Plan de Operaciones de Emergencia 2022 Mdtomas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL DISTRITO

DE TOMAS, PROVINCIA DE YAUYOS, REGIÓN LIMA


1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL

El Plan de Operaciones de Emergencia del Distrito de Tomas, tiene por objeto orientar las
acciones de respuesta en caso de emergencia o desastre del Sistema Distrital de Gestión
del Riesgo de Desastres de Tomas, con el fin de favorecer la preservación de la vida, la
mitigación y la reducción de los efectos sobre los bienes, la economía y el ambiente en el
territorio.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del plan son:

respuesta y rehabilitación efectiva frente a situaciones de emergencia o desastre.

en relación con
Las acciones específicas para el proceso de preparación, respuesta y rehabilitación frente
a situaciones de emergencia o desastre.
Definir los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información
entre las diferentes autoridades competentes al Sistema Provincial y Regional de Defensa
Civil en el marco de las operaciones de emergencia.
mentación, activación y control del plan.

medio ambiente en condiciones de emergencia o desastre.

2. ALCANCES
El Plan de Operaciones de Emergencia del Distrito de Tomas está dirigido a los
funcionarios y autoridades que conforman el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de
Desastres y la Plataforma de Defensa Civil del Distrito, para las acciones en los procesos
de preparación, respuesta y rehabilitación en caso de emergencia o desastre. Las
operaciones de emergencia involucran la actuación coordinada entre los niveles
territoriales, así como la intervención oportuna del nivel provincial, regional, nacional e
internacional en el momento que sea requerido. Además, establece la articulación con
otros instrumentos de planificación y provee elementos para la cooperación y
participación del sector privado, los organismos no gubernamentales y las comunidades
comprometidas con el manejo, la atención de emergencias y su posterior rehabilitación.
3. ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES
A nivel distrital el presente instrumento de gestión, se debe articular con el Plan de
Desarrollo Concertado del distrito, con el Plan de Contingencias ante Sismos, con los
Planes de Contingencia de cada entidad pública y privada y con el Plan de Evacuación ante
Sismos. A nivel provincial se articula con el Plan de Operaciones de Emergencias de la
provincia de Yauyos.

4. MARCO CONCEPTUAL, MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA DE LA


PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

4.1. MARCO CONCEPTUAL

El Plan de Operaciones de Emergencia del Distrito de Tomas es un instrumento de gestión


que promueve la participación de las entidades públicas, privadas, y organizaciones
sociales organizadas en grupos de trabajo afines en una Plataforma de Defensa Civil y del
Grupo de Trabajo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres a fin que, de suscitarse una
emergencia y/o desastres puedan dar una respuesta efectiva y concertada, utilizando para
ello todos los medios disponibles en el distrito y/o aquellos que reciban de los niveles
superiores.

4.2. MARCO LEGAL

La base legal que soporta el Plan de Operaciones de Emergencia del Distrito de Tomas
es el siguiente:

- Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Artículo 61º.


- Ley Orgánica de las Municipalidades, Artículo 20°.
- Ley de Movilización Nacional, Perú.

respuesta a emergencias, vigentes a la fecha:


29664 del 19 de Febrero de 2011, por el cual se crea el Sistema
Nacional de
Gestión de Riesgos de Desastres.
-2011-PCM, del día 26 de mayo de 2011, Reglamento de Ley Nº
29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
-2013-PCM del 10 de Julio del 2013, Lineamientos
para la
Organización, Constitución y Funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil.
-2012-PCM del 24 de Octubre del 2012,
Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la
Gestión del Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno.
4.3. ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

Los organismos públicos y privados que integran la Plataforma Distrital de Defensa Civil
de Tomas, se organizan en 3 Grupos de trabajo: Primera Respuesta, Asistencia
Humanitaria y Rehabilitación, en cada grupo de trabajo se crean Mesas Sectoriales
internos.
Esta estructura distrital concertará acciones con el nivel provincial y localidades del
distrito por medio del Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito de Tomas.

ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA


DISTRITAL DEL DISTRITO DE TOMAS

----------------------
ALCALDE
---------------------

OFICINA DE DEFENSA CIVIL

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

COORDINADOR

M
CIPE --- C SALA SITUACIONAL SALA DE TOMA DE DECISIONES
O
L
MONITOREO LOGISTICA DIRECTORES Y FUNCIONARIOS
------------------ -------------------- DE LAS AREAS
------ ---------------------- ----------------------- OPERACIONALES PNP, SALUD,
COMUNICACIONES OPERACIONES BOMBEROS

CIPE : Centro de Información de Peligros y Emergencias L :


Módulo de Logística
O: Módulo de Operaciones
C: Módulo de Comunicaciones y Prensa M
: Módulo de Monitoreo y Análisis
ORGANIGRAMA DE LA PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA
CIVIL DE TOMAS

---------------------------------------------------
PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL
---------------------------------------------------

PRIMERA RESPUESTA ASISTENCIA HUMANITARIA REHABILITACION

PROTOCOLO EDAN EDAN

RESCATE A`PH Y AHOP VIVIENDA TEMPORAL AYUDA NO INFRAESTRUCTURA


ALIMENTARIA PUBLICA Y PRIVADA

SEGURIDAD Y TRANSITO DOTACION DE EDUCACION


AGUAS Y EXCRETAS MEDIOS DE VIDA
SERVICIOS
EDAN SANEAMIENTO SALUD FISICA BASICOS
PRELIMINAR Y MENTAL
INFRAESTRUCTURA VIA
EVACUACION POBLACION
EN RIESGO ALBERGUES VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICAS
LEVANTAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS
CADAVERES

5. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO GEOGRÁFICO

5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA

El distrito de Tomas políticamente está ubicado en la provincia de Huaral, región Lima, en


la Costa Norte Central del Litoral Peruano; su ubicación es la Zona altoandina de la
provincia de Huaral

5.2. ALTITUD Y EXTENSIÓN GEOGRÁFICA

El distrito de Atavillos Bajos tiene una superficie de 164,89 km² y se encuentra ubicado en
la quebrada de Añasmayo a la margen izquierda del río Chancay a unos 45 km de la
capital de la provincia.
El territorio del distrito abarca desde Huataya en la parte baja hasta la punta frente a
la cordillera Occidental. Su capital es el pueblo de San Agustín de Huayopampa que está
ubicado a 1869 msnm.

Las comunidades campesinas reconocidas de Atavillos Bajos suman cuatro:


 San Agustín de Huayopampa.
 Pallac.
 La Perla Chaupis.
 La Florida.

