Evaluación 2
Evaluación 2
Evaluación 2
Estado Finalizado
Finalizado en Thursday, 4 de January de 2024, 22:05
Tiempo empleado 21 minutos 12 segundos
Calificación 10,0 de 10,0 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En entornos ágiles/adaptativos, la gestión de calidad tiende a realizarse hacia el final
del proyecto:
Seleccione una:
a.
Verdadero.
b.
Falso.
Los métodos ágiles requieren que pasos frecuentes de calidad y revisión sean
incorporados a lo largo del proyecto en lugar de hacia el final del mismo. Puede
revisarse esta idea en la introducción del Tema 8 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Técnica que se utiliza para determinar si un proceso es estable y si tiene un
comportamiento predecible:
Seleccione una:
a.
Diagrama de flujo.
b.
Diagrama de causa y efecto.
c.
Diagrama matricial.
d.
Diagrama de control.
El diagrama de control es una herramienta del proceso Controlar la Calidad que
utiliza unos límites para determinar si el proceso es estable en el tiempo. Puede
revisarse en el apartado 8.3.2.5 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diagrama de control.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los costos de evaluación de calidad son considerados como costos de conformidad:
Seleccione una:
a.
Verdadero.
Los costos de evaluación pueden ser los derivados de pruebas, pérdida en pruebas
destructivas e inspecciones para evitar fallas durante el proyecto. Puede revisarse el
costo de calidad en el apartado 8.1.2.3 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
b.
Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
También se denominan Diagrama de Ishikawa:
Seleccione una:
a.
Diagramas de dispersión.
b.
Diagramas de espina de pescado.
El Diagrama de Causa y Efecto también se denomina diagrama de Ishikawa, espina
de pescado o diagramas por qué-por qué. Puede revisarse en el apartado 8.2.2.4 de la
Guía del PMBOK® 6ª edición.
c.
Diagramas de afinidad.
d.
Diagramas de flujo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diagramas de espina de pescado.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En un Diagrama de Control son los límites que se determinan de forma estadística:
Seleccione una:
a.
Límites de control.
Los límites de control superior e inferior se determinan mediante la utilización de
cálculos y principios estadísticos para establecer la capacidad natural de obtener un
proceso estable. Puede revisarse en el apartado 8.3.2.5 de la Guía del PMBOK® 6ª
edición.
b.
Límite superior de especificación.
c.
Límite inferior de especificación.
d.
Límite de tolerancia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Límites de control.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Conjunto de guías técnicas que pueden utilizarse para optimizar un aspecto específico
de diseño:
Seleccione una:
a.
Mapas mentales.
b.
Diagramas de afinidad.
c.
Diseño para X.
El diseño para X (DfX) puede hacer referencia a aspectos de desarrollo del producto
tales como la fiabilidad, el despliegue, el ensamblado o la facilidad de uso. Puede
revisarse en el apartado 8.2.2.6 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
d.
Diagramas matriciales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diseño para X.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Muestra actividades, puntos de decisión, ramificaciones, rutas paralelas y el orden de
procesamiento:
Seleccione una:
a.
Diagrama de causa y efecto.
b.
Diagrama de afinidad.
c.
Diagrama de flujo.
Un diagrama de flujo, también denominados mapas de procesos, es la representación
gráfica de un proceso. Puede revisarse el costo de calidad en el apartado 8.1.2.5 de la
Guía del PMBOK® 6ª edición.
d.
Diagrama de control.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diagrama de flujo.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Gestión de calidad total (TQM), Six Sigma o Lean Six Sigma son métodos
reconocidos cuyo principal objetivo es:
Seleccione una:
a.
Desarrollar una relación mutuamente beneficiosa con los proveedores.
b.
Revisar el cumplimiento de las políticas de calidad de la organización.
c.
La mejora continua.
Son iniciativas que mejoran no solo la calidad de la dirección del proyecto si no,
también, la del producto, servicio o resultado final. Puede revisarse esta idea en la
introducción del Tema 8 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
d.
La satisfacción del cliente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La mejora continua.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los costos derivados de las obligaciones, trabajos con garantía y pérdida de negocio
se consideran:
Seleccione una:
a.
Costos de no conformidad.
Se consideran costos de no conformidad, concretamente costos de fallas externas, las
fallas encontradas por el cliente. Puede revisarse el costo de calidad en el apartado
8.1.2.3 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
b.
Costos de cumplimiento.
c.
Costos de evaluación.
d.
Costos de conformidad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Costos de no conformidad.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pueden ser programadas o aleatorias, internas o externas y su principal objetivo,
entre otros, es identificar las no conformidades:
Seleccione una:
a.
Auditorías.
La auditoría es un proceso estructurado e independiente utilizado para determinar si
las actividades del proyecto cumplen las políticas, los procesos y procedimientos del
proyecto y la organización. Pueden revisarse las auditorías de calidad en el apartado
8.2.2.5 de la Guía del PMBOK® 6ª edición.
b.
Prueba y evaluación de calidad.
c.
Toma de decisiones.
d.
Métodos de mejoras de calidad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Auditorías.