Ensayo
Ensayo
Ensayo
202252266
Elaboración de ensayo
Pasos
Introducción
integración
La integración en administración implica la coordinación y alineación de recursos y
actividades en una organización, y la tecnología desempeña un papel esencial al
proporcionar herramientas y sistemas que permiten esta integración de manera
más efectiva y eficiente.
La integración empresarial se refiere la conexión de todos los sistemas, los datos,
las aplicaciones, las API y los dispositivos que utiliza una empresa con el fin de
aumentar la eficiencia y la productividad. Con ella se busca que todos los
elementos de las TI trabajen en conjunto, facilitando la operación y la respuesta de
la empresa a los cambios en el mercado.
¿Cuál es el objetivo de la integración social?
Lo que se busca es que la persona no esté segregada ni se sienta vulnerable, de
forma que viva con plenitud, disfrute tanto de espacios y servicios públicos hasta
de actividades sociales y de esparcimiento. Esto aplica tanto a personas que
tienen una discapacidad (o que son sobresalientes), son extranjeras, o presentan
una determinada problemática social, emocional, cultural, etc., que las aísla de
otras.
¿Por qué es importante trabajar en la reintegración social?
Lograr que una persona se sienta plena en su familia, entorno social, escolar,
laboral, de comunidad, etc., es fundamental para la sociedad en su conjunto. Esto
es bueno no solo para el bienestar de esa persona y para su crecimiento personal.
También es bueno para la comunidad y el país por entero, porque precisamente el
bienestar colectivo depende del bienestar individual.
Contar con personal capacitado y cualificado en integración social hará que haya
una mejor comunicación y calidad de vida. De esta forma se mejora no solo al
individuo, sino a todos aquellos que le rodean, dejando de lado diferencias y
buscando desde la tolerancia hasta la aceptación y la ayuda.
Dirección.
La administración educativa se encarga de la gestión de los centros educativos en
función de los recursos humanos, académicos o tecnológicos para elevar la
calidad académica y mejorar sus procesos.
Liderazgo
Liderazgo e Innovación El liderazgo es muy diverso e incluye un amplio espectro
de teorías. Últimamente la definición de liderazgo educativo se está incluyendo
como una solución educacional y como innovación sobre el mejoramiento de
establecimiento y sistemas escolares. El liderazgo está asociado al desarrollo de
ciertas conductas que vinculan directamente a los líderes de una organización
haciendo posible la influencia de lo conductivo en el comportamiento de los
integrantes de una comunidad escolar. En varios artículos acerca de liderazgo se
observa las atribuciones tradicionales de la administración escolar para el
mejoramiento del desempeño del aprendizaje como una serie habilidades que se
adquieren con el aprendizaje y está generando significativos avances que podrán
tener repercusiones prácticas en el desarrollo de líderes. Según algunos autores
liderazgo es la capacidad de influir en un grupo para que se logren metas. La
temática del liderazgo ocupa un lugar importante en el desempeño educativo, pero
no hay muchas evidencias para demostrarlo. En todo caso, el liderazgo puede ser
capaz de promover verdaderamente la capacidad de Innovación o crear
condiciones para que la innovación sea posible. El dominio del
Liderazgo en la creación de una estructura de aprendizaje podría impactar el
avance de La capacidad de innovación en las instituciones educativas.
Calidad Educativa Responder a todos los retos que implica administrar una
institución educativa es una Tarea compleja, los procesos de aprendizaje, el clima
escolar, el ambiente de trabajo, La evaluación, la orientación y tutoría, apertura y
participación a la comunidad Educativa, que al hablar de calidad educativa resulta
afirmar que vivimos en una Sociedad cuya principal característica son los cambios
y transformaciones en los Procesos educativos. Actualmente, en el ámbito escolar,
la expresión calidad Educativa es la más utilizada para referirse a un proceso de
cambio o de mejoramiento Dentro del contexto de eficacia y eficiencia.
La calidad no es una definición estática, sino más bien nos hace referencia a logro
de Metas, mejoramiento o perfeccionamiento que no es lo mismo que perfección.
Delegación.
https://educacursos.com/blogs/noticias/la-importancia-de-la-integracion-
social#:~:text=La%20integraci%C3%B3n%20se%20refiere%20a,discriminaci%C3
%B3n%20y%20al%20aislamiento%20social.
https://mexico.unir.net/educacion/noticias/administracion-educativa/
https://univimgestioneducacion.wordpress.com/#:~:text=La%20finalidad%20
de%20la%20comunicaci%C3%B3n,retos%20que%20le%20son%20propios.