5.3. LÍMITES

Limita por el norte con los distritos de San Miguel de Acos y el Atavillos Alto; por el este
con la Provincia de Canta; por el sur con el distrito de Sumbilca; y, por el oeste con
el Distrito de Lampían.

5.4. POBLACIÓN

La población del distrito de Tomas de acuerdo al XI Censo Nacional de Población


realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI el año 2007, es de
1 127 habitantes.

5.5. CLIMA

El clima del distrito corresponde al de tipo cálido sub tropical, con menores rangos de variación
de temperatura y un clima benigno con predominancia de días soleados. La altitud del distrito
tiene variaciones de 426 m.s.n.m.

con promedios mensuales que van de 15,5°C (agosto) a 22,0°C (febrero). Los registros en los
meses de enero a abril, la temperatura es alta y puede alcanzar valores de 32°C, mientras que en
los meses de julio y agosto puede descender a 15ºC.

5.6. SUELO

Los suelos en el distrito de Tomas son muy apropiados para fines agrícolas o forestales.

6. PELIGROS
El distrito de Tomas en general, por su ubicación geográfica, no se ha visto afectada por
fenómenos naturales, siendo los peligros más frecuentes y destructivos los Sismos, eventos que
han ocasionado daños materiales en la infraestructura de las viviendas y servicios básicos,
afectando también los servicios turísticos e industrias vitivinícolas y consecuentemente la
economía del distrito.

6.1. TERREMOTOS

Constantemente la Costa de nuestro país se ve amenazada por la ocurrencia de sismos por


encontrase ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico y cuya mayor ocurrencia tiene su
origen en el fenómeno de subducción, generado por la interacción de la Placa de Nazca y la
Sudamericana.
ANTECEDENTES DE TERREMOTOS

AÑO LUGAR DESCRIPCION


TERREMOTO
1970 TOMAS Se produjo un leve sismo en
el distrito de Tomas, no
produjendose pérdidas de
vidas humanas, solo
pequeños daños materiales.

Se cayeron varias casas unas


de material rústicos y otras
05 AGOSTO 2007 de material noble, no
(17.45) TOMAS produciéndose
pérdidas humanas, el
epicentro se produjo en Ica,
con una duración de
7.9 en la escala de Richter.
Afectando a las provincias
de Cañete y Yauyos,
Ica, y
Huancavelica, donde hubo
perdidas de vida
humanas y cuantiosos daños
materiales..

7. ANALISIS DE VULNERABILIDAD EN EL DISTRITO DE TOMAS

TIPO DE VARIABLE INDICADORES DE


VULNERAB VULNERABILIDAD IDENTIFICADOS NIVEL
EN EL DISTRITO
Actividad Alta productividad y recursos bien Alta
económica distribuidos. Productos para el comercio
Acceso al exterior o fuera de la localidad
mercado Oferta laboral = Demanda Media
laboral Alta
ECONOMICA Nivel de Nivel de ingresos que cubre
Ingreso necesidades básicas
Situación de Población con pobreza mediana Alta
Pobreza o
Desarrollo
Humano

Condiciones Niveles de temperatura superiores al Alta


atmosféricas promedio normal
Composición Alto grado de contaminación Alta
AMBIENTAL y calidad del
Y aire y el agua
ECOLOGICA Condiciones Alto nivel de explotación de los recursos
Ecológicas naturales, incremento de la población y del Alta
nivel de contaminación

Material de Estructura de concreto, Adobe, acero o Media


construcción madera, sin adecuada técnica constructiva
utilizada en
viviendas

Localización Muy cercana 0.2 – 0 Km


FISICA de viviendas
Zona ligeramente fracturada, suelos de
Características mediana capacidad importante. Muy
geológicas, Alta
calidad y tipo de
suelo Media
Con leyes sin cumplimiento
Leyes Alta
existente

Nivel de Población organizada Media


organización.

Participación de la
población en los Mínima participación Alta
trabajos comunales.

Grado de relación
entre las Medianamente relacionados Media
instituciones y
organizaciones
locales. Integración parcial Media

SOCIAL Tipo de integración


entre las
organizaciones e
institucionales
locales.

Programas Insuficiente desarrollo de temas Alta


educativos sobre GRD
Formales (GRD)
Programas de
Capacitación La población esta Alta
EDUCATIVA (educación no escasamente capacitada y
formal) en GRD preparada
Campañas de
difusión
(TV, radio y
prensa) sobre
GRD Escasa difusión Alta
Alcance de los
programas Cobertura insuficiente menos de Alta
educativos sobre la mitad de la población objetivo
grupos
estratégicos

Conocimiento La mayoría de la población tiene Media


sobre la conocimientos sobre las causas y
ocurrencia de consecuencias de los desastres
desastres
Percepción de La mayoría de la población tiene Media
CULTURAL E la población una percepción real de la
IDEOLOGICA sobre los ocurrencia de los desastres
desastres
Actitud frente Actitud escasamente previsora
a la ocurrencia Alta
de desastres

Autonomía local Autonomía parcial Aceptación Media


Liderazgo político y respaldo parcial Participación Medial
POLITICA E Participación minoritaria Alta
INSTITUCIONAL ciudadana
Coordinación de Coordinación esporádica Media
acciones entre
autoridades locales
y funcionamiento
del COEL
Existencia de Existen pocos estudios de los Alta
trabajos de peligros naturales.
investigación
sobre
desastres
producidos
por peligros
naturales en
CIENTIFICA la localidad
Y Existencia de Población con escasos Alta
TECNOLOGICA Instrumentos instrumentos.
para medición
(sensores) de
fenómenos
completos

Conocimiento Mínimo conocimiento de los Alta


sobre la estudios existentes.
existencia de
estudios
La Población Se cumple en mínima proporción Alta
cumple las las condiciones y
conclusiones y recomendaciones.
recomendaciones
Fuente: Elaboración propia

8. ESCENARIO DE RIESGOS

8.1. ESCENARIOS DE RIESGO FRENTE A TERREMOTOS

merma en los ingresos de la población, sea porque afecta a los miembros que
contribuyen al ingreso familiar mensual y por los gastos de sepelio.

ubicadas en la zona rural.

y
alcantarillado.

9. CONCEPTO GENERAL DE LAS OPERACIONES

9.1. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS


O DESASTRES

Los principios que deben orientar el manejo de emergencias o desastres en el distrito de


Tomas son:
Protección. La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres,
por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes
y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir.

del bien común.


Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses
particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles.
Participación. Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los
canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad
civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en la
capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables
para resolver las demandas en una zona afectada.
Eficiencia. Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres
deben
Establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los
objetivos de estabilidad macro fiscal, son ejecutadas mediante una gestión orientada a
resultados con eficacia, eficiencia y calidad.

implementación
Eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastre de
acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.

Gradualidad.- Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de


implementación Eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de
Desastre de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.

9.2. FASES OPERATIVAS

El manejo de las emergencias o desastres debe corresponder con el esfuerzo de prevenir la


ocurrencia, mitigar las pérdidas, prepararse para las consecuencias, alertar la presencia,
responder a la emergencia y recuperarse de los efectos de los desastres. Por lo tanto, se
puede considerar que las fases operativas del manejo de las emergencias o desastres son: la
Preparación, la Respuesta y la Rehabilitación.

En general, las operaciones de emergencia comprenden las acciones para responder de una
manera efectiva ante situaciones de emergencia o desastre, favoreciendo la preservación de
la vida, la mitigación y la reducción de los efectos sobre los bienes, la economía y el
ambiente. Estas acciones pueden ser agrupadas y distribuidas en una serie de etapas, fases
o estados diferenciados que son conducidos por los gobiernos, el sector privado y las
comunidades para hacer frente a una situación de desastre. Si bien estas fases no se
muestran
completamente separadas en la realidad, para el Plan de Operaciones de Emergencia es
importante establecer diferencias y alcances entre una fase y otra.

Las operaciones relacionadas con las emergencias corresponden específicamente al


proceso de la gestión del riesgo de “preparación, respuesta y rehabilitación”, acciones
necesarias para avanzar en la implementación de una política en la gestión reactiva. Se
debe tener en cuenta que los niveles de gobierno son los responsables de implementar los
instrumentos pertinentes para desarrollar los Procesos y subprocesos de la gestión del
riesgo, de ahí la importancia de materializar los planes operaciones de Emergencia.

9.3. PREPARACIÓN

La preparación es una acción esencial que se realiza para garantizar la efectividad de la


respuesta, parte de la premisa de que existe el riesgo residual, donde las condiciones de
peligro y vulnerabilidad no son reducidas en su totalidad por lo que hay siempre algún
grado de probabilidad de ocurrencia de daños y pérdidas, que serán menores en la medida
que se hayan puesto en funcionamiento las acciones prospectivas y correctivas del riesgo.

La preparación involucra las actividades que se realizan antes de ocurrir la emergencia con
el fin de tener mejores capacidades y procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso
de un desastre, donde sus principales elementos son:
=El planeamiento, incluye tomar en cuenta el desarrollo de políticas, estrategias, planes,
Acuerdos, protocolos y procedimientos necesarios para las operaciones de emergencias, según
las competencias establecidas para la municipalidad.
planes deben ser realistas, a escala y aplicables a todo tipo de emergencias o
desastres de ocurrencias diarias, y a los incidentes que requieren la activación de la ayuda
mutua entre distritos, provincias o regiones, así como a los que requieren una respuesta
coordinada con el apoyo nacional.

procedimientos y protocolos deben detallar las acciones específicas para


implementar un plan. Todas las entidades que participan en el manejo de emergencias deben
desarrollar procedimientos y protocolos que se traduzcan en listas de control específicas,
orientadas a la acción para su uso durante las operaciones de respuesta.

Los protocolos son el conjunto de pautas establecidas para la acción. Definen el reglamento,
las autorizaciones y las delegaciones necesarias para permitir la rápida ejecución de una tarea
o función, o una serie de funciones relacionadas entre sí sin tener que pedir permiso. Los
protocolos permiten al personal específico basado en la formación y la delegación de
autoridad, poder evaluar una situación, tomar medidas inmediatas para intervenir, y escalar
sus esfuerzos a un nivel específico antes de requerir orientación o autorizaciones.
Los procedimientos deben ser documentados e implementados con listas de verificación,
listas de recursos, mapas, gráficos y otros datos pertinentes, los mecanismos de notificación
personal, los procesos de obtención y utilización de equipos, suministros y vehículos, los
métodos de obtención de acuerdos de ayuda mutua y acuerdos de asistencia, los mecanismos
para la presentación de informes al Centro de Operaciones de Emergencia Distrital y las
comunicaciones e instrucciones de funcionamiento, incluida la conectividad entre los
gobiernos, las ONG y el sector privado.

La preparación comprende además el desarrollo de modelos organizacionales, la definición de


funciones según niveles territoriales, los inventarios de recursos físicos, humanos y
financieros, la capacitación a la población y el entrenamiento de personal para la atención de
emergencia, la definición de sistemas de comunicaciones y de información pública, entre
otros. La formación y entrenamiento de personal se ejercerá periódicamente para asegurar que
todos los individuos involucrados en la respuesta sean capaces de ejecutar las tareas
asignadas.

Los ejercicios de simulación y simulacros para cada una de las funciones o tareas de
respuesta, permiten probar, evaluar y mejorar los planes y procedimientos establecidos, así
como aclarar y conocer responsabilidades.

Finalmente, la evaluación y monitoreo señalan que los planes deben ser actualizados
periódicamente para reflejar las lecciones aprendidas en el manejo de emergencias y en los
ejercicios de simulación o simulacros, los anexos funcionales, así como los cambios
institucionales o de organización. Además, se debe garantizar la actualización de la
información sobre los Escenarios de riesgo y la vigilancia de los fenómenos peligrosos, para
ser incorporados en los diferentes instrumentos de operaciones.

9.4. RESPUESTA

La respuesta se refiere a las medidas ejecutadas ante la inminencia de un desastre o una vez
se ha presentado la emergencia, empleando los recursos y aplicando los procedimientos
establecidos para salvar vidas, proteger la propiedad y el ambiente, así como preservar la
estructura social, económica y estructura política del territorio.

Las acciones clave que se presentan en la respuesta son:


ocimiento de la situación.

El conocimiento detallado de la situación requiere del monitoreo constante de los recursos de


información establecidos en los protocolos de respuesta, y la orientación de los canales de
comunicación entre las instituciones. La respuesta comprende la
recepción de la información inicial sobre la ocurrencia de un posible desastre de magnitud
importante, así como la confirmación de la ocurrencia de este, precisando condiciones sobre
el tipo de evento, la severidad, la cobertura geográfica y la población afectada inicialmente.

