Casos Analogos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Casos análogos

Cerdanya Hospital / Brullet Pineda Arquitectes

El edificio del hospital se coloca totalmente al norte del solar propuesto para
conseguir un buen espacio libre (aproximadamente una superficie de 10.000 m2)
en la fachada sur del edificio y evitar la sombra del bloque de viviendas de 5
niveles ubicado frente al hospital. Nuestro edificio quiere servir para estructurar y
definir la nueva área de la ciudad, formalizando las calles del planeamiento y
estructurando una gran plaza arbolada delante de él. Esta gran plaza arbolada se
sitúa al final de la traza del paseo urbano, que une el núcleo actual de Puigcerdà
con el nuevo ensanche proyectado. La plaza es el espacio final del paseo y actúa
como vestíbulo urbano del nuevo edificio del hospital A la vez la alta torre de
instalaciones. Instalaciones del edificio define el final de la perspectiva del paseo y
actúa como hito urbano. La plaza del hospital conectada con la zona verde central,
propuesta por el planeamiento, organiza una gran zona verde dentro del núcleo
del nuevo ensanche proyectado.
El edificio del hospital por razones urbanísticas, de sostenibilidad y funcionales se
propone como un volumen único y compacto ya la vez de una gran compacidad,
creada a base de una serie de patios interiores que ha permitido hacer un edificio
con todas las estancias con luz natural. Un volumen con la fachada más larga
orientada estrictamente al sur.
Hospital Coyoacán HMG (Hospital General de México)
Ubicación:
Calle Árbol del Fuego 80, El Rosario, Coyoacán, 04380 Ciudad de México, CDMX.
Hospital HMG Coyoacán se ha consolidado como la mejor opción en atención
médica de la zona sur de la ciudad de México. Su amplia gama de especialidades
cubre la demanda de salud en instalaciones diseñadas para brindar seguridad y
comodidad.

Su objetivo es el de prestar servicios de salud con calidez, calidad, ética y


eficiencia, estableciendo en el corto y mediano plazo una red de hospitales en los
cuales confluyan alta tecnología y excelencia médica a precios accesibles.
El hospital tiene un tamaño total de 12,9 hectareas, albergando 65 edificios, de los
cuales 45 son destinados al área médica con diferentes especialidades.

Servicios que ofrece:


Hospitalización y Urgencias 24 horas, Salas de Endoscopía, terapia intensiva e
intermedia, imagenología, rehabilitación, Laboratorio de Patología Clínica y
Centros especializados como: Unidad de Medicina preventiva (check ups),
Neurofisiología y Neurocirugía, Hemodinamia, Ortopedia y Traumatología,
Cardiología y Cardiocirugía, Clínica de Epilepsia y Oncología. Ademas de una
Torre Médica con más de 400 especialistas.

Estilo y Características:
El hospital se considera dentro de un estilo moderno sustituye alguno de sus
muros por ventanales de piso a techo completos además de que estos permiten la
entrada de luz natural, además juega con las volumetrías para lograr un efecto
visual donde la fachada posterior y la principal sobresalgan del resto del edificio,
tiene una entrada bastante llamativa por el uso de grandes jardineras que lucen el
verde de la vegetación, combinando así el cristal con el jardín, el principal atractivo
del hospital es la torre médica que se ubica en el centro del mismo esta a su vez
cuenta con 5 pisos dedicados a un vestíbulo y a las escaleras principales, los
materiales con los que se construyó el Hospital son:
 Muros revestidos con mortero y forrados con placas de PVC color blanco
para brindar la sensación de limpieza y seguridad.
 Falsos plafones de Tablaroca que permiten el paso de algunas
instalaciones y permiten el jugar con la iluminación artificial.
 Pisos forrados con un juego de cerámicos blancos, azul claro y gris claro,
además de contar con múltiples jardines donde se pueden relajar los
pacientes y sus visitantes.
 Marquesinas a base de hierro y metal con unas pérgolas interiores
cubiertas que dotan de modernidad y frescura al hospital.
Tiene la particularidad de que las columnas son inexistentes a simple vista,
esto lo lograron a través de un sistema de doble muro, de forma que las
“forraron” con tabla roca logrando que sean inexistentes y a la vez, no estorben
para desempeñar las actividades que se desarrollan en el interior

Hospital Ángeles Lomas.


