Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
Conocimiento y
Prevención
El contenido de este manual es propiedad de:
CÓDIGO: TRMAEF000329_0514
DEPÓSITO LEGAL:
Glosario
Bibliografía
Maltrato
Infantil:
Conocimiento y
Prevención
módulo 1
TEMA 2. Tipología de los Malos Tratos
1
2
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
Objetivos:
i Descubrir qué es el maltrato a la infancia para poder
comprender mejor este concepto.
3
4
Definición de Maltrato en la Infancia
Por lo tanto es fundamental establecer una definición adecuada del maltrato a la infancia
para hacer una detección y actuación apropiadas.
La omisión se refiere a la falta de atención por parte de quienes están a cargo del niño y
que requiere de atención médica o intervención legal.
Los malos tratos por omisión se pueden dar por carencias físicas, por ejemplo
abandono, falta de aporte alimenticio o de protección frente al frío o por carencias
afectivas que son igualmente nefastas para la evolución del niño.
Los malos tratos por acción serían en casos de abuso sexual y maltrato físico en forma
de contusiones, heridas, quemaduras, fracturas, etc.
5
El maltrato psicológico en cambio es la conducta repetitiva, persistente e inapropiada,
como por ejemplo, la violencia doméstica, insultos, actitud impredecible, mentiras,
decepciones, explotación, maltrato sexual, negligencia, etc., que daña o reduce tanto el
potencial creativo como el desarrollo de facultades y procesos mentales del niño, que lo
imposibilita a entender y manejar su medio ambiente, lo confunde y lo atemoriza
haciéndolo más vulnerable e inseguro afectando adversamente su educación, bienestar
general y vida social.
En la actualidad también se habla de maltrato fetal que esta tomando cada día más
importancia.
Hay que hablar también de una violencia extrafamiliar contra los/as niños/as, que adopta
al menos dos modalidades:
1. Institucional.
2. Social.
OTRAS DEFINICIONES
Es importante destacar otros conceptos de Maltrato Infantil definidos por el Ministerio
de Salud y por UNICEF.
MINISTERIO DE SALUD
Este organismo definió el Maltrato Infantil como la agresión física, emocional o sexual
contra un niño/a (menor de 18 años).
6
También los define como la falta en proporcionar los cuidados necesarios para la
expresión de su potencial de crecimiento y desarrollo, contando con los elementos
mínimos para ello que excedan los límites culturalmente aceptables para esa comunidad
o que transgredan el respeto por los derechos del niño/a. (Ministerio de Salud, 1991).
UNICEF
Considera que los menores víctimas de maltrato y abandono son niños, niñas y
adolescentes menores de 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de
violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en el entorno social.
El maltrato puede ser ejecutado por omisión, supresión o transgresión de los derechos
individuales y colectivos e incluye el abandono completo y parcial. (UNICEF, 1989).
7
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Es importante conocer las formas de detección, diagnóstico, secuelas a corto,
medio y largo plazo en cada uno de los tipos de malos tratos.
Los malos tratos por omisión se pueden dar por carencias físicas por ejemplo
abandono, falta de aporte alimenticio o de protección frente al frío o por carencias
afectivas.
Los malos tratos por acción serían en casos de abuso sexual y maltrato físico en
forma de contusiones, heridas, quemaduras, fracturas, etc.
8
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
9
TEST
Marcar la respuesta correcta.
5. El maltrato infantil:
Hay que considerarlo como un problema social y de salud de primer orden.
Hay que conocer las formas de detección y prevención de los malos tratos
infantiles.
Ambas respuestas son correctas.
10
ACTIVIDADES
1. Completa la siguiente frase:
2. Describe algunas circunstancias durante la vida del niño/a que constituyen un riesgo
o perjuicio para él según las definiciones de maltrato infantil:
• Maltrato Emocional:
• Maltrato Psicológico:
• Maltrato Fetal:
• Maltrato Institucional:
• Maltrato Social:
• Abuso Sexual:
• Explotación Laboral:
11
12
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
Objetivos:
i Identificar los distintos tipos de malos tratos infantiles que
existen.
13
14
Tipos de Malos Tratos
Este listado de formas que adopta el maltrato no es exhaustiva. A medida que el estudio
sistemático del mismo se va ampliando, probablemente se irán detectando otras
tipologías, lo mismo ocurrirá a medida que la sociedad avance y los cambios
estructurales influyan en la familia, es lógico suponer que pueden llegar a surgir,
lamentablemente, nuevas formas de abusos hacia los niños/as.
Los diferentes tipos de malos tratos infantiles comprenderían las siguientes categorías:
MALTRATO FÍSICO
Se define como maltrato físico a cualquier lesión que provoque daño físico o
enfermedades el niño/a, como moretones, quemaduras, fracturas, u otras lesiones,
mediante pinchazos, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras, quemaduras,
puntapiés u otros medios con que se lastime el niño/a.
Es necesario recalcar el carácter intencional, nunca accidental, del daño o de los actos
de omisión llevadas a cabo por los responsables del cuidado del niño/a, con el propósito
de lastimarlo o injuriarlo.
A diferencia del maltrato físico, el castigo físico se define como el empleo de la fuerza
física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de corregir o controlar
una conducta.
ABANDONO FÍSICO
Aquellas situaciones en que las necesidades físicas básicas del menor (alimentación,
vestido, higiene, protección y vigilancia en situaciones potencialmente peligrosas y/o
cuidados médicos) no son atendidos temporal o permanentemente o adecuadamente
por ningún miembro del grupo que convive con el niño/a, pudiendo hacerlo.
Este caso también incluye el rehuir la atención de problemas de salud, echar de casa a
un menor de edad, no realizar la denuncia o no procurar el regreso al hogar del niño/a
que huyó, dejar al niño/a solo en la casa o a cargo de otros menores, etc.
15
En este caso falla parcial o totalmente la existencia de lazos de apego. En este caso los
miembros de la familia son casi “transparentes” los unos para los otros, es decir, no
significan nada el uno para el otro. Los niños/as y sus necesidades son prácticamente
invisibles para el adulto.
MALTRATO EMOCIONAL
Conductas de los padres/madres o cuidadores/as tales como insultos, burlas, desprecios,
críticas y amenazas de abandono, aislamiento, atemorización y constantes bloqueos de
las iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro) por parte de
cualquier miembro adulto del grupo familiar que causen o puedan causar deterioro en el
desarrollo emocional, social o intelectual del niño/a.
Esta es una de las formas más sutiles pero también más extendidas de maltrato infantil.
MALTRATO PSÍQUICO
Es toda acción que produce un daño mental o emocional en el niño/a, causándole
perturbaciones de magnitud suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar o
incluso perjudicar su salud.
Por ejemplo, encerrar a un hijo/a o atarlo a una cama, no sólo pueden generar daño
físico, sino seguramente afecciones psicológicas severas.
ABANDONO EMOCIONAL
Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección
necesarios en cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo.
Existe una falta de respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores/as a las
expresiones emocionales del niño/a (llanto, sonrisa, expresiones emocionales, etc.) o a
sus intentos de aproximación o interacción.
ABUSO SEXUAL
Puede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre un niño/a y un
adulto, en los que el niño/a está siendo usado para gratificación sexual del adulto y
frente a las cuales no puede dar un consentimiento informado.
16
Se dan casos de incesto, violación, manoseos, exhibicionismos, pornografía, etc. La
mayoría de estos delitos se producen en el ámbito del hogar, siendo el abusador muchas
veces un miembro de la familia o un conocido de ésta o el menor.
MENDICIDAD
El menor es utilizado habitual o esporádicamente para mendigar, o bien, el niño/a ejerce
la mendicidad por iniciativa propia.
EXPLOTACIÓN LABORAL
Los padres o tutores que asignan al niño/a con carácter obligatorio, la realización
continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden el limite de lo habitual, que
deberían ser realizados por los adultos, y que son asignados con el objetivo fundamental
de obtener un beneficio económico o similar para los padres o la estructura familiar,
interfieren de manera clara en las actividades y necesidades sociales y/o escolares de los
niños/as.
CORRUPCIÓN
Conductas que impiden la normal integración del niño/a y refuerzan pautas de conducta
antisocial y desviada, especialmente en el área de la agresividad, sexualidad, etc.
SÍNDROME DE MUNCHAUSSEN
Los padres, madres o cuidadores/as someten al niño/a a continuas exploraciones
médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas
ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo, mediante la
administración de sustancias al niño/a).
ABANDONO
Dejar literalmente al niño/a abandonado sin intención de volver.
MALTRATO PRENATAL
Son circunstancias de vida de la madre, siempre que exista voluntariedad o negligencia,
que influya negativa o patológicamente en el embarazo, teniendo repercusiones en el
feto.
17
Se trata de gestaciones sin seguimiento médico, alimentación deficiente, exceso de
trabajo corporal, hábitos tóxicos e hijos/as de madres toxicómanas, madres alcohólicas,
toxicómanas, fumadoras, enfermedades de transmisión como el sida o la hepatitis B,
etc.
Asimismo, incluye a los/as menores secuestrados con sus padres y entregados a otros
sujetos no familiares.
MALTRATO INSTITUCIONAL
Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento,
actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación
individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la
seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los
derechos básicos del niño/a y/o la infancia.
MALTRATO SOCIAL
Son políticas públicas inadecuadas que mantiene a sectores de la infancia con sus
necesidades básicas de alimentación, salud, educación, defensa de sus derechos, en
general por debajo de la satisfacción de las mismas.
18
OTRAS FORMAS DE MALTRATO
El maltrato a hijos/as deportistas es considerado también una actitud especial de
agresión en la que en ciertos casos, algunos niños deportistas, sufren diversas formas
de agresión física o psicológica, o ambas, causándoles traumas y frustraciones
provocadas por los propios padres que obligan a sus hijos/as a practicar deportes, y dar
un rendimiento superior a sus capacidades para lograr el triunfo.
En estas circunstancias, el/la menor practica el deporte por imposición y no por interés
propio.
Este tipo de maltrato se lleva a cabo cuando no se toma en cuenta la opinión del menor,
y se le crea un conflicto, cuyas secuelas psicológicas se reflejan de diferentes maneras.
Es común en este tipo de agravio, que el hijo/a sea el "deportista sustituto" de los
anhelos no logrados por el padre o la madre. El hostigamiento de algunos padres hacia
sus hijos/as deportistas va desde el chantaje, los insultos y la humillación en público,
hasta los golpes.
También esta forma de maltrato puede darse por negligencia, al poner al menor en
manos de entrenadores improvisados, que por desconocimiento pueden causar lesiones
al niño/a.
Mencionamos como ejemplos, los rituales en los que el agresor o grupo de agresores
infunden temor a los niños y en el que en ciertos casos, el abuso sexual es parte de la
introducción del menor al grupo, o constituye la actividad primaria de estos ritos, para
"purificarse" o legitimarse.