9.5. REHABILITACIÓN

La rehabilitación corresponde a la normalización de las actividades en las zonas afectadas por


los desastres para avanzar en el restablecimiento gradual de las condiciones de vida, la
infraestructura y la seguridad en las zonas afectadas. La rehabilitación parte de la evaluación
de daños y necesidades, el restablecimiento del funcionamiento de los medios de vida y los
servicios básicos, la provisión de vivienda temporal, la orientación en el tratamiento de
personas afectadas, a fin de asegurar condiciones básicas de vida.

Con la rehabilitación se cumplen los alcances de las operaciones de emergencia y por lo


tanto, del presente plan; se dejan las bases sentadas para dar inicio a otro de los
procesos de la gestión del riesgo de desastres, relacionado con la
reconstrucción, que permite establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas
afectadas, reduciendo los factores de riesgo y garantizando la recuperación física,
económica y social de las comunidades.

10. CONTROL, COORDINACION Y COMUNICACIONES

10.1. PROTOCOLOS DE COORDINACION EN CASO DE EMERGENCIAS


O DESASTRES EN EL DISTRITO DE TOMAS

Si la emergencia o desastre ocurre en horario laboral todas las entidades inician sus
operaciones, si estos ocurren en horario no laboral (noche, fines de semana y feriados) inician
sus operaciones las entidades de primera respuesta que dan servicio las 24 horas. Se realiza la
movilización de técnicos de enlace de las entidades al Centro de Operaciones de Emergencia
Distrital, debiendo llevar consigo información preliminar de acciones desarrolladas por su
organización. En el Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) los técnicos de
enlace reforzaran las Áreas de la Sala Situacional asignadas.

10.2. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DISTRITAL (COED)

El Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) es un órgano que funciona de


manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la
administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las
autoridades del Sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales, en Tomas está
coordinado por el Jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital. El Centro de
Operaciones de Emergencia Distrital está conformado por: El Alcalde, directores y
funcionarios de las áreas operacionales municipales, el Centro de Salud, y la Policía
Nacional. El COED además de ser el Centro de Manejo de Información, es el Centro de la
Toma de Decisiones en el distrito, constituye la fuente más confiable de información para el
Centro de Operaciones de Emergencia Provincial, el Centro de Operaciones de Emergencia
Regional y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN. El mando político del
COED está a cargo del Alcalde distrital y la coordinación técnica de las actividades del
COED está a cargo del Jefe de Defensa Civil del distrito el cual lidera la Sala Situacional y la
Sala de Toma de Decisiones siendo este el enlace entre los grupos de trabajo y el alcalde. El
COED funciona las 24 horas durante los 365 días del año. La estructura del COED se mostró
en la página 2 del presente plan.

10.2.1. EL CENTRO DE INFORMACIÓN DE PELIGROS Y EMERGENCIAS (CIPE)

Componente de funcionamiento ininterrumpido para la vigilancia, monitoreo y seguimiento


de peligros y emergencias; con soporte tecnológico adecuado y profesionales especializados
para el acopio, búsqueda, consolidación, coordinación, procesamiento, evaluación, control,
exhibición y suministro de información pertinente a las autoridades competentes y, según la
situación, a los medios de comunicación social y a la opinión pública. Puede disponer de salas
de coordinación intersectorial, interinstitucional o prensa. El CIPE, está conformado por:

En términos generales los respectivos módulos desarrollan lo siguiente:

a) MÓDULO DE MONITOREO

de responsabilidad. Enlace con las localidades que cuentan con SAT instalados.

encargado del COED.

b) MÓDULO DE COMUNICACIONES

para validar información. Su función es tener directorios e información actualizados


para ayudar a tomar las decisiones correctamente para determinar el tipo de emergencia.

desarrollando en el campo como respuesta a la emergencia suscitada.


c) MÓDULO DE OPERACIONES

corresponde la evaluación de daños y determinar las necesidades para ver que se tiene
de forma inmediata (almacén provincial o regional) y a nivel nacional (almacén
nacional). Si se poseen los recursos, este módulo permite atender la emergencia con los
recursos adecuados.

emergencias reportadas de manera permanente por los diferentes eventos adversos en el


nivel distrital.

d) MÓDULO DE LOGÍSTICA

de acuerdo al nivel de emergencia y administra los almacenes de recursos (provincial,


regional y nacional). Es el encargado de atender los pedidos de recursos de los otros
módulos.

internacionales) así como las adquisiciones hechas con los fondos autorizados por la
declaratoria del estado de emergencia.

así como aquellos a cargo de otras entidades como la Cruz Roja, Caritas, iglesias,
etc.

10.2.2. SALA SITUACIONAL

La Sala Situacional es el sitio que recibe, sistematiza, procesa y representa gráficamente la


información de lo que ocurre en la emergencia o el desastre. Se activa al suscitarse una
situación de peligro inminente y/o una situación de emergencia, la integra personal técnico de
la municipalidad de acuerdo a su perfil funcional y profesional.

Para su funcionamiento la Sala Situacional tiene 3 áreas: Operaciones, Logística,


Comunicaciones. Las Áreas de trabajo son espacios equipados con mobiliario y equipos
tecnológicos donde equipos de trabajo de las entidades distritales reciben y sistematizan la
información generadas en el campo y elaboran los planes de acción para las operaciones de
respuesta de acuerdo a los Planes de Contingencia.

TAREAS DE LAS AREAS DE LA SALA SITUACIONAL

a) ÁREA DE COMUNICACIONES

del grupo de Primera Respuesta

respuesta del distrito.


por medios de la REDCOM y otros canales de comunicaciones implementados en el distrito.

previas
al proceso de respuesta como parte del SAT del distrito.

información de la REDCOM y dando soporte al proceso de respuesta por medio de los


equipos de comunicaciones existentes (radios, telefonía, celular, etc.).

así como los almacenes a cargo del Área de Logística del COED

as difunde previa aprobación.

b) ÁREA DE OPERACIONES

EDAN (preliminar y complementario) por el grupo de Primera Respuesta en un primer


momento y por los grupos de Asistencia Humanitaria y Rehabilitación posteriormente,
entregando la misma a Operaciones del CIPE.

humanitaria como logísticas que requieren el soporte del COED a fin que sean atendidas y se
dé el soporte respectivo a los grupos de trabajo en el terreno.

distrito de San Juan Bautista y asesora en el tema al área de operaciones del COED.

los grupos de trabajo en el distrito, en especial aquellas de asistencia a la población con


asistencia humanitaria y de rehabilitación en el terreno.

grupo de rehabilitación y elabora directamente aquellas de Asistencia Humanitaria que se


requieran.

c) ÁREA DE LOGÍSTICA

del distrito una vez suscitado el evento.

