Rest. La Valentina
Rest. La Valentina
Rest. La Valentina
RESTAURANTE
INTEGRANTES:
Luis Jhair Causa Quenta
Brigitt Nicoll Salinas Mamani
Nels Huisa Rivera
Alejandra Garay Ticona
DOCENTE:
Javier Gamarra Yucra
GRUPO Y MODULO:
G-56 “V”MOD
TACNA-PERU
2023
INTRODUCCION
La actividad gastronó mica en la ciudad de Tacna, es una de las actividades mas
sobresalientes y de gran interés como aporte a la economía de la ciudad, pues
constituye una importante fuente de trabajo para muchas personas.
El restaurante LA VALENTINA, nace en la ciudad de Tacna como una propuesta de
PEÑ A-RESTAURANTE de cocina criolla, tiene recién 3 meses de apertura, y por lo
que hemos estado viendo al inicio si tuvo una llegada al pú blico tacneñ o, pero este
se enfoca a un pú blico objetivo para personas de una edad aproximadamente de 25
a má s.
Los ambientes que tiene el restaurante son amplios y acogedores, pero creemos
que en la remodelació n del local que tuvo este añ o no rectificaron de manera sutil
la fachada del restaurante. Sabemos que cuando se crea un restaurante el servicio
al cliente siempre va de la mano del producto a servir, en este caso también se
debería cambiar o capacitar a las personas que te brindar el servicio, ya que las
personas realmente si llegan a pagar un servicio al cliente.
Si bien es cierto que la publicidad es un elemento persuasivo e influyente, el
restaurante no ha logrado aú n captar al pú blico en general que busca, la forma en
que el lugar es percibido dentro de la mente de los consumidores puede ser má s
importante para su éxito, no se ha logrado definir có mo se pretende mostrar la
imagen hacia el mercado, los elementos promocionales no son aú n efectivos y a
pesar de que se ha cambiado la imagen, este no ha bastado para atraer a un nuevo
target; el nivel de recordació n es pobre y los indicadores comerciales está n lejos
del alcance deseado. En base a lo relatado anteriormente nace la idea de realizar
un plan de marketing con el objetivo principal de mejorar el aspecto comercial del
Restaurante: “LA VALENTINA” de la cuidad de TACNA en ESTE AÑ O; así mismo, los
objetivos específicos fueron realizar un diagnó stico de la empresa, desarrollar las
estrategias y tá cticas, proponer las actividades comerciales, así como planear la
ejecució n y el control del mismo. Esta investigació n se justifica al no tener un plan
comercial en el restaurante, así como la necesidad de poder definir el target y
elementos del mix de marketing necesarios para el crecimiento del Restaurante:
“LA VALENTINA”.
PUBLICO OBJETIVO:
Segmentación
Hombres y mujeres que deseen degustar platillos a base de pescados, carnes, así
como la variedad presentació n de platos criollos de la regió n de Tacna.
Mercado efectivo
Personas de ambos sexos hombres y mujeres de las edades de 30-55 añ os, luego de
conocer los restaurants tradicionales (Tradiciones peruanas, Biru, El cacique,
Santiago’s) y de ver en cualquier medio una alternativa para poder degustar su
paladar deseen venir y conocer las instalaciones del Restaurante: “La Valentina”.
Mercado Objetivo
Estudia tu competencia
En la ciudad de Tacna como en todo el Perú la comida criolla es muy bien aceptada
incluso en varios otros países, por ese motivo los competidores del restaurante "La
Valentina" son los siguientes:
El Biru:
Restaurante conocido con una gran diversidad de preparaciones de cocina criolla y
marina también ofrece promociones y está ubica cerca a la Valentina.
Santiago's:
Uno de los restaurantes que se ha establecido mucho antes tiene un buen local, que
ofrece promociones, sorteos y descuentos como forma de marketing.
Negra Peña:
Ofrece preparaciones criollas y de otros tipos, también cuentan con buenas
instalaciones y ofrecen exhibició n de danzas típicas en vivo.
Competidores ¿Que tan grande ¿Cuántos Similitudes
es el competidor? competidores hay?
Cuadro FODA
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
BRANDING GASTRONOMICO:
¿QUE TIPO DE RESTAURANTE SE QUIERE OFRECER AL CLIENTE?
El tipo de restaurante que estamos brindando es el de COCINA CRIOLLA, pero
también a eso brindar un ambiente agradable, con una buena atenció n, la mejor
comida y una razonable relació n de calidad-precio.
Por otro lado, la luz general también es importante, ya que debe crear una
atmó sfera confortable y relajante que aporte calidez al espacio y buenas
sensaciones al comensal. La correcta iluminació n del comedor y las mesas es
fundamental para el éxito de cualquier proyecto lumínico.
La instalació n de focos puntuales anti deslumbramiento es la mejor opció n.