Por último, cabe mencionar los preceptos de ciertas religiones, entre ellas, la de los
Testigos de Jehová (difundida ampliamente), que no permiten las transfusiones de
sangre, los transplantes y medicamentos hormonales, lo que constituye una agresión al
incurrir en abuso de poder, que condena al menor al deterioro de su salud y provoca
muchas veces hasta la muerte.
19
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Maltrato físico es cualquier lesión que provoque daño físico o enfermedad al
niño/a.
Abuso sexual es toda aquella acción que comete un adulto hacia un niño/a para
su gratifición sexual.
20
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
21
TEST
Marcar la respuesta correcta.
5. Cuando existe una falta de respuesta por parte de los padres o cuidadores/as a las
expresiones de niño/a se considera un maltrato:
Institucional.
Emocional.
Físico.
22
ACTIVIDADES
1. Completa el siguiente cuadro exponiendo algunos ejemplos de cada tipo de maltrato:
Maltrato físico
Maltrato prenatal
Abandono físico
Maltrato emocional
Maltrato Psíquico
Abandono emocional
Abuso sexual
Explotación laboral
Corrupción
Síndrome de
Munchaussen
2. Desarrolla un caso real de malos tratos infantil que hayas escuchado o leído en algún
medio de comunicación.
23
24
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
i Introducción
i
Detección de Malos Tratos Infantiles en Centros Escolares
25
26
Introducción
Los estudios realizados en varios países señalan que el maltrato infantil es un problema
multicausal, en el que intervienen las características del agresor, el agredido, el medio
ambiente que les rodea y un estímulo disparador de la agresión.
Se describen algunas características del agresor, tales como: autoestima baja, individuos
deprimidos o con tendencia a la depresión, neuróticos, ansiosos, alcohólicos,
drogadictos, impulsivos, hostiles, con poca tolerancia a la frustración, con una
percepción inadecuada respecto al niño y con antecedentes de maltrato en su niñez.
La detección del maltrato requiere una formación específica, que permita a los
profesionales de la salud y de la educación, el conocimiento de los factores personales,
familiares y sociales de riesgo, así como las formas de presentación que permitan la
detección de los casos de malos tratos y abusos sexuales y el correcto enfoque para la
solución del problema.
El interés va más allá del alcance social y se convierte en demanda asistencial, ya que
muchos de los menores que sufren malos tratos por parte de sus padres, tutores u otras
personas, acuden a centros sanitarios en busca de ayuda y apoyo.
27
También es competencia educativa detectar los presuntos malos tratos y/o abusos
sexuales desde los Centros Escolares, a través del profesorado, que realiza un
seguimiento al alumnado vinculado con su salud (sospecha de malos tratos y/o abusos
sexuales) y debe trabajar conjuntamente con los demás recursos responsabilizados en la
sociedad de esta misión.
El maltrato infantil tiende a ser muy obvio en muchas ocasiones; en especial el maltrato
físico, pero en ocasiones suele ser muy difícil de identificar, por lo cual a continuación se
mencionarán ciertos síntomas para sospechar si se trata de maltrato o no.
Aunque hay excepciones, como la mendicidad y la explotación laboral, que suelen tener
lugar en público.
Los indicadores son aquellos que se derivan de la anamnesis (historia clínica), de las
exploraciones (síntomas, lesiones en el/la niño/a) y de la historia social que señalan la
posible presencia de maltrato, abandono y/o abuso sexual.
En el niño/a:
• Siempre esta "expectante", como preparado para que algo malo ocurra.
28
En la familia:
• Niegan que el niño/a tenga problemas, tanto en el colegio como en el hogar, o por el
contrario maldicen al niño/a por su conducta.
• Por su propia voluntad autorizan a que la maestra o el maestro emplee "mano dura" o
incluso algún tirón de orejas si su hijo/a se porta mal.
• Cuestionan todo lo que hace su hijo/a, se burlan o hablan mal de él ante los
maestros/as.
• Rara vez miran a la cara o tienen contacto físico con otra persona.
INDICADORES EXTERNOS
• Magulladuras o moretones.
29
• Fracturas. En forma espiral de los huesos largos, en diversas fases de
cicatrización, fracturas múltiples y cualquier fractura en un niño/a menor de dos
años.
• Heridas o raspaduras.
• Lesiones abdominales.
Las lesiones en los muslos, pantorrillas, genitales, nalgas, mejillas, lóbulos de la oreja,
labios, cuello y espalda suelen ser resultado de maltratos.
Las lesiones en codos, rodillas o manos frecuentemente son accidentales. Los golpes en
niños muy pequeños son un indicador particularmente importante, dada su corta edad
para autodañarse.
Así, sucede con las lesiones bilaterales en cara y ojos, ya que los accidentes ocurren
generalmente de un solo lado.
LESIONES INTERNAS
El niño/a con lesiones internas puede parecer ansioso, pálido, tener frío o sudar.
Es posible detectarlo por medio de un examen médico y por rayos x, y a través de otros
síntomas como la presencia de inflamaciones o golpes en la cabeza, hemorragia ocular,
vómitos, convulsiones o pérdida de la conciencia.
30
INDICADORES COMPORTAMENTALES O CONDUCTUALES
• Se muestra aprensivo o inquieto cuando los adultos se aproximan a otro niño que
esta llorando.
• Es autodestructivo.
• Parece temerle a sus padres y protesta o llora cuando es hora de dejar el colegio
para ir a su casa, o el niño/a recela del contacto con otros adultos.
INDICADORES EMOCIONALES
• Se culpa a sí mismo del maltrato que recibe y se siente como una mala persona.
• Psicótico o pisicópata.
31
• Frecuentemente se refieren a su hijo/a como "un demonio" o en alguna otra
manera despectiva.
• Es frecuente ver que tratan al niño/a con disciplina física muy dura.
• Utiliza una disciplina severa inapropiada para la edad, falta cometida y condición
del niño/a.
• Patadas.
• Encerrar o atar.
• Estrangulación o asfixia.
32
• Heridas con objetos cortantes o punzantes.
• Envenenamiento.
• Ahogamiento.
Cualquier cosa que puede ser utilizada para producir daños o lesiones intencionales a un
niño.
• Cuchillos y tijeras.
• Líquidos calientes.
• Planchas, radiadores.
SIGNOS DE ABANDONO
Considere la posibilidad de negligencia o abandono cuando en el niño/a se den los
siguientes indicadores:
INDICADORES FÍSICOS
33
• El niño/a comenta que frecuentemente se queda solo en casa o al cuidado de otro
menor.
• Ha sido abandonado/a.
• Absentismo escolar.
34
SIGNOS DE MALTRATO EMOCIONAL
Considere la posibilidad de maltrato emocional cuando en el niño/a se den los siguientes
indicadores:
INDICADORES FÍSICOS
El maltrato emocional es menos perceptible que otras formas de abuso, puede ser
indicado por las conductas del niño/a o cuidador/a.
• Trastornos psicosomáticos.
• Fingimiento de síntomas.
• Agravamiento de enfermedades.
• No les importa lo que pasa o les dicen los maestros acerca del niño, o se niegan a
considerar la ayuda que le ofrecen para superar los problemas del niño en el
colegio.
• Niega amor.
35
• Exige al niño/a muy por encima de sus capacidades físicas, intelectuales o
psíquicas.
• Tolera absolutamente todos los comportamientos del niño/a sin ponerle límite
alguno.
INDICADORES FÍSICOS
• Tolera absolutamente todos los comportamientos del niño/a sin ponerle límite
alguno.
36
• Comete acciones delictivas.
El objetivo del diagnóstico es posibilitar la ayuda a la familia y al niño que sufra este
problema para evitar la gravedad de las consecuencias, tratar las secuelas y prevenir las
recurrencias.
La dificultad de la detección del abuso reside en la privacidad del suceso por lo que
frecuentemente pasa desapercibido al profesional, por ello todos los esfuerzos van
encaminados al reconocimiento de indicadores que a través de la anamnesis, la
exploración y la historia social nos orienten a la posible existencia del maltrato.
Ante la sospecha se realizará una primera entrevista con los padres o cuidadores,
procurando tener en cuenta los siguientes aspectos:
37
• Actitud no punitiva o juzgadora.
• Asegurar la confidencialidad.
El examen clínico debe ser meticuloso y a la vez cuidadoso para no causar reexperiencia
del trauma, evitar exploraciones innecesarias o repetidas si pensamos que por la
gravedad o importancia de la lesión va a ser remitido a médico forense o centro
hospitalario.
Es frecuente que un menor sufra más de un tipo de maltrato al mismo tiempo, los casos
de maltrato apenas se dan solos, así menores abandonados físicamente sufren también
abuso emocional, o el abandono físico esta correlacionado con el abuso físico, y por lo
que respecta al abuso sexual, destaca la elevada correlación con el abuso emocional.
No solo los casos graves deben ser notificados, también los aparentemente leves y las
situaciones de riesgo.
Ante una situación de emergencia o alto riesgo se debe asegurar el ingreso en un centro
hospitalario.
• La intervención debe ser sobre todo el problema en su conjunto: sobre todas las
circunstancias predisponentes, desencadenantes y modificadoras de la
presentación, intensidad y recurrencia del maltrato.
38
• Seguimiento de la familia y el niño para el tratamiento de las crisis (secuelas,
repetición del maltrato, problemas de salud asociados), medidas protectoras en
caso de sospecha de riesgo de contagio (tétanos, hepatitis B , tratamiento
profiláctico).
• Se favorecerá la atención del menor en su propia familia, siempre que ello sea
posible, procurando la participación de los padres y familiares próximos en el
proceso de normalización de su vida social.
Estas preguntas y otras muchas más que la experiencia puede aportar, debemos
hacérnoslas ante cualquier sospecha de malos tratos físicos:
6. Quién acompaña al niño/a, ¿concuerda lo que explica con la propia versión del niño?
¿Relata los detalles con vaguedad? ¿Culpa a alguien más del accidente? ¿Cambia la
historia cada vez que la cuenta?
8. ¿Viene el niño/a al servicio de Urgencias por un motivo distinto de los posibles malos
tratos? Por ejemplo, descubrir una mano rota mientras lo que solicitaba era
tratamiento para un catarro.
39
10. ¿Parecen sentirse incómodos los padres con nuestras preguntas?
17. ¿Parece estar más preocupado el padre de cómo le afecta a él el accidente, que por
la dolencia de su hijo?
40
• Marcas de latigazos producidas por un cinturón, magulladuras múltiples o
agrupadas en el tronco o nalgas. Las equimosis y los hematomas se sitúan en
cualquier parte del cuerpo, aunque de preferencia en la cabeza; pueden tener
todas las formas y dimensiones, y estar en estadios evolutivos diferentes por
haberse producido en momentos distintos.
• Fractura de las extremidades. Suelen afectar a las diáfisis de los huesos largos o
arrancamientos metafisarios. Como normalmente han habido negligencias en la
atención, pueden quedar defectos de consolidación, torsiones o elongaciones
forzadas de los miembros.
