LIBROS DE CARACAS1 Comprimido
LIBROS DE CARACAS1 Comprimido
LIBROS DE CARACAS1 Comprimido
BANCARtBE
A p r e c i a c i o n e s s o b r e a l g u n o s l i b r o s
S I G N I F I C A T I V O S DE LA C I U D A D
1367 [. ..] se fundó Santiago de León de Caracas
y se colocó la -primera piedra de San Sebastián
en e l lugar que ocupa hoy la Santa Capilla. Pero
al mismo tiempo que se levantaba esa ermita, se
daba, comienzo al templo que debía servir más tar
de de catedral\ nombrado por patrón de la ciudad
al Apóstol Santiago.
Aristides Rojas (1826-1894)
Coordinación editorial:
Carlos Hernández Delfino
Diseño y diagramación:
Equis Creadores de Imagen
Mapa de la portada:
Plano topográfico de la
Ciudad de Caracas, 1889.
Escala: 1:5.000 / 90 x 62 cms.
T. Lebégue & Cié., Bruxelles, Belgique.
Impresión:
Editorial Arte, S.A.
Impreso en Venezuela
IV
PALABRAS PRELIMINARES DELAUTOR
La historia de cómo surge uñ libro no siempre queda develada para los lectores. Sabemos,
no obstante, que de la nada es imposible que se manifiesten, aunque de ella ciertamente
aparecen a veces en nuestros anaqueles —o en las bibliotecas de otros. Este, en particular, ha
tenido una gestación que se remonta a los 440 años de Caracas, sucedidos hace tres años.
Para aquella ocasión consideró esta fundación homenajear a la ciudad con diver
sos eventos, entre ellos una exposición de libros sobre Caracas, lecturas charlas y recitales
literarios, un foro de historia referido a tres caraqueños notables (Andrés Bello, Teresa de
la Parra y Guillermo Meneses), dibujos de la vieja Caracas y música de cámara. Oportuna
decisión, porque de lo contrario, y muy a pesar de lo emblemático del número de años que
cumplía la ciudad, hubiese pasado aquel onomástico prácticamente desapercibido. Recep
ción que pretendía agasajar a la ciudad en tiempos de olvido -como si sus habitantes es
tuviesen ausentes. Aquellos preparativos correspondieron a un equipo, que fungió también
como los pioneros para que este libro aparezca hoy día publicado. Entre ellos, Edda Armas,
Dennys Montoto, los hermanos Esmeralda y William Niño Araque y Carlos Hernández
Del fin o, quienes, junto a la atenta asistencia de Carol Ramírez, y las recomendaciones de
Guillermo Durand González, actual Cronista de la Ciudad de Caracas, y del historiador
Roberto J. Lovera de Sola, organizaron las primeras listas de libros para exponer algunos
de ellos como aporte inicial para empezar un registro de publicaciones en torno a la ciudad,
porque así como se le atribuye a Cicerón (106 AC - 43 AC) haber sentenciado que una ha
bitación sin libros es como un cuerpo sin alma, asimismo -caviló el grupo- que celebrar a
Caracas sin la presencia de sus libros hubiese sido como organizar una fiesta sin música.
Pero estos libros, a ser exhibidos, debían estar acompañados de algunas notas, y fue
así que Edda Armas propuso mi nombre para que fuera quien escribiera unos breves textos
sobre aquellos tomos que pudieran ser localizados para la fecha. Y cuales, junto a los prime
ros bosquejos descriptivos, terminaron siendo expuestos en octubre del 2007 en la Casona
Anauco Arriba, además de una exposición de fotografías y dibujos de Alfredo Cortina y tex
tos de la recordada poeta dramaturga y ensayista Elizabeth Schón -quien fuera su esposa.
También se expuso Caracas en La C orototeca de Caremis. Y se llevó a cabo un H om enaje a
dos escritores y cronistas d e la ciudad: Enrique Bernardo Núñez y G udlerm o M eneses.
