Ssoma P 26 Manejo Herramientas
Ssoma P 26 Manejo Herramientas
Ssoma P 26 Manejo Herramientas
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
RESPONSABLES
VERSIÓN FECHAS FIRMAS
ACTIVIDAD NOMBRE CARGO
Elaborado por:
00 Revisado por:
Aprobado por:
Copia
Nota: Las copias impresas de este documento no emitidas por el RESPONSABLE SSOMA son
Controlada N°
Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia del presente
documento antes de su uso consultando Responsable SSOMA de la empresa
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
I. TABLA DE CONTENIDO.
I. TABLA DE CONTENIDO.........................................................................................................................2
1. OBJETIVO.............................................................................................................................................3
2. ALCANCE..............................................................................................................................................3
3. DOCUMENTO DE REFERENCIA.............................................................................................................3
4. DEFINICIONES......................................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES...........................................................................................................................3
5.1.Jefe de area...................................................................................................................................3
5.2.Responsable de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente................................................3
5.3.Responsable de almacen...............................................................................................................3
5.4.Supervisores..................................................................................................................................4
5.5.Trabajadores..................................................................................................................................4
6. DESARROLLO.......................................................................................................................................4
6.1.Consideraciones generales.............................................................................................................4
6.2.Reconocimientos medicos y licencias.............................................................................................5
6.3.Herramientas manuales.................................................................................................................5
6.4.Herramientas de accion explosiva..................................................................................................8
6.5.Esmeriladora..................................................................................................................................9
6.6.Sierras electricas..........................................................................................................................10
6.7.Herramientas y equipos neumaticas............................................................................................10
6.8.Sistema de correa transportadora................................................................................................10
6.9.Equipo pesado..............................................................................................................................11
6.10.Elevadores y winches.................................................................................................................12
6.11.Winches de material...................................................................................................................12
6.12.Plataformas mecanicas de trabajo.............................................................................................13
6.13.Entrenamiento...........................................................................................................................13
6.14.Almacenamiento........................................................................................................................13
6.15.Inspeccion..................................................................................................................................13
7. REGISTROS.........................................................................................................................................14
8. ANEXOS.............................................................................................................................................14
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 2
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
1. OBJETIVO
Establecer las directivas para el uso cuidado y mantenimiento preventivo de herramientas
manuales y eléctricas portátiles.
2. ALCANCE
Aplicable a cualquier trabajo que involucre el manejo de herramientas manuales y eléctricas
portátiles.
3. DOCUMENTO DE REFERENCIA
SSOMA-RG-01, Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
SSOMA-M-01, Manual del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.
SSOMA-P-30, Procedimiento Gestión de Equipos de Protección Personal.
4. DEFINICIONES
Herramienta Manual: Implemento que se puede sostener en la mano para desempeñar ciertas
tareas como cortar madera, taladrar agujeros, compactar tierra y pulir superficies de metales
como por ejemplo: cincel, broca, lima, alicate, martillo, comba, tenazas, destornillador, llaves
de tuerca, arco de sierra, pico, etc.
Herramienta Eléctrica portátil: Es toda aquella herramienta que funciona con energía eléctrica
como por ejemplo: destornillador eléctrico, amoladora, esmeril, taladro, etc.
Herramientas Hechizas o artesanales: Son aquellas que se han fabricado en forma artesanal y
que no cuentan con certificación de un fabricante.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Jefe de área.
Tiene la responsabilidad general para este procedimiento y es responsable de apoyarlo y
asegurar que todas las entidades del proyecto e instalaciones participen activamente.
Implementar un programa que contemple el uso, entrenamiento, cuidado, inspección,
almacenamiento y descarte de herramientas manuales y eléctricas.
5.2. Responsable de SSOMA.
Difundir, implementar y hacer cumplir este procedimiento.
Apoyar a los Supervisores en la inspección de herramientas.
5.3. Responsable de Almacén.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 3
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
Mantener separadas las herramientas que se encuentre en buen estado de aquellas que
están deterioradas; las cuales serán derivadas para su reparación o descarte.
Llevar un control de las herramientas entregadas a os trabajadores, de las que se tiene un
stock y de las deterioradas.
Etiquetas las herramientas que se encuentren en mal estado “FUERA DE SERVICIO”.
5.4. Supervisores.
Controlar el manejo adecuado de las herramientas.
Asegurar la existencia de las herramientas manuales y eléctricas necesarias para
desarrollar las labores asignadas al personal.
Controlar el uso correcto del equipo de protección personal.
Inspeccionar las herramientas bajo su área de responsabilidad. Asegurar que las
herramientas encontradas en mal estado se han retiradas del área de trabajo y entregadas
al Almacén para su descarte.
5.5. Trabajadores.
Es responsable por el cuidado, uso y transporte de las herramientas.
