Programa Indicativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Licenciatura de nivelación en Educación Primaria

Programa Indicativo

I. Nombre del Módulo: Mediación e intervención pedagógica

II. Presentación (Vinculación del Módulo en el Plan de estudios)


La educación no puede ser concebida como una práctica desprovista de intenciones
ni de relaciones, por el contrario es un sistema que posee componentes, ámbitos y
elementos que se interrelacionan de manera compleja, por lo tanto, es
indispensable desarrollar una visión analítica, crítica, comprensiva e
interdependiente de los diversos procesos que se dan a su interior. Por lo que es
necesario comprender que es susceptible de adaptación y modificación en cada
contexto, pues posee la característica de la apertura.
Los componentes y elementos que se presentan en el sistema educativo se
organizan e interaccionan de tal manera que se expresan por medio de las
relaciones internas y externas que se generan en cada realidad educativa.
Las interrelaciones expresan una organización que es posible transformar, pero
siempre cuidando que el aprendizaje de los alumnos sea el centro de la acción y
transformación, ajustadas a las necesidades e intereses específicos de una realidad
determinada. Lo que configura en gran parte la organización de esas relaciones es
la mediación pedagógica por su relación con los contenidos, los sujetos y los
contextos en donde tiene lugar el hacer docente permeando cómo el docente se ve
a sí mismo y las estrategias que genera para propiciar los aprendizajes de sus
alumnos.
Hacer explícita la relación de la mediación, las estrategias, la cantidad y la calidad
de los aprendizajes es el primer paso para generar congruencia, adecuación en el
proceso enseñanza aprendizaje y resultados. Este trayecto de formación brinda un
espacio para cuestionar si éstos resultados están relacionados con las estrategias
o la naturaleza de la mediación que realiza en el proceso enseñanza aprendizaje y
para reconocerse, realizar mediaciones congruentes con las estrategias y los
aprendizajes de los alumnos genera dificultades que han de solventarse si
queremos mediar exitosamente y propiciar aprendizajes significativos en dónde se
haga evidente la congruencia entre sujetos contexto e identidad docente.
Desde esta perspectiva, el diseño de actividades de aprendizaje requiere del
conocimiento de lo que se espera que aprendan los alumnos y de cómo aprenden,
las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se les plantean y qué
tan significativos son para el contexto en que se desenvuelven
El plan de estudios 2011 señala que el centro y el referente fundamental del
aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar
su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida,
desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas,
pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del
saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.

III. Datos Generales 150 horas y 15 créditos vinculación

IV. Propósito Formativo del Módulo:


Que el docente de este nivel transforme su intervención pedagógica desde la
perspectiva de la mediación para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
V. Contribuciones del Módulo al logro del perfil de egreso
• Se reconoce como un profesional autónomo y reflexivo comprometido con su
formación permanente y las exigencias de la sociedad.
• Desarrolla de forma permanente nuevos saberes, habilidades y conocimientos
para enfrentar los cambios continuos en el sistema educativo.
·Conoce y utiliza en su práctica docente con fines didácticos, las tecnologías de la
Información y la comunicación.
• Diseña, desarrolla y evalúa proyectos de intervención orientados a la mejora de
su práctica docente.