Humanitaria y recibe los requerimientos logísticos de los grupos de trabajo, entregado la


información al módulo de Logística del CIPE los requerimientos reales identificados.

de ayuda humanitaria y soporte logístico que demanda la emergencia.

grupo de Asistencia Humanitaria y el soporte logístico a los grupos de primera respuesta y


rehabilitación del distrito.
sar fondos del gobierno distrital por la declaratoria de
emergencia hacer las cotizaciones y compras o alquiler respectivas para atender los
Requerimientos necesarios con los mismos.

no pueden ser cubiertas por el COED y atender las necesidades que demandan la emergencia.
a el control de ayuda humanitaria (donaciones nacionales e internacionales) así como
las adquisiciones hechas con los fondos autorizados por la declaratoria del estado de
emergencia, entrega al Módulo de Logística para su ingreso al SINPAD.
s stocks de los almacenes a cargo de la municipalidad distrital así como
aquellos a cargo de otras entidades como la Cruz Roja, Caritas, iglesias, etc

10.2.3. SALA DE TOMA DE DECISIONES

La Sala de Toma de Decisiones es el sitio donde el alcalde y otros integrantes del COED
según el numeral 10.2 del presente plan, de acuerdo a la información suministrada y las
propuestas técnicas hechas por la Sala Situacional toman las decisiones necesarias para las
operaciones de respuesta y rehabilitación.

10.3. PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU)

Los PMU son la instancia básica de comando, coordinación interinstitucional y toma de


decisiones tácticas y operativas para la administración de las emergencias en el mismo lugar
que se suscita la emergencia. Por sus características el PMU puede ser móvil (opera desde un
vehículo) o una carpa con todo el material necesario para períodos operacionales menores a 8
horas o fijo para períodos operacionales más largos.

Si el Terremoto es de gran magnitud que afecten varias zonas del distrito se activaran y
operaran PMU en cada una de las zonas afectadas, estos son instalados en primera instancia
por la primera institución que llega a la zona afectada traspasando el mando a quien asigne el
encargado del COED. Por las características del distrito se puede manejar varios lugares de
impacto (sectores, asentamientos humanos) desde un solo PMU.

Tendrán las siguientes funciones básicas:

campo.

Análisis de
Necesidades – EDAN, de asistencia inmediata y de protección a las víctimas.
de personal, equipos y suministros
necesarios durante la atención del desastre en un área específica.

recursos en la zona asignada.


s Vecinales de Defensa Civil
organizados. En aquellos lugares que no exista una organización para la
atención en los asentamientos humanos, se apoyará con brigadistas u otro personal de
apoyo.

implementación en la zona de emergencia el


ordenar levantar
PMU.
Los PMU deben cumplir con condiciones de seguridad, ubicación visual sobre el área
de impacto, accesibilidad, señalización e infraestructura tecnológica para
comunicación y manejo de información principalmente. La instalación del PMU debe
entrar a operar desde el primer momento de la respuesta, hasta el control y cierre de la
emergencia.

10.4. PUESTO DE COMANDO

Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) ubicado en el local de la


Municipalidad Distrital de Tomas.

10.5. COMUNICACIONES

Se cuenta con equipos de celular los grupos de trabajo y la plataforma de defensa


civil, correo electrónico seguridad_ciudadana.

11. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA

11.1. PERSONAL

Cada integrante de los grupos de trabajo de la Plataforma Distrital de Defensa Civil y


del Grupo de Trabajo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres, involucrado en el
presente Plan, asumirá las tareas que le corresponde, con su personal orgánico, debiendo
efectuar los destaques internos de personal que estimen convenientes para efectos del
cumplimiento del presente Plan. Personal de la municipalidad distrital integra la Sala
Situacional del COED para cumplir con las tareas asignadas a este órgano articulador.

11.2. LOGÍSTICA
Los requerimientos logísticos y financieros que demanden la ejecución de las
actividades previstas en el presente Plan, serán de responsabilidad de cada entidad
integrante de los grupos de trabajo de la Plataforma Distrital de Defensa Civil. Para
cubrir los costos que se requieran para ejecutar acciones de respuesta y rehabilitación
derivadas por Terremotos, se gestionara fondos públicos haciendo uso de la Resolución
Directoral N° 011-2013-EF/63.01 que aprueba la Directiva N° 002-2013-EF/63.01 que
establece criterios y procedimiento para el uso de los recursos a que se refiere la
Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30115, Ley de Equilibrio
Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año fiscal 2022, de la Resolución
Directoral N° 012-2013- EF/63.01 que aprueba la Directiva N° 003- 2013-EF/63.01 del
Procedimiento Simplificado para determinar la Elegibilidad de los Proyectos de
Inversión Pública de Emergencia ante la Presencia de Desastres; también se puede hacer
uso de la Resolución Jefatural N° 09-2014- INDECI referente a las Fichas de Actividad
de Emergencia.

12. ÁREAS FUNCIONALES

Comprende las áreas y las tareas específicas de respuesta, asignando funciones y


responsabilidades a las entidades según sus competencias. Las áreas funcionales de
respuesta para el manejo de la emergencia comprenden grupos de tareas dirigidas a
proporcionar una atención coordinada por parte de las diferentes organizaciones que
intervienen en la respuesta y así garantizar el uso eficaz de los recursos.
Cada área tiene coordinadores, responsables principales, así como instituciones de apoyo
(públicas o privadas), que están directamente relacionadas con las tareas y a quienes se
les solicita participar en el ámbito de sus competencias. Específicamente para el Plan de
Operaciones de Emergencia del Distrito de Tomas, se han definido 41 tareas agrupadas
en 6 áreas funcionales, las cuales se enumeran a continuación:

1.1 Búsqueda y Rescate


1.2 Medidas de seguridad y de tránsito
1.3 Control de incendios
1.4 Evacuación masiva de zonas afectadas y en riesgo
1.5 Emergencias de materiales peligrosos

Área Funcional II Salud

2.1 Atención pre hospitalaria


2.2 Atención hospitalaria
2.3 Vigilancia epidemiológica post-desastre
2.4 Salud ambiental
2.5 Manejo de cadáveres
2.6 Salud Mental

Área Funcional III Asistencia Humanitaria

3.1 Empadronamiento
3.2 Techo de emergencia en lote
3.3 Instalación y manejo de albergues
3.4 Asistencia alimentaria
3.5 Asistencia no alimentaria
3.6 Dotación de agua temporal
3.7 Protección de grupos vulnerables
3.8 Reunificación familiar

