Formulacion en Química de Coordinación-Requetecorregido
Formulacion en Química de Coordinación-Requetecorregido
Formulacion en Química de Coordinación-Requetecorregido
ambidentados comunes
son monodentados
F- fluoro
Br- bromo
I- yodo
(CO3)2- carbonato
(NO3)- nitrato
(SO3)2- sulfito
(S2O3)2- tiosulfato
(SO4)2- sulfato
(CO) carbonilo
Cl- cloro
O2- oxo
(NO2)- nitro
(H2O) aqua
(NH3) ammina
(CH3NH2) (metilamina)
{P(C6H5)3} (trifenilfosfina)
{As(C6H5)3} trifenilarsina
(N2) dinitrógeno
(N3)- azido
N3- nitruro
(O2) dioxígeno
(NO) nitrosilo
(C2H4) etileno
(C5H5N) piridina
Ligandos polidentados
Nombre Número de
(abreviatura) uniones
Los símbolos sencillos preceden a los dobles. CN- antes que Cl- porque C
(símbolo sencillo) precede a Cl- (símbolo doble).
Ligandos
(NH2NH3)+ (hidracinio)
- Utilizando nombres especiales para las dos formas, por ejemplo, nitro y nitrito
para –NO2- y –ONO-.
- Escribiendo el símbolo del átomo que se coordina delante del nombre del
ligando, por ejemplo, S-tiocianato y N-tiocianato para –SCN- y –NCS-,
respectivamente.
(f) Los ligandos puente se indican colocando µ- delante del nombre del ligando.
(1) Ligandos cuyo nombre contiene un prefijo del primer tipo (di-, tri-,
etc). Ej: [Pt{P(C6H5)3}4]2+, [Cu(en)2]2+.
(2) Ligandos iónicos con nombres particularmente largos. Ej:
[Fe(SCN)6]3-
- Los ligandos aniónicos inorgánicos que son tio, seleno o teluro derivados de
oxoaniones que contienen más de un átomo de oxígeno, por ejemplo
(tiosulfato)
[Os(NO2)4(OH)(NO)]2- : hidroxotetranitronitrosilosmiato(III)
[RuCl(NH3)2(NO)]2+ : diamminacloronitrosilrutenio(III)
[FeCl2(OH)(H2O)3] :triaquadiclorohidroxohierro(III)
diamminadiclorodinitropaladio(IV): [PdCl2(NO2)2(NH3)2]
diamminabis(hidrogenosulfito)bis(isotiocianato)ferrato(II) de sodio:
Na2[Fe(HSO3)2(NCS)2(NH3)2]