VI. Campo problemático y objetos de transformación


Campo problemático: La mediación pedagógica y sus implicaciones en el
proceso de aprendizaje.
El docente de manera cotidiana convive con esquemas que lo hacen suponer que
es un transmisor de conocimientos o con prácticas que consideran al alumno un ser
pasivo, quien necesita le proporcionen o transmitan conocimientos elaborados en
lugar de propiciar interacciones que favorezcan los aprendizajes; de cualquier
manera, busca propiciar aprendizajes en sus alumnos, sin embargo el cómo hacerlo
no es del todo consciente, en ocasiones no reconoce ni incluye los elementos
necesarios por lo tanto los resultados de aprendizaje no siempre son los esperados.
Ante esta situación, por lo general el docente no cuestiona si estos resultados están
relacionados con las estrategias o la naturaleza de la mediación que realiza en el
proceso enseñanza aprendizaje.
Reconocerse, realizar mediaciones congruentes con las estrategias y los
aprendizajes de los alumnos genera dificultades que han de solventarse si
queremos mediar exitosamente y propiciar aprendizajes significativos en dónde se
haga evidente la congruencia entre sujetos contexto e identidad docente.
Objeto de transformación: La mediación como parte de la Dimensión
pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica refleja las interiorizaciones que el docente ha realizado y
que le confieren matices distintivos a su manera de organizar, de promover los
aprendizajes y de evaluarlos, estas acciones se hacen evidentes en la mediación,
parte elemental en esta dimensión, necesita hacer conscientes las formas en que
las realiza, reconocerse y confrontar sus expectativas con los aprendizajes logrados
de sus alumnos, esto contribuirá a desarrollar habilidades de mediación para
diseñar y aplicar estrategias congruentes.

VII. Ejes problematizadores:


Del módulo
¿Cómo realizar la mediación e intervención pedagógica para mejorar el
proceso enseñanza aprendizaje?
De los bloques:
Bloque I ¿Cómo entiendo la mediación y cómo la llevo a cabo en mi aula?
Bloque 2 ¿Cómo se expresan en mi práctica docente los elementos de mediación
pedagógica: contenido, alumno, docente?
Bloque 3 ¿Los elementos que utilizo en mi contexto áulico son los adecuados para
el diseño y aplicación de estrategias de mediación que favorezcan aprendizajes en
los alumnos?
Bloque 4 ¿Cómo realizo la mediación para favorecer los aprendizajes de mis
alumnos?
VIII. Red de Saberes profesionales integrados
IX. Orientaciones metodológicas: reflexión sobre su práctica educativa,
identificación de problemas, delimitación de problemas rutas de
solución, diseño y aplicación de estrategias.
En el presente módulo se asume una metodología activa e interactiva, el docente
reflexiona sobre su práctica profesional propiciando interacciones y reflexiones
colaborativas sobre los problemas y dificultades que enfrenta, también es
colaborativa porque su participación, la de sus colegas y la del tutor contribuyen a
la construcción de conocimientos, a la solución de la problemática detectada y con
el diseño de su propuesta de solución. Establece, durante el desarrollo del módulo,
comunicación sincrónica y asincrónica congruente con los entornos virtuales de
aprendizaje y con la construcción colaborativa de conocimientos.
Durante el desarrollo de los cuatro módulos el estudiante reflexiona sobre su
práctica docente y son congruentes con el modelo de aprendizaje basado en
problemas con la versión utilizada por la Universidad de Maastricht, en donde los
estudiantes siguen un proceso de 7 pasos para la resolución del problema (Moust,
Bouhuijs y Schmidt, 2007; Schmidt, 1983) sin embargo para ser coherentes con el
diseño del módulo se realizan 8 para abordarse de manera gradual en los 4 bloques
como se ilustra en el esquema siguiente.
X. Propósito formativo de los Bloques
BLOQUES PROPÓSITO FORMATIVO
I.- • El docente Valorar en la práctica docente su papel como mediador
mediador y el contexto pedagógico en el contexto escolar, áulico y
educativo. extracurricular.
II.- La mediación Identificar los actores de la mediación pedagógica y su
pedagógica: contenido, vinculación con el aprendizaje.
alumno, docente.
III.- Estrategias y Reconocer los elementos de mediación pedagógica y
recursos para la los integra en el diseño de estrategias.
mediación pedagógica.
I V.- El docente como Valorar sus experiencias de aprendizaje y de mediador
mediador en el aula. pedagógico en la resignificación de su práctica docente.