Inspeccionar sus herramientas antes de cada uso y reportar al supervisor inmediato si
alguna estuviera defectuosa.
Son responsables por sus herramientas: si se pierde o se malogran como resultado del mal
uso o abuso, el costo del reemplazo será cargado al trabajador.
En caso de duda sobre la correcta utilización de una herramienta deberá solicitar
información a su supervisor antes de ponerla en uso.
Usar el equipo de protección personal adecuado para el uso de cada herramienta.
6. DESARROLLO
5.6. Consideraciones generales.
Se requiere que el personal informe a su Supervisor sobre las herramientas,
maquinarias y equipos dañados y defectuosos.
Las herramientas, maquinarias y equipos dañados o defectuosos deben retirarse del
servicio y rotularse: “FUERA DE SERVICIO”.
Las herramientas encontradas en mal estado deben ser retiradas del área de trabajo
y entregadas al Área de Almacén para su respectiva reparación o descarte.
Las herramientas no se alterarán u operarán en forma contraria a las especificaciones
e instrucciones del fabricante.
Las herramientas como, por ejemplo: los afiladores de mano y de pedestal tendrán
las guardas en su lugar cuando estén siendo operadas.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 4
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 5
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 6
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 7
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
SSOMA-PL-02.
El personal será capacitado e informado de la manera cómo se debe realizar la
tarea y de los riesgos existentes en el desarrollo de la misma.
Las personas que operan herramientas manuales en lugares elevados (en lo
alto de una escalera o plataforma, en edificaciones), son responsables de
operarlas con el mayor cuidado posible y de dar aviso a cualquier persona que
se detenga debajo del lugar donde están trabajando.
Mantener las manos y la ropa alejada del lugar donde opera directamente la
herramienta.
Cuando una herramienta sea solicitada por un compañero, se debe entregar
en la mano, nunca se deben arrojar de un extremo a otro.
Al transitar por escaleras, las herramientas nunca se llevarán en las manos, se
deben llevar en una bolsa o balde, colgadas en el hombro o del cinturón, de tal
forma que las manos estén libres.
Para el transporte de herramientas cortantes, asegurarse de proteger los
puntos cortantes y las caras o los lados de las herramientas de corte.
Las personas que operen compactadoras de tierra, rodillos, martillos o cinceles
neumáticos y otras herramientas similares usarán calzado de protección como
el de punta metálica a menos que ya estén usando un calzado de protección
aprobado.
Los operadores de vehículos son responsables de informar a los funcionarios
correspondientes y completar el reporte sobre accidentes en propiedades y
carreteras públicas.
Las personas que operen vehículos y equipos en carreteras y terrenos públicos
son responsables de cumplir con las normas de DGT.
Las personas que operen o viajen en equipos y vehículos en el proyecto,
carreteras y terrenos públicos usarán cinturones de seguridad cuando estos,
estén provistos de estos
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 8
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
incluye una máscara completa para la cara. El operador de la herramienta debe tener
en su posesión pruebas del entrenamiento para usarla.
Las herramientas no se cargarán hasta justo antes de usarlas. Las herramientas
cargadas no deberán dejarse sin atención.
Cuando no se estén usando, las herramientas de acción-explosiva deben mantenerse
guardadas en una zona segura. Los cartuchos deben guardarse por separado de todos
los otros materiales y almacenarse en un área controlada.
Las herramientas de acción-explosiva deben usarse de acuerdo con los requisitos de
las regulaciones estándar correspondientes.
Se usarán anteojos protectores con protectores laterales permanentes y una máscara
completa para el rostro durante la operación. El operador usará protección para los
oídos.
Cuando no se estén usando, las herramientas de acción explosiva se conservarán
guardadas en el Cuarto de Herramientas. Los cartuchos deben mantenerse separados
de todos los otros materiales y almacenados en un área controlada.
Los cartuchos los controlará estrictamente el Supervisor del Cuarto de Herramientas
apropiado quien deberá dar cuenta de ellos.
El material parcialmente gastado y el no utilizado se regresará al encargado del
almacén de herramientas.
Las herramientas de acción-explosiva se probarán cada día para asegurarse de que
los dispositivos de seguridad estén en buenas condiciones de trabajo.
No se clavarán sujetadores dentro de:
- Materiales muy duros o quebradizos como hierro forjado, azulejo vidriado, etc.
- Materiales fácilmente penetrables a menos que estos materiales tengan un
material que evite que la clavija o sujetador lo atraviese por completo.
- Las herramientas de acción-explosiva no se usarán en una atmósfera abierta
explosiva o inflamable.
- Las herramientas se usarán con las viseras, guardas, o accesorios correctos
recomendados por el fabricante.
5.10.Esmeriladora.
