Víctor García Hoz..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VÍCTOR GARCÍA HOZ

BIOGRAFÍA:
 Nació el 30 de marzo de 1911 en Campillo de Aranda (Burgos).
 Pedagogo y académico.
 El primer doctor en Pedagogía de España y miembro de la Real
Academia de Ciencias Morales y Políticas.
 Fue maestro en Jaén y en Madrid, y posteriormente obtiene la Cátedra
de Pedagogía Superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Complutense (1944).
 Sus investigaciones se orientaron, en primer lugar, hacia la
sistematización de los conocimientos pedagógicos, cuyos más claros
exponentes son Principios de Pedagogía Sistemática y Pedagogía Visible y
Educación Invisible. En segundo lugar, se centran en la educación
personalizada, su más original aportación.
 Dedicó su vida a la educación como profesor y como teórico. Como
último legado ha dejado el Tratado de educación personalizada, que concluyó
el pasado año y por el que sus compañeros de profesión le ofrecieron un
homenaje en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
 Primer director del Instituto de Ciencias de la Educación de la
Complutense de Madrid, García Hoz se hizo cargo también del Instituto San
José de Calasanz y del Instituto de Pedagogía del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), que dirigió hasta 1981.
 Fundó la Sociedad Española de Pedagogía y la revista Bordón. También
fue uno de los fundadores de Fomento de Centros de Enseñanza, la empresa
educativa del Opus Dei.
 Víctor García Hoz falleció el 18 de febrero de 1998.

MÉTODO DE GARCÍA HOZ

Según García Hoz (1993), la educación personalizada es “una educación


orientada hacia la perfección específica de la persona humana”
En su método la educación personalizada atiende a lo que las personas tienen
en común, y lo que tienen de propio; aúna las exigencia de la individualización
y socialización educativas, y constituye el tipo de educación más acorde con
las profundas necesidades humanas y las condiciones del hombre en la
sociedad tecnificada en que vivimos; estimula a cada sujeto para que vaya
perfeccionando libre y responsablemente la capacidad de dirigir su propia vida;
proporciona una formación integral, capaz de poner unidad en todos los
aspectos de la vida de cada ser humano; propugna la participación de
profesores, alumnos y padres en todo lo que es y supone la vida de la
institución educativa; se ajusta a la existencia de valores universales y
objetivos, acordes con el bien, la verdad, la belleza; se ocupa de formar en
alumnos, profesores y padres el espíritu crítico frente a toda la información que
reciben, para que sepan discernir la verdad del error, única forma de evitar la
manipulación de las ideas.
Su objetivo es: Estimular al alumno a realizar un proyecto de vida, conociendo
su entorno, perfeccionando sus capacidades para desarrollar autonomía y
libertad.
Fue fundador y presidente de honor de la Sociedad Española de Pedagogía,
así como director de su revista, Bordón. También fue Presidente del Seminario
Permanente de Educación Personalizada, y formó parte del Consejo de
Administración de la empresa educativa Fomento de Centros de
Enseñanza desde su constitución (1963), y miembro de la Real Academia de
Ciencias Morales y Políticas.
Dirigió la Revista Española de Pedagogía hasta que en 1982 fue sustituido
por José Antonio Ibáñez Martín. Dicha Revista, que comenzó su andadura en
1943, estaba editada por el Instituto San José de Calasanz, del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
Víctor García Hoz está considerado una de las figuras más relevantes de la
pedagogía española contemporánea. Su personalidad y obra pedagógica
adquirieron relieve internacional, al ser pionero de un movimiento pedagógico
renovador que, basado en el concepto de la ‘educación personalizada’, se
desarrolló a partir de la década de los sesenta. En torno a este punto se
centraron la mayoría de sus investigaciones, conformando así un cuerpo de
conocimientos y estudios de obligada referencia. Ideó diversos modelos
teórico-prácticos y extendió sus experiencias a diferentes ámbitos sociales,
instituciones y niveles educativos.
También realizó valiosas aportaciones en lo que se refiere al uso del método
experimental en la solución de problemas educativos, y a la sistematización de
los saberes pedagógicos. Debido al gran número de investigaciones científicas
que tuteló, extendió su magisterio a un nutrido grupo de profesores seguidores
de su escuela y original estilo de hacer.
Publicó cerca de medio centenar de libros, muchos de ellos traducidos a otros
idiomas. Su obra más importante es el Tratado de educación
personalizada (terminada en 1997), dividida en treinta y tres volúmenes y
realizada en colaboración con profesores europeos y americanos.

Obras de García Hoz

 Tratado de educación personalizada (1997)


 Fuerte en la edad avanzada (1990)
 Pedagogía visible y educación invisible: una nueva formación
humana (1987)
 Educación personalizada (1985)
 La investigación del profesor en el aula (1984)
 La educación en la España del siglo XX (1980)
 Organización y dirección de centros educativos (1975)
 Normas elementales de pedagogía empírica (1970)
 La tarea profunda de educar (1962)
 Principios de pedagogía sistemática (1960, con sucesivas ediciones hasta
1990)
 Cuestiones de filosofía de la educación (1952)
 El nacimiento de la intimidad (1950)
 Sobre el maestro y la educación (1944)
 Pedagogía de la lucha ascética (1941)
 El concepto de lucha en la ascética española y la educación de la
juventud (1940, Tesis Doctoral).

También podría gustarte