Estructura del Bloque I


Nombre del Bloque: El docente mediador y el contexto educativo.
Propósito formativo: Valorar en la práctica docente su papel como mediador
pedagógico en el contexto escolar, áulico y extracurricular.
Eje ¿De qué manera desarrollo la mediación Número de
Problematizador pedagógica y qué aspectos necesito horas
transformar para mejorarla? 30
Saberes • Se reconoce como un profesional autónomo y reflexivo.
profesionales Comprometido con su formación permanente y las
integrados exigencias de la sociedad.
Objeto de La mediación como parte de la dimensión pedagógica en la
transformación práctica docente
Contenidos Producto
Actividades de aprendizaje
temáticos esperado
Actividad Diagnóstica. Realizar la Cuadro
El contexto actividad diagnóstica que implica: comparativo y
educativo y la - Describir el rol docente. resumen sobre las
mediación - Expresar, desde la experiencia implicaciones de la
pedagógica. docente, ideas propias sobre la teoría de la
mediación pedagógica. modificabilidad y
los aspectos
Actividad 1. Revisar y reconocer psicopedagógicos
definiciones teóricas sobre la mediación del aprendizaje.
pedagógica, así como sus funciones,
habilidades y técnicas.
El rol docente como - Comparar su definición personal con
facilitador y las definiciones teóricas revisadas.
mediador. - Definir el rol docente desde la
perspectiva teórica de la mediación
pedagógica.

Foro: La mediación pedagógica y el rol


docente.

La teoría de la Actividad 2. Analizar los aspectos


modificabilidad relacionados con la teoría de la
modificabilidad:
- Principios básicos.
- Características de los cambios
de estructura.
- Modalidades del desarrollo
cognitivo.

Aspectos y - Identificar los aspectos y elementos


elementos del teóricos más relevantes que involucran
aprendizaje. el aprendizaje.
- Estadios del desarrollo.
- Conocimientos previos.
- Zona del desarrollo próximo.
- Aprendizaje significativo.

Actividad Integradora. Elaborar un


cuadro comparativo que:
- Permita establecer la relación entre
la teoría de la modificabilidad y los
aspectos psicopedagógicos para el
aprendizaje.
Elaborar un resumen que:
- Contenga las implicaciones que
tienen en la Mediación Pedagógica,
la Teoría de la Modificabilidad y los
Aspectos psicopedagógicos para
aprender.
Estructura del bloque II
Nombre del Bloque II: La mediación pedagógica: contenido, alumno, docente.
Propósito formativo: Identificar los actores de la mediación pedagógica y su
vinculación con el aprendizaje.
Eje ¿Cómo se expresan en mi práctica Número de
Problematizador docente los elementos de mediación horas
pedagógica: contenido, alumno, docente? 40
Saberes • Desarrolla de forma permanente nuevos saberes,
profesionales habilidades y conocimientos para enfrentar los cambios
integrados continuos en el sistema educativo.
Objeto de La mediación como parte de la dimensión pedagógica en la
transformación práctica docente
Contenidos Producto
Actividades de aprendizaje
temáticos esperado
Los conocimientos Actividad Diagnóstica. Describir su Ensayo
del docente práctica docente en la que relacionado con
mediador. fundamentalmente e identifique su rol los actores de la
docente, el rol del estudiante y el papel mediación
que juegan los contenidos. pedagógica, los
criterios de la
El rol docente, el Actividad 1. Identificar y caracterizar los
mediación y las
del alumno y el conocimientos del docente mediador, el
operaciones
contenido de rol del alumno y la función de los
aprendizaje. contenidos de aprendizaje para mentales.
relacionarlo con su práctica docente a
través de un escrito.
El docente y su Actividad 2. Comparar el rol docente y
mediación de los alumnos desde una perspectiva
pedagógica. teórica, con los que asumen estos
actores en su práctica docente,
mediante una lista de cotejo.
- Exponer de manera breve los
resultados obtenidos de la de lista
de cotejo.

Foro: Los actores de la mediación


pedagógica.