Área Funcional IV Rehabilitación de Servicios Generales y Medio


Ambiente

4.1 Monitoreo de eventos naturales y/o inducidos, y riesgos concatenados


4.2 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de transporte y
comunicaciones
4.3 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de agua y saneamiento
4.4 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de energía
4.5 Evaluación de daños en edificaciones públicas y privadas
4.7 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de educación

5.1 Planificación integral y coordinación de la emergencia


5.2 Información pública
5.3 Asuntos legales y administrativos
5.4 Coordinación de la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN)
5.6 Gestión de información y comunicaciones del COE
5.7 Coordinación de la cooperación internacional
5.8 Coordinación con otras regiones y el sector privado
5.9 Planificación de la recuperación económica y social

Área Funcional VI Logística de Recursos para las Operaciones de


Emergencia

6.1 Inventario de recursos y análisis de necesidades logísticas


6.2 Administración de almacenes
6.3 Manejo de donaciones
6.4 Manejo de recursos (personal, equipos, instalaciones, materiales)
6.5 Coordinación y manejo de medios de transporte (movilidad)
6.6 Manejo de la seguridad ocupacional y servicios a los respondientes (salud,
alimentos y otros).

. Fundamentalmente, el propósito es desarrollar, coordinar y proveer el conjunto de acciones


inmediatas de manera participativa por los actores públicos y privados. Asimismo, de
establecer las coordinaciones con las instancias establecidas en los diferentes niveles
territoriales.

Las tareas son las actividades a ejecutar, definidas por las demandas de necesidades de
actuación según el escenario identificado en el diagnóstico, por cada área funcional. El
propósito de cada área funcional se describe a continuación:

El área de Rescate y Seguridad tiene como propósito coordinar y proveer el conjunto de


acciones que serán efectuadas de manera inmediata por la población organizada y por las
entidades competentes de primera respuesta con el fin de salvaguardar vidas, controlar
eventos secundarios como incendios, explosiones y fugas, entre otros, así como proteger
los bienes y mantener la seguridad pública.
SALUD
El área de Salud busca garantizar la atención de salud en situaciones de emergencias y
desastres mediante un sistema organizado y articulado

ASISTENCIA HUMANITARIA

El área de Asistencia Humanitaria tiene como propósito desarrollar y coordinar las


acciones relacionadas con la atención social que requieren las personas afectadas por la
ocurrencia de una emergencia o desastre, en especial lo relacionado con brindar techo,
abrigo, alimento y necesidades básicas, así como la protección a grupos vulnerables
(niñas, niños, adolescentes, gestantes, personas con enfermedades preexistentes y adultos
mayores, personas con capacidades diferentes).

REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES Y MEDIO AMBIENTE

El área de Servicios Generales y Medio Ambiente tiene como propósito monitorear los
eventos naturales o inducidos, y evaluar los daños de los servicios vitales, saneamiento
básico (agua, desagüe y residuos sólidos), energía, telecomunicaciones, transporte, salud, y
educación, edificaciones (públicas y privadas) y medio ambiente, con el fin de definir las
medidas que las autoridades deben tomar para la protección de la vida y los bienes, y para
la rápida rehabilitación de los servicios y el medio ambiente.

DIIRECCIÓN Y MANEJO DE LA EMERGENCIA

El área de Dirección y Manejo de la Emergencia tiene como propósito liderar la atención


de la emergencia o desastre a través de la coordinación con las instancias establecidas en
los diferentes niveles territoriales; generar las decisiones que se transformen en acciones
de respuesta efectivas, en base a la información oportuna; planificar y realizar el
seguimiento de las actividades para que la población se recupere de la emergencia.

LOGÍSTICA DE RECURSOS PARA LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA

El área de Logística busca proveer los suministros, equipos y personal apropiados, cuando
las capacidades logísticas de las instituciones sean superadas, con el fin de garantizar el
apoyo adicional en las cantidades requeridas, en los lugares y momentos que lo necesitan
para la atención y rehabilitación en la emergencia, analizando la información
suministrada por los responsables del COE y de las diferentes tareas.
13. RECOMENDACIONES SOBRE LOS RECURSOS PARA LA
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS O DESASTRES
13.1. ABASTECIMIENTO DE AGUA

considerados prioritarios en el plan de contingencia de la empresa prestadora del servicio, ya


que estos tendrán que abastecer a la población en casos de desastre.
ar una evaluación estructural y reforzamiento de los reservorios e infraestructura
en general, con énfasis en los que están ubicados en zonas con suelos de baja capacidad
portante.
de las
redes de agua en caso de averías múltiples, tanto la infraestructura de la fuente superficial
como de la fuente subterránea, así como de las redes de alcantarillado, incorporando la
participación de instituciones y empresas privadas que cuenten con la maquinaria y equipos
necesarios para la
Rehabilitación de la red, mediante convenios específicos para casos de emergencia. Priorizar
el cambio de las tuberías de la red de alcantarillado más antiguas de la ciudad.
l que contemple la normatividad necesaria
para que la construcción de obras de agua y saneamiento se ejecuten con diseños y elementos
sismo resistentes, tendientes a reducir la vulnerabilidad de las mismas (ejemplo: reforzar las
juntas y uniones de las tuberías de agua y hacerlas herméticas a fin de evitar contaminación
por posibles fugas de la red de alcantarillado, uso de materiales sismo resistentes).

abastecimiento de agua potable, que asegure el suministro eléctrico necesario para la


producción y distribución del agua, teniendo como prioridad los recursos esenciales como los
pozos y estaciones de bombeo principales.
or fuente superficial, se
recomienda como prioridad poner en condiciones operativas la totalidad de los pozos
existentes en el distrito.

adquisición de plantas móviles de tratamiento y desinfección del agua para casos de desastre.

servicio de agua y alcantarillado debe ser permanentemente actualizado y socializado con los
planes de
Contingencia del sector Salud para asegurar el abastecimiento de agua en los establecimientos
de salud y de la municipalidad de Tomas para la dotación de agua en los potenciales
albergues, a fin de no duplicar esfuerzos y cubrir eficientemente la atención a los sectores
afectados.

necesario para la producción y distribución del agua, como el uso de generadores


alternos fijos con stock de combustible en los pozos y estaciones de bombeo, identificados
como recursos esenciales.

