Planeación U2 Fund de Investigación-1
Planeación U2 Fund de Investigación-1
Planeación U2 Fund de Investigación-1
Ingeniería en Biotecnología
Bloque 2 Semestre 2023-1
Secuencia de trabajo:
1. Lee el contenido de la asignatura correspondiente a la U2.
2. Revisa la planeación docente de la U2.
3. Entra al Foro de Dudas U2.
4. Revisa los materiales de apoyo y el software educativo indicado para el
desarrollo de las actividades que lo requieran
5. Participa activamente en el Foro de la Actividad 1. Problemas de
investigación de la U2.
6. Elabora y envía la Evidencia de aprendizaje de la U2.
7. Participa activamente en el Foro de retroalimentación de la U2.
4. Acompaña tu mapa mental con una breve reflexión acerca del tema y alguna
idea que tengas sobre la investigación que te gustaría desarrollar a futuro.
5. Ingresa al foro y realiza una intervención en la que compartas tu mapa mental y
tu reflexión. Puedes incluir tu mapa como una imagen dentro de tu intervención,
o bien, adjuntarlo en un archivo PDF. Solo ASEGÚRATE QUE SEA LEGIBLE, o de lo
contrario no será evaluado. Imágenes que no puedan leerse se evaluarán con
cero.
6. Revisa y comenta las aportaciones de al menos dos personas de tu grupo,
analizando sus mapas y compartiendo tu opinión acerca de lo que ellos
presentaron de manera respetuosa. Cada aportación deberá ser de al menos 150
palabras. Evita comentarios superficiales o redundantes.
7. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad
de organizarte para cumplir en tiempo y forma con tu actividad.
8. No olvides incluir tus citas y referencias. Considera que un trabajo como este, de
nivel licenciatura, debe incluir como mínimo 3 fuentes de información de rigor
académico/científico.
9. Consulta la rúbrica y criterios de evaluación, así como los lineamientos
proporcionados por tu docente en línea. RECUERDA que el foro no permite segundas
entregas, ni entregas extemporáneas.
Criterios de evaluación
Para una descripción detallada del nivel de desempeño esperado en cada rubro y la
puntuación que le corresponde a cada nivel, consultar la rúbrica de evaluación.
NIVEL DE
DESEMPEÑO
ASPECTO A
EVALUAR DESEMPEÑO DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO DESEMPEÑO BAJO
SOBRESALIENTE (20 PTS) MEDIO (15 PTS) (5 PTS)
(25 PTS)
Seguimiento de la Aporta nuevas ideas Aporta nuevas ideas Complementa lo Aporta nuevas ideas
línea de discusión a la discusión y a la discusión, pero expuesto o complementa lo
establece no establece anteriormente pero expuesto, pero sin
conexiones con conexiones con no aporta nuevas conexión con las
profundidad y profundidad y ideas; establece ideas expuestas
detalle, por lo que detalle; sus conexiones previamente.
sus intervenciones aportaciones se superficiales con las
claramente se relacionan de ideas expuestas
relacionan con las manera superficial previamente.
ideas expuestas con las ideas
previamente. previamente
expuestas.
Inserción de las Las aportaciones Las aportaciones Las aportaciones Sus intervenciones
intervenciones y son breves y son breves y son breves y se relacionan con el
precisas, predomina precisas, predomina precisas, predomina tema, pero sin
Materiales de apoyo
b) Miro: https://miro.com/es/mapa-mental/
Tutoriales:
A través de esta actividad pondrás a prueba los conocimientos adquiridos en esta unidad y
presentarás las bases para elaborar una propuesta de un proyecto de investigación orientado
en algún tema de tu interés. Para realizarla considera las siguientes instrucciones.
Instrucciones
1. Nuevamente lee, analiza y reflexiona los capítulos I, III y V del libro de Arias Gonzáles, J.
L., & Covinos Gallardo, M. (2021): “Diseño y metodología de la investigación”. Apóyate
además con el mapa mental que realizaste en la actividad anterior.
2. Investiga en diversas fuentes información (como mínimo 5) e identifica algún tema en
el área de la biotecnología que sea de tu interés en donde reconozcas que actualmente
hay un problema, o pregunta de investigación que necesite resolverse, y con los
conocimientos adquiridos en tu lectura y reflexión:
3. Elabora una presentación digital (PowerPoint, Sway, Google Slides, Prezi, Canva, o
el medio que quieras) con una propuesta de investigación relacionada con el tema
que elegiste. En ella deberás incluir como mínimo el planteamiento del problema,
los objetivos que tendría tu investigación y la justificación de esta. No olvides que
tu presentación debe ser clara, ordenada y visualmente atractiva.
4. Apóyate también en los recursos proporcionados por tu docente en línea y utiliza
alguna de las herramientas propuestas o cualquier otra que consideres
pertinente.
5. Elabora una exposición en video de 8 a 10 min apoyándote de tu presentación e incluye
tus conclusiones sobre la importancia que tiene esta primera etapa de delimitación en
toda investigación científica. NO se trata de únicamente leer, sino de explicar todas las
ideas relevantes que propones para tu investigación, así como el planteamiento del
problema, objetivos y justificación que incluiste en tu presentación. Expresa con
claridad tus argumentos e incluye al final una breve reflexión o conclusión sobre lo
aprendido en esta actividad. Es muy importante que tú y tu presentación aparezcan a
cuadro durante todo el video y te presentes al inicio indicando tu nombre completo y
lugar donde vives.
