CXZC
CXZC
CXZC
1.- Utilizando el diagrama Fe-Fe3C y dada una aleación férrea binaria del 0,5%C, determine
el porcentaje en peso de las fases/constituyentes siguientes:
1- Ferrita proeutectoide a 728 ºC.
2- Ferrita eutectoide a 726 ºC.
3- Perlita a 726 ºC.
4- Cementita eutectoide a 726 ºC.
5- Cementita total a temperatura ambiente.
6- Cementita eutéctica a 1146 ºC.
7- Cementita proeutectoide a 728 ºC.
Sol.: p.e = 36%; eutec=56,6% ; Perlita=64% ; Fe3C e= 7,17% ; Fe3C tot=7,4% ; Fe3C E=0;
Fe3C pe=0
-Haga lo mismo para un contenido en carbono del 5 %.
Sol.: p.e = 0; eutec=25,35% ; Perlita=28,55% ; Fe3C e= 3,2% ; Fe3C tot=74,7% ; Fe3C
E=33,8; Fe3C pe=71,45
-Represente para cada composición la curva de enfriamiento y la evolución de la
microestructura desde 1000 ºC (0,5%C) y 1400 ºC (5%C) hasta temperatura ambiente.
2.- Represente la microestructura que tendría a T ambiente un acero AISI 1090 (0,90 %C)
solidificado en condiciones de equilibrio. Indique el % de fases y de constituyentes presentes
(R: fases: %=86,7%; %cem= 13,3; consti.: %cem p.e.= 1,95; %perlita= 98,05)
3.- Un acero al carbono contiene un total de 7,5% de cementita a T ambiente. Indique su
denominación AISI.
(R: AISI 1051, 0,51%C)
4.- Un acero de herramientas contiene un 6,5% de fase proeutectoide. Calcule el % en C.
(R: 1,15%C).
5.- Calcular el contenido en C de un acero al carbono, sabiendo que todos los
microconstituyentes se encuentran a temperatura ambiente, en la misma proporción.
(R: 0,4%C)
6.-Un acero de composición eutectoide se corta en forma de flejes. Estos se introducen en
un horno a 750º C. Después se extraen grupos de muestras que son súbitamente enfriados
en baño de sales a las siguientes temperaturas: 700, 650, 600,560, 500, 400 y 300º C.
Posteriormente, de manera periódica y continuada se extraen probetas que,
instantáneamente son templadas hasta temperatura ambiente y ulteriormente
microanalizadas. En la tabla inferior se dan para cada temperatura los resultados obtenidos.
Únicamente aparecen los tiempos correspondientes al inicio y fin de la conversión de la
austenita. Dibuja el diagrama TTT de ese acero
1
3 2
c) 100% Bainita
11.- Para efectuar la purificación del gas hidrógeno se expone una cara de una fina lámina
de paladio al gas impuro, de modo que el hidróxeno difunde selectivamente a través de la
misma.
A) Calcule el número de Kg de hidrógeno que pasa a través de una lámina de Pd de
0,25 m2 de superficie y 6 mm de espesor a 600°C, en un tiempo de 1 hora, siendo el
coeficiente de difusión D = 1,7x10-8 m2·s-1, y las presiones de cada lado son 2,0 y 0,4
Kg de Hidrógeno/m3, en el estado estacionario. (R: 4.08·10-3 Kg hidrógeno).
B) Para incrementar el rendimiento del proceso (manteniendo las mismas presiones) a lo
largo del mismo tiempo, indique que opción sería más eficaz: emplear una lámina de 0,8
m2 de superficie o aumentar la temperatura a 875°C (Energía de activación, Q= 15,1
Kj/mol).
13.- Una lámina de Au se une a una lámina de Ag a través de una soldadura por difusión
realizada durante 1 h a 700°C. Si realizáramos este proceso a 600°C, serían necesarios
53229 segundos para obtener el mismo grado de unión. Determine la energía de activación
para el proceso de difusión.
(R: 190 kJ/mol).
14.- ¿Qué tiempo se requiere para tratar por nitruración a 625ºC un acero con 0,002% de N
para obtener 0,12% de N a una distancia de 0,05 mm de profundidad? El contenido de
nitrógeno en la superficie es 0,15%. (Datos: Do = 4,7 10-7 m2s-1, Q= 76600 J/mol)
(R: 1154 s (19,23 minutos)).