Resumen Novela Española

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EVOLUCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA

EDAD MEDIA
Los comienzos de la prosa

s. XIII • Alfonso X el Sabio Inicio de la prosa novelesca en forma de colecciones de cuentos (apólogos).

Calila e Dimna - Libro de los engaños de las mujeres

• “roman” Introducción de los “romans” franceses = narraciones caballerescas en verso. En las traducciones al español, Anteced
ente de
algunas partes de conservan en verso y otras se escriben en prosa. la cabal
l eresca

s. XIV • Don Juan Manuel -


-
Es la primera vez que se escribe con conciencia de autor.
Un paso más hacia la prosa novelesca > por primera vez se eliminan las interferencias morales en la
narración. Mayor importancia en la exposición de los acontecimientos.

• Precedentes de la Se da un paso hacia una postura individualista y caballeresca (in uencia francesa).
caballeresca
- Gran Conquista de Ultramar
- Caballero Cifar (se considera la primera novela de caballería hispánica, aunque sus fuentes son francesas)

* Se cree que debió de existir ya en el s. XIV una forma primitiva del Amadís.

s. XV • Novela sentimental Hasta ahora: modelos orientales y latino-eclesiásticos


CAMBIO IMPORTANTE: aparece un nuevo tipo de prosa arti ciosa y culta (la mirada se vuelve hacia ITALIA)
• Libros de caballerías
* Por primera vez: imitación artística del lenguaje de la calle (Arcipreste de Talavera).
Novelas idealizadoras
de la realidad
Novela sentimental Libros de caballerías
Eje: la aventura caballeresca
Eje: el ideal amoroso
Se trata de un amor cortés y caballeresco (elemento nuevo) ✓ Caballero andante - aventurero
Justi cación histórica de su aparición: ✓ Prototipo de heroismo
cambio de la nobleza = se hace más
Siervo libre de Amor ✓ Fidelidad amorosa
re nada. Sus valores máximos son el ✓ Defensor de los débiles
Cárcel de Amor amor y el esfuerzo heroico. ✓ Paisaje solitario y lejano ≠ epopeya
Historia de Grisel y Mirabella ✓ Lejanía de la realidad histórica
Precedente: “roman” francés

Amadís de Gaula, Garci Rodríguez de Montalvo


Fuente: “Historia de la literatura española”, José García López
fi
fi
fi
fl
EVOLUCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA

Paso de la Edad Media al Renacimiento


La Celestina

• Novela dialogada No hay acuerdo en cuanto al género al que pertenece. El autor es Fernando de Rojas. Es una comedia humanística con una enorme valor dramático.
Dualidad de la obra: medievo - renacimiento || prosa popular (lenguaje familiar) y prosa culta (humanismo renacentista)

SIGLO XVI
El Renacimiento Curiosi
da d: el no
mbre de
“Califor
Carlos V • Libros de caballerías Época de gran éxito. El género novelesco más abundante. Deslumbramiento por las hazañas de los soldados en América y Europa. nia”

Novelas idealizadoras La serie de los Amadises (Feliciano de Silva) Decadencia durante el reinado de Felipe II
de la realidad La serie de los Palmerines ✓ Espíritu satírico, humor
✓ Realismo (técnica descriptiva,
• La picaresca Finales del reinado del Emperador: aparece Lazarillo de Tormes (1554). caracterización psicológica de los
Obra anónima (tendencia al anonimato). personajes, aspectos de la
Novelas que critican El pícaro: Se opone diametralmente al personaje de la caballeresca. sociedad)
la realidad Móvil: el hambre (≠ el heroísmo, el espíritu aventurero del caballero) ✓ Narración autobiográ ca
Re ejo de un aspecto de la sociedad silenciado por los demás géneros. ✓ Episodios independientes
✓ Sobriedad expresiva
Antecedentes: Cid, Libro de Buen Amor, Celestina Primer modelo de la novela moderna de costumbres. ✓ Lenguaje vivo, espontáneo y directo

