Practica Tema IV
Practica Tema IV
Practica Tema IV
2) Las entalpias estándar de formación a 298K del NO(g)y NO 2 son 90,2 y 33,2kj/mol, respectivamente. calcular para el
proceso siguiente:NO2(g) →NO(g)+O2, determinar la variación de entalpia estándar y la variación de energía interna
estándar a la misma temperatura.
3) Una reacción tiene una entalpia de -226kcal/mol y una entropía de -45,2kcal/mol.
a) ¿a qué temperaturas la reacción estará en equilibrio?
b) ¿a qué temperatura será espontanea?
En la combustión completa de 1 g de etanol (CH3−CH2OH) se desprenden 29,8 kJ, y en la combustión de 1 g de ácido
etanoico (CH3 − COOH) se desprenden 14,5 kJ. Determina numéricamente: Cuál de las dos sustancias tiene mayor
entalpía de combustión.
1. Teniendo en cuenta las siguientes entalpías de combustión:
ΔHc carbón = −394 kJ/mol, ΔHc metano (gas natural) = −890 kJ/mol, ΔHc butano = −2 880 kJ/mol ΔHc
octano (gasolina) = −5 460 kJ/mol
¿Qué sustancia genera más calor por gramo de masa?
1. Las entalpías estándar de formación del propano (g), el dióxido de carbono (g) y el agua (l) son, respectivamente:
−103,8; −393,5; −285,8 kJ/mol. Calcula: a) La entalpía de la reacción de combustión del propano. b) Las calorías
generadas en la combustión de una bombona de propano de 1,8 litros a 25 ºC y 4 atm de presión.
2. Calcula la entalpía de la reacción: CH4 (g) + Cl2 (g) → CH3Cl (g) + HCl (g) a partir de: a) Las energías de enlace. b) Las
entalpías de formación. Energías de enlace (kJ/mol): C- H = 414; Cl - Cl = 244; C - Cl = 330; H -Cl = 430. Entalpías de
formación (kJ/mol): ΔHºf (CH4) = −74,9; ΔHº (CH3Cl) = −82; ΔHº (HCl) = = −92,3.
3. Justifica si en los siguientes procesos se produce un aumento o una disminución de entropía del sistema: a) CaCO3 (s)
→ CaO (s) + CO2 (g) b) Be (s) + 1/2 O2 (g) → BeO (s) c) H2O (s) → H2O (l) d) CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) e)
Cl2 (g) + H2 (g) → 2 HCl (g)
4. Halla la variación de entropía que tiene lugar en la combustión en condiciones estándar del etanol CH3CH2OH.
Datos: S° CO2 (g) = 213,8 J/mol K S° CH3CH2OH (l) = 160,5 J/mol K S° H2O (l) = 69,8 J/mol K S° O2 (g) = 204,8 J/mol K
5. Calcula la variación de entropía al formarse H2O (l) a partir de H2 (g) y O2 (g). Datos: S° H2 (g) = 130,7 J/mol K S° O2
(g) = 204,8 J/mol K S° H2O (l) = 69,8 J/mol K
6. En el proceso de descomposición térmica del carbonato cálcico: CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g), se obtiene que ΔHº =
179 kJ/mol y ΔS° = 160 J/mol K. Halla a partir de qué temperatura se producirá espontáneamente la descomposición
térmica del carbonato cálcico.
7. Las entalpías de formación estándar del CO (g) y H2O (g) son, respectivamente, −110,5 kJ/mol y −242,4 kJ/mol.
Calcula el calor absorbido o cedido, especifícalo, cuando reacciona una tonelada de carbono con vapor de agua para
formar hidrógeno molecular y monóxido de carbono
La reacción que tiene lugar se puede expresar mediante la ecuación: C (s) + H2O (g) → CO (g) + H2 (g)
8.
a) Las entalpías estándar de formación del agua (l) y del CO (g) son, respectivamente, −285,8 kJ/mol y −393,5 kJ/mol.
