Formulacion en Química de Coordinación-Requetecorregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ligandos monodentados, polidentados, puente y

ambidentados comunes

Ligandos que generalmente

son monodentados

F- fluoro

Br- bromo

I- yodo

(CO3)2- carbonato

(NO3)- nitrato

(SO3)2- sulfito

(S2O3)2- tiosulfato

(SO4)2- sulfato

(CO) carbonilo

Cl- cloro

O2- oxo

(O2)2- peroxo Ligandos

(OH)- hidroxo puente

(NH2)- amido comunes

(CN)- ciano Ligandos

(SCN)- tiocianato ambidentados

(NO2)- nitro

(H2O) aqua

(NH3) ammina

(CH3NH2) (metilamina)

{P(C6H5)3} (trifenilfosfina)
{As(C6H5)3} trifenilarsina

(N2) dinitrógeno

(N3)- azido

N3- nitruro
(O2) dioxígeno

(NO) nitrosilo

(C2H4) etileno

(C5H5N) piridina

Ligandos polidentados

Nombre Número de

(abreviatura) uniones

(NH2CH2CH2NH2) (etilendiamina) (en) 2

(C2O4)2- (oxalato) (ox) 2

(NH2CH2COO)- (glicinato) (gli) 2

(NH2CH2CH2NHCH2CH2NH2) (dietilenotriamina) (dien) 3

(N(CH2COO)3)3- (nitrilotriacetato) (NTA) 4

{(OOCCH2)2NCH2CH2N(CH2COO)2}4- (etilendiaminitetraacetato) (EDTA) 6

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

En los complejos mononucleares, se coloca en primer lugar el símbolo del


átomo o ión central y a su derecha se van anotando primero los ligandos
iónicos y luego los neutros, siguiendo dentro de cada clase un orden alfabético.
Los ligandos poliatómicos deberán encerrarse siempre con signos de
puntuación (generalmente paréntesis, pero también llaves si en la fórmula del
ligando ya hubiera paréntesis).
Ejemplos.

[Fe(CN)5(H2O)]2-: los iones CN- antes que la molécula neutra H2O

[NiCl3(ClO4)]2-: los iones Cl- antes que el ión ClO4-

[CrF4O]-: los iones F- antes que el ion O2-

Los símbolos sencillos preceden a los dobles. CN- antes que Cl- porque C
(símbolo sencillo) precede a Cl- (símbolo doble).

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

1.- Se nombra en primer lugar el anión y a continuación el catión. No


nomenclatura estequiométrica.

2.- Relación de ligandos en orden alfabético.

Ligandos

(a) Los ligandos aniónicos terminan en –o (generalmente “uro”, “ito” o “ato”

F- fluoro (NO2)- nitro (SO3)2- sulfito (OH)- hidroxo

Cl- cloro (ONO)- nitrito (SO4)2- sulfato (CN)- ciano

Br- bromo (NO3)- nitrato (S2O3)2- tiosulfato (NC)-isociano

I- yodo (CO3)2- carbonato (ClO3)- clorato (SCN)- tiocianato

O2- oxo (C2O4)2- oxalato (CH3COO)- acetato (NCS)- isotiocianato

Ej: [CuClF(NO3)(OH)]2- = clorofluorohidroxonitratocuprato(II)

(b) Los ligandos neutros se nombran como moléculas neutras.

(C2H2) acetileno {P(C6H5)3} trifenilfosfina

(NH2CH2CH2NH2) etilendiamina (CH3NH2) metilamina


Ej:[PtBrCl(CH3NH2){P(C6H5)3}]= bromocloro(metilamina)(trifenilfosfina)platino(II)

(c) Cuatro ligandos neutros tienen nombres especiales

(H2O) aqua (NH3) ammina (CO) carbonilo (NO) nitrosilo

Ej: [Cd(CO)(H2O)(NH3)(NO)]2+ = amminaaquacarbonilnitrosilcadmio(II)

(d) Los ligandos catiónicos terminan en –io.

(NH2NH3)+ (hidracinio)

(e) Los ligandos ambidentados se indican:

- Utilizando nombres especiales para las dos formas, por ejemplo, nitro y nitrito
para –NO2- y –ONO-.

