Documento Sin Título - 2024-09-24T215245.965
Documento Sin Título - 2024-09-24T215245.965
Documento Sin Título - 2024-09-24T215245.965
Marco teórico
Estrategias
La Real Academia Española (RAE, 2014) define este concepto como un conjunto de
normas que aseguran que se obtenga el mejor resultado posible en cada decisión tomada.
Didáctica.
Disciplina que estudia los problemas que enfrenta el docente (Barriga, 1984).
Según zambrano (2002) define las estrategias didácticas como el sistema de dimensiones
encaminadas a desarrollar acciones concretas para la solución de los problemas.
Díaz Barriga (2010, p. 173) menciona varias estrategias didácticas para una
enseñanza situada, incluyendo el método de problemas, el método de juego de roles, el
método de casos, el método de indagación, la tutoría, la enseñanza por descubrimiento y el
método de proyectos.
Feo (2009) define las estrategias didácticas como los procedimientos, incluyendo
métodos, técnicas y actividades, que tanto docentes como estudiantes utilizan para
organizar sus acciones de manera intencional con el fin de alcanzar metas tanto previstas
como imprevistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas estrategias se ajustan
de manera significativa a las necesidades de los participantes.
Feo (2009) clasifica estos procedimientos en función del agente que los implementa,
diferenciándolos en las siguientes categorías: (a) estrategias de enseñanza, (b) estrategias
instruccionales, (c) estrategias de aprendizaje y (d) estrategias de evaluación.
Estrategia Metodológica
Según Marshall y Rossman (1989), la observación se define como la descripción de
eventos, comportamientos y fenómenos que se pueden identificar en el entorno original
seleccionado para su estudio. La observación sistemática permite al observador, durante
su trabajo de campo, describir escenarios, situaciones y fenómenos utilizando los cinco
sentidos y adoptando una perspectiva activa (Castelblanco, González y Quintana, 2018).
Por su parte, Leal (2010) afirma que la ejecución instrumental implica interpretar
diversas formas musicales en distintos contextos, ya sean nacionales o internacionales,
utilizando un instrumento musical, ya sea académico o popular.
Posición de la mano
Lectura musical
Digitación.
Ensamble musical
Audición musical
Es importante reconocer que la parte emocional del ser humano influye mucho en la
vida, del niño, adolescente y adulto, para ello enfocándonos en la parte musical se podría
considerar de cualquier forma ya sea interpretando un instrumento musical o escuchando.
Siendo así lo recomendable seria estar preparados musicalmente y orientar a los niños que
se inclinen por querer interpretar un instrumento musical.
Teorías científicas
Teoría del desarrollo cognitivo propuesta por Piaget
Piaget identificó cuatro etapas en el desarrollo cognitivo, que son:
Operaciones concretas. Esta es la tercera etapa del desarrollo cognitivo, es la que ocurre
entre las edades de 7 y 11 años a esa edad es donde los procesos de pensamiento de un
niño se vuelven más maduros y “como un adulto”. Empieza solucionando problemas de una
manera más lógica.
Esta teoría fue originalmente formulada por el psicólogo suizo Jean Piaget (1896-
1980), quien sostenía que la infancia desempeña un papel crucial en el desarrollo de la
inteligencia, permitiendo que los niños aprendan a través de la acción y la exploración
activa. Para Piaget, el desarrollo cognitivo representa una reorganización progresiva de los
procesos mentales, influenciada tanto por la maduración biológica como por las
experiencias del entorno. Sus teorías se enfocaron en descubrir y explicar las formas más
básicas del pensamiento humano.
El "otro más experto". Se refiere a una persona que tiene un mayor nivel de comprensión
o habilidad en relación con una tarea, proceso o concepto específico en comparación con el
estudiante. Aunque se suele pensar que este "otro" es un maestro o un adulto, no siempre
es así; en muchas ocasiones, puede ser un compañero de la misma edad que cuenta con
más conocimientos o experiencia en un tema particular.
Ausubel no hace una clara distinción entre ambos tipos de aprendizaje, ya que pueden
interactuar en el mismo proceso educativo.
Marco conceptual
Estrategias didácticas
Estrategias. Se definen como el conjunto de normas que garantizan un resultado óptimo en
la toma de decisiones en cualquier situación (Rae, 2014).
Didáctica. Disciplina que estudia los problemas que enfrenta el docente (Barriga, 1984)
El Órgano electrónico
El órgano electrónico es considerado como el instrumento más completo por su
variedad de efectos de sonido, este instrumento podría remplazar en un grupo musical a
instrumentos de viento, cuerda o percusión. Muy aparte de ello se caracteriza por su
complejidad en la ejecución ya que requiere de independencia de manos, está dentro de la
familia de los instrumentos armónicos.