Implementar mecanismos que garanticen o contribuyan a la oportuna recuperación de la red,


como la suscripción de seguros en el área urbana, la provisión de materiales de reemplazo, y
capacidades técnicas y económicas suficientes en el área urbano-marginal y rural

13.2. ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA

la ocurrencia de un desastre, así como garantizar que la estación que provee de energía
eléctrica al distrito cuente con stock de combustible, cuando menos para los primeros días de
operación en caso de emergencia. Es decir que, ante una situación de emergencia, deberían
establecerse los mecanismos legales, técnicos y de aprovisionamiento para que esta central
entre en operación y otras que puedan entrar en funcionamiento sean capaces de satisfacer
parte de la demanda de energía del distrito.

electricidad y de hidrocarburos líquidos y gaseosos de acuerdo a su nivel de consumo, se debe


priorizar el suministro a los establecimientos de salud , a la empresa prestadora del
abastecimiento de agua para asegurar el abastecimiento de agua por bombeo e impulsión,
empresas generadoras de energía, centros de decisión como el Centro de Operaciones de
Emergencia Distrital, el escuadrón de emergencia de la PNP y sus principales locales, entre
otros actores que en situación de emergencia jugarán un papel importante de respuesta.

red, mediante convenios específicos para casos de emergencia.

cuenta a las grandes empresas industriales quienes cuentan con generadores de energía de
gran potencia para uso propio y ante una situación de emergencia de corte del suministro por
fallas, resultaría interesante contar con dichos generadores como recursos de emergencia.
La empresa prestadora del servicio de energía eléctrica debe disponer cuadrillas de
mantenimiento preparadas y equipadas para el manejo de emergencias, con convenios y/o
contratos específicos con las empresas privadas a través de las cuales terceriza este
servicio. En dichos convenios y/o contratos estas empresas deben comprometer y detallar las
capacidades necesarias para afrontar una situación de desastre.

del
Abastecimiento de energía.

representar.
13.3 ATENCION MEDICA

infraestructura de salud, a fin de poder estimar los daños que podrían sufrir a consecuencia de
un evento sísmico y tomar las medidas correctivas para mitigar sus efectos como el
reforzamiento estructural.

sino en aspectos no estructurales, funcionales y de organización del personal. Por ello, es


necesario poder disponer en zonas físicamente seguras equipamiento esencial, líneas vitales,
medicinas, etc., que puedan remplazar a los que se hayan perdido a consecuencia del desastre,
así como que los sectores competentes prioricen la reposición de los servicios de agua y
energía eléctrica para los establecimientos de salud. Asimismo, es importante la capacitación
permanente al personal, en cuanto a su actuación en casos de desastre de gran magnitud.
Debe implementarse una central unificada en comunicaciones que permita una oportuna y
adecuada comunicación entre los actores de salud y también con otros actores de recursos
básicos.

expuestos a peligros por tsunami, y considerar que en la mayoría de los casos se trata de
infraestructura no diseñada ni construida con fines de salud, sino infraestructura
acondicionada para tal fin. En todo caso los establecimientos de salud ubicados en las
referidas zonas deben contar con procedimientos claros establecidos en sus planes de
contingencia para la evacuación de
pacientes y de internos.

para la mejora de la cobertura del servicio.


riaje eficiente,
que permita clasificar a los heridos de acuerdo a su nivel de gravedad y aliviar la carga de
pacientes leves o moderados que puedan ser atendidos en establecimientos de menor nivel, lo
cual evitará el colapso de hospitales con infraestructura mayor destinados a los pacientes de
más gravedad.

como son: MINSA, EsSalud, Puesto de Salud Distrital, sanidades, clínicas privadas, a fin de
garantizar una red articulada en la atención médica y poder mejorar la capacidad de respuesta
frente a emergencias y desastres de gran magnitud.

administrativo, a fin de establecer protocolos de evacuación y actuación en casos de desastre.

13.4. TRANSPORTE Y VIALIDAD

vial (PROVÍAS, Gobierno Regional de Lima, Municipalidad Distrital de Tomas, empresas


privadas, etc.), ya que en caso de una emergencia que sobrepase la capacidad de los gobiernos
regional y local será necesario el apoyo interinstitucional, lo cual debe estar previamente
establecido, a fin de efectuar una oportuna intervención y no generar demoras innecesarias para
la respuesta.

d Distrital de Tomas debe establecer un protocolo de uso del


equipamiento urbano seleccionado como potenciales helipuertos en caso de emergencia.

van a servir como lugares de concentración (zonas de seguridad externa) durante un sismo.

13.5. TELECOMUNICACIONES
constituyen un recurso esencial para las acciones de respuesta en todos los sectores y a todo
nivel luego de la ocurrencia de un desastre, por lo que es indispensable contar con líneas de
comunicación de tipo radial y satelital, pues al colapsar la energía eléctrica también será
afectado el servicio de telefonía, eso sumado a la saturación de la red. Actualmente en el
distrito de Tomas no se cuenta de manera suficiente con este tipo de recursos, pues existen
limitaciones incluso en los principales organismos de decisión e intervención.
Se hace necesario el fortalecimiento de protocolos y políticas institucionales de comunicación
que deben aplicarse en casos de emergencia.

debería preveer la implementación de recursos de radiocomunicación seguros y autónomos,


de tal manera que las comunicaciones entre los diferentes sectores de la ciudad no queden
interrumpidas.

el uso racionado de las telecomunicaciones luego de un desastre, mediante campañas para el


uso de mensajes de texto (111) y potencializar el uso de Internet.

de gobierno, deberían contar con equipos de radio y personal capacitado para su uso.

13.6. CENTROS DE DECISIÓN E INTERVENCIÓN

de emergencias y planes de contingencia de las diferentes


instituciones y de la Municipalidad Distrital de Tomas deben ser socializados, con el fin de
mejorar los niveles de coordinación interinstitucional para la respuesta y recuperación ante un
desastre.

intervención (equipos, maquinaria pesada, materiales, bienes de ayuda humanitaria, entre


otros) se ubiquen en zonas físicamente seguras en casos de sismo o inundación por tsunami o
lluvias fuertes, y en Zonas de buena accesibilidad, a fin de salvaguardarlos y puedan ser
utilizados oportunamente durante la emergencia.
del Centro de Operaciones de Emergencia
Distrital de Tomas, en una zona físicamente segura y con una infraestructura adecuada.

humanos y materiales disponibles en cada institución y sector que pueden ser empleados para
la atención de las emergencias que se presenten.

gobiernos locales, Fuerzas Armadas y empresa privada en las operaciones de remoción de


escombros y demolición de edificaciones que representan peligro a la comunidad.

urbanas afectadas por desastres o que faciliten la reubicación de la población damnificada o


afectada.
ecer las coordinaciones entre las FF.AA. y PNP, para mantener el orden público y
brindar seguridad en el desplazamiento de la población y en el traslado, almacenamiento y
distribución de los recursos logísticos y ayuda humanitaria que lleguen a la zona afectada.

