PPI413 S2 E Diagramas de Procesos

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Diagramas de proceso

Objetivo de la presentación

El objetivo de esta
presentación consiste
en identificar los
distintos tipos de
diagramas de
procesos, mismos que
son usados en el
estudio de trabajo de
una operación.
Recopilación y registro de la información del
método de trabajo
El registro del método de trabajo actual se realiza anotando el modo en el que se
trabajó, se describe el método de trabajo actual y que se pretende mejorar.

Se emplean técnicas estandarizadas y


aceptadas internacionalmente, las cuales nos
marcan la pauta para describir el trabajo que
se realiza en cada estación, obteniendo
detalles e información que nos permitirá
analizar y desarrollar propuestas de mejora a
la condición actual.

Estas técnicas permiten que personas ajenas puedan entender con claridad el modo
en que el trabajo se realiza, mediante el empleo de instrumentos gráficos y símbolos
normalizados que reflejan el tipo de actividad y que cuentan con una variedad
suficiente de acuerdo con la función del tipo de trabajo a describir.
Recopilación y registro de la información del
método de trabajo

Dentro de esta forma de representación gráfica existen varios instrumentos


que podríamos utilizar, a los cuales comúnmente se les denomina
diagramas y proporcionan información a nivel macro y micro, dentro del
sistema de producción que se estudia.
Tipos de Diagramas de Procesos
Diagrama de Flujo de Procesos
(operario, material, equipo)

¿Para qué se utiliza?


Realizar un registro gráfico de todas la operaciones, inspecciones, traslados,
demoras y almacenamiento que debe sufrir un producto o servicio durante su
transformación en un sistema productivo.

SIMBOLOS Y SIGNIFICADO EMPLEADOS EN UN DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

Operación Transporte Inspección Espera Almacenaje

El diagrama de flujo se utiliza como instrumento de análisis para eliminar costos


ocultos que se presentan durante la operación. También para establecer estrategias
y acciones para reducir el número de retrasos en la fabricación de un producto.
Diagrama de Recorrido

¿Qué es?
Aunque el diagrama de flujo de
proceso suministra la mayor parte de la
información del proceso de fabricación,
no se cuenta con una representación
objetiva que nos indique como es el
proceso realizado en la instalación
productiva. Para ello es preciso
auxiliarse del plano de distribución de
maquinaria y equipo o lay out del
sistema productivo con el cual se podrá
realizar el desarrollo de un nuevo
método de trabajo mejorado.
Diagrama de Recorrido

¿Para qué se utiliza?


Se emplea como instrumento de análisis
para eliminar los costos ocultos que se
presentan durante la operación de un
sistema productivo, para manufacturar
un componente, información o servicio.

Dado que este diagrama presenta la


forma clara y detallada de todos los
retrasos, transportes y almacenamiento,
sirve para definir estrategias y acciones
para reducir el número de los
elementos. Este diagrama se elabora a
partir del diagrama de flujo de proceso.
Diagrama de Ensamble

¿Qué es?
La mayor parte de la información
que se emplea para realizar un
diagrama de flujo de procesos, así
como de un diagrama de
recorrido proviene de un
diagrama de ensamble. La
responsabilidad de armar este
diagrama es del departamento de
ingeniería del producto pues se
encarga del diseño que se
manifiesta mediante el desarrollo
de dibujos, planos técnicos y
especificaciones, de un producto
o servicio.
Diagrama de Ensamble

¿Para qué se utiliza?


Se emplea como instrumento de
análisis para contar con
información preliminar de la
distribución física que podrá
considerarse para la instalación o
montaje del sistema de
producción, ya que proporciona
información básica sobre la
cantidad de áreas de trabajo que
podrán considerarse para la
manufactura del bien o servicio.
Diagrama de Operación del Proceso

¿Qué es?
Este tipo de diagrama muestra la
secuencia cronológica de todas las
operaciones que se realizan a las áreas,
estaciones de trabajo, máquinas, así
como las inspecciones, los márgenes
del tiempo y materiales a utilizar en un
proceso de fabricación o
administrativo desde la llegada de la
materia prima hasta el empaque o
arreglo final del producto terminado, y
la entrada de todos los componentes y
subconjuntos al ensamble con el
conjunto principal.
Diagrama de Operación del Proceso

¿Para qué se utiliza?


Se emplea como instrumento de análisis
para estudiar todas las operaciones que
intervienen en un proceso, excepto el
manejo de materiales. Permite
utilizarse como información base para
definir la distribución de la planta, pues
la ramas y ubicación de éstas permiten
obtener una idea clara de la manera en
que deberá realizarse la distribución
física de la maquinaria y equipo para la
instalación y montaje del sistema de
producción.
Diagrama Multiproducto

Este diagrama proporciona información


¿Qué es?
condensada sobre los diferentes productos
o servicios que se manufacturan en la
empresa, así como la ruta del proceso que
requiere cada uno de ellos a través de los
diferentes departamentos, estaciones de
trabajo o áreas de producción. Se emplea
cuando se requiere estudiar un sistema
productivo que manufactura una gran
variedad de productos estandarizados en
pequeños lotes de producción. La
información para elaborar este diagrama se
obtiene de los diversos diagramas de flujo
de proceso de material, correspondientes a
cada producto que se fabrica en la
empresa.
Diagrama Multiproducto

¿Para qué se utiliza?


