Habitat

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Qué es un hábitat?

Un hábitat es el lugar físico donde habita una comunidad de organismos determinada,


sean animales, hongos, plantas o incluso microorganismos (microhábitat).

Se trata del ambiente cuyas condiciones resultan apropiadas para que


la comunidad en cuestión crezca, se desarrolle y se reproduzca. Dependiendo de las
necesidades de esa comunidad, el hábitat puede ser tan amplio como un bosque o
una ciudad, o tan estrecho como el tracto intestinal de un ser humano.

Este concepto es empleado tanto en la biología y ecología, como en la arquitectura y


el urbanismo, en este último caso aplicado a la visión del ser humano (antrópica).
Aunque existen varias definiciones del término, todas tienen en común que se
refieren al emplazamiento de la vida: el lugar donde puede hallarse un elemento
biótico. No hay hábitat posible donde no hay vida.

No debe confundirse el término hábitat con el de nicho ecológico. Este último designa
aspectos más puntuales del modo en que una comunidad de organismos se ubica
dentro de su hábitat frente a otras especies competidoras o complementarias,
tomando en cuenta las condiciones ambientales específicas. Dentro de un hábitat
puede haber muchos nichos ecológicos distintos.

Tipos de hábitat

Muchos seres vivos tienen su hábitat en


el mar, tanto en el fondo como en la superficie.
Generalmente, los hábitats se clasifican en tres:

 Hábitats marinos. Aquellos ubicados en la hidrósfera, o sea, en


cualquier región de los océanos y mares, ya sea en la superficie o en las
profundidades.
 Hábitats terrestres. Aquellos ubicados en la geósfera, o sea, en tierra firme, sobre
cualquiera de los continentes o accidentes geológicos que los
componen: montañas, valles, planicies, etc.
 Hábitats de aguas continentales. Aquellos ubicados en las aguas dulces, o sea, en
lagos, ríos y otros emplazamientos de agua alejados del mar.
Ejemplos de hábitat

Los ejemplos posibles de hábitat pueden ser sumamente variados. Un lago y sus ríos
afluentes pueden ser el hábitat de cierto tipo de salmón, por ejemplo, mientras que el
bosque que los rodea puede bien ser el hábitat del oso que intentará capturarlos
cuando salten corriente arriba.

Al mismo tiempo, la parte alta de las montañas de donde el río desciende pueden ser
el hábitat de grandes aves como el águila, mientras que, del otro lado, el delta o la
desembocadura del río será el hábitat de ciertos tipos de cocodrilo.

Todo depende de dónde ubiquemos la perspectiva. De hecho, mientras lees esto,


podríamos decir que te encuentras en tu hábitat construido: la ciudad en donde
habitas.

Hábitat del león

Los hábitats del león son secos y


cálidos, como la sabana africana.
Los leones actualmente poseen un hábitat bastante restringido. Se los puede
encontrar en ciertos territorios del África subsahariana, así como ciertas regiones de
India y del sureste africano, especialmente en las sabanas y pastizales, regiones
extensas, secas y calurosas, en las que reina como máximo depredador de la cadena
alimenticia.

Actualmente son pocos los leones que llevan vida salvaje, pues la especie está
muy amenazada de extinción, dado que sus fuentes de alimento son pocas y sus
encuentros con la especie humana, casi siempre, fatales.
Hábitat del jaguar

Un jaguar en el bosque tropical del Amazonas.


El jaguar se encuentra en los bosques tropicales húmedos y templados húmedos
del continente americano. Habita especialmente en los bosques mexicanos (como en
Sonora o en Yucatán), pero también en Guatemala, El Salvador.

Su población es más abundante en Sudamérica, en la región amazónica compartida


por Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. También es posible hallarlos
en los bosques patagónicos de Chile y Argentina, en donde se les conoce como
yaguareté.

Nicho ecológico

Un nicho ecológico es el modo en que una especie o una comunidad de organismos


se posicionan dentro de un hábitat específico frente a las condiciones ambientales
(ventajosas, desventajosas) y a las otras especies que cohabitan en dicho espacio
(depredadores, presas, comensales, etc.).

Dicho en otras palabras, cuando se habla del nicho ecológico de una especie, se
menciona su relación puntual con los demás elementos que forman parte de su
ecosistema.

Así, puede haber dos tipos distintos de nicho ecológico:

 Fundamental o potencial. Se refiere a las condiciones mínimas dentro de


un ecosistema que una especie determinada y puntual requiere para sobrevivir
y reproducirse.
 Efectivo o real. Se refiere a las mismas necesidades anteriores, pero dentro del
marco de competencia e interrelación con las demás especies.

MICRO HABITAT

un hábitat pequeño y localizado en un ecosistema.

Los hábitats y los micro hábitats son dos lugares donde viven los organismos. Estos
hábitats reúnen todos los requisitos físicos y los factores bióticos necesarios para la
supervivencia de un determinado animal.

Es importante saber que dentro de un hábitat puede haber varios micro hábitats
pequeños. Un hábitat tiene características físicas y bióticas únicas.
Aunque un micro hábitat esté dentro de un hábitat, también tiene características
físicas y bióticas únicas, como una exposición a la luz, una humedad, una
temperatura y una circulación de aire diferentes.

Hábitat Micro hábitat

Extensión pequeña o limitada y que difiere en sus


El hogar o entorno natural de un
características de algún hábitat circundante más
animal, planta u otro organismo.
extenso.

Entorno de gran tamaño. Entorno a pequeña escala.

Ejemplos: bosques, estepas,

praderas y zonas semiáridas o Ejemplos: tronco en descomposición en un bosque.

desérticas, etc.

PERDIDA DE HABITAT

La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de


biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares,
lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas,
carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. Muchas veces
la transformación no es completa pero existe deterioro de la composición, estructura
o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios
que obtenemos de la naturaleza.

La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es


transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del
mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas o forzadas a emigrar,
como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad.12

La agricultura industrial es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras


causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación
urbana. La destrucción de hábitats es actualmente la causa más importante de
la extinción de especies en el mundo.3 Es un proceso con poderosos efectos en
la evolución y conservación biológica. Las causas adicionales incluyen
la fragmentación de hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos, especies
invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas.

Los términos pérdida de hábitat y reducción de hábitat se usan en un sentido más


amplio incluyendo la pérdida de hábitat por otros factores tales como contaminación
del agua y contaminación acústica.

También podría gustarte