0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

Ejercicios CC 22-23

Este documento presenta 23 problemas sobre circuitos de corriente continua, incluyendo cálculos de resistencia equivalente, capacidad equivalente, coeficiente de autoinducción equivalente, corriente, tensión, potencia, energía almacenada y rendimiento de fuentes. Los problemas cubren temas como circuitos en paralelo y serie, cálculos con fuentes reales, cálculos con condensadores y bobinas, y sistemas de ecuaciones para mallas y nudos.

Cargado por

ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

Ejercicios CC 22-23

Este documento presenta 23 problemas sobre circuitos de corriente continua, incluyendo cálculos de resistencia equivalente, capacidad equivalente, coeficiente de autoinducción equivalente, corriente, tensión, potencia, energía almacenada y rendimiento de fuentes. Los problemas cubren temas como circuitos en paralelo y serie, cálculos con fuentes reales, cálculos con condensadores y bobinas, y sistemas de ecuaciones para mallas y nudos.

Cargado por

ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Circuitos de corriente continua

Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

1. En los circuitos de las figuras siguientes, calcular la resistencia equivalente entre los puntos A y B.
60 Ω y 15 Ω
60 Ω 5Ω 5Ω
120 Ω A

A 30 Ω 10 Ω B
20 Ω 10 Ω 10 Ω
60 Ω
20 Ω 10 Ω
B

2. En los circuitos de las figuras siguientes, calcular la capacidad equivalente entre bornes. 2,6 C y C

C C C

C
C
2C
C C
C

3. En los circuitos de las figuras, calcular el coeficiente de autoinducción equivalente entre bornes. En el
primer circuito el coeficiente de autoinducción de cada bobina vale 10 mH. 5 mH y 5/8 L

2L L

L L L
L L L L
L

L L L L

4. Una fuente de alimentación de 230 V suministra energía a dos cargas resistivas de 100 y 200 Ω
conectadas en paralelo.
• Si la impedancia de la línea entre la fuente y las cargas se considera despreciable, calcular la
corriente y la potencia en la fuente y en cada una de las cargas.
• Si se conecta una tercera carga resistiva de 50 Ω en paralelo con las otras dos, ¿cuánto vale
ahora la corriente y la potencia en cada uno de los elementos?
• Si la impedancia de la línea es resistiva y vale 0,1 ohm, ¿qué tanto por ciento de la tensión de
la fuente cae en la línea en ambos casos (dos y tres cargas)?
Ig (A) IR1 (A) IR2 (A) IR3 (A) Pg (W) PR1 (W) PR2 (W) PR3 (W) Ul (%)
2 cargas 3,45 2,30 1,15 - 793,5 529,0 264,5 - 0,15
3 cargas 8,05 2,30 1,15 4,60 1851,5 529,0 264,5 1058,0 0,35
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

5. En el circuito de la figura R1=470 Ω y R2= 1,2 kΩ, calcular: Rac, Uab, Ubc, I, IR1, IR2, PR1 , PR2 , Pfuente.

Para montar el circuito anterior disponemos de resistencias de 0,25 W ¿Prevés algún problema?
Rac = 1,67 kΩ Uab = 3,38 V Ubc = 8,62 V I = 7,19 mA PR1 = 24 mW PR2 = 62 mW No

6. En el circuito de la figura R1= 470 Ω y R2= 1,2 kΩ, calcular: Rab, Uab, Ubc, I, IR1, IR2, PR1 , PR2 ,Pfuente.

Para montar el circuito anterior disponemos de resistencias de 0,25 W ¿Prevés algún problema?
Rab = 338 Ω Uab = 12 V I = 35,5 mA I1 = 25,5 mA I2 = 10 mA PR1 = 306 mW PR2 = 120 mW Sí

7. En los siguientes circuitos calcula las tensiones y corrientes en todos los componentes pasivos.
Datos: E = 100 V , R = 100 Ω , L = 10 mH , C = 10 mF.

a) I = IR = IL = 1 A UR = 100 V UL = 0
b) en régimen estacionario, la corriente por la bobina seria infinita, sería un cortocircuito, y la tensión
en bornes de la misma 0; en la realidad la corriente estaría limitada por la resistencia interna de
la fuente
c) I = IR = IC = 0 UR = 0 UC = 100 V
d) I = IR = 1 A IC = 0 UR = UC = 100 V