Felipe II • La prosa pastoril Prosa pastoril Novela morisca Novela bizantina Novela corta
• La novela morisca Origen: antigüedad clásica, Época de idealización del Origen: época helenística de Primeros in ujos de la
lírica del paisaje portuguesa mundo árabe la literatura griega novela corta italiana
• La novela bizantina
• La novela corta ✓ Naturaleza estática, estilizada ✓ Musulmán caballeresco y ✓ Una intriga sentimental ✓ Intriga confusa
Novelas idealizadoras
(a veces, matizada con rasgos galante ✓ Serie de viajes y peripecias ✓ Fondo algo libertino
del lugar de origen del autor) ✓ Simpatía hacia el moro ✓ Final venturoso para los ✓ Temas trágicos o burlescos
de la realidad
✓ Re nados pastores (a veces, ✓ Personaje lleno de cualidades protagonistas
A diferencia de la
re ejo de personajes reales) morales ✓ Mayor verosimilitud que la
caballeresca: menos
✓ Penas amorosas ✓ Ambiente de brillante colorido caballeresca Patrañuelo, Timoneda
elementos fantásticos,
✓ Embrollada acción, relatada ✓ Verdad humana
narración racional y
lentamente
verosímil.
✓ Intervención de la magia Historia de Abencerraje y de la hermosa Jarifa
Selva de aventuras, Jerónimo de Contreras
Guerras civiles de Granada, Ginés Pérez de Hita
Historia de los amores de Clareo y Florisea
Los siete Libros de la Diana, Jorge Montemayor
“Persiles”, Cervantes
fl
fi
fl
fl
fi
EVOLUCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA

SIGLO XVII
El Barroco

Austrias • Novelas picarescas Novela picaresca El cuadro de costumbres Novela cortesana


Menores • Cuadros de costumbres
Algunos rasgos se encuentran
en el Lazarillo y otros surgen en
Origen: novela corta italiana y
novela bizantina
el a. XVII.

Novelas de orientación ✓ El pícaro: holgazán de origen innoble ✓ Descripción pintoresca de diversos ✓ El relato responde a un concepto
realista ✓ Psicología del pícaro = consecuencia ambientes - cortesanos o picarescos noble de la vida
de las circunstancias que lo rodean ✓ Propósito satírico o didáctico ✓ Intriga novelesca de amor o de
• Novela cortesana ✓ Descon anza al prójimo ✓ Sencilla trama novelesca (no aventuras
✓ No es rebelde siempre) ✓ Con ictos de honor
Novelas idealistas, ✓ Sátira hacia sus iguales ✓ Importancia al elemento descriptivo ✓ Ambiente cortesano
aristocráticas ✓ Humor pesimista ✓ Colecciones de novelas cortas u
✓ Lenguaje impregnado por las obras más extensas
tendencias barrocas
✓ Acusada tendencia hacia las El diablo cojuelo, Vélez de Guevara
Todavía se escriben
historias de aventuras estilización deformadora
amorosas, pero no ✓ Re exiones moralizadoras: aqueza Coloquio de los perros, Cervantes
prevalecen. de la conducta humana
CERVANTES (1547 - 1571): El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Las novelas del siglo
anterior siguen . Tomo I: 1605, Tomo II: 1615
produciéndose. Elementos barrocos: . Intención: parodiar los libros de caballería/ intención estética
¡Quijote! - novelitas ‣ visión desengañada de la vida . Ideal ≠ realidad: la trágica lucha del hombre impulsado por ideales generosos - choca con la realidad -
intercaladas ‣ realismo descarnado: decadencia fracasa - solo recibe golpes. Sancho ≠ Quijote: el idealismo y el realismo no son irreconciliables.
(pastoril, morisca, . Humor: sonrisa melancólica ante las desventuras del héroe (en vez de caer al pesimismo)
sentimental, La hija de Celestina La pícara Justina . Obra de profunda humanidad: personajes dotados de vida propia que evolucionan según los rasgos
picaresca…) de su personalidad.
Guzmán de Alfarache, Mateo Alemán

