Resumen Libro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Resumen ¿Qué es la economía?

Jhersson Campos Pérez

Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas

E.A.P. de Economía – Universidad Nacional de Cajamarca

09830: Introducción a la Economía

Prof. Luis Enrique Becerra Jáuregui

10 de Enero de 2024
PRINCIPALES ESCUELAS:

1. Escuela Clásica:

Se enfoca en la idea de que los mercados tienden hacia el equilibrio a


través de la oferta y la demanda, y aboga por la no intervención del gobierno en
la economía.

2. Escuela Neoclásica:

Se basa en la teoría del valor subjetivo y en el equilibrio general de los


mercados, centrándose en la maximización de la utilidad y la maximización de
las ganancias.

3. Escuela Keynesiana:

Propone que, en el corto plazo, los mercados pueden no estar en equilibrio


y que el gobierno puede intervenir para estimular la demanda agregada.

4. Escuela Marxista:

Se centra en el conflicto de clases y en la idea de que el capitalismo


conduce a la explotación de los trabajadores.

5. Escuela Institucionalista:

Pone énfasis en las instituciones y en cómo influyen en el comportamiento


económico, considerando aspectos sociológicos y políticos.

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DE LA ESCASEZ

Explica que la economía se considera la ciencia de la escasez. Esto se


debe a que los recursos son limitados y las necesidades humanas son ilimitadas,
lo que genera una situación de escasez. La economía se ocupa de estudiar cómo
se asignan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

La definición más difundida de economía es la que relaciona a los


recursos, bienes y necesidades en un contexto de escasez. Esta definición está
basada en la propuesta de Lionel Robbins del año 1932, que surge en una época
en que se discutía la naturaleza y el significado de la ciencia económica. Según
su versión original, “la economía estudia la conducta humana como una relación
entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos” (Robbins,
1932/1945).

Es importante destacar que la escasez no solo se refiere a los recursos


materiales, sino también a los recursos inmateriales, como el tiempo y el
conocimiento. La economía se ocupa de estudiar cómo se asignan estos
recursos para satisfacer las necesidades humanas y cómo se toman las
decisiones económicas en un contexto de escasez.

AVANCES DE LA ECONOMÍA

1. Economía conductual:

Esta área de la economía se enfoca en cómo los factores psicológicos y


sociales influyen en las decisiones económicas de las personas. Se ha
demostrado que los seres humanos no siempre toman decisiones racionales y
que a menudo se ven influenciados por factores emocionales y sociales.

2. Economía ecológica:

Esta área de la economía se enfoca en la relación entre la economía y el


medio ambiente. Se ha demostrado que la economía y el medio ambiente están
estrechamente relacionados y que las decisiones económicas pueden tener un
impacto significativo en el medio ambiente.

3. Economía feminista:

Esta área de la economía se enfoca en cómo el género influye en las


decisiones económicas y en la distribución de los recursos. Se ha demostrado
que las mujeres a menudo enfrentan desigualdades económicas y que la
economía puede ser utilizada como una herramienta para abordar estas
desigualdades.

4. Economía del comportamiento:

Esta área de la economía se enfoca en cómo los incentivos y las


restricciones influyen en el comportamiento económico de las personas. Se ha
demostrado que los incentivos y las restricciones pueden ser utilizados para
influir en el comportamiento económico de las personas.

REFLEXIÓN FINAL

En esta reflexión final, se destaca que la ciencia económica está


conformada por un conjunto heterogéneo de corrientes doctrinales, cada una con
una visión particular del mundo económico. Se menciona que los economistas
clásicos se enfocaron en el proceso de producción y en las relaciones vigentes
en una sociedad estratificada, mientras que los neoclásicos se centraron en el
proceso de elección y asignación de recursos, dando lugar a la Microeconomía.

La propuesta de definición general de economía que se presenta en el


documento es la siguiente: "La economía es una ciencia social plural, integrada
por una serie de escuelas de pensamiento que se ocupan de estudiar las
relaciones económicas y/o sociales que rigen la producción, la distribución, la
circulación y el consumo de bienes y servicios materiales e/o inmateriales que
satisfacen necesidades humanas, que contribuyen a la reproducción social de la
fuerza de trabajo, en el mercado y/o en el hogar, en un espacio y tiempo particular
o ideal".

Esta definición destaca la naturaleza plural de la economía, reconociendo


la diversidad de enfoques y corrientes dentro de la disciplina. Además, resalta la
importancia de estudiar las relaciones económicas y sociales que influyen en la
producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, así como
su impacto en la reproducción social de la fuerza de trabajo. La propuesta de
definición general de economía refleja la complejidad y amplitud de la disciplina
económica, abarcando tanto aspectos materiales como inmateriales, y
considerando diferentes contextos espacio-temporales.

OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión, la diversidad de escuelas económicas, desde la Clásica


hasta la Keynesiana y la Marxista, destaca la complejidad de la disciplina. La
economía se presenta como la ciencia de la escasez, abordando la asignación
de recursos limitados para satisfacer necesidades humanas, tanto materiales
como inmateriales.

Los avances en la economía, como la conductual, ecológica, feminista y


del comportamiento, demuestran su capacidad para evolucionar y adaptarse. La
definición propuesta destaca la naturaleza plural de la economía, considerando
las relaciones económicas y sociales en la producción, distribución, circulación y
consumo.

En última instancia, la economía se caracteriza por su amplitud y


capacidad para abordar desafíos diversos, reconociendo la importancia de
contextos espacio-temporales y ofreciendo una perspectiva holística para
entender y enfrentar los problemas económicos de la sociedad.

También podría gustarte