Calcula la entalpía de formación del etano, sabiendo que su entalpía de combustión estándar es −1 560 kJ/mol. b)
¿Qué cantidad de calor, a presión constante, se libera en la combustión de 120 g de etano?
9. El sulfuro de cinc reacciona con el oxígeno según: ZnS (s) + 3/2 O2 (g) → ZnO (s) + SO2 (g)
Halla la energía que se desprende cuando reaccionan 17,6 g de sulfuro de cinc en condiciones estándar. Datos (en
kJ/mol): ΔH°f ZnS (s) =−184,1; ΔH°f SO2 (g) = −70,9; ΔH°f ZnO (s) = −349,3
10. A partir de la reacción de fotosíntesis que realizan las plantas verdes: 6 CO2 (g) + 6 H2O (l) → C6H12O6 (s) + 6 O2 (g);
ΔHRo = 2 813 kJ a) ¿Qué volumen de oxígeno, medido en condiciones estándar, se produce por cada gramo de
glucosa formado? b) ¿Qué energía se requiere en ese proceso?
11. La descomposición explosiva del trinitrotolueno C7H5(NO2)3 se puede expresar según: 2 C7H5(NO2)3 (s) → 7 C (s) +
7 CO (g) + 3 N2 (g) + 5 H2O (g) a) Halla la energía obtenida al descomponerse 1 kg de TNT. b) Determina el volumen
ocupado por los gases liberados en dicha descomposición, a presión atmosférica y 500 ºC. Datos: ΔHºf C7H5(NO2)3
(s) = −64,1 kJ/mol; ΔHºf CO (g) = −110,5 kJ/mol; ΔHº H2O (v) = −241,8 kJ/mol
12. La gasolina es una mezcla compleja de hidrocarburos, que suponemos equivale a hidrocarburos saturados de fórmula
(C8H18): a) Calcula el calor que se desprende en la combustión de 50 litros de gasolina (d = 0,78 g/mL). b) Halla la
masa de CO2 que se emite a la atmósfera en esa combustión.
13. Calcula la variación entálpica de la fermentación de la glucosa según: C6H12O6 (s) → 2 C2H5OH (l) + 2 CO2 (g) si las
entalpías de combustión de la glucosa y del etanol son −2 813 y −1 367 kJ/mol, respectivamente
14. Determina la variación de la energía libre de Gibbs, a 25 °C, para la reacción de combustión de 1 mol de monóxido de
carbono. ¿El proceso será espontáneo?
Datos: ΔHºf CO2 (g) = −393,5 kJ/mol ΔHºf CO (g) = −110,5 kJ/mol Sºf CO2 (g) = 213,6 J/mol K Sof CO (g) = 197,9
J/mol K Sºf (O2 (g)) = 205,0 J/mol K
15. Calcula la variación de energía interna que tiene lugar en la combustión de 50 g de ciclohexano (l) si el proceso tiene
lugar en condiciones estándar. Datos (kJ/mol): ΔHºf C6H12 (l) = −62; ΔHºf CO2 (g) = −393,5; ΔHºf (H2O (l)) = −285,8.
16. Para la vaporización del agua: H2O (l) → H2O (g) se sabe que: ΔH = 44,3 kJ/mol y ΔS = 119 J/mol K. Determina la
espontaneidad, o no, de dicho proceso a las temperaturas de 50, 100 y 200 °C
17. Calcule la variación de entalpía estándar de la reacción de hidrogenación del acetileno (C2H2) para formar etano:
a) A partir de las energías medias de enlace:
(C-H) = 415 kJ/mol (H-H) = 436 kJ/mol (C-C) = 350 kJ/mol (C≡C) = 825 kJ/mol
b) A partir de las entalpías estándar de formación del etano, -85 kJ/mol, y del acetileno, 227 kJ/mol
18. Calcule la variación de energía libre estándar, a 25ºC, para las siguientes reacciones, utilizando los datos tabulados:
2 NaF(s) + Cl2(g) → F2(g) + 2 NaCl(s) PbO(s) + Zn(s) → Pb(s) + ZnO(s)