Hay unos hallazgos que también tienen que llamar nuestra atención, aunque no se
traten propiamente de lesiones físicas, pero que pueden ser causadas como
consecuencia de unos malos cuidados, que suelen desembocar además en lo que
podríamos llamar síndrome del niño abandonado:
• Infecciones parasitarias.
• Lesiones como las intoxicaciones por tranquilizantes o gas, se han descrito, todas
ellas como consecuencia de querer adormilar al niño para que deje de llorar o se
quede quieto y así utilizarlo para la mendicidad.
41
• Con un matiz distinto, puesto que de abusos sexuales se trataría, debemos tener
presente: lesiones genitales o rectales; micción o defecación dolorosa o hemática;
síntomas de infecciones venéreas; como gonorrea, herpes genital, etc.; señales
de secreciones en la boca o faringe, o en el pelo o la piel; hematomas pélvicos
descubiertos casualmente.
9. ¿Es agresivo/a?
13. ¿Falta mucho a la escuela por despreocupación familiar o por no tener quien lo lleve
al colegio?
42
15. ¿Sus padres están separados o en trámites?
19. ¿Pasa la mayor parte del día sin la atención directa de un adulto?
20. ¿Se ha intentado contactar con la familia desde el colegio sin resultados positivos?
43
• Desarrollar, desde la evaluación, un diseño de seguimiento basado en la
corresponsabilización de los diferentes servicios involucrados.
ANÁLISIS DE CASO
Es una técnica muy relevante en estos casos, dada la complejidad que entrañan. Bien
está considerar al niño/a inmerso en el contexto del que depende de forma continuada,
pero la evaluación concreta de cada caso nos debe alejar de simplismos y
reduccionismos, por ello se deben considerar tres aspectos fundamentales:
• Vía de entrada para el análisis de caso: efectivamente dos vías son posibles o
partir y priorizar desde el núcleo a la periferia, con el peligro potencial de una
cierta descontextualización del sujeto infantil. La segunda posibilidad consiste en
realizar el camino inverso, es decir de la periferia al núcleo, donde se puede
describir muy bien el contexto, pero "olvidarse" de los efectos que la violencia
familiar origina sobre el sujeto infantil.
• Los factores de riesgo son meros datos orientativos, que deben confirmarse en
cada caso y en cada contexto.
44
LO QUE HEMOS APRENDIDO
El personal sanitario tiene un papel destacado y una gran responsabilidad en la
detección y prevención de casos de maltrato infantil.
45
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
46
TEST
Marcar la respuesta correcta.
2. Una posible conducta de unos padres que maltratan físicamente a su hijo/a sería:
Cambios frecuentes de doctor.
Ante una lesión de su hijo no dan explicación convincente.
Ambas respuestas son correctas.
5. La historia clínica es una forma de valorar los malos tratos que consiste en:
Conocer los recursos de los que se disponen.
Evaluar la coherencia de lo narrado y detectado.
Utilizar instrumentos de evaluación.
47
ACTIVIDADES
1. Completa el siguiente cuadro exponiendo casos de maltrato infantil y cada uno de
sus indicadores:
Indicador en
Tipo de
Indicador Externo Indicador Conductual Padres/Madres o
Maltrato
Educadores/as
3. Enumera algunos mitos a desterrar con respecto a los malos tratos infantiles:
48
Maltrato
Infantil:
Conocimiento y
Prevención
módulo 2
TEMA 5. Consecuencias del Maltrato
49
50
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
i Introducción
i Factores de Riesgo
Objetivos:
i Descubrir los distintos factores de riesgo que influyen en un
caso de maltrato infantil.
tema 4
i Comprender las distintas situaciones que se pueden dar en un
caso de maltrato infantil.
51
52
Introducción
A partir de los años sesenta se han aducido diversos modelos de maltrato infantil: El
psiquiátrico, el sociólogo y el ecológico.
Se ha dicho que existe una cierta creencia acerca de que solo una persona trastornada
es capaz de dañar intencionalmente a su hijo/a, esto lo establece el modelo psiquiátrico,
el cual argumenta que el maltratador es un individuo con alteraciones de la personalidad
o problemas psiquiátricos.
Estos factores suelen estar asociados con la presencia de niveles altos de estrés en la
familia.
En este caso la responsabilidad de la crianza del niño/a recae en una sola persona.
Además este tipo de familia suele tener bajos ingresos y carecer del apoyo social
necesario.
Entre otros factores estresantes influye entre otros casos el tener una vivienda
inapropiada.
Uno y otro modelo sólo reparan en uno de los dos componentes como son el maltratador
y olvidan factores que están en la víctima y que pueden contribuir, asimismo, a la
aparición del maltrato.
Se sabe que hay factores paternos que pueden propiciar la aparición del maltrato. Por
ejemplo que el niño/a sea hiperactivo/a.
53
Factores de Riesgo
Los principales factores de riesgo asociados con el individuo (nivel ontogenético) pueden
distribuirse en tres grandes grupos:
1. Factores Sociales: Aquí se destacan dos factores: haber recibido malos tratos
durante la infancia y ser alcohólico o toxicómano.
Finalmente hay padres que no codifican de forma correcta la información que proviene
de sus hijos/as.
1. Interacciones paterno filiales: Es posible que entre padres e hijos surja una mutua
aversión que, además pueda ir creciendo con el paso del tiempo.
54
2. Interacciones conyugales: Unas relaciones conyugales inestables que se traduzcan
en continuos conflictos entre padres, suelen desembocar en maltrato infantil.
Al igual que la familia constituye el entorno del individuo maltratado hay una serie de
estructuras sociales formales e informales que configuran el ambiente de la familia,
denominado “exosistema”.
• La estructura laboral: Hay puestos de trabajo que causan mucho estrés. Todavía
es peor el estrés cuando no se tiene empleo y sino se controla bien dicho estrés
puede desembocar en la aparición del maltrato infantil.
• Las prácticas educativas. Hay un refranero español rico en sentencias que aluden
al uso de la violencia contra los niños/as como práctica educativa adecuada, por
ejemplo: Quien bien te quiere, te hace llorar. En la actualidad surgen voces en
algunos países reinvidicando el empleo de la violencia física como práctica
educativa.
55
Situaciones de Riesgo en la Infancia
Se pueden dar ciertas crisis en el ciclo familiar o ciclo de vida de alguno de sus
miembros como por ejemplo: hijos/as en etapa adolescente, nacimiento de hijos/as con
patología, etc.) o bien frente a eventos traumáticos inesperados (muerte, pérdida de
trabajo, estrés, etc.).
En general, no existen diferencias importantes en la violencia que sufren los niños y las
niñas.
Sin embargo, se aprecia una tendencia a que los varones sean golpeados/as cuando son
más pequeños, y las niñas cuando son más grandes.
SITUACIONES DE RIESGO
Se han distinguido distintos factores de riesgo, siendo fundamental establecer que
ninguno de ellos puede considerarse por sí solo determinante de maltrato.
56
• Madres y/o padres adolescentes, con bajo nivel de escolaridad.
• Madres y/o padres, o personas que cuidan al niño/a, que sufren de depresión,
angustia, enfermedad mental, alcoholismo o adicción a drogas.
• Depresión posparto.
• Pobre autoestima.
• Problemas psicológicos.
• Llanto prolongado.
• Tamaño familiar.
• Hijos/as no deseados.
57
A NIVEL DE LA FAMILIA
• Familias monoparentales.
• Con discordancia entre sus propias expectativas y las características del niño/a.
• Estrés laboral.
• Falta de dinero.
• Perdida de rol.
• Estrés conyugal.
• Insatisfacción laboral.
• Tensión en el trabajo.
A NIVEL SOCIOCULTURAL
• Crisis económica.
58
FACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES
Tienen que ver con la sociedad y con los problemas que aportan las instituciones.
o No aplican las leyes que protegen los derechos del niño/a y, en muchos casos,
permiten que los niños/as sean objeto de propiedad exclusiva de los padres.
• Influencia social que puede llegar a tener los medios de comunicación sobre
niños/as y el hecho de que se transmiten muchas conductas violentas a través de
estos medios.
59
FACTORES PROTECTORES
Se han distinguido factores denominados protectores, que son influencias que modifican
o disminuyen el impacto de las variables de riesgo, cualquiera que sea su naturaleza u
origen.
• Temperamento fácil.
• Buena autoestima.
60
• Es querido por sus compañeros/as.
• Seguridad económica.
• Prosperidad económica.
• Disciplina inductiva.
• La familia conoce y mantiene una relación estrecha con los profesores y amigos
de su hijo o hija.
61
CARACTERÍSTICAS A NIVEL SOCIOCULTURAL
• Intervenciones terapéuticas.
No obstante, se debe utilizar con cautela la información relacionada con los factores de
riesgo, ya que ninguno de estos explica por sí solo la ocurrencia del maltrato; tampoco
existe una asociación de factores que sea característica de alguna de las formas de
maltrato: no necesariamente las familias que poseen algunas de estas características,
maltratan a sus niños y en muchas ocasiones, familias que no reúnen estas condiciones
asumen conductas agresivas con sus hijos.
62
LO QUE HEMOS APRENDIDO
A partir de los años sesenta se han aducido diversos modelos de maltrato infantil:
El psiquiátrico, el sociólogo y el ecológico.
63
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
64
TEST
Marcar la respuesta correcta.
1. En los años sesenta se expusieron algunos modelos de maltrato infantil que son:
Ecológico, sociológico y emocional.
Psiquiátrico, institucional y sociológico.
Psiquiátrico, sociológico y ecológico.
65
ACTIVIDADES
1. Une con flechas:
• A nivel de la familia:
• A nivel sociocultural:
66
3. Describe algunas circunstancias que constituyen un factor protector para el maltrato
a la infancia:
• A nivel de sociocultural:
67
68
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
i Introducción
69
70
Introducción
El abuso sexual en los niños a menudo tiene repercusiones psicológicas graves. Los
adolescentes que han sufrido abusos sexuales tienen mayor tendencia al abuso de
sustancias como alcohol o drogas y también tienen una mayor incidencia de intentos de
suicidio.
Otra consecuencia del maltrato en la infancia es que a largo plazo tienen una mayor
probabilidad de sufrir violencia en sus relaciones de pareja, y con los propios hijos ya sea
como víctima (mujer) o como agresor (varón), por tolerancia hacia este tipo de
conductas, o por haber incorporado los patrones de víctima o agresor (violencia
transgeneracional).
La escuela es el lugar en donde el niño/a pasa gran parte del día y donde establece un
vínculo afectivo con su maestro que posibilita la detención de los conflictos familiares.
71
Ello se ha atribuido a la escasa estimulación brindada en el hogar, así como a la mayor
preocupación de los padres por lograr obediencia en el niño/a antes que por favorecer
sus inquietudes exploratorias.
Las victimas de abandono físico son el grupo con mayor número de problemas,
ansiosos, distraídos, con baja comprensión, carentes de iniciativa y dependientes en
gran medida de la ayuda del maestro/a, impopulares entre sus iguales, tienden a no
colaborar con los adultos, aparecen insensibles y con déficit empático.