El diagrama multiproducto se emplea como instrumento de análisis para detectar
los costos ocultos en la operación de un sistema productivo con el que se
manufactura una gran variedad de productos/servicios en pequeños lotes de
producción. También es usado para el establecimiento de estrategias y acciones
que ayuden a reducir el número de operaciones en los procesos de manufactura, la
complejidad de la fabricación que requieren algunos productos o servicios para
realizarse y ayuda a identificar maquinaria para realizar el mantenimiento efectivo.
Diagrama Origen-Destino

Este diagrama proporciona información


condensada sobre la intensidad o número de ¿Qué es?
interacciones que se establecen durante la
operación de un sistema productivo entre las
diferentes áreas de trabajo que lo integran.

El diagrama origen-destino es apropiado


para emplearse en aquellas empresas que
manufacturan una gran variedad de
productos o servicios no estandarizados en
sus procesos de fabricación.

Puede representarse de diversas formas y


utilizarse en diferentes propósitos; la idea
principal consiste en determinar la cantidad
de interacciones que existen en cada
combinación de dos operaciones o áreas de
trabajo.
Diagrama Origen-Destino

¿ Para qué se utiliza ?


Se emplea como instrumento de análisis
para eliminar los costos ocultos en la
operación de un sistema productivo,
causados por el acarreo de material
cuando se manufactura una gran
variedad de productos/servicios no
estandarizados en sus operaciones.

La utilidad de este diagrama consiste en


definir estrategias y acciones para
reducir el número de operaciones en los
procesos de manufactura y en la
complejidad de fabricación que
conllevan algunos productos/servicios,
además que permiten identificar
equipos, estaciones de trabajo o áreas
críticas donde se deben aplicar planes de
mantenimiento efectivo.
Diagrama Mano derecha-Mano izquierda

Este diagrama es un instrumento para el


estudio detallado de los movimientos que
¿Qué es?
realiza el operario con ambas manos.
También es conocido como diagrama de
procesos del operario y consta de dos gráficas
diferentes: uno en el que se representa
tiempos y se analizan micro movimientos y
otro en el que se analizan los diversos
procedimientos que realiza el operario con
cada mano.
Dicho diagrama presenta todos los
movimientos y pausas realizadas con la mano
derecha y con la mano izquierda, y las
relaciones entre las divisiones básicas de
movimientos relativos a la ejecución del
trabajo realizado con las manos del operario.
Diagrama Mano derecha-Mano izquierda

¿Para qué se utiliza?


Una vez elaborado el diagrama para un
método existente, el analista debe de
ver qué mejoras se pueden producir.
Los intervalos correspondientes a
“demora” y “sostener” son áreas de
oportunidad y adecuados para
comenzar. Este diagrama se elabora a
partir de la información que se recopila
directamente de la estación de trabajo,
mediante el análisis ocular o mediante el
registro en video de la actividad. El
objetivo de este diagrama es equilibrar
los movimientos de ambas manos
cuando el operador está ejecutando el
proceso de fabricación.
Diagrama de Relaciones

¿Qué es? Es un instrumento para el estudio


detallado de las relaciones de causa y
efecto complejas o conexiones, no
necesariamente causales, entre los
diversos factores que se presentan en las
áreas de trabajo, estaciones de trabajo,
sistemas de producción, etc.

Este diagrama puede representarse de


diversas formas y utilizarse con diversos
propósitos, la idea principal consiste en
determinar la cantidad de interacciones
que existen entre cada combinación de
dos operaciones o áreas de trabajo,
comprender las relaciones complejas
entre los diversos factores estudiados.
Diagrama de Relaciones

¿Para qué se utiliza?


Se emplea como instrumento de
análisis para eliminar los costos
ocultos en la operación de un sistema
productivo por acarreo de material.
Dado que este diagrama presenta de
forma clara y detallada todas las
interacciones entre las distintas áreas
o estaciones de trabajo, así como sus
causas y efectos a partir de él se
pueden determinar las áreas o
estaciones de trabajo que deben
estar cercanas entre sí pues cuentan
con alto nivel de interacción entre
ellas.
Diagrama de Relaciones hombre-
máquina

¿Qué es?
Este diagrama indica la
relación exacta del tiempo
entre el ciclo de trabajo de una
persona y el ciclo de operación
de su máquina. Con esto se
utilizan eficientemente los
dispositivos de tiempo tanto
del hombre como de la
máquina, lo que proporciona
un mejor equilibrio del ciclo de
trabajo.
Diagrama de Relaciones hombre-
máquina
¿Para qué se utiliza?
El diagrama de relaciones hombre-
máquina se emplea como
instrumento de análisis para
eliminar los costos ocultos en la
operación de un sistema productivo
que presenta múltiples actividades.
Por múltiples actividades debemos
entender aquellos casos en los que
un grupo o cuadrilla de trabajadores
debe coordinar sus actividades para
complementar su labor, ya sea
mediante el uso de maquinaria y
equipo o sin ellos.
Fuentes de consulta

• Libro: López, J. (2014). Estudio del trabajo: una


nueva visión. México: Ed. Patria. Disponible en la
Biblioteca virtual de la ULA, Colección: e-Libro.

También podría gustarte