EETT
EETT
EETT
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Nombre Proyecto REPOSICIÒN SEÑALÉTICA CALLES SECTOR URBANO, CAÑETE
Comuna CAÑETE
0 GENERALIDADES
El presente proyecto considera la Reposiciòn y Construcción de Señalèticas Viales para la Comuna de Cañete, para el sector céntrico, Poblaciòn
Sargento Aguayo y Poblaciòn Carol Urzùa. Especificamente se contempla el reemplazo de 79 señaleticas en el Sector nº1 , y la construcciòn de 8
señalèticas en el Sector nº1, 18 en el sector nº2 y 28 en el sector nº 3.
Estas Especificaciones son complementarias con loa antecedentes técnicos del proyecto.
La Estructura será emplazada en un suelo de fundación clasificado según NCH 433 of 96 y D.S 61 del 2011 como tipo E en Zona sísmica 3.
Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas, normas del INN en los rubros respectivos, normas para el
cálculo y construcciones de esta envergadura, y a todas aquellas leyes, normas nacionales, ordenanzas y reglamentos, incluidas las de
instalaciones y obras de urbanismo que rigen la construcción en Chile, tanto para la calidad de los materiales, ensayos, obras provisionales,
generales y las normas relacionadas con el personal y medidas de seguridad.
Destacar que el contratista estará en conocimiento de todas las normas, reglamentos y disposiciones legales vigentes aplicables a la ejecución del
proyecto, por lo que deberá responder por cualquier defecto, omisión, dificultad en la obtención de materiales o mala ejecución de cualquier partida.
Siendo a su costo la reposición de dicha partida.
Cemento:
• Nch 148 of 68: Cemento, terminología. Clasificación y especificaciones generales.
• Nch 158 of 2019: Cemento, ensayos de flexión y compresión de morteros de cemento.
• Nch 162 of 2017: Cemento, extracción de muestras.
• Nch 152 of 2019: Cemento, método de determinación del tiempo de fraguado.
Áridos:
• Nch 163 of 2013: Áridos para morteros y hormigones. Requisitos generales.
• Nch 164 of 2009: Áridos, extracción y preparación de las muestras.
• Nch 165 of 2009: Áridos, tamizado y determinación de la granulometría.
• Nch 1369 of 2010: Áridos, determinación del desgaste de gravas. Método de la máquina de los ángeles.
• Nch 1444/1 of 2010: Áridos para morteros y hormigones. Determinación de cloruros y sulfatos.
• Nch 1511 of 1980: Áridos para morteros y hormigones. Determinación del coeficiente volumétrico medio de las gravas.
Hormigón:
• Nch 170 of 2016: Hormigón, requisitos generales.
• Nch 171 of 2008: Hormigón, extracción de muestras del hormigón fresco.
• Nch 1017 of 2009: Hormigón, confección y curado en obra de probetas para ensayos de compresión y tracción.
• Nch 1019 of 2009: Hormigón, determinación de la docilidad. Método del cono de Abrams.
• Nch 1037 of 2009: Hormigón, ensayo de compresión de probetas cúbicas y cilíndricas.
• Nch 1038 of 2009: Hormigón, ensayo de tracción por flexión.
• Nch 1443 of 2012: Hormigón, agua de amasado. Muestreo.
• Nch 1498 of 2012: Hormigón, agua de amasado, requisitos.
• Nch 430 of 2008: Hormigón armado, requisitos de diseño y cálculo.
• NCH 1998 of 89 : HORMIGONES EVALUACIÓN DE RESISTENCIA.
• NCH 169 OF 2001: MORTEROS, RESISTENCIA Y DOSIFICACIÓN
Armaduras de refuerzo en hormigón armado:
• Nch 203 of 2006: Acero para uso estructural, requisitos.
• Nch 204 of 2020: Acero en barras laminadas en caliente para hormigón armado.
• Nch 205 of 69: Acero en barras reviradas para hormigón armado.
• Nch 211 of 2012: Barras con resalte en obras de hormigón armado.
• Nch 218 of 2009: Acero en malla de alta resistencia para hormigón armado.
• Nch 219 of 77: Construcción, malla de acero de alta resistencia.
