Ssoma P 31 Trabajo Seguro
Ssoma P 31 Trabajo Seguro
Ssoma P 31 Trabajo Seguro
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
RESPONSABLES
VERSIÓN FECHAS FIRMAS
ACTIVIDAD NOMBRE CARGO
Elaborado por:
00 Revisado por:
Aprobado por:
Copia
Nota: Las copias impresas de este documento no emitidas por el RESPONSABLE SSOMA son
Controlada N°
Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia del presente
documento antes de su uso consultando Responsable SSOMA de la empresa
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
I. TABLA DE CONTENIDO.
I. TABLA DE CONTENIDO.........................................................................................................................2
1. OBJETIVO.............................................................................................................................................3
2. ALCANCE..............................................................................................................................................3
3. DOCUMENTO DE REFERENCIA.............................................................................................................3
4. DEFINICIONES......................................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES...........................................................................................................................3
5.1.Gerencia/Jefe de area....................................................................................................................3
5.2.Responsable de Seguridad,Salud Ocupacional y Medio Ambiente ...............................................4
5.3.Supervisor .....................................................................................................................................4
5.4.Trabajadores .................................................................................................................................4
6. DESARROLLO.......................................................................................................................................4
6.1.Consideraciones generales.............................................................................................................4
6.2.Normas relativas para fumar..........................................................................................................5
6.3.Capacitacion...................................................................................................................................5
6.4.Fuego abierto y fuentes de calor....................................................................................................5
6.5.Orden y aseo..................................................................................................................................5
6.6.Barricadas.......................................................................................................................................6
6.7.Tarjetas, letreros y rotulos.............................................................................................................6
6.8.Andamios.......................................................................................................................................7
6.9.Aberturas en pisos y en muros.......................................................................................................7
6.10.Permisos de trabajo.....................................................................................................................8
6.11.Equipo electronico, radios y camaras...........................................................................................8
6.12.Radio grafia..................................................................................................................................9
6.13.Material de desecho.....................................................................................................................9
6.14.Equipo de proteccion personal.....................................................................................................9
6.15.Espacio confinado......................................................................................................................12
6.16.Herramienta y equipos...............................................................................................................12
6.17.Soldadura y corte.......................................................................................................................14
6.18.Escaleras.....................................................................................................................................15
6.19.Andamios...................................................................................................................................16
6.20.Grua y manejo de materiales.....................................................................................................16
6.21. Gruascabrestantes, vehículos a motor, ascensores y equipo pesado........................................16
6.22.Iluminacion y transito.................................................................................................................20
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 2
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
7. REGISTROS.........................................................................................................................................20
8. ANEXO...............................................................................................................................................20
1. OBJETIVO
Establecer las directrices para el control y prevención de riesgos generales que se presentan antes,
durante y después de las actividades realizadas en las distintas áreas de trabajo, con la finalidad de
minimizar o eliminar la posibilidad de pérdidas en cuanto a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente (SSOMA).
2. ALCANCE
Aplicable al desarrollo de todas las actividades de los proyectos de NOMBRE DE LA EMPRESA., Sede
Central y Almacenes incluyendo instalaciones provisionales y anexas.
3. DOCUMENTO DE REFERENCIA
SSOMA-M-01, Manual del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.
SSOMA-RG-01, Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
SSOMA-P-20, Procedimiento para primeros auxilios.
SSOMA-P-27, Procedimiento para uso de códigos de colores y señalización.
SSOMA-P-28, Procedimiento para el mantenimiento de orden y limpieza del área de trabajo.
SSOMA-P-29, Procedimiento para análisis seguro de trabajo.
SSOMA-P-30, Procedimiento para Gestión de EPP.
SSOMA-P-32, Procedimiento para permisos de trabajo.
4. DEFINICIONES
No aplica
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Gerente / Jefe de área
El Gerente / Jefe de área tienen la responsabilidad general para este procedimiento y son
responsables de apoyarlo y asegurar que todas las entidades del proyecto e instalaciones
participen activamente.
El Gerente / Jefe de área son responsables de proporcionar al personal las instalaciones y
otros recursos necesarios para ejecutar efectivamente este procedimiento.
El Gerente / Jefe de área y el equipo administrativo conducirán mediante el ejemplo,
modelando la conducta que se espera de todos los empleados que están llevando el
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 3
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
trabajo.
