Planificacion en El Aula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Estatal de Bolívar

Facultad de las Ciencias de la Educación Sociales, Filosóficas

y Humanísticas

Carrera:

Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática

Nombre:

Gabriela Arévalo

Asignatura:

Planificacion Curricular

Nombre de la Docente:

Lic. Nancy Perez

Ciclo:

Cuarto Ciclo

Paralelo:

“A”
Realice un ensayo APA con su respectiva estructura que cuente con citas, referencias, bibliografía y
conclusiones y recomendaciones sobre el tema: Planificaciones de aula

Planificaciones de aula

Introducción
La planificación en el aula se refiere al proceso de organizar y diseñar de manera anticipada las
experiencias de aprendizaje y actividades que se llevarán a cabo en un entorno educativo. Implica
establecer objetivos claros, seleccionar y secuenciar los contenidos, elegir las estrategias de enseñanza
y evaluación adecuadas, así como determinar los recursos necesarios.

Desarrollo
La planificación de clases es un elemento importante del sistema de aprendizaje. Un plan es una guía
que proporciona estructura para un aprendizaje esencial. Antes de planificar una clase, es esencial
clasificar los objetivos que se establecerán. Es importante ya que ayuda al profesor a mantener un
patrón de enseñanza estándar y no permite que la clase se desvíe del tema.
La planificación previa ayuda al profesor a estar mejor equipado para responder las preguntas
formuladas por sus estudiantes durante la clase. Un plan efectivo tiene tres componentes básicos:
objetivos del curso, actividades y evaluaciones para verificar la comprensión del tema por parte de los
alumnos. (Rojas, 2020)
¿Qué es un plan de clase?
El plan de clases se trata de un documento en donde se describe lo que se deberá hacer en clase y en
qué momento. Es una herramienta de planificación de actividades y contenidos para que los profesores
lleven una guía de los temas en el currículum. En la planeación, la función del profesor es transmitir
todo el conocimiento posible. Así que cuando se tiene una plataforma para compartir los contenidos, es
mucho más sencillo y los profesores optimizarán sus tiempos.
¿Cómo estructurar un plan de clase?

Te compartimos algunos pasos que te van a funcionar para comenzar a estructurar tu plan de clases:
 Selecciona el tema: El primer paso tiene que ser la definición del tema de tu curso, te
recomendamos dividir el tema principal en pequeñas partes.
 Define tus objetivos: Ya que se tiene el tema del plan de clase, se debe establecer un objetivo,
el resultado que se espera de los estudiantes. Se debe especificar lo que se desea que aprendan,
todo dependiendo de las habilidades que se les transmitirá.
 Ten una metodología: La metodología no es más que la ruta que tomarás para llegar al
resultado y compartir tu conocimiento.
 Elige los recursos: Se debe elegir qué tipo de recursos utilizarás para tu clase, cómo será
mucho más sencillo y amigable para los estudiantes. Puede ser en infografías, videos, ebooks,
diapositivas, es de suma importancia entender al público que debes llegar.
 Define el tiempo: Este es el tiempo reservado para cada uno de los subtemas seleccionados
para la clase, recomendamos que tus clases tengan un punto medio de tiempo, todo depende del
nivel al que se le esté dando la clase. Piensa tu contenido y divídelo para que quede bien
estructurado.
 Determina cómo evaluar: Durante el curso, se necesitan crear evaluaciones para medir el
rendimiento de los estudiantes y para saber si se debe optimizar el curso de alguna manera. De
igual forma se deben tener evaluaciones de la clase en sí para poder optimizar de ser necesario.

Beneficios de la planificación de clase


Uno de los beneficios de la planificación es que un profesor organizado siempre podrá impartir la
lección dentro del marco establecido. Esto se refleja en la frase de Benjamin Franklin: “Al no
prepararte, te estás preparando para fallar". Por lo tanto, con el tiempo adicional ahorrado, un profesor
puede prestar atención y tiempo adicional a los estudiantes que requieren ayuda adicional. Además,
habrá una sensación de control y dirección durante la enseñanza. Incluso si hay confusión entre los
estudiantes, el profesor podrá guiarlos de manera efectiva ya que será el experto en el tema y podrá
atender las preguntas sin ningún tipo de estrés.
La planificación de clases puede ayudar al profesor a estar bien preparado y ser consciente de lo que
quiere enseñar a los estudiantes. También puede ayudar al profesor a enfocarse en el inicio al
conocimiento básico y luego llevar a los estudiantes hacia el siguiente paso. El profesor no tendrá
problemas ya que la clase se preparará con anterioridad y de manera oportuna.

Ventajas y desventajas en el Aula

Ventajas Desventajas
Promueve la organización y estructura en el
Limita la flexibilidad y adaptabilidad en el aula
proceso educativo
Permite establecer metas claras y objetivos Es un proceso complejo y puede llegar a consumir
de aprendizaje mucho tiempo
Ayuda a garantizar una cobertura adecuada Genera resistencia o falta de compromiso por parte de los
de los contenidos docentes
Facilita la secuenciación y progresión de los
Ignora las necesidades individuales de los estudiantes
contenidos
Permite una mejor asignación de recursos y
Genera una excesiva estandarización del currículo
tiempo
Contribuye a la mejora continua y la Conduce a una enseñanza centrada en los exámenes y la
evaluación del proceso memorización
Favorece la comunicación y coordinación
Limita la creatividad y la espontaneidad en el aula
entre docentes
(Robledo, 2021)
Conclusiones
La planificación en el aula es esencial para lograr objetivos educativos claros y dirigir de manera
efectiva el proceso de enseñanza y aprendizaje. También implica una cuidadosa selección y
secuenciación de contenidos, estrategias de enseñanza y evaluación, así como el uso adecuado de
recursos didácticos. La planificación en el aula debe ser flexible y adaptarse a las necesidades e
intereses de los estudiantes, tomando en cuenta su diversidad y características individuales. Se puede
beneficiarse del trabajo colaborativo y la participación de los docentes, permitiendo intercambiar ideas,
experiencias y recursos para enriquecer las propuestas pedagógicas.
La planificación en el aula debe considerar la evaluación como un componente integral, permitiendo
retroalimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje y ajustar las estrategias en función de los
resultados obtenidos. En conclusión, la planificación en el aula es una pieza clave para promover el
aprendizaje significativo, garantizar la eficacia del proceso educativo y adaptar la enseñanza a las
necesidades de los estudiantes. Su relevancia radica en la capacidad de organizar y estructurar las
actividades de manera anticipada, aprovechando al máximo el tiempo y los recursos disponibles.

Recomendaciones
 Ser muy cuidadosos con los códigos de cada materia
 Ser flexible y adaptarse a las necesidades de los estudiantes
 Fomentar la participación activa de los estudiantes:
 Diseñar actividades en clases que promuevan la participación de los alumnos

Bibliografía
Robledo, M. (12 de enero de 2021). Ventajas y Desventajas. Obtenido de
https://planificacion en el aula.com/ventajas-desventajas-planificacion-educativa/

Rojas, I. (15 de julio de 2020). Planificacion en el Aula. Obtenido de


https://blog.lirmi.com/la-importancia-de-la-planificacion-de-clases

También podría gustarte