Las dificultades presentadas anteriormente son las que pueden dar a los educadores la
pista de que están ocurriendo situaciones de malos tratos, funcionando como
indicadores indirectos, ya que la situación concreta de ocurrencia de maltrato transcurre
en el ámbito privado familiar.
Podemos resumir lo analizado anteriormente respecto del impacto de los malos tratos,
señalando tres mecanismos básicos que comienzan a edades muy tempranas y cuyo
desarrollo parece estar deteriorado en los niños maltratados:
72
El Impacto de los Malos Tratos en el Desarrollo
Psicosocial
La relación entre el niño/a y sus cuidadores presenta un área crítica en su desarrollo. Una
relación de maltrato genera inseguridad lo que viene a repercutir en una relación rígida y
tirante entre el niño/a y sus padres o con el mundo adulto.
Una relación tierna y de protección genera seguridad y ello viene a conformar relaciones
sensibles y abiertas del niño/a con su medio social y ambiental.
El niño/a a partir de las relaciones primarias que establece con sus padres y el resto de la
familia construye un referente o un modelo de representación de la sociedad y de las
relaciones que a su interior se realizan.
El niño/a maltratado espera del vínculo rechazo y violencia y se retrae y ello, no solo
compromete su interacción, sino también su cognición, en tanto no explora de manera
abierta y sensible a su entorno y compromete su socio-afectividad, al momento en que
ve al “otro” con recelo y rechazo.
Es importante señalar el efecto negativo de los malos tratos sobre tres áreas
fundaméntales del desarrollo del niño/a.
• La relación con sus iguales. Este tipo de relación es muy importante a la hora de
adquirir valores y habilidades sociales y, en la competencia social y emocional
con los otros. El niño/a maltratado exhibe una mayor agresividad en las
relaciones con sus pares.
73
Una historia de maltrato puede predisponer al niño/a a relaciones de violencia con sus
iguales, en un primer momento buscan evitar cualquier relación y en un segundo
momento responde con agresividad.
Es claro y así lo avalan numerosos estudios, que el niño/a maltratado/a; tiene seria
dificultad para explorar de manera creativa y sensible su entorno y manifiesta
actitudes de recelo, aislamiento, temor y violencia con los demás niños/as.
Las acciones que requieren de atención mutua, como por ejemplo acercarse a otro
niño, son percibidos por ellos como amenazantes. Aquellas situaciones de estrés y
angustia en otros niños/as estimulan respuestas agresivas en los maltratados. Estos
tienden a responder agresivamente ante la frustración.
De igual manera una relación de maltrato, afecta la auto estima en el niño/a, dificulta
la adquisición de valores morales y ético a partir de un proceso confuso de roles y
discriminación produce un desajuste en el rendimiento cognitivo.
74
AGRESIÓN Y CONDUCTA ANTISOCIAL
El niño o la niña maltratada están predispuestos por asimilación, a conducta agresiva
tales como gritar, pegar y/o destruir animales, árboles, juegos, etc.
De igual manera un niño o niña que crece receloso/a, cerrado/a, rígido/a, crece con
limitada sensibilidad o sensibilidad negativa hacia si, los demás y su entorno.
Los golpes, el descuido, la falta de atención y toda manifestación de daño al menor, son
modos de maltrato profundo y sus efectos en la estabilidad emocional se manifiestan de
diversas maneras:
• Inseguridad.
• Miedo.
• Soledad.
• Estrés.
• Estados depresivos.
• Agresividad.
• Desadaptación
• Anorexia nerviosa.
• Etc.
• Incapacidad de relacionarse.
• Problemas de aprendizaje.
75
• Una deteriorada capacidad para el placer.
• Baja autoestima.
• Comportamientos autodestructivos.
Una de las primeras causas por la cual es posible que el niño maltratado sufra futuras
alteraciones en su desarrollo como persona es la asimilación de la conducta vivida en el
entorno familiar.
El hombre trae al nacer sólo conductas reflejas o innatas que son principalmente
impulsos biológicos muy elementales y básicos que le permiten comunicarse con el
mundo exterior.
El rol del adulto, por tanto no se circunscribe solo a la satisfacción de las necesidades
básicas del niño: alimentación, abrigo, higiene, sino también a la necesidad de afecto
que es la más importante de todas, el factor principal de influencia en la configuración
de la personalidad del individuo y su sociabilización.
Es tan importante esta entrega de afecto al niño/a que se ha comprobado que niños
abandonados por sus padres, morían antes de cumplir el año de vida a pesar de tener
sus necesidades básicas satisfechas.
Otras de las causas que puede provocar serias consecuencias en el desarrollo del niño/a
son las alteraciones tanto en el ámbito psíquico, físico o psicológico que provoca el ser
sometido a cualquier tipo de maltrato.
76
Es también probable que un niño/a maltratado en su infancia se desarrolle con una
personalidad violenta, adictiva, psicótica o con problemas en su sexualidad en su
adultez como consecuencia de las agresiones que tuvo que sufrir.
Es por eso muy común que este adulto engendre a su vez un niño también maltratado
como lo fue él en su niñez. El patrón de conducta agresiva tiende a repetirse como un
modo de conducta aprendida, en el que, el adulto agresor fue en su infancia agredido.
Una familia que venga sembrando sus vínculos entre familiares con violencia no podrá
sembrar sino violencia hacia la generación futura y no podrá sino desbordar violencia
hacia fuera de su familia.
Durante toda su niñez absorbe agresiones, tanto físicas como afectivas, provocadas por
el maltrato.
Es afirmado también por muchos que el niño maltratado se desarrollará con secuelas en
su adultez porque ha asimilado este maltrato.
Por ello podemos concluir que la primera etapa de sociabilización que el niño vive en el
núcleo familiar es muy importante para su futura relación con la sociedad.
Es por eso que pensamos que si el niño sufre de maltrato en esta primera etapa de su
vida, le quedarán secuelas irreversibles que se manifestarán de diferentes maneras en su
vida de adulto.
El maltrato, además, viola derechos fundamentales de los niños/as, y por lo tanto, debe
ser detenido, y cuanto antes mejor.
77
Los niños/as maltratados del hoy, son los que se convertirán en los adultos
problemáticos del mañana.
Por esto debemos fomentar campañas a favor de las denuncias del maltrato infantil,
creando los ámbitos adecuados y desarrollando los foros de discusión necesarios.
Así como también los adultos deben asumir sus responsabilidades maduramente y con
compromiso para evitar que los niños se conviertan en agresores.
Los niños/as criados en hogares donde se los maltrata suelen mostrar desordenes
postraumáticos y emocionales.
Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan al pasar la niñez, mostrando
muchos de ellos dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez.
Algunos niños/as sienten temor de hablar de lo que les pasa porque piensan que nadie
les creerá. Otras veces no se dan cuenta que el maltrato a que son objeto es un
comportamiento anormal y así aprenden a repetir este "modelo" inconscientemente.
Para muchos niños/as que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en
una forma de vida.
Por lo tanto este comportamiento se torna "aceptable" y el ciclo del abuso continúa
cuando ellos se transforman en padres que abusan de sus hijos/as y estos de los suyos,
continuando así el ciclo vicioso.
Muchas personas no pueden cortar el ciclo del abuso, pero hay niños a los que se les
denomina "resilentes" que poseen características que les permite superar este obstáculo.
Muchas veces es la aparición de un adulto preocupado por ellos lo que les permite
desarrollar esta habilidad y romper con el ciclo del abuso.
78
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Además de las lesiones físicas, los niños/as que han sido víctimas o testigos de
malos tratos, a menudo experimentan alteraciones en su desarrollo físico, social y
emocional.
Hay niños/as que se les denomina “resilentes” que poseen características que les
permite superar los malos tratos y cortar con el ciclo de abuso.
79
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
80
TEST
Marcar la respuesta correcta.
1. Los malos tratos producen un efecto negativo sobre tres áreas fundaméntales del
desarrollo del niño/a que son:
Vinculo con sus padres, relación con las instituciones y desarrollo cognitivo.
Vinculo con sus padres, relación con sus iguales y desarrollo social.
Vinculo con sus padres, relación con sus iguales y desarrollo cognitivo.
4. Una de las principales causas por la que el niño/a puede sufrir alteraciones en su
desarrollo es:
La asimilación de la conducta vivida en su entorno familiar.
Una buena enseñanza de los valores.
La exteriorización del afecto por parte del entorno familiar.
5. A largo plazo, la principal secuela que podría dejar en un niño maltratado sería:
Una persona adictiva.
Un futuro adulto maltratador.
Ambas respuestas son correctas.
81
ACTIVIDADES
1. ¿Cuáles son algunas de las consecuencias que conlleva el maltrato a la infancia?
2. Nombra las tres áreas fundamentales en el desarrollo del niño/a y que se ven
afectadas por el impacto de los malos tratos y expón sus consecuencias.
82
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
Criterios de Actuación
i Barreras a la Denuncia
i Tratamientos
i
Intervenciones Dirigidas a Redes Sociales
83
84
Qué Hacer cuando un Niño nos Dice que Ha Sido
Maltratado
PASOS A SEGUIR
IDENTIFICACIÓN
Es por ello que todos aquellas personas involucradas mas directamente con el cuidado y
tutela del niño (docentes y de escuelas especiales, personal de guarderías, personal de
salud, institutos de rehabilitación para niños con discapacidades físicas, asistentes
sociales de organismos oficiales, etc.) deben recibir capacitación adecuada para cumplir
con su obligación de desarrollar tareas de prevención, identificación y comunicación o
denuncia del maltrato infantil en cualquiera de sus formas.
DENUNCIA
85
Formulada por cualquier medio, el juez, al tomar conocimiento de los hechos que
motivaron la denuncia, podrá ordenar la exclusión del autor del maltrato, de la vivienda
donde habita el grupo familiar, prohibiendo el acceso de éste al domicilio del maltratado,
como a los lugares de trabajo o estudio y decretar provisoriamente alimentos, tenencia y
derecho de comunicación con los hijos.
Barreras a la Denuncia
Uno de los principales obstáculos para realizar la denuncia son los sentimientos
personales del denunciante.
Algunos creen que la denuncia no sirve para nada, o aún más, que esta puede volverse
en contra del niño a quien supuestamente se quiere proteger; otros opinan que pueden
ayudar más si ellos mismos se acercan al niño y su familia.
Las estadísticas mundiales revelan que más del 60% de los niños que sufren maltrato
pertenecen a la edad escolar, a pesar de ello sólo entre el 5 y el 15% de los casos
denunciados provienen de maestros, profesores o docentes del sistema educativo en
general.
86
Los maestros y profesionales de la sanidad deben estar más y mejor informados sobre el
maltrato infantil en todas sus formas, y las instituciones públicas debe apoyar a aquellos
que denuncian la sospecha del maltrato. Son estas instituciones las que deben
transformarse en participantes activos en la prevención del abuso infantil en cualquiera
de sus formas.