6. DESARROLLO
5.5. Consideraciones generales
En todas las actividades identificadas para la realización de las diferentes tareas, se deberá
realizar las siguientes tareas mencionadas:
a) Charlas de SSOMA: Todos los días al inicio de la jornada se llevara a cabo una charla de 5
minutos para tratar asuntos de SSOMA relacionado a su trabajo, el personal participante
deberá sin temor señalar todas sus inquietudes, actos y condiciones subestándares
observados. Después de la charla sé deberá firmar el registro correspondiente.
b) Análisis Seguro de Trabajo: Al inicio de cada jornada de trabajo, el capataz el grupo o
responsable de la tarea deberá realizar un análisis seguro de trabajo, donde se registrará
paso a paso las etapas del trabajo, los riesgos y los controles para cada uno.
Este registro deberá ser firmado por todos los participantes, el supervisor a cargo del
trabajo y el supervisor de seguridad de la zona en señal de haber identificado todos los
riesgos y tomado las medidas de SSOMA para controlar el riesgo.
c) Pre Usos: El personal operador de equipo pesado, y vehículos menores involucrados en la
zona de trabajo deberán preparar diariamente y al inicio de la jornada su inspección de Pre
Uso, la misma que deberá ser firmada por su supervisor; quien tomara las acciones
inmediatas si el equipo presenta alguna observación critica.
d) Observación de tareas: El Supervisor del trabajo deberá diariamente realizar inspecciones
para verificar que se está efectuando la tarea de acuerdo a lo planeado y con las medidas
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 4
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
1.1 Capacitación.
Todo el personal de NOMBRE DE LA EMPRESA de recibir una capacitación y/o entrenamiento
en SSOMA a través de cursos, charlas de inducción, cursos específicos, conferencias, etc.
Siendo el Jefe o Responsable de SSOMA, el encargado de elaborar el programa de
capacitación y velar por su cumplimiento.
El Programa debe contemplar que todo personal asignado al proyecto, a la tarea antes de
iniciar por primera vez su asignación, debe recibir por lo menos una charla de inducción. De
igual manera, antes de la realización de cualquier trabajo de riesgo, el personal encargado
debe recibir una charla específica de refresco.
Igualmente, todo personal visitante o subcontratistas deberán recibir antes de iniciar sus
labores, una capacitación similar en función de su permanencia en la empresa o lo que dure la
ejecución de los trabajos, debiendo considerarse como mínimo la de inducción.
Al inicio del proyecto, el personal debe recibir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo de NOMBRE DE LA EMPRESA y aquellos otros documentos que el responsable de
SSOMA crea conveniente entregar al trabajador.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 5
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Las zonas de trabajo, pasillos, escaleras y todas las demás áreas en términos generales
deberán mantenerse libres de escombros y materiales.
Se usarán contenedores de basura para depositar materiales de desecho y otros escombros
producidos por las diversas actividades.
Las zonas de almacenamiento deberán mantenerse limpias y los materiales se estibarán o
ubicarán en forma ordenada.
Los pasillos y otras áreas por donde transita el personal deberán mantenerse libres de equipo,
obstrucciones y todo material que pudiera causar accidentes o lesiones.
Los materiales de construcción se almacenarán o colocarán en forma ordenada.
Las cuerdas, alambres, cables eléctricos y otros materiales similares se deberán mantener
alejados de las superficies por donde se camina. Tales cables y alambres, incluyendo los de
soldadura se colocarán de tal forma que no constituyan un peligro potencial para el personal
ni puedan dañarse por actividades de la construcción o de los equipos.
Los cables eléctricos, mangueras y tuberías provisionales que crucen calzadas deberán
protegerse de manera substancial contra daños, o construirse en los cruces de calzadas.
1.4 Barricadas.
Se deberán instalar y mantener barreras adecuadas según lo solicitado para protección de los
trabajadores, que delimiten las áreas alrededor de equipos o materiales para daños
potenciales, y alrededor de aberturas en pisos, techos o suelo.
a) Cinta para barricadas.
La cinta para barricadas deberá usarse como complemento de señalización y de acuerdo
con los métodos aprobados.
Una vez terminado el trabajo en cuestión, la barricada deberá ser retirada.
b) Barricadas de caminos.
Las barreras, señales, desvíos, y otros sistemas de control de tráfico en los caminos
deberán cumplir con las regulaciones y los requerimientos de la DGT Nacional.
1.5 Letreros, Tarjetas, Rótulos.
Los letreros y tarjeta deberán cumplir con las regulaciones, los procedimientos de SSOMA de
NOMBRE DE LA EMPRESA., con las restricciones y requisitos referentes al uso, colores,
ubicación, redacción, y tamaño. Personal NO autorizado no deberá quitar ni alterar letreros
sin autorización del responsable de SSOMA o responsable del área en donde se encuentre.
