Ejercicios CC 22-23
Ejercicios CC 22-23
1. En los circuitos de las figuras siguientes, calcular la resistencia equivalente entre los puntos A y B.
60 Ω y 15 Ω
60 Ω 5Ω 5Ω
120 Ω A
A 30 Ω 10 Ω B
20 Ω 10 Ω 10 Ω
60 Ω
20 Ω 10 Ω
B
2. En los circuitos de las figuras siguientes, calcular la capacidad equivalente entre bornes. 2,6 C y C
C C C
C
C
2C
C C
C
3. En los circuitos de las figuras, calcular el coeficiente de autoinducción equivalente entre bornes. En el
primer circuito el coeficiente de autoinducción de cada bobina vale 10 mH. 5 mH y 5/8 L
2L L
L L L
L L L L
L
L L L L
4. Una fuente de alimentación de 230 V suministra energía a dos cargas resistivas de 100 y 200 Ω
conectadas en paralelo.
• Si la impedancia de la línea entre la fuente y las cargas se considera despreciable, calcular la
corriente y la potencia en la fuente y en cada una de las cargas.
• Si se conecta una tercera carga resistiva de 50 Ω en paralelo con las otras dos, ¿cuánto vale
ahora la corriente y la potencia en cada uno de los elementos?
• Si la impedancia de la línea es resistiva y vale 0,1 ohm, ¿qué tanto por ciento de la tensión de
la fuente cae en la línea en ambos casos (dos y tres cargas)?
Ig (A) IR1 (A) IR2 (A) IR3 (A) Pg (W) PR1 (W) PR2 (W) PR3 (W) Ul (%)
2 cargas 3,45 2,30 1,15 - 793,5 529,0 264,5 - 0,15
3 cargas 8,05 2,30 1,15 4,60 1851,5 529,0 264,5 1058,0 0,35
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23
5. En el circuito de la figura R1=470 Ω y R2= 1,2 kΩ, calcular: Rac, Uab, Ubc, I, IR1, IR2, PR1 , PR2 , Pfuente.
Para montar el circuito anterior disponemos de resistencias de 0,25 W ¿Prevés algún problema?
Rac = 1,67 kΩ Uab = 3,38 V Ubc = 8,62 V I = 7,19 mA PR1 = 24 mW PR2 = 62 mW No
6. En el circuito de la figura R1= 470 Ω y R2= 1,2 kΩ, calcular: Rab, Uab, Ubc, I, IR1, IR2, PR1 , PR2 ,Pfuente.
Para montar el circuito anterior disponemos de resistencias de 0,25 W ¿Prevés algún problema?
Rab = 338 Ω Uab = 12 V I = 35,5 mA I1 = 25,5 mA I2 = 10 mA PR1 = 306 mW PR2 = 120 mW Sí
7. En los siguientes circuitos calcula las tensiones y corrientes en todos los componentes pasivos.
Datos: E = 100 V , R = 100 Ω , L = 10 mH , C = 10 mF.
a) I = IR = IL = 1 A UR = 100 V UL = 0
b) en régimen estacionario, la corriente por la bobina seria infinita, sería un cortocircuito, y la tensión
en bornes de la misma 0; en la realidad la corriente estaría limitada por la resistencia interna de
la fuente
c) I = IR = IC = 0 UR = 0 UC = 100 V
d) I = IR = 1 A IC = 0 UR = UC = 100 V
10. Si se conecta una resistencia de 3 Ω a una batería real de corriente continua, se disipa una potencia de
75 W en dicha resistencia. Cuando se sustituye la resistencia por otra de 8 Ω, se disipan 128 W. Calcular:
• Fuerza electromotriz de la batería 100 V
• ¿Qué potencia se disipará cuando se conecte una resistencia de 2 Ω a la batería? 55,4 W
• Rendimiento de la fuente en el último caso 10,5 %
11. Se quiere construir una estufa eléctrica que disipe 500 W cuando se alimente a 200 V. Para ello se
dispone de hilo de Nikrom de 1,5 mm de diámetro y resistividad de 100 10‐8 Ω m. Determinar:
• Longitud de hilo necesario 141 m
• Energía consumida si se conecta a 200 V durante 8 horas 4 kWh
12. En el circuito de la figura, calcular:
• Potencia en la resistencia de 2 Ω 32 W
• Tensiones VAB y VCD 8 V, 6 V
20. En el circuito de la figura, calcular la potencia que desarrolla la fuente ideal 6 V y la energía asociada a
la bobina de 5 mH. 2,1 W, 625 μJ
25. En el circuito de la figura determinar R para que la potencia entre A y B sea máxima y calcular dicha
potencia. 40 W, 10 Ω
26. Se dispone de 60 acumuladores de 12 V de fem y una resistencia interna Ri. Al conectarlos en serie
alimentando a una resistencia de carga de 5 Ω, suministran una determinada corriente.
Posteriormente los acumuladores se han agrupado en 3 grupos de 20 acumuladores en serie, a su vez
agrupados en paralelo. Alimentando a la misma resistencia de carga, la corriente es la mitad que en el
primer caso. Calcular:
• Resistencia interna de cada pila 0,05 Ω
• Potencia disipada en la resistencia de carga en el segundo caso 10125 W
27. Se dispone de 80 acumuladores iguales de 1,2V de fuerza electromotriz y 0,1 Ω de resistencia interna,
se colocan formando 4 ramas en paralelo compuestas por 20 elementos en serie. Este conjunto
alimenta una carga exterior R. Calcular:
• Valor de R para que en ella se disipe la máxima potencia 0,5 Ω
• Potencia que disipa la resistencia exterior R 288 W
Circuitos de corriente continua
Fundamentos de Tecnología Eléctrica 2022/23
28. En el circuito de la figura calcular la máxima potencia que puede disipar la resistencia R. 50 W
33. En el circuito de la figura determinar R para que la potencia entre A y B sea máxima y calcular dicha
potencia. 40 W, 10 Ω