Nuestros agradecimientos a aquellas personas que a dos años de aquella exposición
en San Bernardino se fueron sumando a prestar generosamente sus libros para proceder al
estudio de los diversos ejemplares, y así poder conformar esta selección de libros.
Entre estas personas, queremos agradecer a Graziano Gasparini, que nos entregó
valiosos volúmenes de Arquitectura y Urbanismo. Así como al arquitecto Dirk Bornhorst,
v
que fue de una magnanimidad asombrosa -de su casa salimos con alrededor de una vein
tena de libros.
Un muy sentido agradecimiento para Soledad Mendoza.
Y, así, sucesivamente, a muchísimas personas... Armando Scannone, Amanda Sal
vatierra, Javier Coca Court, Giannina Provenzali, Adriana Vilar, Pedro Mancilla, María
Valentina Arroyo, Carsten Todtmann, Cecilia Castrillo, Nelson Ramírez, Paulina Villanue-
va y Carlos Federico Duarte, quienes prestaron libros o enviaron información que podría
sernos útil. También a Inger van Dobben, Tobías Mendelovici, Aguedita Coss y José Enri
que Blondet, que localizaron libros y trataron también de buscar otros que manteníamos
en consideración.
A Edda Armas y a Carlos César Ríos, quienes, además de haber prestado muchas
obras de más reciente edición, pusieron a la orden una valiosa colección de libros editados
con carácter de ediciones especiales, la mayoría de ellos por el Consejo Municipal del Dis
trito Federal en la década 1969-79, habiendo sido el Cronista de la Ciudad de Caracas para
ese entonces Guillermo Meneses y el Conservador del Patrimonio Histórico y Artístico del
Municipio Raúl Díaz Legórburu —quienes llevaron adelante durante esos años una notable
producción editorial.
También a Anny Trujillo Hildebrand por aquellos libros traídos personalmente.
Para Alys Marrero mi gratitud por la generosa atención mostrada durante todo el
proceso. Igualmente a Elide Silva y Erika Schmid, quienes han colaborado con este proyec
to en su etapa de mayor consolidación.
A Carlos Hernández Delfino, quien tuvo la idea de conformar esta primera an
tología de libros sobre Caracas, promotor principal del proyecto y siempre atento al devenir
de la presente publicación. Agradecemos, asimismo, la amable lectura de estos textos lleva
da a cabo por Simón Alberto Consalvi.
Y, finalmente, un agradecimiento para Denis Frank por sugerir diversas maneras
para armar los manuscritos preliminares, y también por haberse ocupado personalmente
de las digitalizaciones, limpieza de imágenes y calibración de color de las portadas aquí
presentadas.
Hoy día, 23 de julio del 2010, día del apóstol Santiago, 443 años después de aquel
23 de julio de 1367, fecha con la que se aviene la mayoría de los historiadores
respecto a la fundación de S a n t i a g o d e L e ó n d e C a r a c a s , y a tan sólo trescientos
treinta y cinco días para sus 444 años -armónica cifra que nos remite a una frase
de Carlos Eduardo Misle (Caremis), quien en el primer tomo de “La Caracas de
Bolívar” dice que esta ciudad nació bajo el signo del número cuatro... esas cuatro
esquinas iniciales que envolvieron su corazón y forjaron su latido mayor: la plaza.
R.W.