de recursos entre los gobiernos locales, instituciones y la empresa privada para casos de
desastre.
de Defensa
Civil es fundamental en cuanto a la preparación y educación de la población, a través de
acciones de sensibilización, así como de preparación específica mediante ejercicios de
evacuación, simulacros, simulaciones, etc.
Distrital de Operaciones de Emergencia del distrito de
San Juan Bautista va a contribuir a mejorar en gran medida las condiciones de
preparación e intervención en caso de una emergencia. Por ello, es necesario dar a
conocer los recursos clave para atención de emergencia con los cuales cuenta el
distrito.

contempladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, sin embargo estas no se


cumplen a cabalidad. Por tanto es importante establecer mecanismos de supervisión y
control del cumplimiento de la normatividad vigente en materia de construcción, lo cual
compete a la Municipalidad Distrital.
te y el equipamiento necesario para su
operación en el ámbito del distrito.

13.7. ÁREAS POTENCIALES PARA ALBERGUES

d Distrital de Tomas considere las


acciones necesarias para la priorización de la limpieza y remoción de escombros luego
de un sismo de gran magnitud, lo cual permitirá poder brindar albergue en lote propio a
los damnificados y afectados.

d Distrital de Tomas identifique áreas


adicionales que puedan ser utilizadas como albergues en

campamento, a fin de contar con mayores opciones con aptitud “recomendable” y


“probable”.
do que difícilmente podría
contarse con área suficiente para albergar a toda la población damnificada, sería
necesario promover la instalación de carpas provisionales o módulos de vivienda bajo el
sistema “lote limpio”, para lo cual se deberá priorizar la limpieza de escombros con
maquinaria pesada.

albergues, es necesario que la Municipalidad Distrital una vez identificada la propiedad


o tenencia de cada uno de ellos, establezca formalmente un protocolo de uso como
potenciales albergues (sean públicos o privados).

recomienda la participación activa de las áreas involucradas en el manejo del territorio


como Desarrollo Urbano, Defensa Civil, etc., así como la socialización con otros
sectores a fin de evitar que un mismo terreno pueda ser considerado para otros usos por
otras instituciones competentes en la atención de la emergencia.

13.8. ÁREAS POTENCIALES PARA ESCOMBRERAS

d Distrital de Tomas determine a través de


un estudio más exhaustivo, la localización de áreas potenciales para escombreras.

problema de los residuos sólidos y de la construcción en situación normal, lo cual


permitirá mejorar las decisiones para casos de emergencia.
o sobre el impacto vial y
ambiental de las zonas seleccionadas como probables áreas para escombreras.

conflictos de uso y preservarlas de la expansión urbana, así como proponer áreas


adicionales efectuando estudios más exhaustivos.

14. IMPLEMENTACIÓN, ACTIVACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE


OPERACIONES DE EMERGENCIA
Es necesario que las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Tomas
pongan en funcionamiento el presente Plan de Operaciones mediante un documento
legal que lo constituya como un instrumento de planificación para la atención de
emergencias o desastres Asimismo, para establecer el proceso de seguimiento y
monitoreo del plan se deben contemplar como mínimo las acciones de: a) revisión
periódica y b) simulacros y simulaciones.

a) Revisión periódica

Los coordinadores de las áreas funcionales y los tomadores de decisión deberán revisar
y actualizar el documento base de manera periódica según quede establecido. Los
grupos de trabajo interinstitucionales responsables de cada área funcional deberán hacer
la actualización periódica de los anexos bajo su responsabilidad y definir los protocolos
de actuación para cada una de las tareas de respuesta.

En el marco de las operaciones de emergencia, es fundamental que se logren establecer


los acuerdos de trabajo entre las instituciones, de manera que su actuación conjunta en
una situación específica se desarrolle coordinadamente dadas las premisas de eficiencia
en la planeación de acciones y la optimización en la utilización de recursos. De ahí la
importancia de la elaboración de los protocolos de actuación donde se indiquen de
manera explícita la responsabilidad de las entidades en cada una de las funciones y
tareas de respuesta ante determinados incidentes o escenarios definidos.

Por otra parte, se requiere complementar este POE con los planes de contingencia
específicos para cada evento, así como orientar a las instituciones en la formulación y
actualización de sus instrumentos de planificación de operaciones institucionales como
herramientas fundamentales para la adecuada implementación de la respuesta.
La revisión periódica implica también un monitoreo permanente de los escenarios de
riesgo y de las condiciones de amenaza y vulnerabilidad en el territorio, así como la
revisión del inventario de recursos disponibles, su estado funcional y los diferentes
compromisos adquiridos al respecto por los diferentes responsables.

b) Simulaciones y simulacros

Las simulaciones y los simulacros se reconocen como procesos para facilitar la


evaluación de los instrumentos relacionados con las operaciones de emergencia (planes
de operaciones, planes de contingencia, protocolos), con el objetivo de fortalecer las
acciones de preparación, mejorar la toma de decisiones ante situaciones de emergencia
o desastre y validar bajo un ambiente controlado (ejercicio de escritorio o ejercicios
prácticos), las funciones, las habilidades y capacidades, los tiempos de actuación y la
articulación de las diferentes entidades involucradas.

Al respecto, vale la pena establecer las diferencias y alcances entre este tipo de
ejercicios:

La simulación, es un ejercicio desarrollado en un ambiente preparado para tal fin, en el


que participan los tomadores de decisiones y/o actores involucrados en la atención de
emergencias, en donde se establece un escenario de entrenamiento mediante ejercicios
de mesa, contando con una base de datos previamente establecida.

Los simulacros son un ensayo sobre cómo se debe actuar en caso de emergencia,
siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y
protección, pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio
permite reevaluar y realimentar los planes

Corresponde al nivel distrital realizar de manera periódica simulaciones y simulacros y


participar en ellas, a fin de poder atender la actualización y la implementación de los
planes de emergencia, planes de contingencia y protocolos, teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones:

espera realizar los ejercicios de simulación.

alcances que se quieren lograr.

desarrollo del ejercicio.

acuerdos y puntos por mejorar en el plan.


ltados de los simulacros.

Elaborar el documento resultado del simulacro para retroalimentar y mejorar el instrumento.


Así, será posible fortalecer las capacidades de preparación y mejorar las acciones de
respuesta y rehabilitación, detectando debilidades y puntos críticos que deben ser corregidos
para luego incorporarlos a los respectivos planes.

También podría gustarte