El responsable de SSOMA de la empresa será quien autorice la colocación en general de los
letreros de advertencia, precaución, avisos informativos, caminos de acceso, lugares
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 6
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
clausurados, zonas de alto nivel de ruido, instalaciones eléctricas de alta tensión y líneas
aéreas conductoras de electricidad en las instalaciones.
Los supervisores serán los responsables de la instalación y mantenimiento de letreros y otros
avisos relacionados con su área de responsabilidad. Las áreas más comunes que requieren
señales, rótulos y etiquetas son:
- Entradas y salidas de edificios.
- Áreas de despacho y almacenamiento de combustibles.
- Áreas de almacenamiento inflamables.
- Áreas con altos niveles de ruido.
- Lugares donde el personal estuviera expuesto a aguas libres.
- Interruptores y recintos de control de electricidad, y líneas de transmisión, estaciones de
distribución eléctrica, subestaciones, paneles de control, controles de equipos y otros
riesgos eléctricos.
- Áreas restringidas.
- Ubicaciones de extintores de incendios.
- Calzadas.
- Agujeros abiertos, barricadas y muros.
- Zonas de pruebas radiológicas.
- Andamios y otras plataformas temporales de trabajo.
- Áreas que requieran equipo especial de protección.
1.6 Andamios.
Todos los andamios deberán construirse en conformidad a lo establecido en el Procedimiento
para Trabajo con Andamios (SSOMA-P-38). Una persona calificada deberá inspeccionar cada
andamio antes de su uso. Se deberá colocar tarjetas a los andamios o plataformas de trabajo
en donde se indiquen la fecha en que se instalaron, el nombre del instalador y el uso previsto.
Los andamios y plataformas tendrán tablones de pie (roda-pie), barandillas intermedias,
barandillas superiores, y escaleras de acceso.
El montaje de los andamios estará a cargo de personal calificado.
Una vez terminado el trabajo, se quitarán los andamios.
No se permitirá trabajar desde una canastilla o plataforma de trabajo suspendida de una grúa
móvil u otro dispositivo de izaje, a menos que no sea posible acceder de otra manera. En este
último caso, se requiere tramitar previamente un permiso por escrito del Área de SSOMA.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 7
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
El personal del proyecto deberá tomar todas las precauciones para asegurar que las aberturas
en pisos, techos, muros y plataformas estén protegidos o cubiertos. Esto incluye la instalación
temporal de pasamanos, barandillas intermedias, tablones de pie, mamparas, entablados,
pasarelas y redes de seguridad y la provisión de vías de acceso seguro desde las zonas
resguardadas o protegidas hacia las que no lo están.
Los pisos de rejillas, placas de metal y otros revestimientos deberán cercarse con barreras y
colocárseles tarjetas hasta que queden sujetos de forma permanente al armazón de apoyo.
Todas las aberturas deberán llevar unas tarjetas de advertencia que identifique a la persona y
compañía que instaló la barrera, la fecha y motivo de su instalación.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 8
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
1.10 Radiografía.
Todo el personal del proyecto deberá tener conocimiento de las áreas donde se estén
realizando trabajos de radiografía. Si por alguna razón alguien ingresará a un área cercada
donde se estuviera realizando trabajo radiográfico, deberán salir inmediatamente de la
misma, e informar del hecho a su supervisor.
Todo trabajo radiográfico deberá realizarse cumpliendo con el procedimiento respectivo.
Los materiales tales como disolventes de pintura, sedimentos de pintura, grasas u otros
productos químicos clasificados como materiales peligrosos se manipularán y eliminarán de
acuerdo con los requisitos del Proyecto y las regulaciones locales aplicables.
El despacho de grasas, aceites, lubricantes y materiales relacionados con la operación de
vehículos y equipos se hará de acuerdo con las regulaciones en vigencia.
Los aceites, gases, lubricantes, líquidos y otros productos derivados del Petróleo no serán
eliminados arrojándolos o esparciéndolos en el suelo ni sobre otras superficies de terreno.
El despacho y almacenamiento de aceite, combustibles y lubricantes se limitará a los lugares
establecidos para tal fin.
Las estaciones de despacho de combustible, zonas de almacenamiento de materiales de
desecho y otras zonas similares deberán cumplir con las normativas locales u otra norma de
aplicación adoptada por NOMBRE DE LA EMPRESA. voluntariamente.
Todo miembro del personal deberá llevar marcado el logotipo y nombre de NOMBRE
DE LA EMPRESA. claramente visible en su casco de protección.
En el equipo protector de la cabeza, en la ropa u otra indumentaria, sólo podrán
exhibirse las calcomanías o etiquetas autorizadas por el proyecto o en la instalación de
NOMBRE DE LA EMPRESA donde se ejecutan los trabajos.