Criterios de la Actividad 3. Caracterizar los criterios de


mediación la mediación pedagógica y destacar su
pedagógica. importancia en la construcción de
saberes.
Operaciones - Elaborar un resumen que integre la
mentales. concepción y las características de
las operaciones mentales
destacando la importancia que
tienen en la conformación de la
estructura mental del sujeto.

Actividad Integradora: Elaborar un


ensayo que incorpore los elementos
teóricos que implican a los actores de la
mediación, la relación que hay entre
ellos y la importancia que tienen para la
construcción de los aprendizajes, los
criterios de la mediación y el desarrollo
de las operaciones mentales en los
estudiantes.

Estructura del Bloque III


Nombre del Bloque: Estrategias y recursos para la mediación pedagógica.
Propósito formativo: Reconoce los elementos de mediación pedagógica y los
integra en el diseño de estrategias.
Eje ¿Qué elementos considero para el diseño Número de
Problematizador y aplicación de estrategias de mediación horas
en mi contexto áulico? 40
Saberes Desarrolla de forma permanente nuevos saberes,
profesionales habilidades y conocimientos para enfrentar los cambios
integrados continuos en el sistema educativo.
·Conoce y utiliza en su práctica docente con fines didácticos,
las tecnologías de la Información y la comunicación.
Diseña, desarrolla y evalúa proyectos de intervención
orientados a la mejora de su práctica docente.
Objeto de La mediación como parte de la dimensión pedagógica en la
transformación práctica docente.
Contenidos Producto
Actividades de aprendizaje
temáticos esperado
Actividad Diagnóstica: Describir el Planificación de
procedimiento y los elementos que clases a partir de
utiliza en una planificación de clases. los elementos que
la conforman.
Los niveles de Actividad 1. Valorar el nivel de
desempeño de los desempeño de los estudiantes respecto
alumnos a través a las competencias que se generan a
de la mediación partir de la mediación pedagógica.
pedagógica. - Describa los resultados obtenidos,
destacando las fortalezas y las
áreas de oportunidad.

El acto didáctico: Actividad 2. Elaborar un mapa


componentes, conceptual que incluya el acto didáctico,
objetivos y sus componentes; los tipos de objetivos
principios de la educativos y los principios de la
estrategia didáctica. estrategia didáctica.

Foro: El acto didáctico.

Las estrategias Actividad 3. Fundamentar y caracterizar


para la mediación las estrategias y técnicas de la
pedagógica. mediación pedagógica.

Elementos de la Actividad integradora: Diseñar una


planificación: planificación de clases considerando los
mediación aspectos teóricos revisados en estos tres
pedagógica. bloques y que incorpore sus elementos que
lo integran.

Estructura del Bloque IV


Nombre del Bloque: El docente como mediador en el aula.
Propósito formativo: Valorar sus experiencias de aprendizaje y de mediador
pedagógico en la resignificación de su práctica docente.
Eje ¿Cómo realizo la mediación para Número de
Problematizador favorecer los aprendizajes de mis horas
alumnos? 40
Saberes • Desarrolla de forma permanente nuevos saberes,
profesionales habilidades y conocimientos para enfrentar los cambios
integrados continuos en el sistema educativo.
• Diseña, desarrolla y evalúa proyectos de intervención
orientados a la mejora de su práctica docente.
Objeto de La mediación como parte de la dimensión pedagógica en la
transformación práctica docente
Contenidos Producto
Actividades de aprendizaje
temáticos esperado
Uso de las Actividad Diagnóstica: Informe escrito
estrategias para la que exprese sus
mediación - Elaborar un escrito que dé cuenta de experiencias de
pedagógica en la la experiencia obtenida en la aprendizaje, las
planificación de planificación de un contenido de reflexiones sobre
clases. aprendizaje a partir de la mediación su rol como
pedagógica. mediador
pedagógico y su
Actividad 1. Aplicar en su grupo la resignificación de
planificación del contenido de su práctica
aprendizaje. docente.
- Valorar mediante una escala
estimativa la pertinencia de la
mediación pedagógica considerando
el rol docente, el del alumno y el
papel del contenido de aprendizaje.
- Registrar los resultados e interprete
sus implicaciones en el desarrollo de
las capacidades para implementar
en el aula la mediación pedagógica.

