Recursos Administrativos
Recursos Administrativos
Recursos Administrativos
Capítulo V
Justificación de los recursos administrativos
Hay dos razones suficientes para fundar la necesidad de los recursos administrativos que sintetizan
en la obligación constitucional de que se conceda al particular el ejercicio del derecho de audiencia y
se garantiza las autoridades su defensa con relación a los actos de otras autoridades bastaría tener
en cuenta que el recurso administrativo se considera un vehículo jurídicamente idóneo para cumplir
con la garantía de audiencia a fin de sostenerlo como institución vigente también las autoridades
administrativas lo emplean para defenderse de la ilegalidad cometida en su perjuicio por otras
autoridades administrativas, la necesidad de la creación de recursos administrativos al expresar cada
uno de ellos respectivamente que donde la función pública está arreglada por estatutos y las
atribuciones administrativas claramente determinadas toda transgresión de la ley que lesiona un
derecho subjetivo autoriza el ejercicio de acciones o recursos contenciosos no hemos de referirnos
aquí a la relación que existe entre el régimen de los recursos y la democracia y entre los recursos y la
justicia basta consignar que actualmente repugna a nuestra mentalidad jurídica la existencia de
resoluciones o disposiciones que sean irrecurribles en conclusión pues puede afirmarse que el
recurso es el medio por el cual las partes pueden promover el control de la legalidad de la sentencia
de un juez o de la resolución de una autoridad cualquiera siendo esa acción un elemento integrante
del derecho de defensa que constitucionalmente les corresponde como se desprende de la tesis
citada.
Estos juristas a quienes se puede catalogar como representativos de la materia que nos ocupa
coinciden en la necesidad de la instauración del medio de defensa en estudio porque garantiza el
derecho de audiencia y al controlar la legalidad de los actos de la administración se convierte en un
instrumento de impartición de justicia administrativa si bien algunos apuntan ciertas desventajas de
esta institución procedimental sin embargo existe coincidencia respecto de la necesidad de
incorporarla a la normativa jurídica conforme con este último criterio, todo ordenamiento jurídico
regulador de los actos de autoridad debe contar con sus respectivos recursos antes de acudir a la vía
jurisdiccional con el objeto de dar oportunidad al particular de defenderse ante los propios órganos de
la administración.
Sección 2
Ventajas y desventajas de los recursos administrativos
Como ya lo manifestó el autor en la sección anterior la mayoría de los autores coinciden en la
necesidad de la existencia de los recursos administrativos esto no quiere decir que en ocasiones este
instituto jurídico no preste desventajas las cuales indudablemente son menores que sus ventajas en,
pero resulta importante mencionar las para Hacer una evaluación integral e imparcial de la institución
jurídica a cuyo estudio nos hemos abocado por lo que hace a este tema. Las ventajas que origina la
incorporación del recurso administrativo:
a) la misma administración de ser llevadas ante un tribunal;
b) permite la autoridad administrativa conocer en inconformidad de aquellas lagunas o fallas de
técnica legislativa exigentes en la ley que quizá no convenga que el reclamo inmanente exhiba ante
un tribunal si el particular tiene la posibilidad de que la autoridad resuelva el recurso conforme a
justicia y no conforme a derecho ya que la autoridad puede tomar en cuenta circunstancias que un
tribunal no puede examinar de al actuar el recurso como un cedazo se depuran los casos para la
defensa y se evitan además un recargo a las labores de los tribunales e para el particular si la razón
le asiste será más expedita la justicia administrativa en cuanto a las desventajas enuncia las
siguientes a muchos funcionarios de la administración piensan al resolver el recurso que siempre
deben darle la razón a la misma.
c) las decisiones importantes por regla general se llevan al acuerdo de la autoridad superior por lo
que al intentarse el recurso administrativo se sabe de antemano que la resolución reclamada será
confirmada si el particular considera que al percatarse la administración que a ella no le asiste la
razón procurará retardar lo más posible la solución del caso como se observa de estos razonamientos
las desventajas que puede representar el recurso administrativo se refieren fundamentalmente a las
actitudes de la autoridad que lo resuelve y no a la licencia del mismo creo que la validez de una
institución tan importante como el recurso administrativo no se afecta por el simple hecho de que
haya autoridades que lo manejen en forma indebida pues en todo caso el camino a seguir es el de
acabar con los vicios que provienen de las actitudes erróneas de los funcionarios pero de ninguna
manera pensar en su desaparición.