• Nch 227 of 62: Alambres de acero para uso general.
• Nch 434 of 70: Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón armado.
Otras Normas aplicables a la construcción.
• 1.2.5.1 Nch 1207 of 2017: maderas, calificación estructural pino.
• 1.2.5.2 Nch 428 of 2017: ejecución de construcción en acero.
• 1.2.5.3 Ley de ordenanza general de urbanismo y construcciones ministerios de vivienda y urbanismo.
El contratista será responsable de constatar en terreno la existencia de toda canalización subterránea (gas, agua potable, alcantarillado, telefónica,
eléctrica, otras).
Cualquier daño a estas instalaciones deberá ser repuesto por el contratista asumiendo todos los costos involucrados.
Al término de las obras contratadas, el Contratista entregará a la ITO., los Certificados de Recepción Final de cada una de las instalaciones
debidamente tramitados ante los Servicios correspondientes, acreditando la ejecución de las pruebas reglamentarias durante el transcurso de la
obra. Una vez finalizada la instalación, el Contratista deberá entregar a la ITO los planos de construcción y montaje aprobados e inscritos en los
Organismos que correspondan a cada especialidad en conformidad a lo establecido en las Bases Administrativas Generales y requerimientos de la
Dirección de Obras (DOM) de la Ilustre Municipalidad de Cañete.
- Juego completo de planos en buen estado, desde el inicio hasta el término de las obras, los cuales deberán ser archivados con el objeto de que en
ellos se conserven las anotaciones, aclaraciones y/o modificaciones que haga la I.T.O. Para tal efecto el mandante hará entrega de dos juegos de
planos.
Mayor cantidad de copias podrán ser solicitadas con cargo a la Constructora.
- Las Especificaciones Técnicas y antecedentes que conforman el proyecto.
La obra en cuestión estará a cargo de un Ingeniero Civil, Arquitecto, Constructor Civil o Ingeniero Constructor, con una experiencia mínima de 3
años comprobable, quién deberá estar en forma permanente en la obra.
0.4. Seguros.
Será obligatorio para el contratista tomar y mantener vigente durante el transcurso de la obra, el o los seguros necesarios según indica norma NCH
436 of 51. Se establecerán las precauciones necesarias para evitar accidentes que pudieran afectar a los operarios o terceros, tanto trabajadores
contratados como los subcontratistas, profesionales y otros.
Se deberá cumplir y velar por el cumplimiento de normas, prescripciones, directrices y leyes sobre la materia.
0.5 Garantías.
Se harán según lo establecido en las bases especiales para contratos de obras de la I. Municipalidad de Cañete.
El contratista deberá dejar una boleta de garantía ante las entidades correspondientes en caso que corresponda por las obras de: Pavimentos, Agua
Potable, Alcantarillado, Electricidad y Gas.
Estas garantías seràn exigidas y revisadas por la I.T.O. de la obra.
En la ejecución de los trabajos, el contratista deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para la protección de su propio personal, de los
transeúntes y de la propiedad ajena, de acuerdo a lo indicado en las Normas de Seguridad.
El Contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para garantizar el normal transitar de personas y automóviles en la calle a intervenir
durante la ejecución de las obras, y conseguir los permisos que correspondan para la circulación de los vehículos particulares a ocupar.
El almacenamiento de materiales no deberá afectar la normal y libre circulación del tránsito por el sector. Cualquier daño provocado a terceros será
de responsabilidad y a costo del Contratista.
El Contratista deberá coordinar con el mandante a fin de cumplir con toda la reglamentación existente en la Institución, siendo de su cargo la
responsabilidad de restituir cualquier obra que resulte dañada o bien construir algún sistema adicional que se requiera para dejar todo en perfecto
funcionamiento.
El Contratista deberá constatar, antes de iniciar sus faenas, la existencia y ubicación de postaciones, canalizaciones en superficie y subterráneas y
otros ductos que interfieren con las obras, a fin de que tome oportunamente las medidas necesarias para evitar accidentes, interrupciones y/o
interferencias con otros servicios y/o contratistas.