Tratamientos
La terapia familiar busca principalmente que los sujetos involucrados se den cuenta de la
influencia recíproca de sus conductas y logren aprender nuevas formas de interactuar y
percibirse con el fin de terminar con los patrones de conducta que les lleva al maltrato.
87
Se busca así que la familia cambie el modo de comunicación entre sus miembros, para
hacer posible un mayor desarrollo y respeto de todos ellos.
En casos muy severos es preferible dirigir los esfuerzos a la colocación del niño con una
familiar o en un hogar adoptivo.
La expresión de esta palabra rabia puede tener consecuencias muy negativas en el niño,
aumentando sus sentimientos negativos hacia sus padres, lo que podría llegar a facilitar
la ocurrencia de más maltrato fuera de las sesiones.
También se ve la necesidad de que la pareja sea tratada en forma separada, dado los
graves conflictos que generalmente posee en su relación conyugal.
A su vez, el niño maltratado y sus hermanos necesitan un espacio para ellos, donde se
sientan seguros y libres para expresar y elaborar los sentimientos negativos hacia sus
padres en relación, al trauma que han sufrido o visto.
Por lo tanto, en la mayoría de los casos se recomienda comenzar trabajando con los
padres y si es necesario con algún miembro individual en forma separada.
Se propone la terapia familiar conjunta para una etapa más avanzada del proceso
terapéutico, con el cual se podría reformular las relaciones entre padres e hijos,
compartir sentimientos y expectativas, enfrentarse con, los problemas del poder y
establecer límites claros y funcionales.
Se espera también que los niños puedan finalmente expresar los sentimientos negativos
hacia los padres, resolver las ambivalencias y establecer una percepción más positiva de
sus progenitores.
Es importante alcanzar un intenso trabajo con los padres, en que se les posibilite ver la
influencia recíproca entre su conducta y la de su hijo, enseñándoles formas alternativas
de responderle al niño y manejar situaciones difíciles, a la vez que les posibilite ver sus
problemas de pareja que pudieran estar incidiendo en la conducta de maltrato.
Por último señalamos que se ha propuesto para el problema del maltrato la modalidad
específica de aproximación multigeneracional.
88
Dado que en muchos casos los padres maltratadores fueron a su vez maltratados por
sus padres, puede resultar útil incluir a los abuelos en algunas sesiones, ya que, al estar
juntas tres generaciones, las relaciones pasadas pueden actualizarse solucionándose así
algunos conflictos, y por ende, es más fácil de enfrentar la situación.
Todo lo anterior aumenta la confianza y los recursos del agresor para responder a las
necesidades del niño, así como su capacidad de control para enfrentar los problemas.
89
Sin embargo, no sólo es necesario prestar atención al menor, la familia y las
circunstancias que los rodean, sino también al equipo multidisciplinario profesional, su
funcionamiento y su problemática, con el fin de que el sistema trabaje eficazmente y
ofrezca protección infantil "sin causar el mínimo daño a la familia".
Las primeras medidas que se deben tomar con el niño/a maltratado son de tipo médico.
Una vez realizados los análisis y determinadas las secuelas de la lesión física se tomarán
las medidas para el caso y se procederá a la rehabilitación que corresponda.
Es por esto que las necesidades de una intervención, tanto por especialistas, como por
el mismo centro educativo, y a través, de una serie de actividades para afianzar las
habilidades sociales en niños y niñas, y por tanto disminuir en gran medida estas
secuelas negativas.
Este programa proporciona una atención terapéutica al niño durante cinco días a la
semana y entre cuatro y ocho horas diarias.
90
CENTRO DE ACOGIDA DE URGENCIA
CENTRO RESIDENCIAL
Estos son lugares donde el niño es acogido, cuando su estancia fuera de la casa, va a
ser por un largo período de tiempo.
Las redes sociales de una familia corresponden al conjunto de nexos que establece con
el fin de satisfacer sus necesidades.
La red familiar incluye a los parientes, amigos vecinos y cualquier persona que sea
significativa para la familia nuclear, como por ejemplo, los profesionales con que ella
está contactada.
Se dan casos de que dichas familias tienen una situación precaria y limitada,
encontrándose así en un estado de aislamiento social.
Las familias donde ocurre el maltrato tienden a ser familias encerradas en un círculo de
privacidad, que funcionan como una verdadera barricada frente al mundo externo.
Estas familias interactúan con un número global de personas menor al de las familias no
maltratadoras y tienen una baja participación en actividades comunitarias.
91
Reciben menos apoyo e información relacionada a su labor de padres, existiendo
además menos cooperación y reciprocidad entre sus vecinos respecto al cuidado de los
niños.
Estas familias tampoco reciben el apoyo social necesario frente a situaciones de estrés.
Varios estudios revelan una relación entre el estrés que sufren los padres y el maltrato
que ejercen hacia sus hijos, los padres enfrentados a situaciones de estrés, se verían
agobiados, perdiendo el control y pudiendo desquitarse inapropiadamente con sus hijos,
sin contar con el apoyo social, cuya función en estos casos es actuar como un
amortiguador que ayuda a las personas a enfrentar mejor las situaciones estresantes.
Estros grupos están compuestos por los padres involucrados en la problemática del
maltrato, los cuales se brindan ayuda mutuamente y son liderados por un padre
rehabilitado.
Otra medida dirigida a las redes sociales la constituye el fortalecimiento de la red natural
de ayuda existente en el vecindario, cuyo objetivo se centra en lograr que las familias
maltratadoras o en riesgo de hacerlo, reciban ayuda de sus propios vecinos.
Aquí el énfasis también está dirigido a que los padres maltratadores aumenten sus redes
sociales.
A través de esta relación el consultor debe influenciar y apoyar al vecino elegido para
que él les brinde ayuda a los vecinos necesitados de apoyo emocional, información y les
sugiera cursos de acción que los ayude en el manejo de sus problemas.
92
Al mismo tiempo debe tratar de integrar a la familia maltratadora a la red de vecinos en
influenciar en el vecindario a favor de ellos para la integración.
Frente al maltrato que reciben los niños y niñas en la sociedad, el estado debe
preocuparse que sus derechos se hagan efectivos, es así como se debe intervenir
cuando los menores están siendo amenazados, ya sea, por su familia o por otras
personas, por lo que se debe divulgar y dar a conocer a todas las personas, en especial a
las familias maltratadoras los derechos que tienen los niños y niñas en todo el mundo.
FASES DE INTERVENCIÓN
La escuela puede intervenir antes y después de ocurrido el maltrato:
ANTES
A través de actividades que favorezcan la toma de conciencia sobre las propias ideas,
acciones y estructuras relacionadas al maltrato infantil que permitan descubrir y superar
estereotipos o actitudes rígidas sobre la temática del maltrato.
DESPUÉS
Las líneas de trabajo que la escuela puede desarrollar con los niños y sus familias son:
• Realizar talleres reflexivos con los padres sobre los mecanismos de control y
resolución de conflictos en la educación infantil.
93
• Realizar actividades dirigidas a revisar críticamente la aceptación de la violencia,
la discriminación y los modelos estereotipados sobre la crianza de los hijos.
• Estimular por todos los medios, la confianza y la autoestima de los niños y niñas.
• Campañas de difusión y educación a todos aquellos que trabajan con niños o sus
familias, que expliquen la firme relación entre el alcoholismo y el maltrato infantil.
• En algún momento de su carrera casi todos los maestros con experiencia han
estado en contacto con niños/as que han padecido alguna de las formas de
maltrato infantil.
• Los daños que el maltrato produce no siempre son iguales ya que dependerá de
la persistencia en el tiempo, de la severidad del maltrato, de las características
sociológicas del niño/a, entre otros factores.
Si bien el maltrato no siempre deja lesiones físicas fácilmente visibles, siempre deja
marcas en la conducta que nos dan indicios para sospechar que un niño/a esta sufriendo
maltrato.
94
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Los criterios de actuación ante un caso de maltrato infantil debe pasar por tres
fases: identificación, denuncia ante los organismos oficiales pertinentes y
evaluación inicial e investigación.
95
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
96
TEST
Marcar la respuesta correcta.
97
ACTIVIDADES
1. Nombra algunas barreras con las que se encuentran las personas que denuncian un
caso de maltrato infantil.
98
Maltrato
Infantil:
Conocimiento y
Prevención
módulo 3
TEMA 8. Guardas y Tutelas
99
100
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
i Introducción
Objetivos:
i Identificar las formas de prevención del maltrato infantil desde
tema 7
todos los ámbitos.
101
102
Introducción
Se debe entender como prevención aquellas acciones que se disponen y ejecutan con
anticipación para evitar que un hecho suceda o, de haberse producido, para evitar que el
daño que causa el mismo continúe.
Para impedir la división de las familias e intentar resolver el problema de los niños
maltratados es necesario que la sociedad entienda mejor el papel vital que juegan aquí
las fuerzas sociales y económicas.
También es necesario poner un mayor énfasis en los derechos de los niños y en las
responsabilidades de los padres hacia sus hijos.
Para concluir, diversos autores han reportado que los niños maltratados internalizan e
imitan estilos de relaciones interpersonales agresivos, existiendo una mayor probabilidad
de presentar conductas disociales en la edad adulta.
Si, por el contrario, sus exigencias vitales son ignoradas, tienden a adoptar un semblante
desconfiado y temeroso.
Así pues, resulta esencial para prevenir comportamientos violentos o agresivos durante
la juventud o la madurez tratar a los niños con paciencia y serenidad, sin imponerles
actitudes de manera excesivamente autoritaria, con cariño y respeto.
103
Recomendaciones para la Prevención del Maltrato
Infantil
En parte es así por la complejidad del problema y la dificultad de medir e interpretar este
fenómeno.
NIVELES DE ACTUACIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA
Se recomienda:
104
• Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la
educación sexual en centros escolares, facilitar recursos de planificación familiar,
etc.
• Discutir a cada edad específica los requerimientos del niño (alimentación, higiene,
sueño, cólico del lactante, rabietas, control de esfínteres, etc.), reconocer la
dificultad que entraña cada nuevo periodo del desarrollo, brindar orientación
práctica en cuanto al establecimiento de disciplina constructiva y promover la
estimulación del niño y el crecimiento emocional estable.
• Identificar los puntos valiosos y positivos de los padres, alabar sus esfuerzos,
reforzar la autoestima y la competencia.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Dirigida a la población de riesgo con el objetivo de reducir daños y atenuar los factores
de riesgo presentes, potenciando los factores protectores.
Se recomienda:
105
• Reconocer las conductas paternas de disciplina inapropiada (amenazas,
reprimendas, sacudidas,...).Ofrecer métodos alternativos de disciplina y reducción
de experiencias de confrontación padres -hijos. Considerar remitir a la familia a
un centro de psicología para educar en el "manejo del enfado y la ira".
• Conocer y ofrecer a las familias que lo precisen todos los recursos comunitarios
de ayuda psicológica a adultos y niños, social, laboral o económica.
PREVENCIÓN TERCIARIA
Sin embargo, el profesional de atención primaria debe conocer los indicadores de riesgo
y así poder recomendar intervenciones para estos grupos.