Las personas que operen vehículos y equipos deberán usar equipo protector para la
cabeza durante la operación de los mismos, excepto que se trate de vehículos de
cabina cerrada.
b) Protección de los ojos.
Todo el personal deberá usar dispositivos aprobados de protección para los ojos
durante las horas de trabajo.
En el emplazamiento del proyecto o dentro de la instalación de NOMBRE DE LA
EMPRESA., sólo se permitirá el uso de equipo de protección aprobado para los ojos.
Los anteojos deberán tener protectores laterales. Se recomiendan los anteojos que
cubran hasta las cejas.
Cuando los empleados realicen trabajos en zonas de operación o restringidas de las
instalaciones, podrá requerirse el uso de anteojos de protección contra químicos,
máscaras y otros elementos de protección.
Durante las operaciones de esmerilado, se usarán máscaras de protección que cubran
todo el rostro además de los anteojos de protección requeridos.
Las personas que usaran anteojos con medida o de correctores, deberán usar gafas
protectoras sobre los lentes o tener lentes con medida para uso industrial.
Las personas que operen vehículos y equipos deberán usar anteojos de protección
para los ojos durante la operación de los mismos, excepto cuando estuvieran en
cabinas cerradas.
c) Protección Respiratoria.
Se exigirá el uso de equipo respiratorio cuando existiera el riesgo o exposición
potencial a polvaredas, emanaciones, vapores, productos químicos, y otros
contaminantes, o cuando la concentración de Oxígeno sea menor al nivel
reglamentado (en este último caso el equipo deberá ser con suministro de aire).
Toda pregunta concerniente al uso de respiradores deberá efectuarla al Supervisor o
Responsable de SSOMA.
d) Protección de los Oídos.
Se deberá usar protección auditiva en las zonas designadas y durante la operación de
equipos o maquinaria que originen niveles de ruido superiores a los 85 decibeles.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 0
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Algunos equipos que exigen el uso de protectores auditivos son los esmeriladores,
taladros de alta velocidad, pistolas buriladoras, taladros neumáticos, etc.
e) Protección contra caídas.
Las personas que realicen trabajos en zonas no resguardadas y donde estuvieran
expuestas a caídas de seis pies (1.8 m.) o más o donde el cliente lo requiera deberán
usar equipo de protección contra caídas.
En situaciones donde una caída pudiera resultar en un incidente, se utilizará equipo de
protección contra caídas, sin importar la distancia potencial de la caída.
Los extremos de los objetos verticales para ensartar, como barras de refuerzo,
terminarán, por ejemplo, en un bloque de madera de 2x4 pulgadas un tope o algún
otro elemento (Riber Cup), que cubra adecuadamente el extremo de ensartar del
objeto.
Cada usuario deberá revisar diariamente su equipo personal de protección contra
caídas antes de usarlo.
Una persona competente deberá inspeccionar periódicamente los cinturones
posicionadores, arneses y cuerdas. Se marcará el equipo de protección contra caídas
indicando la fecha en que se inspeccionó.
El equipo auxiliar de protección para caídas como lo son las cuerdas de desenganche
automático y las guarniciones perimetrales se usarán por el personal que viaja de un
lugar a otro en lugares elevados.
Al personal que deba realizar trabajos en zonas elevadas se le deberán suministrar
medios de acceso, tales como escaleras.
f) Calzado protector.
Todo los miembros del personal del Proyecto deberán usar calzado de protección (con
punta de seguridad o acero) hecho de cuero. Se prohibirá el uso de zapatos de
material sintético, zapatos de punta abierta, de tacón alto, sandalias, zapatillas de
tenis, de correr o de atletismo y similares en el Proyecto. Esta regla también se aplica
al personal que trabaje normalmente en una oficina, pero que de vez en cuando se
ausenta de la misma para realizar trámites en lugares donde se realizan actividades de
campo.
Para trabajos con riesgo eléctrico se usará calzado de seguridad apropiado para dicha
tarea.
g) Mantenimiento del equipo.
No se permitirá el uso de equipo de protección personal que hubiera sido alterado de
algún modo que reduzca su eficacia.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 1
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 2
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Las herramientas dañadas o defectuosas deberán retirarse del servicio, recibir el marbete
“NO USAR”, y guardarse en una zona controlada hasta que completar las reparaciones
necesarias o ser eliminadas.
Las herramientas no se modificarán ni utilizarán de manera contraria o diferente a las
especificaciones e instrucciones del fabricante. Estas se usarán únicamente para la tarea para
la que fueron diseñadas.