Serán de entera responsabilidad del Contratista todas las reparaciones por daños a instalaciones existentes que se deban directa o indirectamente a
las obras en ejecución.
No se admitirá reclamo alguno por mayor trabajo, error o inexacta información que pueda aparecer en los planos y Especificaciones de las obras.
Para evitar contratiempos, se deberá consultar al mandante durante la faena de replanteo de las obras, antes de iniciar las mismas.
Para la rotura y reposiciòn de pavimentos se debe cumplir con lo dispuesto en las especificaciones tècnicas Vigentes indicadas por el Serviu.
La función de la ITO será llevar el control general de la obra, debiendo hacer cumplir las presentes especificaciones técnicas y las indicaciones en
planos.
Además deberá comunicar por escrito las consultas del contratista al Ingeniero Proyectista, para lo cual se deberá disponer de un Libro de Obra con
hojas foliadas en triplicado.
El contratista o Residente de la obra deberá comunicar al proyectista el avance de la obra periódicamente enviando informes de las partidas de
Obras Gruesas ejecutadas.
Nota: ITO determinarà en terreno la posiciòn final de cada señaletìca acorde a la situaciòn existente al momento de ejecuciòn del proyecto.
0.10 Soldadura
Se considera soldadura al arco manual en general en todo el contorno de los perfiles merálicos en contacto. Las superficies que se van a soldar
deberán estar libres de óxidos, escorias, grasa, pintura, etc. Las piezas a soldar y electrodos deberán estar completamente libres de humedad. En
consecuencia, al soldar a la intemperie los sectores correspondientes a la soldadura deberán protegerse contra el viento o lluvia.
En la colocación de soldadura deberá usarse un procedimiento y una consecuencia que evite en lo posible las deformaciones innecesarias y las
tensiones internas de contracción. Cuando no sea posible evitar la aparición de tensiones internas, se procurará que las últimas uniones que se
suelden, se efectúen en elementos que de acuerdo con el cálculo deben trabajar comprimidos.
Toda la soldadura manual de acero será hecha con electrodos de la serie E-7018 que cumplan con la última edición de las especificaciones AWS A
5.1 y A 5.5, de la American Welding Society.
- Los electrodos deben venir almacenados en envolturas herméticamente selladas • Cuando se abran las envolturas para su uso, los electrodos
deben almacenarse en horno a una temperatura mínima de 120°C
- Para el consumo de los electrodos cuando se va a soldar en el campo, se debe sacar la cantidad que se requiera, pero ésta debe ser tal que no
rebase 4 hrs de exposición al medio ambiente.
- Cuando se abran las cajas donde vienen los electrodos, se deberá revisar que tengan empaques herméticos y, los que no cumplan con esta
condición deberán ser rechazados.
- Por ningún motivo se deben usar electrodos húmedos. No se permite el secado de los electrodos utilizando el porta-electrodo y el metal base.
1 OBRAS PREVIAS
1.1 INSTALACIÓN DE FAENAS MENSUAL
Comprende la habilitación de todos los recintos provisorios que requiera el contratista para guardar materiales, herramientas y equipos durante el
período de construcción de la obra. Todas las instalaciones deberán estar dotadas de electricidad y todo lo necesario para el buen funcionamiento
de la obra. Se deberán incorporar señalética que permita evitar accidentes y separar las áreas de trabajo con las de circulación durante el periodo
que duren las obras. se consulta arriendo de Contenedor y Baño Quimico para las faenas a realizar.
2 OBRA GRUESA
2.1 RETIRO DE ELEMENTOS
2.1.1 EXTRACCIÒN SEÑÁLETICAS DE CALLES EXISTENTES UN
Se contempla el retiro de todas las señaleticas de calles existentes en los puntos a intervenir indicados en planimetrìa. El retiro de los elementos se
realizaràn con prolijidad y por ningun motivo se podrà cortar los perfiles metàlicos existentes. Inspector Tècnico determinarà lugar donde Contratista
deberà acopiar el material extraido.
Nota: Ante cualquier duda o discrepancia será obligación del contratista realizar las consultas pertinentes al Profesional del proyecto,
para el fiel desarrollo y términos de las obras.