- Escribiendo el símbolo del átomo que se coordina delante del nombre del
ligando, por ejemplo, S-tiocianato y N-tiocianato para –SCN- y –NCS-,
respectivamente.

Ej: [CuClF(NCS)(OH)]2- [CuClF(OH)(SCN)]2-

(f) Los ligandos puente se indican colocando µ- delante del nombre del ligando.

3.- Se indica el número (2, 3, 4, 5, 6) de cada tipo de ligando mediante:

(a) Los prefijos di-, tri-, tetra-, penta-, hexa- para:

(1) Todos los ligandos monoatómicos. Ej: [CoF6]3-

(2) Ligandos poliatómicos con nombres cortos. Ej: [Fe(CN)6]3-

(3) Ligandos neutros con nombres especiales. Ej: [Zn(H2O)6]2+

(b) Los prefijos bis-, tris-, tetrakis-, hexakis- para:

(1) Ligandos cuyo nombre contiene un prefijo del primer tipo (di-, tri-,
etc). Ej: [Pt{P(C6H5)3}4]2+, [Cu(en)2]2+.
(2) Ligandos iónicos con nombres particularmente largos. Ej:
[Fe(SCN)6]3-

(3) Ligandos neutros sin nombres especiales

4.- En relación a la utilización de signos de puntuación con los ligandos a la


hora de nombrar los compuestos de coordinación, se debe colocar entre
paréntesis

- Los ligandos neutros y catiónicos, a excepción de aqua, ammina, carbonilo y


nitrosilo.

- Los ligandos aniónicos orgánicos o inorgánicos que contienen prefijos


numéricos, por ejemplo (trifosfato).

- Los ligandos aniónicos inorgánicos que son tio, seleno o teluro derivados de
oxoaniones que contienen más de un átomo de oxígeno, por ejemplo
(tiosulfato)

- Los ligandos orgánicos cuyo nombre acaba en “ato”.

-. Ligandos con nombre compuesto, por ejemplo (disulfuro de carbono)

- Siguiendo a los prefijos multiplicadores de la serie bis, tris, etc.

- Para encerrar la abreviatura del nombre de un ligando en las fórmulas.

5.- Cuando se determina el orden alfabético no se tienen en cuenta los prefijos


multiplicativos utilizados para indicar la presencia de varias moléculas de un
mismo ligando. Por ejemplo: aqua, diaqua y triaqua van antes que ciano.

6.- Si el anión es complejo, se añade el sufijo –ato al nombre del metal. (A


veces se elimina el sufijo –o u otro del nombre habitual (-io; ejemplo: vanadato ,
paladato, iridato, rodato, renato, rutenato, osmiato, molibdato…) antes de
añadir el sufijo –ato. Para algunos metales como cobre, hierro, oro y plata se
utiliza la procedencia latina y se denominan cuprato, ferrato, aurato y argentato,
respectivamente).

7.- Se escribe el estado de oxidación en números romanos y entre paréntesis


después del metal central.
Ejercicio:

a) Nombrar los siguientes compuestos:

[Os(NO2)4(OH)(NO)]2- : hidroxotetranitronitrosilosmiato(III)

[RuCl(NH3)2(NO)]2+ : diamminacloronitrosilrutenio(III)

[FeCl2(OH)(H2O)3] :triaquadiclorohidroxohierro(III)

Ca[ReCl3O3] : triclorotrioxorenato(VII) de calcio

Rb[Au(CN)2Cl2] : dicianodicloroaurato(III) de rubidio

b) Escribe las fórmulas de los siguientes complejos:

diamminadiclorodinitropaladio(IV): [PdCl2(NO2)2(NH3)2]

nitrito de triaquanitritopaladio(II): [Pd(ONO)(H2O)3]NO2

diamminabis(hidrogenosulfito)bis(isotiocianato)ferrato(II) de sodio:

Na2[Fe(HSO3)2(NCS)2(NH3)2]

tetrahidroxodioxoosmiato(VI) de amonio: (NH4)2[OsO2(OH)4]

tetracianomercuriato(II) de escandio: Sc2[Hg(CN)4]3

También podría gustarte