5.10.1. Esmeriladoras Manuales.
Las esmeriladoras portátiles deberán tener guardas de tipo capucha con
resguardos laterales que cubran el eje y por lo menos el 50% de la rueda.
Todas las ruedas se examinarán regularmente para ver si hay señales de
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 9
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
fracturas.
5.10.2. Esmeriladoras de pedestal.
La piedra del esmeril estará a 1/8 de pulgada del apoyo de la herramienta. El
apoyo de la herramienta estará a nivel y alineado paralelo al eje central de la
piedra de esmeril.
Todas las esmeriladoras de pedestal tendrán una visera protectora o el
personal que las opera deberá usar una máscara para el rostro.
La piedra de esmeril tendrá guardas periféricas cubriendo por lo menos 120
grados de la piedra.
La piedra de esmeril estará clasificada para el diseño y revoluciones por
minuto de la herramienta.
5.11.Sierras Eléctricas.
Las sierras portátiles manuales tendrán guardas retráctiles en su lugar para proteger
la hoja cuando no está en uso.
Las personas no sostendrán con las manos la madera que están cortando con una
sierra eléctrica portátil.
Las sierras de banco tendrán guardas verticales para proteger la hoja.
Todas las sierras tendrán mecanismos que paren la hoja cuando se apague la
corriente eléctrica.
Las sierras circulares o de cinta deben estar cubiertas con guardas en todos los
puntos excepto donde la madera u otro artículo se va a cortar.
Todas las operaciones donde se vayan a cortar bloques de hormigón ligero o
concreto, ladrillos y cerámica deben hacerse en mojado. Las personas que operen la
sierra deben usar un respirador y máscara de protección.
Las máquinas de aserrar estarán provistas de guardas o cubiertas protectoras para la
parte expuesta de la sierra hasta la altura de los dientes.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 0
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 1
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
5.15.Elevadores y Winches.
La instalación y operación de winches y ascensores para personal debe ser conforme
a normas establecidas.
Antes de poner un winche o ascensor en servicio, se deberán probar
exhaustivamente sus dispositivos de funcionamiento y seguridad bajo la supervisión
de un representante del fabricante u otra persona competente.
Se debe realizar una inspección y prueba completas a intervalos requeridos por el
fabricante o la agencia estatal correspondiente. Estas inspecciones y pruebas las
realizará o supervisará un representante del fabricante u otras personas capacitadas.
Los winches para personal los operará y controlará una persona competente y
capacitada.
Los winches para personal se revisarán diariamente.
No se le permitirá al personal viajar con materiales excepto con herramientas
pequeñas.
Todas las entradas y salidas en estructuras estarán cerradas y aseguradas. Sólo el
operador de los ascensores para personal abrirá y cerrará estas puertas.
Las vías de acceso y puertas para ascensores y plataformas estarán bloqueadas para
evitar que el personal se caiga de la plataforma. El pasillo entre la puerta y el
ascensor estará totalmente encerrado y tendrá la capacidad para soportar 200 libras
de presión lateral. Los recintos de plataforma de los ascensores tendrán cinco pies de
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 2
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
altura con elementos de soporte que puedan resistir un empuje de 200 libras en
cualquier dirección. Todos los sistemas de barandas tendrán una barandilla superior,
una central, y se colocarán rebordes inferiores dentro del ascensor.
Los ascensores se probarán inicialmente para carga antes de usarlos por primera vez,
y al menos mensualmente de acuerdo con las instrucciones del fabricante y los
requisitos reguladores.
5.16.Winches de Material.
La construcción y operación de winches para material será de conformidad con las
normas establecidas.
Sólo el personal calificado operará los cabrestantes para levantar material.
Se colocará un letrero de “No se permiten pasajeros” en el bastidor del vehículo y en
cada rellano. Se le prohíbe al personal viajar en los cabrestantes para material
excepto para fines autorizados (inspección y mantenimiento).
Los materiales cargados en un winche para materiales no sobresaldrán de los límites
de la barquilla o jaula para material.
5.18.Entrenamiento.
Todo el personal deberá estar capacitado en la utilización de las herramientas que
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 3
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-26
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUAES Y
PORTATILES ELECTRICAS VIGENCIA 04/04/2019
operará.
5.19.Almacenamiento.
Todas las herramientas deben de limpiarse luego de los trabajos realizados.
Cada herramienta debe tener su propio lugar para almacenarla.
5.20.Inspección.
Todas las herramientas deben ser inspeccionadas periódicamente.
Debe ser hecha con una marcación (Ejemplo: A través del color del mes) para que el
control de la inspección pueda ser ejercido, sobre todo en la utilización, visual por los
propios usuarios.
7. REGISTROS
SSOMA-F-70, Inspección de Herramientas Manuales y Eléctricas Portátiles
8. ANEXOS
No aplica
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 4