Í N D I C E
Vil
Los cines de Caracas
en el tiempo de lo s cines 11
Nicolás Sidorkovs
Las estatuas de Caracas 12
Ruth Auerbach
Santiago de León de Caracas, 1567-2030 .................................. 13
Rafael Arráiz Lucca y William Niño Araque
Caracas Cenital ............................................................................ 14
Varios autores
Urbanismo europeo en Caracas
(1870-1940)................................................................................... 15
Arturo Almandoz Marte
El Helicoide 16
Dirk Bornhorst
VIII
El escudo de Armas
de la ciudad de Caracas ............................................................. 27
Guillermo Meneses, Arístides Rojas y
Enrique Bernardo Núñez
La ciudad que no vuelve ............................................................28
Guillermo José Schael
Tesoro de n o ticias....................................................................... 29
José de Oviedo y Baños
Anécdotas y leyendas
de la vieja Caracas ..................................................................... 30
Carmen Clemente Travieso
Libro de C a ra cas.........................................................................31
Guillermo Meneses
Iglesias de la Antigua C aracas.................................................. 32
Padre Ernesto Otaduy
Historia del teatro de Caracas .................................................. 33
Carlos Salas
Bajo el signo del Ávila ............................................................... 34
Santiago Key-Ayala
Francisco Fajardo
y la fundación de Caracas ..........................................................35
Juan Ernesto Montenegro
El Palacio Municipal de Caracas ..............................................36
Juan Calzadilla y Raúl Díaz Legorburu
Caracas
La ciudad que se nos fue ...........................................................37
Alfredo Cortina
Caracas física y espiritual .......................................................... 38
Aquiles Nazoa
Historia de la conquista y
fundación de Caracas .................................................................39
Nectario María
Caracas habla en documentos
(1568-1888) .................................................................................. 40
José Antonio de Armas Chitty
Sabor de Caracas ........................................................................ 41
Carlos Eduardo Misle -Caremis-
IX
L a Caracas de Bolívar ( l ) .......................................................... 42
Carlos Eduardo Misle -Caremis-
L a Caracas de Bolívar (2 ) .......................................................... 43
Raúl Díaz Legorburu
Tu Caracas, Machu ..................................................................... 44
A lfred o Armas A lfonzo
Quinta de A n au co....................................................................... 45
Carlos F. Duarte
Plaza Bolívar
Carlos F. Duarte
Crónica de Caracas ................................................................. 48
A rístides Rojas
Fotografía Caracas
una quimera urbana .................................................................. 50
Ramón Paolini
Caracas de par en par ............................................................... 51
Efraín Subero
C aracas........................................................................................ 52
José Ignacio Cabrujas y Gorka Dorronsoro
A sí es C aracas............................................................................ 53
Soledad Mendoza
Santiago de León de Caracas ................................................... 54
Carsten Todtmann
Gastronomía Mi cocina...
A la manera de C aracas............................................................. 55
Armando Scannone
X
Literatura: Narrativa y Poesía El falso cuaderno
de Narciso E sp e jo ........................... 56
Guillermo Meneses
País portátil ............................................................................... 57