106
PROGRAMAS DE VISITA DOMICILIARIA
Existe suficiente evidencia para proponer la visita a domicilio a familias de riesgo
(madres jóvenes, madres solteras, o bajo nivel socioeconómico) en la prevención del
maltrato infantil.
Es fundamental que el personal que intervenga sea profesional. Las visitas se inician en
la etapa prenatal y durante al menos los dos primeros años, con visitas mensuales y una
duración media de 45 minutos.
107
La comunicación es prevención porque posibilita encontrar un espacio, ser
protagonistas, aprender a respetar al otro, a formar espíritu crítico, aceptar el error como
incentivo para la búsqueda de otras alternativas y ayuda a superar las dificultades.
Para desarrollar con éxito la función preventiva, la escuela como institución debe ser
capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las conductas de los niños y
adolescentes.
Los profesores pueden y deben tomarse la tarea de actuar en la prevención del maltrato
infantil tomando conocimiento, en primera medida, de todas las Leyes que existen en
nuestro País, para la Prevención de la Violencia Familiar y por sobre todo la Protección
de todos los Derechos del Niño.
Puede hacerlo mediante tareas de prevención primaria dirigidas a padres y alumnos a fin
de evitar el maltrato, debiendo promover y difundir valores y conductas que
contrarresten la cultura de la violencia.
Buscando la reflexión entre docentes sobre las propias ideas, acciones y estructuras
relacionadas al maltrato infantil que permitan descubrir y superar estereotipos o
actitudes rígidas sobre la temática del maltrato.
108
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Se debe entender como prevención aquellas acciones que se disponen y ejecutan
con anticipación para evitar que un hecho suceda o, de haberse producido, para
evitar que el daño que causa el mismo continúe.
109
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
110
TEST
Marcar la respuesta correcta.
1. La prevención primaria:
Está dirigida a la población de riesgo con el objetivo de evitar los factores riesgo y
potenciar los factores protectores.
Es aquella intervención que se da tras la identificación de la enfermedad.
Está dirigida a la población general con el objetivo de evitar los factores riesgo y
potenciar los factores protectores.
2. La prevención secundaria:
Está dirigida a la población de riesgo con el objetivo de evitar los factores riesgo y
potenciar los factores protectores.
Está dirigida a la población general con el objetivo de evitar los factores riesgo y
potenciar los factores protectores.
Es aquella intervención que se da tras la identificación de la enfermedad.
3. La prevención terciaria:
Está dirigida a la población general con el objetivo de evitar los factores riesgo y
potenciar los factores protectores.
Es aquella intervención que se da tras la identificación de la enfermedad.
Está dirigida a la población de riesgo con el objetivo de evitar los factores riesgo y
potenciar los factores protectores.
4. Los cuestionarios:
Se han revelado que resultan eficaces para la prevención del maltrato.
Identifican a familias que eventualmente pudieran maltratar a su hijo/a.
Se realizan sólo con niños/a menores de 5 años.
111
ACTIVIDADES
1. Expón algunas formas de prevención primaria y secundaria del maltrato infantil:
112
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
Guardas y Tutelas
i Introducción
i Guarda y Tutelas
i Acogimiento Residencial
Objetivos:
tema 8
i Reconocer el proceso a seguir para que un menor sea
custodiado por una institución o por una familia de adopción.
113
114
Introducción
Antes de proceder a la guarda y tutela del niño, hay que realizar un intervención familiar
en la que hay que tener en cuenta los factores que están afectando a la familia y que
han provocado la separación del niño, estudiando primero la posibilidad de que el niño
regrese a su hogar bajo una condiciones aceptables; si esto no es posible se pensará en
familias de acogida y en adopciones.
Además se precisan de programas de formación para la familia que abarquen las áreas
más depravadas en cada caso (educación de los hijos, necesidades de los niños,
prácticas de crianza, relaciones de pareja, responsabilidades paternas, etc.).
Junto a estos programas se debe contar, también con ayuda psicológica a los padres
que abarque la problemática encontrada (ansiedad, estrés, agresividad, problemas de
habilidades sociales, de comunicación interpersonal, de autoestima, de autocontrol, de
drogas, de alcohol, etc.). En los casos en que sea necesario se contará con ayuda
médica y psiquiátrica para los padres que los precisen.
Por otra parte se puede proponer una intervención social que abarca el sistema social y
que esta relacionada con una mejora en las condiciones de los centros de acogida,
abogando por pequeños hogares donde puedan convivir un numero reducido de niños.
Estos niños presentan una serie de problemas derivados de una situación familiar de
crisis y también provocados por su vivencia continua en una institución sin una figura
de apego estable y con todas las carencias, sobre todo de tipo afectivo.
Según las investigaciones, la adopción es el mejor tratamiento para todos los problemas
que presentan estos niños, problemas que desaparecen de manera sorprendente tras el
periodo de adaptación a la nueva vida familiar, dado que el regreso a sus familias de
origen sin una intervención completa, rápida y directa, se hace imposible.
115
Proceso para la Guarda o Tutela del Menor
Cuando existe una situación de maltrato, desatención o abusos a un menor por parte de
su entorno familiar, suele ser denunciado o puesto en conocimiento de las autoridades a
través de: vecinos, un familiar, el párroco, maestros, médicos, enfermeros, etc.
Esto se suele comunicar al ayuntamiento que pone en conocimiento del hecho al equipo
profesional de asuntos sociales, (entre sus componentes cuenta siempre al menos con
un trabajador social).
Habrá situaciones que puedan ser una cuestión económica y los programas de apoyo
familiar la resolverían, o tal vez pueda tratarse de que la familia precise una ayuda
externa para atender las necesidades planteadas en el domicilio por tanto se recurrirá al
servicio de atención a domicilio y por último si se trata de la necesidad de cuidar a un
menor enfermo crónico, pongamos por caso, en ausencia de los padres por motivos
laborales u otros justificados, se trataría de contar con alguien de cooperación social.
116
Aunque la mayor parte de las demandas proceden de los Servicios Sociales
Comunitarios, éstos si la situación no es muy grave o urgente abordan el problema
desde el ámbito de la prevención.
Estos centros son de diagnosis y de toma de medidas y cuentan para ello con un equipo
técnico constituido al menos por un psicólogo y un trabajador social como mínimo; en
estos centros el niño puede permanecer un máximo de seis meses.
• Centros que funcionan como hogares, con una persona o más al frente, pueden
ser propios de la Consejería de Asuntos sociales o concertados, éstos últimos
pueden pertenecer a la Diputación Provincial que tienen concierto con la
Consejería o son de entidades u organismos sin ánimo de lucro (congregaciones
religiosas, ONG, etc.).
Asimismo, queremos saber qué ocurre con las familias de origen, si reciben algún
tipo de terapia correctiva o ayuda a sus carencias y si hay medidas especiales de
formación, puesto que pensamos que el origen, entre otros, se encuentra
también en las deficiencias formativas.
117
Niveles de Intervención para la Atención de los
Menores Maltratados
Guarda y Tutelas
GUARDA ADMINISTRATIVA
Aquella en que la Administración Autonómica asume y ejerce la guarda cuando quienes
tienen potestad sobre el menor lo soliciten, justificando no poder atenderlo por
enfermedad u otras circunstancias graves, o cuando así lo acuerde el Juez en los casos
en que legalmente proceda.
Entendemos que una atención social, proporcionada y continuada en el tiempo sobre las
familias necesitadas aún recuperables haría posible la continuidad de los menores en su
entorno familiar, evitando soluciones traumáticas como la declaración de desamparo y el
alejamiento de los menores de su familia consanguínea.
118
DECLARACIÓN DE DESAMPARO. TUTELA ADMINISTRATIVA
Corresponde a la Comunidad Autónoma, a través de las Delegaciones Provinciales de la
Consejería de Asuntos Sociales, asumir la tutela de los menores desamparados que
residan o se encuentren transitoriamente en el territorio de la comunidad, con el fin de
garantizar los cuidados y atención necesaria para su desarrollo integral.
En los casos en que la Administración ejerza la tutela de un menor, por así haberlo
declarado en desamparo, su actuación deberá regirse por los criterios establecidos tanto
en la legislación civil como en las propias normas autonómicas, procurando en primer
lugar proporcionarle la atención en su medio, siempre que fuera posible en acogimiento
familiar y en su defecto, en acogimiento residencial con carácter provisional y por el
menor tiempo posible.
DERECHO DE VISITAS
El derecho de visitas es un derecho que tienen los padres cuando se encuentran
separados de sus hijos por decisión administrativa o judicial, sea cual fuere el motivo de
ésta, pero también debe considerarse como un derecho del menor a ser visitado y a
mantener unas relaciones personales con sus padres, siempre y cuando éstas resultaran
beneficiosas para él.
La finalidad del derecho de visita está dirigida a fomentar y favorecer las relaciones
humanas entre los padres y los hijos, salvaguardando los lazos de afecto que la
naturaleza ha creado entre personas unidas por sangre.
ACOGIMIENTO
La medida de protección consistente en el acogimiento de un menor tiene una relación
directa con la eficacia en la adopción de medidas preventivas, siendo así que cuanto
más perfeccionado estuviese el sistema de detección y actuación ante previsibles
situaciones de riesgo, mayores posibilidades de éxito tendrían dichas actuaciones
preventivas, eludiendo con ello la necesidad de alejar al menor de la convivencia directa
con sus padres.
119
Es más, la legislación viene inspirada por el principio de integridad familiar, en virtud del
cual siempre que fuera posible se debiera evitar la separación del menor respecto de su
familia, y así en primera instancia se salvaguardaría la convivencia del menor con sus
progenitores y en su defecto primaría la convivencia en el seno de la familia extensa,
quedando como solución residual el alejamiento del menor de su entorno, bien fuere en
una institución residencial bien en el seno de una familia alternativa a la propia.
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
La medida de acogimiento residencial vendrá establecida, por decisión administrativa o
judicial siempre que no resultara posible o aconsejable aplicar otra medida protectora, y
por el periodo más breve posible.
ACOGIMIENTO FAMILIAR
Una de las opciones interventoras de la Administración cuando las circunstancias del
menor así lo aconsejen, sería la de promover su acogimiento familiar hasta que pudiera
reintegrarse en su familia de origen, o reinsertarse en su medio social una vez alcanzada
su mayoría de edad, su emancipación, o bien hasta que fuera adoptado.
ADOPCIÓN
La legislación civil otorga prioridad a aquellas medidas de protección menos traumáticas,
ello con la finalidad de eludir, siempre que fuera posible, la separación definitiva del niño
respecto de su familia de origen, primando por tanto medidas como el acogimiento
familiar sobre la adopción, al representar ésta una ruptura total con los antecedentes
familiares.
120
ADOPCIÓN NACIONAL
Resulta oportuno efectuar algunas consideraciones acerca del procedimiento dirigido a la
resolución de solicitudes de adopción o, en su caso, de acogimiento, que, especialmente
en el primer caso, se convierte propiamente en una serie de trámites administrativos en
auxilio de la labor judicial.
