SESION 3°-4° Educación Fisica 31 de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

-

SESIÓN: Nos informamos cómo hacer para cuidar nuestra salud

COMPETENCIA: Asume una vida saludable

3°-4°
Multigrado

PROF: Richard A. Ruiz


Valverde
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN/ ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE N°2
I. INFORMACIÓN GENERAL:

I.E Docente Área Ciclo Experiencia Fecha de Duración


ejecución

N° 80607 Richard Alfredo Educación IV 3 31 de Mayo 1:25


Ruiz Valverde Física del 2021 Hora y
minutos

TÍTULO DE LA SESIÓN Nos informamos cómo hacer para cuidar nuestra salud

ÁLBURE LA VIDA SALUDABLE”


II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?


Área Competencias y Capacidades Criterios de evaluacion
EDUCACION Asume una vida saludable Escribe una propuesta sustentada de Realizar la revisión del cartel de actividades
actividades recreativas que promuevan el recreativas y artísticas.
FISICA diálogo y la convivencia en familia,
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. utilizando un lenguaje claro, de forma
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y coherente y cohesionada.
cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma Utiliza recursos gramaticales y
pertinente. ortográficos que contribuyen a dar
sentido al texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito.
III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque
Valores Actitud
transversal
Solidaridad • Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
Ambiental
planetaria consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.

• Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
Respeto a la
Intercultural en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
identidad cultural
creencias
• Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
Búsqueda de la
Excelencia
Superación Personal avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.

I. RETO

¿De qué manera podemos promover el cuidado de


II. RECURSOS

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a Papelotes o pizarra. Plumones y tiza. Cinta
todos. masking tape.
Copias de los anexos.
Escala de valoración

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


FASES ACTIVIDADES EN APRENDIZAJE (CONTEXTUALIZADAS Y
ADECUADAS) Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

Dialogamos sobre la practica de actividad física de manera regular beneficia a nuestro cuerpo y nuestra mente.

Estas actividades lo realizaremos con los integrantes de nuestra familia para promover el cuidado de nuestra
salud.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

 Para ello, recordaremos que la actividad física es todo aquel movimiento que realizamos con nuestro
cuerpo como por ejemplo.

 Entonces, desde que te despiertas temprano hasta cuando te vas a dormir, si estás en movimiento estás
haciendo actividad física. ¡Qué bien!.
 Por eso, te explicaremos qué pasa en nuestro cuerpo cada vez que hacemos ejercicio.
 Ocurre que nuestro corazón late más rápido (se siente como un tun, tun, tun) para que nuestra sangre
llegue más fácil a todo nuestro cuerpo y así nuestros músculos, huesos y cerebro, obtengan los nutrientes
necesarios para seguir en movimiento.
 Todo esto que te contamos, también nos produce un buen estado de ánimo, lo que nos permite expresar
con mayor claridad nuestras emociones y pensamientos.
 Además, el ejercicio físico debe ser complementado con una alimentación saludable para crecer sanos y
fuertes.
 En relación a lo que te acabamos de explicar, contesta la siguiente pregunta:
Cierre Tiempo aproximado: 10 min

• Al terminar todos dialoguen con la familia y respondan a las siguientes preguntas.


 ¿Qué prácticas aprendiste para prevenir enfermedades y seguir cuidando tu salud y la de tu familia?
 ¿Cuál de las prácticas te comprometes a realizar en familia para prevenir enfermedades y seguir cuidando
su salud?
¿Recomendarías estas prácticas a otras personas?, ¿por qué?
ESCALA DE VALORACION

Competencia: Asume una vida saludable


Capacidades:
•Adecúa el texto a la situación comunicativa.
•Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

CRITERIOS DE Escala de Desempeños de la


Escala de valoración
EVALUACION valoración competencia

Nombres y Escribe una propuesta sustentada


de actividades recreativas que
apellidos de
promuevan el diálogo y la
los convivencia en familia, No observado.

No observado.
estudiantes
No lo hace.

No lo hace.
utilizando un lenguaje claro, de
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
forma coherente y cohesionada.

Utiliza recursos gramaticales y


ortográficos que contribuyen a
dar sentido al texto.
A partir de
ahora
comienzan
las
Nos informamos cómo hacer para cuidar nuestra salud

¡CUERPO Y MENTE SANOS!

Leemos el texto y desarrollamos el cuadro

 Entonces, desde que te despiertas temprano hasta cuando te vas a dormir, si estás en movimiento

estás haciendo actividad física. ¡Qué bien!

 Por eso, te explicaremos qué pasa en nuestro cuerpo cada vez que hacemos ejercicio.

 Ocurre que nuestro corazón late más rápido (se siente como un tun, tun, tun) para que nuestra

sangre llegue más fácil a todo nuestro cuerpo y así nuestros músculos, huesos y cerebro, obtengan

los nutrientes necesarios para seguir en movimiento.

 Todo esto que te contamos, también nos produce un buen estado de ánimo, lo que nos permite

expresar con mayor claridad nuestras emociones y pensamientos.

 Además, el ejercicio físico debe ser complementado con una alimentación saludable para crecer

sanos y fuertes.

 En relación a lo que te acabamos de explicar, contesta la siguiente pregunta:


PREGUNTA RESPUESTA

¿Qué importancia para la salud


tiene realizar actividad física?

1. ¿Qué prácticas aprendiste para prevenir enfermedades y seguir


cuidando tu salud y la de tu familia?

2. ¿Cuál de las prácticas te comprometes a realizar en familia para


prevenir enfermedades y seguir cuidando su salud?

3. ¿Recomendarías estas prácticas a otras personas? ¿por qué?

También podría gustarte