Adriano González León
Historias de la calle Lincoln ................................................... 58
Carlos Noguera
Casi un país ............................................................................... 59
Elizabeth Schon
Los pequeños seres .................................................................. 6®
Salvador Garmendia
Doña Inés contra el olvido ..................................................... 61
Ana Teresa Torres
Ifigenia ....................................................................................... 62
Teresa de la Parra
Reinaldo Solar .......................................................................... 63
Rómulo Gallegos
XI
IA CARACAS DE AYER Y DE HOY:
SU ARQUITECTURA COLONIAL Y LA REURBANIZACIÓN
DE “EL SILLNCIO”
C a r l o s R a ú l V il l a n u e v a
l ib r o s d e Caracas / A r q u it e c t u r a , a r te y u rb a n is m o
CARACAS CUATRICENTENARIA
(SU CRECIM IEN TO A TRAVÉS DE 1 4 PLANOS)*
M o b il d e V en ezuela
la b r o s d e c a r a c a s / a r q u it e c t u r a , a r t e y u rb a n is m o m m m m am m aam m m v
CARACAS A TRAVÉS DE SU ARQUITECTURA
G r a z ia n o G a sp a r in i y Ju a n P e d r o po sa n i
4 Lib r o s de Ca racas / a r q u i t e c t u r a , a r t e y U r b a n is m o ■ ■ ■ « ■ « » v
CARACAS
LA C IU D A D CO LO N IAL Y G U Z M A N C IST A
G r a z ia n o G a sp a r in i
l ib r o s d e c a r a c a s / a r q u it e c t u r a , a r t e y u rb a n ism o 5
LA NOMENCLATURA CARAQUEÑA
RAFAEL VALERY
6 L ib r o s d e caracas / a r q u it e c t u r a , a r t e y u rb a n ism o
LA REURBANIZACIÓN DE “EL SILENCIO”
R ic a r d o de So la R ic a r d o
C AR LO S F. DUARTE Y G R A Z IA N O G A SP A R !N I
8 Lib r o s de Ca r a c a s / a r q u i t e c t u r a , a r t e y U r b a n i s m o
H IST O R IA DE LA IG LE SIA Y
C O N V E N T O DE SAN F R A N C ISC O DE C A R A C A S
Va r i o s A u t o r e s
10 l ib r o s d e Caracas / a r q u it e c t u r a , a r t e y u rb a n is m o
LOS CINES DE CARACAS
EN EL TIEMPO DE LOS CINES
: ek nr i i i i / m o DE roa C11/1E8
el Hollywood [1941], El Pinar [1947] o Las Palmas
1 7 } '° * E I /F .8 r.i C V K 7 C V 8 [1952], pero que también contribuyeron a la difusión
de la arquitectura del cine. También aquellos que fue
ron importantes en su momento, como el Metropol
[1944], el París [1954] o el Olimpo [1958]. Igualmen
te, se describen los primeros que fueron integrados
a edificios o centros comerciales, tales como el Alta-
mira [1959], el Caribe [1960], el Canaima [1964] o el
Concresa [1969]. Asimismo aparecen referencias a los
Armitano Editores, C.A., 1994. estrenos, y otras informaciones como, por ejemplo, la
Formato: 32.5 x 23.5 cms. de los foyer con sus techos iluminados tipo Art Deco
450 p.
-verbigracia, el Radio City [1953].
l ib r o s d e Caracas / a r q u i t e c t u r a , A r te y U rb a n is m o 11
LAS ESTATUAS DE CARACAS
Ruth A uerbach
F * t . s r » / /
r
*
b a c h
F ed erico Fern án de z
-entre muchas otras obras de destacados escultores.
El libro cuenta, además, con un excelente registro
biográfico de los numerosos artistas que han dejado
huella ornamental en esta ciudad. Y de los planes y
circunstancias que acompañan a este valioso registro
nos cuenta Auerbach en La ciudad sumergida'. “Más m E e i V i m de c m e n
que pretender un trabajo exhaustivo, fundamentado
en el rigor de una investigación documental y cientí
fica, proponemos un documento inicial, una prime
ra antología que estimule el interés por detectar las
carencias y potencialidades a partir de un registro
empírico de sus estatuas. [...]. Registro resultante de
una investigación de campo signada por el azar, que
nos atrapó en la vorágine de armar un rompecabezas
sin plano, sin referencias bibliográficas, guiados sobre
todo por el instinto y la voluntad”. Fondo Editorial Fundarte, 1994.
Formato: 21 x 22 cms.
284 p.