No obstante, en este punto resulta preciso aclarar las distintas fases por las que
atraviesa este procedimiento, que va desde la presentación de solicitud de acogimiento o
adopción hasta el momento en que efectivamente se acuerda uno u otro en favor del
solicitante.
El estudio debe dirigirse a la comprobación de que los interesados reúnen los requisitos
y condiciones mínimos exigidos a los efectos de convertirse en posibles acogedores o
adoptantes.
Dicha labor concluye con la emisión de un informe que contendrá la propuesta para la
resolución relativa a la idoneidad o no de los interesados por parte de la Entidad pública
competente en la materia (Delegaciones Provinciales de Asuntos Sociales).
Se trata de una declaración administrativa que es emitida tras dicho estudio de las
circunstancias personales, familiares, sociales y económicas de los solicitantes, en la
que se expresa bien su aptitud para ser padres adoptivos de un menor incluido en
determinado tramo de edad y con determinadas características o bien la falta de
adecuación a unos requisitos mínimos.
Uno de los elementos a valorar en este momento será el orden temporal de prioridad en
los solicitantes declarados idóneos, pero no el único, ni quizás el más relevante. Lo
fundamental será lograr la mayor identidad entre las características de la familia
solicitante y las del menor.
ADOPCIÓN INTERNACIONAL
Las solicitudes para la adopción internacional han aumentado considerablemente en los
últimos años, no sólo en nuestra Comunidad Autónoma sino también en todo el
territorio nacional.
121
La razón está clara: en España existen muchas personas que quieren adoptar y pocos
niños susceptibles de ser adoptados, por lo que hace necesario acudir a países,
generalmente en vías de desarrollo, para encontrar niños en condiciones de ser
adoptados.
Acogimiento Residencial
Los centros de protección de menores son un recurso que se ofrece como alternativa al
medio familiar, cuando así lo determinen los intereses del/la menor.
Los menores permanecen en este tipo de centros durante un período de tiempo breve,
durante el cual se analiza su situación personal y socio-familiar y se realizan las
intervenciones necesarias para proponer la alternativa más adecuada.
RESIDENCIAS
122
CASAS
Seguirán los patrones habituales que conforman una unidad familiar de tipo medio, y
estarán ubicadas en viviendas habituales, totalmente integradas en la comunidad.
CASAS TUTELADAS
Con carácter general, los centros tienden a ser mixtos en cuanto a la integración de
niños y niñas en una misma institución.
Hoy día no cabe asumir diferenciaciones en función del sexo de los niños; la integración
educativa y social exige que los niños acogidos de ambos sexos compartan su vida de
una forma abierta y libre, como si estuvieran en una familia con hijos e hijas.
Realmente esto es muy beneficioso para el sistema de protección, ya que una de las
funciones básicas del centro es integrar socialmente al menor en el ámbito ciudadano
que se localice.
Los servicios y centros de servicios sociales, y entre ellos los de protección de menores,
quedan sujetos: al cumplimiento de los requisitos materiales y funcionales, tanto
generales como específicos para cada tipo de centro.
123
LA DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS CENTROS
• Promover, si procede, las relaciones familiares del menor en las condiciones que
se establezcan por el órgano competente. Guardar el secreto de la información
obtenida y de los datos de filiación de los acogidos.
124
EL PERSONAL DE LOS CENTROS DE PROTECCIÓN
En especial, los educadores realizan una tarea profesional primordial para el desarrollo
de los niños y adolescentes objeto de su atención y cuidados.
REGLAMENTO INTERNO
El reglamento interno es la norma básica que regula la organización del centro y las
relaciones entre los niños y sus educadores.
Además, desde el punto de vista de la tutela de los derechos de los niños acogidos
integra la necesaria seguridad jurídica con las garantías de los menores y constituye el
instrumento normativo para catalogar los derechos y deberes de los niños y
adolescentes internados.
Es importante que todos los menores conozcan las reglas de la convivencia y los
comportamientos improcedentes por los que pueden ser castigados, quién puede
castigarlos y ante quién puede recurrir en caso de no estar conforme con la decisión
adoptada.
EL RÉGIMEN DE VISITAS
Se reconoce el derecho de los padres a visitar y relacionarse con sus hijos acogidos
residencialmente.
125
A tal fin, la entidad pública le dará noticia inmediata de los nuevos ingresos de menores
y le remitirá copia de las resoluciones administrativas y de los escritos de formalización
relativos a la constitución, variación y cesación de las guardas, tutelas y acogimientos.
Igualmente le dará cuenta de cualquier novedad de interés en las circunstancias del
menor.
En todos los centros se garantizará, por medios propios o ajenos, la atención integral a
los menores en el conjunto de sus necesidades básicas de alimentación, salud,
educación, así como las de ocio y cultura.
Y que se asegurará que todos los niños y adolescentes en atención residencial reciban la
formación escolar y/o laboral adecuada a su edad y a sus necesidades.
• Falta personal especializado en estos centros que tengan clara definición de sus
funciones
126
• Falta coordinación en escuelas y maestros, lo que hace que en ocasiones no
exista coherencia entre programas educativos de instituciones y colegios.
• El centro debe cubrir las necesidades básicas que tienen los niños que son de
tres tipos principalmente:
• Tener espacios suficientes para niños, que haya materiales llamativos para las
diversas edades, existan momentos de intimidad personal y que tengan en
general aquellos materiales que precisan los niños para su desarrollo.
127
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN DEL MENOR CON EL ENTORNO ASISTENCIAL
Los menores internados en centros de protección o reforma han de pasar por periodos
de adaptación en que se han de considerar los siguientes aspectos:
• Tiene que acostumbrarse a una serie de normas y a una serie de cambios que los
adultos van a dirigir sin consultarlos
• Los niños van a sufrir desvinculación de sus figuras de apego y empezar a formar
nuevas relaciones.
• Suelen establecer buenas relaciones con los educadores aunque estas son de
carácter transitorio y además suelen mostrar menos problemas en la institución y
en el colegio.
128
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Antes de proceder a la guarda y tutela del niño, hay que realizar una intervención
familiar estudiando primero la posibilidad de que el niño regrese a su hogar bajo
unas condiciones aceptables; si esto no es posible se pensará en familias de
acogida y en adopciones.
129
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
130
TEST
Marcar la respuesta correcta.
2. El equipo de trabajo social cuenta con los siguientes servicios de atención al menor:
Programa de apoyo familiar, servicio de atención a domicilio, voluntariado de
cooperación social.
Servicio de información al usuario, programa de apoyo familiar, voluntariado de
cooperación social.
Servicio de información al usuario, programa de apoyo familiar, servicio de
atención a domicilio, voluntariado de cooperación social.
131
ACTIVIDADES
1. Une con flechas:
2. Describe todos los tipos de guardas y tutelas existentes en el caso en que un niño/a
maltratado fuera separado de su familia biológica.
3. Nombra los cuatro tipos de centros de menores que existen y en qué consiste cada
uno.
132
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
Objetivos:
i Descubrir la normativa actual con respecto a los derechos de
los niños.
133
134
Normativa de la Comunidad Autónoma Andaluza con
Respecto al Maltrato Infantil
Las autoridades o responsables de todos los centros facilitarán al Defensor del Menor
toda la información que se les recabe.
3. Integración.
135
4. Los titulares de los servicios de salud y el personal sanitario de los mismos están
especialmente obligados a poner en conocimiento de los organismos competentes de
la Administración de la Junta de Andalucía en materia de protección de menores, de
la Autoridad Judicial o del Ministerio Fiscal aquellos hechos que puedan suponer la
existencia de situaciones de desprotección o situaciones de riesgo para los menores,
así como a colaborar con los mismos para evitar y resolver tales situaciones en
interés del menor.
Del mismo modo, los titulares de los centros educativos y el personal de los mismos
deberán poner expresamente en conocimiento de los organismos y autoridades
citados en el párrafo anterior el absentismo escolar.
136
TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
10. Concepto. A los efectos de la presente Ley, se entiende como protección el conjunto
de actuaciones para la atención de las necesidades del menor tendentes a garantizar
su desarrollo integral y a promover una vida familiar normalizada.
137
12. Criterios de actuación.
a) Para el logro de los fines previstos en esta Ley, las Administraciones públicas
andaluzas, en el ámbito de sus respectivas competencias y respetando la
primacía del interés superior del menor, se regirán por los siguientes criterios de
actuación:
• Cuando las circunstancias del menor aconsejen su salida del grupo familiar
propio, se actuará de forma prioritaria a través de medidas de alternativa
familiar.
b) Cualquiera que sea la medida protectora que se adopte, se procurará que los
hermanos se confíen a una misma institución o persona.
138
c) Se desarrollarán programas formativos de garantía social dirigidos a ofrecer a los
adolescentes alternativas a situaciones de rechazo del sistema escolar ordinario,
fracaso y absentismo, proporcionándoles una formación profesional que
favorezca una próxima incorporación laboral.
139
Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 172.1 del Código Civil, se consideran
situaciones de desamparo, que apreciará en todo caso la autoridad administrativa
competente, las siguientes:
Dicha resolución, que será ejecutiva con arreglo a lo dispuesto en las leyes, se
comunicará al Ministerio Fiscal y será notificada a los interesados.
140
17. Guarda administrativa.
19. Contenido.
141
b) Todas las actuaciones de formalización y cesación del acogimiento familiar se
practicarán con la conveniente reserva. A fin de que la familia de origen no
conozca a los acogedores, se mantendrá la obligada reserva sobre los datos que
permitan su identificación, a excepción del acogimiento familiar simple y siempre
que no resulte perjudicial para el menor.
b) En los casos en los que el acogimiento familiar deba ser declarado judicialmente,
la Administración de la Junta de Andalucía formulará propuesta ante el órgano
jurisdiccional correspondiente. No obstante, la Administración de la Junta de
Andalucía podrá acordar un acogimiento familiar provisional que subsistirá hasta
tanto se produzca resolución judicial y que se formalizará con el mismo contenido
que se prevé en el apartado anterior de este artículo y de acuerdo con lo
establecido en el Código Civil.
22. Modalidades.
142
24. Criterios. Sin perjuicio de los requisitos exigidos legalmente, serán criterios para
proponer la adopción los siguientes:
143
b) El Registro de Solicitantes de Acogimiento y Adopción de Andalucía tendrá su
sede en la Consejería competente en materia de protección de menores,
existiendo una oficina de este Registro en cada una de las Delegaciones
Provinciales de esta Consejería para facilitar la inscripción de todas aquellas
familias idóneas para el acogimiento familiar simple o permanente y para la
adopción.
28. Selección.
144
30. Menores con deficiencias o discapacidades. El acogimiento residencial de menores
con graves deficiencias o discapacidades físicas o psíquicas, o alteraciones
psiquiátricas, que estén sujetos a amparo, se llevará a efecto en centros específicos,
en los que se garantizará un adecuado nivel de prestaciones asistenciales, de
acuerdo con sus necesidades.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera. Defensor del Menor. Se establece la figura del Defensor del Menor de Andalucía
como Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz.
