,013 3.83 183,715 1.80 33.42 0 48,013 24/08/18 69,238.00 5.74 397,149 1.65 36.32 31,406 37,832 128,705.00 217,713.51 713,229.47 617,154.89
25/08/18 40,323 3.85 155,423 1.80 33.38 0 40,323 25/08/18 90,029.00 5.19 466,986 2.06 29.20 49,412 40,617 139,142.00 229,004.54 750,218.88 658,046.83
26/08/18 21,499 3.98 85,566 1.84 32.57 0 21,499 26/08/18 94,006.00 5.24 492,580 1.67 35.87 51,943 42,063 129,543.00 207,862.23 680,956.66 641,441.09
27/08/18 15,188 3.53 53,553 1.94 30.88 15,188 0 27/08/18 106,388.00 4.48 476,642 1.70 35.31 59,806 46,582 137,102.00 216,362.36 708,803.10 582,837.64
28/08/18 37,031 3.53 130,791 1.80 33.30 37,031 0 28/08/18 101,189.00 3.97 401,230 1.99 30.12 56,176 45,013 164,558.00 275,027.03 900,988.56 624,578.70
29/08/18 41,732 3.53 147,314 2.04 29.40 41,732 0 29/08/18 84,264.00 4.44 373,907 1.84 32.65 43,362 40,902 160,622.00 279,652.05 916,140.12 691,225.22
30/08/18 13,669 4.04 55,157 1.76 34.00 1,196 12,473 30/08/18 78,711.00 5.81 457,483 1.55 38.82 35,885 42,826 123,089.00 208,396.37 682,706.50 666,002.22
31/08/18 30,937 3.93 121,720 1.77 33.99 4,465 26,472 31/08/18 69,649.00 5.61 391,038 1.50 40.09 34,401 35,248 123,720.00 210,451.23 689,438.24 603,118.05

Total 954,122 3.93 0 2.02 29.76 367,159 586,963 Total 2,977,009 4.46 13,285,552 1.93 1,478,619 1,498,390 4,494,754.00 6,587,592.33 S/.21,409,675 24,558,743.38

30,778 11,844 18,934 133,013 47,697 48,335 144,992 $238,976 629,089.43


Venta Proy. Vs RO
954,122 938,420 367,159 586,963 4,123,391 473,391 4,494,754 7,408,265 $7,408,265

TM TM / día S/ 4.20 4.40 TM TM / día S/ US$


486,749 15,702 3,195,506 1.85 32.43 361,028 125,721 3,650,000 117,742 17,295,525 1.65 36 3,650,000
4.25 1.85 1.85 5.00 1.65
525,721 16,959 0 1.85 32.43 400,000 125,721 4,000,000 129,032 18,954,000 1.65 3,650,000
5.00 1.65
610,000 19,677 0 0.00 300,000 310,000 4,250,000 137,097 20,138,625 0.00 4,250,000

112
Anexo 8
Grafico 14. Alcance de Pala 6050 FS
Fuente. Catalogo de Pala Cat

113

También podría gustarte