12 Li b r o s df C a r a c a s / 'Ar d i i i t f c t i i ra a r t f .v i inr a m k u o
S A N T IA G O DE LEÓN DE C A R A C A S, 1576-2030
Ra f a e l arrálz Lu c c a y W il l ia m N iñ o A raque
L ib r o s d e C a r a c a s / a r q u i t e c t u r a . A rte y U r b a n is m o 13
CARACAS CENITAL
Va r io s A u t o r e s
14 Li b r o s de Caracas / a r q u i t e c t u r a , a r t e y U rb a n is m o
URBANISMO EUROPEO
EN CARACAS (1870-1940)
A r t u r o Alm an doz Ma r t e
A; ££i%S9M £ i 3 l ib r o s d e c a r a c a s / a r q u it e c t u r a , a r t e y u rb a n ism o 15
EL HELICOIDE
D lR K BORN H O RST
16 . Lib r o s de caracas /a r q u i t e c t u r a , a r t e y u rb a n is m o wm m m m m sm m m
LOS TUCUSITOS DE CARACAS
RALPH DESSAU
Ed u a r d o R o o sw a a g
JESÚS H O Y O S
Lib r o s de caracas / C e r r o El Á v i la , F a u n a y f l o r a 19
AVES DEL ÁVILA
Br u n o M a n a r a
l ib r o s d e Caracas / c e r r o e l a v ila , f a u n a y i lo r a
25 M A R IP O SA S DE C A R A C A S
BRUNO M A N A R A
\3 s m t l ib r o s d e C a r a c a s / C e r r o El Á v ila , F a u n a y F l o r a 21
E L Á V ILA
BIO G RA FÍA D E U N A M O N TA Ñ A
B r u n o Ma n ara
lib r o s d e c a r a c a s / C erro E l Á v i l a . Fa u n a y F l o r a
LA CIU D AD DE LOS TECHOS ROJOS
ENRIQUE BERNARDO N U Ñ EZ
■'é. ’i M a a lib r o s d e c a r a c a s / C r ó n ic a e H is to r ja 23
BOSQUEJO DE CARACAS 18 10 -18 11 fif dieSpaniards-
R o b e r t Sem ple
24 l ib r o s d e c a r a c a s / c r ó n ic a e h is to ria w m m m m m m m m
LAS ESQUINAS DE CARACAS
C a r m e n C lem en te T r a v ie s o
l ib r o s d e Caracas / C r ó n ic a e H is to ria 25
CARACAS DE SIGLO A SIGLO
G u il l e r m o Jo sé S c h a e l
26 L ib ro s d e c a r a c a s / C r ó n i c a e h i s t o r i a wm m m m m am m m ssrm s
EL ESCUDO DE ARMAS
DE LA CIU D AD DE CARACAS
EL ESCUDO DE ARMAS
DELA CIUDAD
DE CARACAS G u il l e r m o M e n e s e s , a r í s t i d e s R o ja s y En r i q u e B e r n a r d o N úñez
L ib ro s d e c a r a c a s / C r ó n ic a e h ist o r ia
LA CIU DAD QUE NO VUELVE
G u ille r m o Jo sé S c h a e l
28 L ib r o s d e C a r a c a s / C r ó n ic a i: H i s t o r i a — w iiiiw iii i m
TESORO DE NOTICIAS
jó se de O v ie d o y b a ñ o s
Ca r m e n C lem en te t r a v ie so
30 Lib r o s d e c a r a c a s / C r ó n i c a r H i s t o r i a m n t m s m m s m m í S ^ r c - -. '
LIBRO DE C A R A C A S
G U IL L E R M O M U Ñ ESES
^ ^ ^ iB iB a a B S B w w B a a l ib r o s d e c a r a c a s / c r ó n ic a e h isto r ia 31
IGLESIAS DE LA A N T IG U A C A R A C A S
C a r l o s Sa l a s
l ib r o s d e c a r a c a s / C ró n ic a e H isto ria 33
BAJO EL SIGNO DEL ÁVILA
SA N T IA G O K e y -A y a l a
34 L IB R O S D E C A R A C A S / C R Ó N I C A £ HI S TOR I A
FRANCISCO DE FAJARDO
Y LA FUNDACIÓN DE CARACAS
JUAN ERNESTO M O N TE N E G RO
L IB R O S D E C A R A C A S / C R Ó N I C A E H IS T O R IA . 35
EL PALACIO MUNICIPAL DE CARACAS
Ju a n c a l z a d il l a y R a ú l D í a z Le g o r b u r u