8. Dos centrales A y B de 420 V alimentan un mismo Centro de Distribución C, situadas a 10 km y 40 km


respectivamente de C. Cada central está unida a C por un cable cuyos conductores tienen una sección
de 175 mm2. y 350 mm2 respectivamente. Siendo ρ= 0,0175 Ω mm2/m. La corriente total en el centro
de distribución C es de 100 A. Calcular:
• Potencia que llega al centro de distribución 28,66 kW
• Corriente suministrada por la central B 33,33 A
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

9. En el circuito de la figura determinar:


• Lectura del voltímetro, indicando la polaridad 13 V (+ arriba)
• Potencia que entrega o recibe la fuente real de 16 V - 2 Ω 14 W
• Energía almacenada en el condensador 5 µF 40 μJ

10. Si se conecta una resistencia de 3 Ω a una batería real de corriente continua, se disipa una potencia de
75 W en dicha resistencia. Cuando se sustituye la resistencia por otra de 8 Ω, se disipan 128 W. Calcular:
• Fuerza electromotriz de la batería 100 V
• ¿Qué potencia se disipará cuando se conecte una resistencia de 2 Ω a la batería? 55,4 W
• Rendimiento de la fuente en el último caso 10,5 %
11. Se quiere construir una estufa eléctrica que disipe 500 W cuando se alimente a 200 V. Para ello se
dispone de hilo de Nikrom de 1,5 mm de diámetro y resistividad de 100 10‐8 Ω m. Determinar:
• Longitud de hilo necesario 141 m
• Energía consumida si se conecta a 200 V durante 8 horas 4 kWh
12. En el circuito de la figura, calcular:
• Potencia en la resistencia de 2 Ω 32 W
• Tensiones VAB y VCD 8 V, 6 V

13. En el siguiente circuito, determinar:


• Lectura del amperímetro y del voltímetro indicando la polaridad 3 A (+ dcha.), 3 V (+ dcha.)
• Energía asociada al condensador 3 µF 231 µJ
• Rendimiento de la fuente real de 35 V – 1 Ω 88,6 %
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

14. En el circuito de la derecha, calcular:


• Lectura del amperímetro indicando la polaridad
4 A (+ arriba)
• Rendimiento de la fuente real de 16 V - 2 Ω
72,7%
• Energía almacenada por la bobina 6 mH
3 mJ
• Energía almacenada por el condensador 2 µF
1,6 mJ

15. Un generador de corriente continua con una fem. de 80 V y una


resistencia de 1 Ω está unido mediante un cable de aleación de
cobre con resistividad 1,71 10‐8 Ω m y 1 mm2 de sección a
cuatro cargas idénticas colocadas en paralelo, que consumen
80 W cada una cuando soportan 40 V. Calcular:
• Metros de cable instalados para que haya 40 V en bornes de las cargas 234 m
• Energía calorífica pérdida en el cable durante 12 h 3072 Wh

16. En el circuito de la figura, determinar:


• Lectura del amperímetro y del voltímetro indicando la polaridad 21 A (+ abajo), 14 V (+ dcha)
• Energía asociada al condensador 3 µF 780 µJ
• Potencia que entrega o recibe la fuente ideal de 48 V 100 W

17. En el circuito de la figura, se pide:


• Lectura del amperímetro indicando la polaridad 2 A (+ izqda..)
• Energía del condensador 6 µF 75 µJ
• Potencia que entrega o recibe la fuente real de 70 V – 3 Ω absorbe 328 W
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

18. En el circuito de la derecha, determinar:


• Lectura del amperímetro y del voltímetro
indicando la polaridad
10 A (+ abajo), 32 V (+ dcha)
• Energía asociada a la bobina 50 mH
1,6 J
• Energía asociada al condensador 8 µF
400 μJ
• Rendimiento de la fuente real de 125 V - 1 Ω
64 %

19. En el circuito de la figura, calcular:


• Potencia disipada en la resistencia de 1 Ω 1W
• Energía en el condensador 2,25 μJ
• Energía en la bobina 2,5 mJ