Herramientas tales como los molinos, por ejemplo, deberán contar con cubiertas de
seguridad durante su operación.
No se deberá hacer uso abusivo de las herramientas, y se las mantendrá en buenas
condiciones de uso.
Se deberán examinar las herramientas antes de cada uso para detectar defectos tales como
mangos rajados, filos dañados, partes agrietadas o rajadas y piezas de ajuste rotas.
No se deberá cortar la conexión de la jabalina de puesta a tierra de los cables, herramientas o
equipos eléctricos.
Se deberán marcar o identificar las herramientas o equipos de manera se establecer su
propiedad con una simple inspección.
No deberá usarse aire comprimido para limpiar ninguna parte del cuerpo o de la vestimenta.
Las mangueras de aire para herramientas y otros equipos se amarrarán juntas para evitar el
latigueo incontrolado que se produce al separarse los acoplamientos de las mismas bajo
presión.
Todas las herramientas eléctricas deberán estar puestas correctamente a tierra o doblemente
aisladas. Los tomacorrientes usados para las herramientas deberán estar protegidos por
disyuntores diferenciales o cumplir con el programa de puesta segura a tierra.
En áreas sin ventilación, o dentro de edificios y estructuras provisionales o en cualquier otra
área confinada, no deberán usarse herramientas a motor de gasolina.
Las amoladoras portátiles deberán tener guardas de protección de tipo capucha con cubiertas
laterales que cubran el eje y por lo menos el 50% de la rueda. Se inspeccionarán ruedas
periódicamente para detectar señales de ruptura.
Las amoladoras de banco se equiparán con pantallas deflectoras y cubiertas laterales de
protección. Los apoyos para la herramienta tendrán una luz máxima de 1/8 de pulgada entre
la rueda y la piedra de amolar.
Las líneas de abastecimiento de aire se deberán proteger de posibles daños, se
inspeccionarán periódicamente y se mantendrán en buenas condiciones. Las mangueras de
abastecimiento de aire que tuvieran diámetros internos de más de ½ pulgada, se protegerán
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 3
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 4
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
1.16 Escaleras.
a) Escaleras de fábrica.
Las escaleras con travesaños faltantes, pasamanos rotos o rajados, o que tuvieran
daños de otro tipo no deberán usarse y se eliminarán del proyecto.
Todas las escaleras portátiles se deberán equipar con patas de seguridad
antideslizantes y se deberán apoyar sobre bases firmes. Las zonas de acceso a la parte
superior en inferior de las escaleras en uso deberán mantenerse libres de
obstrucciones.
Los pasamanos se prolongarán 36 pulgadas por encima del rellano. Cuando esto no
sea posible, se instalarán asas de agarre. Cuando estuvieren en uso, las escaleras se
deberán atar, bloquear o asegurar de alguna manera para evitar desplazamientos
accidentales.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 5
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
1.17 Andamios.
El montaje de andamios y plataformas deberá estar a cargo de persona/s calificada/s de
acuerdo con el SSOMA-P-38, Trabajos de armado de andamios
Se deberán usar Etiquetas o Membretes para indicar que un andamio o plataforma es seguro.
Las Etiquetas o Membretes colocados en los sistemas de andamios deberán incluir el nombre
de la persona responsable de su construcción, y la fecha de instalación de la misma.
Los cambios en los sistemas de andamios o plataformas que afectaren el uso seguro de los
mismos deberán controlarse reparando o desmantelando el sistema. Los sistemas inseguros
se identificarán con una Etiqueta, Membrete o alguna otra marca física.
Los andamios y las plataformas de trabajo se circundarán completamente con barandillas
superiores, intermedias, y tablones de pie (roda-pies).
Para los andamios y plataformas de trabajo, se deberá suministrar y usar una escalera u otra
forma de acceso aprobada
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 6
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 7
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 8
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 9
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 2
CONTROLADO 0
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-31
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO
VIGENCIA XX/XX/2021
En las zonas donde transiten equipos livianos y pesados cerca del área de trabajo, el
acceso será restringido, debiendo colocarse un vigía en el ingreso al área de trabajo
quien contará con un par de linternas (rojas y verdes) para realizar su labor.
6. REGISTROS
SSOMA-F-73, Permiso para trabajos en eléctricos.
SSOMA-F-74, Permiso para trabajos confinados
SSOMA-F-75, Permiso para trabajos en caliente
SSOMA-F-76, Permiso de trabajos en altura.
SSOMA-F-77, Permiso de trabajos en demolición.
7. ANEXO
No aplica
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 2
CONTROLADO 1