36 L ib ro s de C a r a c a s / C r ó n ic a e H ist o r ia
CARACAS
LA CIU D AD QUE SE NOS FUE
A l fr e d o c o r t in a
a e a K M M a l i b r o s d e c a r a c a s / c r ó n ic a e h ist o r ia 37
CARACAS FÍSICA Y ESPIRITUAL
A q u il e s Na z o a
38 L ib r o s d e C a r a c a s / c r ó n ic a e h ist o r ia m a e m m ssse M íS Y
H IST O R IA DE LA C O N Q U IS T A Y
F U N D A C IÓ N DE CARACAS
hno . n e c t a r io Ma r ía
L i b r o s d e C a r a c a s / C r ó n i c a i i i i s t i >ri a 39
CARACAS HABLA EN DOCUMENTOS
(1568-1888)
Jo sé A n t o n io de a r m a s C h it t y
40 L ib ro s de caracas / c r ó n ic a e H ist o r ia B E a E a a a jB B S v ■
SA B O R D E C A R AC AS
C A R L O S EDUARDO M lSL E
L i b r o s d e C a r a c a s / c r ó n i c a i: H i s t o r i a 41
LA CARACAS DE BOLÍVAR (1)
Carlo s Ed u a r d o M is l e
42 L ib r o s d e C a r a c a s / C r ó n i c a e H is t o r ia mmmmmmmsmmmsmm,
LA CARACAS DE BOLÍVAR (2)
A lfred o A rm as A lfo n zo
L ib ro s d e C a r a c a s / C r ó n ic a i: h i s t o r i a ■ H B H K s s i 'i K 'C
QUINTA DE AN AUCO
C a r l o s f. D u a r t e
L ib ro s de C aracas / Cró n ic a t: h i s t o r i a 45
P L A Z A B O L ÍV A R
C O R A Z Ó N DE LA PATRIA
C a r l o s Ed u a r d o M is l e
Ca r l o s f. d u a r t e
Li b r o s de Caracas / C r ó n ic a e H is t o r ia 47
C R Ó N IC A DE C A R A C A S
a r íst id e s Ro j a s
CÉSAR S E G O V IA
L IB R O S DE C A RA CA S / C R Ó N IC A E H IST O R IA 49
CARACAS
U N A Q U IM ERA URBANA
Ra m ó n p a o l in i
50 L i b r o s d e C a r a c a s / Fo t o g r a f í a
CARACAS DE PAR EN PAR
EFRAÍN SUBERO
So l e d a d M endoza
L IB R O S DE CARACAS / F O T O G R A F Í A 53
SA N T IA G O DE LEÓN DE C A R A C A S
CARSTEN T O D TM AN N
Ar m ando Scannone
g íis s s s m m m m L ib ro s d e c a r a c a s / G a st r o n o m ía
EL FALSO CUADERNO
DE NARCISO ESPEJO
G u il l e r m o M e n e se s
L ib r o s d e C a r a c a s / L it e r a t u r a ee: • ; -
PAÍS PORTÁTIL
A d r ia n o Go n z á l e z L eó n
58 L ib ro s d e C a r a c a s / L i t e r a t u r a w ssm m m s^ m m sm sssm - %
CASI UN PAÍS
ELIZABETH SCH Ö N
S« — IIII1HIIlili LIB R O S DE C A R A C A S / L IT E R A T U R A 59
LOS PEQUEÑOS SERES
Sa l v a d o r G a r m e n d ia
A n a T e resa T o r r e s
Galardonada con el I B ie n a l d e L it e r a
P r e m io d e l a
t u r a M a r ia n o P ic ó n S a la s en 1991 y con el P r e m io
P e g a s u s d e L i t e r a t u r a en 1998, esta novela, Doña
Inés contra e l olvid o [1992] de Ana Teresa Torres -
Miembro de Número de la Academia de la Lengua
y autora, entre otros libros, de El exilio d el tiem po
[1990], Vagas desapariciones [1995] o M alena d e cin co
m undos [2000]-, está narrada desde la voz de un per
sonaje mantuano del siglo XVIII: la de Doña Inés V i
llegas y Solórzano, prima y viuda de Don Alejandro
Martínez de Villegas -ambos nietos del conquistador
español Don Pedro de Villegas. O acaso escrita por
un escribano que registra su testimonio. El tono de la
