Discurso Oratoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La pregunta no es quién me lo va a permitir, sino

quién va a detenerme…
Buenos días jurado calificador que nos acompaña,
maestros, compañeros y padres de familia presentes, mi nombre es
___________________________________ curso el 4° grado en la
escuela primaria “Aquiles Serdán”, ubicada en la localidad de La
floreña, perteneciente a este municipio y vengo hasta aquí para
hablarles de un tema muy interesante: “La importancia de la
mujer en la ciencia”.
La ciencia es una disciplina que se encarga de
estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales,
naturales y artificiales a través de la observación,
experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido,
entonces la ciencia es un proceso que se lleva a cabo de manera
sistemática, los
cuales estudian, explican y predicen los fenómenos,
sociales, artificiales y naturales.
Las mujeres han contribuido notablemente a la ciencia desde sus
inicios, en varias antiguas civilizaciones occidentales hubo
mujeres dedicadas a la medicina, también hicieron aportaciones a
la protociencia de la alquimia en el siglo I y II d. C.
La primera mujer de la que se sabe que obtuvo una cátedra en una
disciplina científica fue Laura Bassi en la Italia del
siglo XVIII.
Aunque los roles de género estaban muy definidos en este siglo,
las mujeres avanzaron de forma visible en lo que respecta a la
ciencia. Si bien hasta el siglo XIX se les siguió negando a
muchas una educación científica formal, empezaron a ser
admitidas en sociedades educativas de menor nivel.
En el siglo XX se produjo un gran cambio; el número de mujeres
que estudiaban en universidades aumentó sensiblemente, y
comenzaron a ofrecerse trabajos remunerados a las que se
quisiesen dedicar a la ciencia.
Marie Curie, la primera mujer en ser galardonada con un Premio
Nobel de Física en 1903, fue también la primera y hasta ahora
única persona en obtener dos premios en dos disciplinas
científicas, al recoger en 1911 el de química, en ambos casos
por su trabajo sobre la radiactividad.
En México, a lo largo de su historia, han existido un gran
número de mujeres que han hecho importantes aportaciones al
ámbito científico, pero, sobre todo, que han impulsado y sentado
las bases por una equidad en este ámbito. Con el ánimo de
reconocer el papel clave que han desempañado, mencionaré a
algunas de ellas:
-Matilde Montoya, fue la primera médica mexicana.
-Helia Bravo Hollis, la primera bióloga titulada.
-María Agustina Batalla Zepeda, botánica con importantes
aportes.
-María Elena Caso y su estudio sistemático a las estrellas de
mar.
-Susana Azpiroz Riveiro, primera titulada en la Escuela Nacional
de Agronomía, hoy Universidad Autónoma Chapingo.
-Alejandra Jáidar Matalobos –la primera mujer en obtener el
título de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

También podría gustarte