La planificación de Actividad 2. Determinar las fortalezas y


clases en el aula: áreas de oportunidad de la aplicación
mediación de la planificación de clases.
pedagógica - Analizar los datos registrados,
reflexione sobre su práctica docente.
- Registrar en un escrito breve la
relación que guardan las fortalezas y
las debilidades sobre la aplicación
de la planificación de clases.

Foro: Retos sobre la planificación que


integra la mediación pedagógica.

Niveles de Actividad 3. Realizar un ejercicio de


desempeño como autoevaluación sobre su rol como
docente mediador. docente ante la mediación pedagógica
destacando sus niveles de desempeño
como mediador a través de una escala
estimativa.
- Resumir la valoración obtenida
destacando sus fortalezas y áreas
de oportunidad, así como las
estrategias que puede implementar
para mejorar su rol de mediador en
el aula.

La resignificación Actividad integradora: Elaborar un


de la práctica informe donde se exprese:
docente a la luz de - su experiencia de aprendizaje a través
la mediación del curso,
pedagógica. - las reflexiones sobre su rol como
mediador y,
- la resignificación de su práctica
docente a la luz de los aspectos
teóricos revisados y su aplicación en
el aula.

XI. Evaluación del Módulo


Documento escrito construido a lo largo del módulo con la:
• Fundamentación teórica de las áreas de oportunidad para mejorar la
mediación pedagógica.
• Delimitación y planteamiento de un problema relacionado con la mediación
en el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales.
• Diseño y aplicación de una estrategia de mediación pedagógica vinculada
con el plante
• Sistematización de los resultados del informe de la aplicación de la
propuesta.
Con una ponderación máxima de 100 puntos en dónde el mínimo para acreditar el
módulo será de 80.

XII. Referentes bibliográficos


- Bibliografía básica

ALVAREZ del Valle Eugenia (2004). La docencia como mediación pedagógica. En


Procesos y Productos Experiencias Pedagógicas en Diseño y Comunicación.
XII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Buenos Aires.
Argentina. pp. 18-21.

DELICH, A. (2001). Escuela y Comunidad: La Propuesta Pedagógica del


Aprendizaje – Servicio. Ministerio de Educación. Buenos Aires, Argentina.
VIELMA Vielma, Elma; Salas, María Luz. (2000). Aportes de las teorías de
Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación
con el desarrollo. Educere, vol. 3, núm. 9, junio, pp. 30-37 Universidad de los
Andes Mérida, Venezuela.

Enfoques y modelos educativos centrados en el estudiante. México: ANUIES.


Recuperado el 25 de abril de 2009. En:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/enfoqpedago_relacion_actv_elpr
ofesorcomomediador.pdf

Procesos y Productos Experiencias Pedagógicas en Diseño y Comunicación


XII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Febrero 2004.
Buenos Aires. Argentina. En:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/120_libro.pdf

Teoría del aprendizaje significativo. En:


http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendi
zaje_significativo.pdf

El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. Enfoques y


modelos educativos centrados en el estudiante. México. En
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/El_profesor_como_mediador.pdf

Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y el papel del mediador.


http://utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250
_c_feuerstein.pdf

Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de Educación a


distancia. En
https://issuu.com/annabellaoliverosdeguzman/docs/mediacion_pedagogica

Los conocimientos previos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En


http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/ext/misueas_innova_mapas_actv_c
onocimientosprevios.pdf

Desarrollo cognitivo. En
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZJVMP-10MKYH2-
QWH/Desarrollo%20Cognitivo.pdf

Enfoque sociocultural. En
http://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia.


En
https://issuu.com/annabellaoliverosdeguzman/docs/mediacion_pedagogica

La docencia como mediación pedagógica. En


http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/120_libro.pdf

También podría gustarte