A estos efectos el apartado 1 del art. 8 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor
del Pueblo Andaluz, queda redactado como sigue:
1. El Defensor del Pueblo Andaluz estará auxiliado por tres adjuntos en los que podrá
delegar sus funciones y entre los que designará al que ejerza las correspondientes al
Defensor del Menor de Andalucía.
145
4. Organos de participación. Se crean el Consejo Regional y los Consejos Provinciales
de la Infancia, como órganos colegiados de participación y coordinación de las
instituciones públicas y privadas, incluidas las integradas por menores para el
asesoramiento, planificación y seguimiento de la aplicación de los derechos
infantiles. Reglamentariamente se determinarán sus fines, composición y régimen de
funcionamiento.
146
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Las Administraciones públicas desarrollarán programas destinados a adoptar
medidas preventivas para evitar que se produzcan situaciones de malos tratos.
147
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
148
TEST
Marcar la respuesta correcta.
149
150
Maltrato
Infantil:
Conocimiento y
Prevención
módulo 4
151
152
Maltrato Infantil:
Conocimiento y
Prevención
i Introducción
i La Violencia Escolar
tema 10
i Movimientos Migratorios
Objetivos:
i Identificar otras formas de maltrato infantil no sólo la que se da
entre los padres o cuidadores.
153
154
Introducción
Esto no debe justificar, sin embargo, el olvido o la falta de atención al abuso sufrido en la
escuela, el hospital, el juzgado, centros de acogida, etc.
Es por esta razón por la que las instituciones no pueden “permitir” el abuso en su seno y
han de trabajar cotidianamente en su evitación. Tanto es así que la eficacia en esta tarea
podría ser considerada uno de los indicadores más poderosos de la calidad de la
atención que la institución presta.
A pesar de ello esto puede ocurrir y en estos casos el niño maltratado requiere una
protección especial. No olvidar que el niño/a está hablando de un hecho que lo perturba,
le genera culpa e involucra a alguien que tiene poder sobre él.
Cuando "la escuela" sospecha que uno de los suyos es un abusador, más aún en
aquellos casos en que se trata de un empleado de larga trayectoria, una respuesta
puede ser que se niegue o ignore lo sucedido.
INTERROGATORIO EN LA ESCUELA
QUÉ HACER
155
• Sentarse al lado del niño, no en frente de él.
• Decirle al niño que esta conversación es privada y muy personal pero por tratarse
de un problema serio el colegio deberá denunciar lo ocurrido a la justicia.
QUÉ NO HACER
• Avisar a los padres que la escuela, por su obligación ha hecho o deberá hacer la
denuncia.
156
QUÉ NO HACER
• Interrogar sobre asuntos familiares que no tengan que ver con la situación
especifica.
Por lo tanto, se trata de una forma de maltrato activo que se da dentro del microsistema
y la microcultura propia del grupo de iguales, en la que se producen daños físicos y
psicológicos a través de un uso indiscriminado y deshonesto del poder.
Este fenómeno, que se suele dar en el marco escolar, pero que también se puede
generar en otros contextos (las pandillas de la calle, en los recursos de tiempo libre,...)
constituye una clara situación de riesgo social fundamentalmente para las víctimas, pero
también para los agresores y los observadores.
Las necesidades básicas de la infancia que padece esta situación quedan alteradas y son
vulneradas en mayor o en menor medida, según la gravedad del maltrato;
efectivamente, si existen agresiones físicas del tipo pegarse entre compañeros o agredir
con algún tipo de instrumento (navajas, palos,...) nos encontramos ante una situación
en que la protección de riesgos reales está descubierta ya que la integridad física de las
víctimas no está garantizada.
Los efectos de una socialización enmarcada en estos parámetros son claros factores de
riesgo para la desadaptación social.
157
Cuando se da cualquier forma de maltrato entre iguales, ya sea el maltrato físico, el
psicológico (insultos, amenazas, desprecios, propuestas de tipo sexual, ignorar, ofender,
etc.) o ambos, son las necesidades de seguridad emocional y de tener una red de
relaciones sociales las que siempre quedan descubiertas.
El peligro ante estas situaciones de maltrato entre iguales es que se integren patrones y
actitudes que van a encaminar hacia una vida social distorsionada.
La Violencia Escolar
• Los actos disruptivos son aquellos que se suelen dar dentro del aula y que
generan un clima y un ambiente poco propicio para cumplir con las funciones
educativas (llegar tarde, no hacer los deberes, hablar mientras el profesor explica,
malas posturas, fumar, comer, hablar o enviar mensajes con el móvil, estar
despistado,...). Se trata de actos del alumnado muy relacionados con la
indisciplina escolar que generan un fuerte malestar docente; esta forma de
violencia escolar es al menos grave pero sin duda la que más se da en nuestro
entorno inmediato.
158
Se plantea una panorámica de algunas de las explicaciones sociales y escolares de la
violencia escolar: prolongación de la escolaridad obligatoria, la integración laboral, la
normatividad y justicia, la segregación escolar y las vivencias de los alumnos.
Todo ello sin olvidar que también conlleva un perjuicio respecto a las necesidades
sociales propias de las edades escolares.
¿Un niño que observa de forma constante como sus compañeros insultan a los
profesores tiene las mismas posibilidades de aprendizaje social que otro que vive en un
clima positivo de convivencia escolar?
¿Una niña que protagoniza capítulos habituales de insultos y burlas machistas, está
recibiendo una correcta socialización?
En definitiva, ¿es posible afirmar que los actos disruptivos, así como la violencia escolar
más grave son factores de riesgo de la desadaptación social? Parece ser que la
respuesta es afirmativa, poniendo sobre la mesa la necesidad de hacer actuaciones
multidimensionales en situaciones de riesgo social que se dan fuera de los entornos
familiares.
Movimientos Migratorios
159
En relación a la infancia que vive los movimientos migratorios nos encontramos con
causas diferentes; por un lado está el/la hijo/a del emigrante que forma parte de una
familia que no se separa y se traslada toda junta a un país desarrollado; también
encontramos niños/as que ven como su familia se tiene que separar porque el padre o la
madre emigran a otro país; o también el caso de adolescentes que emigran solos a un
país europeo con la esperanza de encontrar trabajo.
En todos estos casos, así como en el resto de situaciones producidas por la emigración,
nos encontramos ante una problemática social que genera una situación de riesgo para
la infancia que la vive.
Cualquier menor que ha tenido que dejar su país de origen y llegar a otro donde la
lengua, las costumbres, los usos y los valores nada tienen que ver con los propios, se
encuentra en una situación de desventaja social en relación a las posibilidades de
adaptarse de forma ajustada.
Sin embargo, la vertiginosa evolución de la sociedad en la que vivimos, hace que los
movimientos migratorios vayan provocando nuevas situaciones a cada momento. La
emigración es una realidad cambiante en si misma: ello nos obliga a estar atentos a las
nuevas situaciones de riesgo que se puedan generar.
Son chicos/as que emigran sin su familia a nuestro país con la esperanza de encontrar
trabajo, pero lo hacen sin documentación, sin tener la edad necesaria para incorporarse
al mundo laboral y, por su puesto, sin calificación profesional.
Así, estos menores, que en el mejor de los casos eran declarados desamparados para
ser tutelados y protegidos por la Administración, en la mayoría de los casos rechazan
esta tutela huyendo de centros de acogida que están pensados y organizados para un
tipo de menores de características y expectativas muy alejadas a las suyas.
Definitivamente, se han tenido que crear nuevos recursos para atender a este nuevo
colectivo.
160
Los Medios de Comunicación
Las más medidas aparecen como centros difusores de cultura, haciendo tambalear los
cimientos del centro difusor de cultura por excelencia, la escuela.
El consumismo y la violencia que transmiten son dos de los contenidos más estudiados.
Según un estudio reciente, se ha llegado a la conclusión que los/as niños/as que ven
programas violentos en televisión están más predispuestos a protagonizar actitudes y
respuestas agresivas cuando son adultos.
161
Frente a los contenidos y los valores que esa misma sociedad dice y reclama que se
transmitan a través de la familia, la escuela o los centros educativos no formales.
La sociedad debe ser sensible al desarrollo y el bienestar social de todos los sectores
sociales, y de forma particular de la infancia que vive situaciones vulnerables.
162
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Es extremadamente perturbador para un docente el conocer o sospechar que un
colega puede estar maltratando a un alumno. A pesar de ello esto puede ocurrir y
en estos casos el niño maltratado requiere una protección especial.
Los actos disruptivos son aquellos que se suelen dar dentro del aula y que
generan un clima y un ambiente poco propicio para cumplir con las funciones
educativas.
Los movimientos migratorios van provocando nuevas situaciones, ello nos obliga
a estar atentos a las nuevas situaciones de riesgo que se puedan generar.
163
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
164
TEST
Marcar la respuesta correcta.
5. El movimiento migratorio:
Hace que se esté creando nuevos recursos para atender este colectivo.
No es un problema reciente.
No se considera como problemática social ni situación de riesgo para la infancia.
165
ACTIVIDADES
1. Si se diera un caso de maltrato infantil por parte de un profesor en la escuela, cómo
se debe actuar y qué se debe evitar ante esta situación:
3. Exponer algunos casos que influyan negativamente en los menores a causa de los
movimientos migratorios o los medios de comunicación.
166
GLOSARIO
ABANDONO O NEGLIGENCIA
ABANDONO EMOCIONAL
ABANDONO FÍSICO
ABUSO
Sobre este termino hay un disenso entre los estudiosos; pues para
algunos, habla de la capacidad humana, para levantarse y transformar
su medio ( arrojo,) y para otros, esta potencialidad humana, influida por
los contextos sociales y puede adaptar formar diferentes).
AGRESIÓN
CASTIGO FÍSICO
CONFLICTO
CONTROL
CORRUPCIÓN
DAÑO
FACTORES PROTECTORES
FACTORES DE RIESGO
GUARDA ADMINISTRATIVA
Las y los niños que se encuentran en una situación que aumenta las
probabilidades de que sus necesidades no sean atendidas o que sus
derechos se vean mermados.
MALTRATO
MALTRATO EMOCIONAL
MALTRATO FÍSICO
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INSTITUCIONAL
MALTRATO PRENATAL
MALTRATO PSICOLÓGICO
MALTRATO SOCIAL
MENDICIDAD
OMISIÓN
PREVENCIÓN
PODER
REDES SOCIALES
RIESGO
SITUACIÓN DE RIESGO
TERAPIA FAMILIAR
VIOLENCIA
VIOLENCIA ESCOLAR
bibliografía
Título: El Niño Maltratado.
Editorial: CEA.
Autor: Calvo Rosales, J. y Calvo Fernández, J.R.
Año: 1986.
Título: El Golpeador.
Editorial: Paidós.
Autor: Dutton, D.G. y Golant, S.K.
Año: 1999.