Decadencia del género novelesco/ época de didactismo


SIGLO XVIII
El neoclasicismo (Ilustración) ✓ Verosimilitud
✓ Universalidad
• Novela didáctica Ausencia de valores imaginativos. Muchas traducciones del francés. Prevalencia del elemento didáctico. ✓ Finalidad moral y educativa
✓ Pensamiento lógico
Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, José Francisco de Isla ✓ Sentido de unidad
✓ España no sigue la
Eusebio, Pedro Montengón
orientación anticatólica de
• Otros géneros
Ensayo (género prevaleciente), estudios históricos, losó cos, literarios, textos satíricos. la “Enciclopedia
prosaicos
fl
fl
fi
fl
fi
fi
EVOLUCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA

s. XIX
Romanticismo/ Realismo

Pre-romanticismo Noches Lúgubres, Cadalso Precedente del Romanticismo. Obra ubicada en un ambiente lúgubre, tono tétrico. Inspiración: Noches, Young.
Finales del s. XVIII

Romanticismo • Costumbrismo Costumbrismo Novela histórica


s. XIX, primera mitad • La novela histórica Aparece por: Imaginación > evocación de épocas pretéritas.
• (La prosa doctrinal) - el amor al color local Década de 1830. Inspiración Walter Scott.
No prevalece - la reacción ante los cambios sociales en España Spare todo, imitación de las novelas extranjeras.
la producción novelesca Lances caballerescos, ambientes legendarios, historias de
✓ Las características del
romanticismo: culto al yo, Es una época en la que domina la fantasía. amor y odio.
ansia de libertad política, El costumbrismo sigue la tradicional línea realista de la literatura.
Enrique Gil y Carrasco
moral y sentimental, la
angustia metafísica, el Se publicaban en revistas y periódicos.
espíritu idealista y el chore Sirvieron de vehículo para la expresión de ideas (Larra).
con la realidad se ven mejor
Prepararon el camino a la novela realista de la Restauración. Mérito de su obra: el paisaje coincide con el estado
en la poesía y el teatro. anímico de los personajes
Artículos de costumbres de Larra

Realismo • La novela realista Junto a sus precedentes, su aparición se debe al ambiente de la época (mediados del siglo & Restauración) y al realismo francés contemporáneo.
s. XIX, segunda mitad Precedentes: novela realista del s. Romanticismo Realismo
XVII y el costumbrismo Fantasía imaginativa Meticulosa observación de la realidad
Temas históricos y legendarios Interés por los cotidiano, lo circundante, la actualidad
Nuevo período de esplendor
Obra = eco de las polémicas morales Defensa de una “tesis” Novelas de tesis
para el género novelesco
Ambiente lejano, pretérito, exótico Ambiente regional (costumbrismo) Novelas regionales

Técnica: una trama novelesca enlaza los cuadros de costumbres. El elemento narrativo asume una importancia decisiva. Interés en la
descripción. Análisis psicológico de los personajes. Diálogo. Estilo sobrio y preciso.

t a : s urge Fases:
is
e s p iritual f r e n t e a l 1. Comienzos del realismo, impregnado aún de esencias románticas (F. Caballero, Alarcón)
vela ión del
✓ No o r e a c c s i o l ó g i c o 2. Apogeo del realismo (Pereda, Galdós)
c o m inismo c i ó n de un
d e t e r mismo - salv unfo de los
a 3. In uencia del naturalismo y síntomas de reacción idealista (Galdós, Pardo Bazán, Clarín)
l i
natura or la fe, tr
alma
p
s p i r i tu a l e s. Carácter netamente español: continuación del interés nacional, despertado por el Romanticismo. Interés en el presente.
se
valore
• Naturalismo La nota más aguda del realismo. Concepción determinista de la existencia humana. El novelista no se limita a observar: recoge “documentos
humanos” y, con criterio “experimental”, intenta hacer ver que los hechos psíquicos están sujetos a leyes tan inexorables como los fenómenos
físicos. Denuncia social, valor cientí co de las obras.
✓ Ambientes miserables ✓ Personajes ruines ✓ Los aspectos más crudos de la realidad Elementos naturalistas en “Fortunata y Jacinta” de Galdós
fl
fi
fi
EVOLUCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA

s. XX
’98/ Novecentismo/ ’27

Primer tercio del s. XX • La generación del 98 Se busca el alma de España y el sentido de la vida mediante 3 caminos: la Historia (intra-historia) del pueblo español (≠ hazañas, colonialismo
etc.), el Paisaje castellano (≠ el variado suelo español de las novelas del s. XIX), la Literatura de los primitivos medievales, de los clásicos
Reacción contra el
olvidados (p.ej. Góngora), de los que sintieron verdaderamente a España (p.ej. Larra).
arte realista, el
racionalismo y la moral Realismo Generación del 98
✓ Sencillez expresiva
positivista burguesa de Materialismo positivista Idealismo exaltado (exaltación de la “esencia” española) ✓ Sinceridad
la segunda mitad del s. ✓ Frase viva
Ciencia y realidad Misterio / consideración del destino del hombre
XIX ✓ Estilo personal (≠ uniformidad)
≠ Frivolidad en los años de la Restauración “Gravedad castellana” - Reacción ante la situación de España
Subjetivismo Objetivismo Agudo espíritu individualista, subjetivismo
Vitalismo irracionalista
Idealismo
Unamuno - Azorín - Baroja

• La generación del 14 Cambio de rumbo: paso hacia la “vanguardia”. Guía intelectual: Ortega y Gasset quien elogia el arte deshumanizado.
(Novecentismo)
Generación del 98 Generación del 14
✓ Deshumanización: abandono
Pesimismo/ Desasosiego Enfoque más sereno e intelectual de lo humano, sentimental y
Enfoque: España Mirada hacia Europa anecdótico
Subjetivismo Resistencia a dejar uir los sentimientos/ se busca una mayor precisión ✓ Estilización deformadora
✓ Ausencia de “tesis”
Sencillez expresiva Expresión recargada y lujosa
✓ Creación = puro juego
✓ Antipopularismo (literatura =
arte de minorías)
Rasgos comunes de los escritores: intelectualismo (todos tienen
una sólida formación universitaria), concepción pura del arte,
simbolismo, universalistas y europeístas.
Elementos comunes de los
Ricardo León - Concha Espina (continuadores del realismo regional)
movimientos vanguardistas:
✓ Irracionalismo
✓ Búsqueda de lo original - nuevos temas
Ayala - Miró (influidos por la generación del 98) La novela lírica La novela intelectual ✓

Anti-sentimentalismo
Rechazo de las normas estéticas
establecidas
Ramón Gómez de la Serna (acercamiento a la vanguardia) La novela deshumanizada ✓ Creación de una realidad propia

• La generación del 27 La prosa novelesca se orienta hacia formas de arte minoritario con un desdén absoluto hacia el lector medio. Es la época
de las vanguardias, expresadas mejor a través de la lírica y el teatro. En la prosa destacan Benjamín Jarnés (arte
deshumanizado, rico en valores estilísticos, menoscaba de la intriga y del factor humano - más cerca de la lírica y del
ensayo que de la novela propiamente dicha) y Antonio Espina (humor neorromántico, caricatura, nota amarga, “mezcla de
greguería y de esperpento”).
fl
EVOLUCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA

s. XX
Posguerra / Transición: (4 promociones)

Período franquista • La novela de los ‘40 Autores de la generación anterior se apartan de la “deshumanización” y se orientan hacia una mayor “humanización” y realismo.
Esto ya había empezado desde la década anterior. Algunos autores escriben desde el exilio y otros siguen escribiendo desde la
Exilio Península.
Censura
Falta de contacto con el Época de represión, censura, aislamiento internacional, precariedad económica —> Empobrecimiento cultural.
resto del mundo
La novela triunfalista ≠ La novela existencial El tremendismo
La novela triunfalista
✓ Relata el con icto desde el ✓ Tiene “propósito” realista, que ✓ Deformación cómica
punto de vista de los se afecta por la carga afectiva ✓ Sátira despiadada
La novela existencial vencedores. de la época. ✓ Humor negro
✓ Representación de la cruda ✓ Típos monstruosos, pobres
El tremendismo realidad, sin efectismos diablos — estilización
✓ To q u e s s u b j e t i v o s y caricaturesca
“románticos (inevitables)
La novela simbólica ✓ Confesión individual
✓ A veces, deformación La familia de Pascal Duarte, Camilo José Cela
La novela psicológica ✓No es un período de
innovación estilística / técnica La novela simbólica La novela poética

La novela poética Personajes: símbolos de Importancia a la


ideas o con ictos forma
Nada, Laforet
La novela psicológica
Análisis psicológico de los personajes (técnicas realistas)
• La novela de los ‘50 Nueva promoción que tiene una visión deliberadamente objetiva de la vida . Deseo de reforma social.