Capítulo V
El recurso administrativo como un medio de control de los actos de la administración pública.
En este capítulo se analizó en forma genérica el significado del control dentro de la administración
pública y terminaré estudiando lo que a mi juicio constituye el medio más importante del control de los
actos de las autoridades administrativas el recurso administrativo.
Sección 1
El control administrativo
Los diferentes funcionarios con que cuenta la administración pública tienen una serie de atribuciones
deben ser cumplidas a cabalidad sin embargo es frecuente que por desconocimiento de la ley o por
una actitud contraria a derecho los órganos de la administración pública emiten resoluciones ilegales
y consecuentemente arbitrarias si a lo anterior agregamos la existencia de normas discrecionales el
riesgo de que las resoluciones de la autoridad adolezcan del vicio de ilegalidad se intensifica dado
que en no pocas ocasiones se confunde la discrecionalidad con la inobservancia de la ley estas
circunstancias ponen de manifiesto la necesidad de que toda actividad jurídica de la administración
cuente con mecanismos de control de la ilegalidad de las resoluciones que de ella emana lo cual
permitirá no sólo una mayor eficiencia por parte de los órganos que la integran sino respecto de los
derechos de las de los administrados como una auténtica expresión de justicia administrativa el
control administrativo ha sido preocupación tanto de los países con sistema capitalista como de
aquellos con régimen socialista.
El control administrativo tendrá siempre por objeto pugnar por el sostenimiento de la juridicidad del
acto de la administración el cual se realizará a través de un procedimiento administrativo esto es de
una serie de actos orientados al control de la legitimidad y de la oportunidad mérito o convivencia del
quehacer jurídico de los órganos de la administración pública y que sirve al propio tiempo de garantía
de los administrados como ya mencionamos el control administrativo se debe aplicar tanto a la
actividad reglada de la administración pública como la discrecional pues precisamente al emitir un
acto discrecional la autoridad podrá caer en un abuso de poder el cual se Evita con los medios de
control administrativo.
Al referirse al control de los actos reglados y discrecionales señalan de ello resulta que el concepto de
legitimidad es notablemente más amplio que el de facultad reglada y qué oportunidad sea un
concepto mucho más restringido que el de facultad discrecional con lo que en definitiva el control
administrativo de legitimidad abarca la totalidad de las facultades regladas de la administración y
también buena parte de sus facultades discrecionales pienso que toda la actividad discrecional de la
autoridad al igual que la reglada debe estar sometida a un mecanismo de control pues como ya lo he
precisado en el transcurso de este trabajo discrecionalidad no es sinónimo de ilegalidad así pues el
control administrativo pretende asegurar la innovación inviolabilidad de la norma jurídica por parte de
la autoridad administrativa y en caso de que no se haya aplicado correctamente tratará de resolver
Restablecer su eficacia.
Sección 2
El recurso administrativo como un medio de control
Resulta claro que uno de los medios de control más efectivos con que cuenta la administración
pública es el recurso administrativo el cual se puede clasificar como un medio de control a posteriori
en efecto se trata de un medio de control a posteriori ya que desde interpone precisamente para
verificar los actos que emitió la autoridad la aseveración anterior no tiene carácter absoluto pues no
obstante en el recurso se interponga después de la emisión del acto es indudable que influye en un
proceso de creación en tanto que la autoridad sabe de antemano que sus actos estarán sujetos a una
fiscalización ulterior lo cual la inducirá a ser más obsecuente con el cumplimiento del principio de
legalidad.