20. En el circuito de la figura, calcular la potencia que desarrolla la fuente ideal 6 V y la energía asociada a
la bobina de 5 mH. 2,1 W, 625 μJ

21. En el circuito de la figura, calcular en funcionamiento de régimen permanente:


• Potencia que disipa la resistencia de 2 Ω 8 W
• Energía almacenada por el condensador de 2 μF 16 μJ
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

22. En el circuito de la figura.


• Calcular el valor de E que hace que la intensidad que circula por la fuente de 10 V sea nula
12,5 V
• En dichas condiciones, calcular la energía almacenada por el condensador de 2 mF 444 μJ

23. En el circuito de la figura se quiere determinar:


• Planteamiento de sistema de ecuaciones matricial mediante método de mallas y método de
nudos
Resolver el sistema con uno de los métodos, y determinar lo siguiente:
• Medida del voltímetro V1
• Medida del amperímetro A1
• Flujo concatenado por la bobina L1
• Energía almacenada en la bobina L1
• Carga del condensador C1
• Energía almacenada el condensador C1
• Potencias de la fuente de tensión real E1-r1
• Rendimiento de la fuente de tensión real E2-r2
mallas: I1 = 1,5 A; I2 = -1,25 A nudos: EA=5,5 V 5,5 V 1,25 A 3,75 mWb 2,34 mJ 27,5 μC
75,63 μJ 12,75 W 68,75 %
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

24. En el circuito de la figura, calcular:


• Equivalente Thévenin entre los puntos a y b ETh = 4 V, RTh = 8 Ω
• Valor de R correspondiente a la potencia máxima 8 Ω
• Dicha potencia máxima 0,5 W
• Se dispone de resistores variables de 0,25 W, 1 W y 200 W, todos ellos con valores de
resistencia en el rango 0 - 50 Ω ¿Cuál de ellos escogerías para montar el circuito? Razónalo
elegiría una resistencia de 1 W porque una de 0,25 W no soportaría la potencia máxima y una
de 200 W sería muy grande para la aplicación

25. En el circuito de la figura determinar R para que la potencia entre A y B sea máxima y calcular dicha
potencia. 40 W, 10 Ω

26. Se dispone de 60 acumuladores de 12 V de fem y una resistencia interna Ri. Al conectarlos en serie
alimentando a una resistencia de carga de 5 Ω, suministran una determinada corriente.
Posteriormente los acumuladores se han agrupado en 3 grupos de 20 acumuladores en serie, a su vez
agrupados en paralelo. Alimentando a la misma resistencia de carga, la corriente es la mitad que en el
primer caso. Calcular:
• Resistencia interna de cada pila 0,05 Ω
• Potencia disipada en la resistencia de carga en el segundo caso 10125 W

27. Se dispone de 80 acumuladores iguales de 1,2V de fuerza electromotriz y 0,1 Ω de resistencia interna,
se colocan formando 4 ramas en paralelo compuestas por 20 elementos en serie. Este conjunto
alimenta una carga exterior R. Calcular:
• Valor de R para que en ella se disipe la máxima potencia 0,5 Ω
• Potencia que disipa la resistencia exterior R 288 W
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

28. En el circuito de la figura calcular la máxima potencia que puede disipar la resistencia R. 50 W

29. En el circuito de la figura, calcular:


• Valor de R para que la potencia en dicha resistencia sea máxima 8Ω
• Dicha potencia máxima 32 W

30. En el circuito de la figura, se sabe que:


1) Si se conecta una bobina de 1 H entre a y b, la intensidad a través de ella es 4 A
2) Si se conecta una resistencia entre a y b, que da lugar a la máxima potencia, esta será 40 W
Calcular:
• Energía almacenada en una bobina de 2 H colocada entre a y b 16 J
• Calcular el valor de la resistencia para el caso 2 2 Ω

31. : En el circuito de la figura calcular la máxima potencia que se disipa en la resistencia R 40 W


Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23

32. En el circuito de la figura, calcular:


• Máxima potencia que puede disipar R 12,5 W (R = 50 Ω)
• Energía del condensador 625 μJ

33. En el circuito de la figura determinar R para que la potencia entre A y B sea máxima y calcular dicha
potencia. 40 W, 10 Ω

También podría gustarte