El Hospital Ángeles Lomas es una institución médica de Alto Nivel perteneciente al
Grupo Ángeles quien forma la red privada más grande de hospitales desde 1986.
Son especialistas en diversas áreas como Audiología y Foniatría, Cirugía
Pediátrica, Cirugía Oncológica, Electrofisiología, Gastrocirugía, Endoscopía,
Genética Humana, Infectología, entre otras.

Dentro de sus instalaciones cuentan con equipo de la más alta tecnología como
equipo de Resonancia Magnética, PETCT, Densitometría, Medicina Nuclear,
Oftamoláser y Cama Hiperbárica, además de contar con la Clínica de Crio
ablación, Clínica de Catéteres, Clínica de Lesiones Deportivas, Club de Cuan,
Clínica de Terapia de Dolor, Clínica de Herida y Estomas, Clínica de Arritmias,
Biofeedback y Mano, por mencionar algunos.

Gracias a esto el Hospital Ángeles Lomas es distinguido como una institución


médica privada de Alto Nivel en la Ciudad de México.
Área Quirúrgica

El Hospital Ángeles cuenta con quirófano para diferentes tipos de cirugías. El cual
es liderado por un equipo de profesionales

Audiología y Otoneurología
Líder en Otoneurología. Restaura el equilibrio y bienestar con nuestra atención
especializada y avanzada tecnología

Banco de Sangre
El Banco de sangre de Hospital Ángeles es confiable y seguro, contribuye a salvar
vidas con nuestra avanzada infraestructura

Centro de Apoyo Emocional y Afectivo


Brinda a los niños hospitalizados el apoyo necesario para manejar las emociones
que surgen durante su internamiento
HOSPITAL-JAKARTA, INDONESIA

El Hospital Pondok Indah Bintaro Jaya, es una institución privada compuesta de


230 camas en Yakarta. El desarrollo de la construcción se ejecutó en dos etapas,
respondiendo al gran plan maestro de la ciudad Bintaro, la ciudad satélite más
grande y cercana a Yakarta, cuyo desarrollo comenzó no con el entorno
construido, sino con la consideración de la circulación, la distancia a pie, el diseño
sensible al agua y las conexiones paisajísticas.

El hospital refleja una solución holística de diseño urbano que integra salud,
bienestar y comunidad. La instalación forma parte de la gran ciudad de Bintaro con
corredores verdes planificados, edificios comerciales de uso mixto, tiendas
minoristas, instalaciones de estadías cortas y desarrollos residenciales
multifacéticos. La solución arquitectónica rinde homenaje a los arrozales en
terrazas del sudeste asiático. Celebra el agua y la naturaleza tropical de
Indonesia.

El diseño está destinado a representar servicios de atención médica de primera


clase para pacientes locales e internacionales y un enfoque centrado en el
paciente que encapsula el servicio y la excelencia de calidad del cliente, para
brindar servicios con innovación basados en los principios de Buen Gobierno
Corporativo y Buen Gobierno Clínico.
El diseño basado en la evidencia y la sostenibilidad se integraron en el diseño, con
el acceso al máximo de luz natural, las distancias de viaje del personal
minimizadas y las grandes ventanas acristaladas que enmarcan las vistas de los
pacientes desde las habitaciones. El hospital incorpora una variedad de atributos
ecológicos, como las iniciativas de sitios sostenibles (SITES)

El desarrollo de 10 niveles incluye 4 pisos de unidades de hospitalización, 3


niveles de diagnóstico y tratamiento, 1 nivel de departamento de personal y 2
niveles de estacionamiento en la parte trasera y en el sótano. Las instalaciones
incluyen tiendas minoristas, farmacias, imágenes médicas, departamento de
emergencias, clínicas para pacientes ambulatorios, unidades de hospitalización,
servicios dentales y de rehabilitación, salas de operaciones, auditorio educativo,
unidades de maternidad y pediatría, guardería de cuidados especiales, salas de
consulta, áreas de administración, comedores para el personal y áreas de
descanso.

 Área: 38 m²
 Año: 2018|
 Material-Concreto

También podría gustarte