Realismo social
Novela = testimonio de la realidad, sin
Tendencia objetivista o neorrealista
notas afectivas
✓ Denuncia de la mala situación social Narrador oculto (como si estuviera grabando con
✓ Objetivo: tomar conciencia/ erradicación de las injusticias una cámara)
✓ Lenguaje familiar, estructura lineal Intención testimonial y crítica ≠ moralizante, política
Realismo social
✓ Abundancia de diálogos
✓ Personajes colectivos - representan su clase social Gaite, Matute, Sánchez Ferlosio
Novela del exilio ✓ El ambiente condiciona a los personajes - espacios reducidos
✓ Narrador oculto (evita las valoraciones) Tendencia del realismo crítico o social
✓ Visión negativa del presente
✓ Esperanza de un futuro mejor Compromiso político
Narrados omnisciente
✓ Temas: dura vida rural, mundo laboral, caos urbano, guerra civil
Juan Goytisolo, Juan García Hortelano
fl
fl
EVOLUCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA

s. XX
Posguerra / Transición: (4 promociones)

Última etapa • A partir de 1965 Renovación: Novela experimental. La literatura social se agota. Los autores se alejan del lenguaje llano y divulgativo. Se opta por la
experimentación. Prevalencia de la forma. Mayor atención a la imaginación, a la subjetividad, a lo irracional.
franquista
Industrialización Temas: introspección, análisis de la identidad, frustraciones, el individuo.
In uencia extranjera
Suavización de la censura Nuevas técnicas literarias:
Novela = alejamiento de Apertura al turismo
la literatura testimonial
✓ Perspectivismo (distintos puntos de vista)
✓ Estructura compleja (saltos temporales, digresiones, elipsis, historias cruzadas)
✓ Monólogo interior (pensamientos)
✓ Lenguaje experimental (combinación de registros)
✓ Lector activo Influencias del Boom
✓ Protagonista individual latinoamericano
✓ Finales abiertos

Juan Benet, Luis Martín Santos

Transición • Jóvenes novelistas Deseo de explorar nuevas zonas por el camino de la libre fabulación imaginativa y de la reelaboración artística de la técnica y el estilo.

Regreso de los exiliados La novela realista Realismo renovado. Anécdotas y episodios. Desenlace con nal explícito. Estructura lineal.
Comunicación de masa
Pluralidad estética La novela histórica Intenta reproducir de manera verosímil una determinada época del pasado, preferentemente no vivida por el autor. Unión de
Producción y edición de documentación y fantasía. - desaparición de la censura, - deseo de conocer el pasado desde otra perspectiva, - recuperación
novelas cortas Eduardo Mendoza del placer de narrar, - apogeo del género en todo el mundo ==> factores que favorecieron su cultivación.
Los autores no tienen que demostrar “de qué lado están”.
La novela policíaca Historia de un crimen: un detective busca al autor desconocido. Unión de lo lúdico con lo testimonial.
✓ Abandono del experimentalismo
✓ Simpli cación de estructuras La novela negra Subgénero. El desenlace no es tan importante. Los protagonistas son individuos derrotados en busca de alguna verdad.
✓ Diversidad de temas/ estilos
✓ Individualismo La novela culturalista Empieza a surgir hacia los 70. Escritores in uidos por el regreso a épocas pasadas. Se considera una tendencia
✓ Protagonistas insatisfechos heterogénea: se mezcla con características de la novela histórica. Origen: realismo social. Recrea motivos literarios, temas:
✓ Interés por el argumento Juan Benet, Javier Marías mitología y leyendas, describe ambientes atemporales, lenguaje formal.
✓ Tono realista solo para dar
verosimilitud La metanovela Narración que toma el relato como exploración lingüística. Rompen con la verosimilitud. un juego intelectual con la propia
cción narrativa.

La novela autobiográ ca A partir de la muerte de Franco numerosos autores recurrieron a mostrar su intimidad y sus vivencias. Ficción y
testimonio. Rasgos de ensayo.
La novela lírica Perfección formal. Fusión entre poesía y novela. Importancia en: el lugar, el tiempo, el simbolismo. Destinatario: lector capacitado.
fi
fl
fi
fi
fl
fi

También podría gustarte