novela, austero y nostálgico, se manifiesta una y otra
vez a lo largo de sus páginas. Mi vida fu e atravesar
mañanas lentas, días largos q u e el tiem p o recorría d es
pacio. Hacer memoria de varios siglos - a causa de un
litigio en el valle de Curiepe-, en un país de acentua
da desmemoria, o aspirar a la totalización de la rea
lidad -papeles y documentos incluidos—, se presenta
como una verdadera agonía para Doña Inés. Basada
en hechos históricos -como las novelas de Arturo
Uslar Pietri, por ejemplo, o bien de Herrera L uque-,
muchos también ven en Doña In és contra e l olvido
una incisiva crónica de la historia de Venezuela a lo
largo de tres siglos, y en el empeño de memoria de
Doña Inés, su lucha contra el olvido, una paradoja a
la vernácula negligencia por recordar... Ahora -d ice
la protagonista- d eb o buscar m is títulos, los nuestros,
lo q u e con firm ó ini padre en 1663, para com p on er mi
historia. [ ...] . A v eces creo q u e las som bras que m e
Monte Ávila Editores, 1992. rodean escon d en los papeles, co n o cen su lugar, p ero de-
Formato: 20 x 13 cms. liberadam ente lo niegan para que y o siga eternam en-
248P- te buscándolos, p ero no importa, [...], ten go todo el
tiem po d e l m u ndo para en trega rm e a la búsqueda de
mis títulos. E evantaré hasta la última teja d e l tech o y
la última baldosa d el piso, [...] y estoy dispuesta a que
lluevan tod os los siglos hasta que aparezcan.
A lib r o s d e c a r a c a s / lit e r a t u r a 61
IFIGENIA
T e r e sa de la Pa r r a
RÓM U LO G ALLEGOS
Jo s é A n t o n io Calcan o
l ib r o s , de Ca r a c a s / m ú s ic a
CENTENARIO DEL TEATRO MUNICIPAL
DE CARACAS (188 1-19 8 1)
Mar ta m i rulan
L ib r o s d e C a r a c a s / m ú s ic a
TROPICAL LA CARAQUEÑA
F e d e r i c o Pa c a n in s
66 L ib r o s d e c a r a c a s / M ú sic a
1930 E l p ró x im o c a m b io im p o r ta n te o c u r r e cu a n
d o em p iez a a d e ja r s e s e n t i r la riq u ez a p e t r o le r a .
H acia 1930 C a ra ca s co m ien z a a d e s b o r d a r s e y a
in u n d a r e l v a lle, c o m o e l a gu a d e u n d iq u e roto.
Arturo Uslar Pietri (1906-2001)
1990 C a ra ca s e s u n a m a r a v illo s a e q u i v o c a c i ó n
e s p a ñ o la , y q u ié n s a b e s i e l c e n t r o d e s u e n ig m a
s e a esa i m p o s ib ilid a d q u e t e n e m o s s u s h a b it a n t e s
d e c o n o c e r la . . \ ::
Jo sé Ignacio Cabrujas (1937-1995)
-•, - ■'C;s>
íí
f i n a l e s d e l sig lo XX Lo q u e mejor d e ji n e
a la c i u d a d q u e h o y h a b ita m o s , la c i r c u n s t a n c i a
q u e c o n m a y o r f u e r z a h a m o d e la d o la p e r s o n a
l id a d d e su s h a b it a n t e s y la s c a r a c te r ís tic a s d e
s u u r b a n is m o , h a y q u e b u s c a r lo e n la v e lo c i d a d .
L a C a ra ca s d e la s e g u n d a m it a d d e l s i g l o XX e s ,
p r e c i s a m e n t e , h ija d e la v e lo c i d a d .
Tulio Hernández
• :'X" ’¿‘f- ' . . . .y&íáiií
ISBN: 978-980-7125-02-4
9789807125024
789807 125024