6. Sube tu video a YouTube (o alguna otra plataforma de video o de almacenamiento en
la nube de tu elección) y copia el enlace para que lo insertes en el documento que
entregarás.
7. Elabora una portada para la entrega de tu actividad y coloca en ella el enlace a tu
video.
8. Incluye después de la portada, TODAS las referencias que utilizaste.
9. Genera un archivo PDF que incluya los puntos 7 y 8, es decir, la portada con tus datos, el
10. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad
de organizarte para cumplir en tiempo y forma con tu actividad.
11. Consulta la rúbrica y criterios de evaluación, así como lineamientos de entrega
proporcionados por tu docente en línea.
12. Guarda tu información en un archivo PDF, de acuerdo con la nomenclatura solicitada.
13. Envía el archivo a tu docente en línea utilizando la sección correspondiente en el
aula virtual.
14. Espera tu retroalimentación, en caso de ser necesario realiza los ajustes
correspondientes y envíalo nuevamente.
Criterios de evaluación
Lineamientos de entrega:
El documento de la actividad debe incluir: portada, enlace a tu video y las referencias
en formato APA 7ª ed.
Es muy importante que recuerdes que tu trabajo debe mostrar contenido y profundidad
de nivel licenciatura. También es importante que tu aportación sea personal y cubras
con TODAS las indicaciones señaladas en las instrucciones de la actividad, no es válido
copiar contenido de tus compañeros u otras fuentes y compartirlos como propios.
NIVEL DE
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
ASPECTO A SOBRESALIENTE ALTO (20 PTS) MEDIO (10 PTS) BAJO (5 PTS)
EVALUAR (25 PTS)
Materiales de apoyo
Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de
la investigación. Recuperado el 28 de abril de 2023 de:
https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260
Software de apoyo
Puedes desarrollar tu presentación en: PowerPoint, Prezi (https://prezi.com/es/), Canva
(https://www.canva.com/es_mx/crear/presentaciones/), Sway, Google Slides. Tanto Canva
como Power Point 365 ofrecen la opción de grabación por lo que son excelentes
opciones para trabajar la actividad. Otra opción útil para sus grabaciones también
puede ser usar StreamYard (https://streamyard.com/).
Instrucciones
1. Revisa el capítulo I del libro de Elizondo Cortés, M., & González Videgaray, M. D. C.
(2021): “Delimitación del problema y la pregunta de investigación”. Encontrarás el
enlace para descargarlo en la sección Material de Apoyo de esta actividad.
Para esta actividad trabajarás ÚNICAMENTE con el capítulo I.
2. Reflexiona acerca de su contenido y complementa la información realizando tu
propia investigación sobre el tema si lo consideras necesario y, con los
conocimientos adquiridos en tu lectura y reflexión:
3. Elabora una reflexión de 250 a 300 palabras donde opines acerca de la
importancia de la delimitación del problema en la investigación científica.
4. Acompaña tu reflexión con un organizador gráfico, a través del cual presentes a tus
compañeros y compañeras el tema de investigación que elegiste en tu evidencia de
aprendizaje, incluyendo sus objetivos y justificación.
5. Ingresa al foro y realiza una intervención en la que compartas tu reflexión y el
organizador gráfico de tu propuesta. Puedes incluir tu organizador gráfico como
una imagen dentro de tu intervención, o bien, adjuntarlo en un archivo PDF.
Solo ASEGÚRATE QUE SEA LEGIBLE para que todos puedan apreciarlo y dar su
retroalimentación.
6. Revisa y comenta las aportaciones de al menos dos personas de tu grupo,
analizando sus propuestas de proyectos, objetivos y justificación, y compartiendo
tu opinión acerca de lo que ellos presentaron de manera respetuosa. Procura que
tus retroalimentaciones sean para enriquecer el trabajo de los demás. Evita
comentarios superficiales o redundantes.
7. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad
de organizarte para cumplir en tiempo y forma con tu actividad.
8. No olvides incluir tus citas y referencias. Considera que un trabajo como este, de
nivel licenciatura, debe incluir como mínimo 3 fuentes de información de rigor
académico/científico.
Criterios de evaluación:
ESTA ACTIVIDAD NO ES
EVALUABLE
Sin embargo, tu participación en ella sumamente importante para contribuir en el
aprendizaje colaborativo. Tómate el tiempo de presentar tu propuesta de proyecto para que
tus pares puedan dar su opinión y retroalimentación, asimismo, apóyales contribuyendo con
tus ideas en otros proyectos.
Materiales de apoyo
********IMPORTANTE*******
Verifica Los lineamientos de entrega semanal en la siguiente liga:
https://unadmex.sharepoint.com/sites/reglamentogral
No olvides incluir EN TODAS TUS ACTIVIDADES tus citas y referencias. Considera que un trabajo
como este, de nivel licenciatura, debe incluir como mínimo 3 fuentes de información de rigor
académico/científico adicionales al contenido nuclear de la unidad. NO se tomarán como válidas
aquellas referencias provenientes de sitios web de definiciones o informales como: Wikipedia,
definición.es, concepto.de, significados.com, ecologiaverde.com, blogs o sitios similares,
etcétera; así como fuentes sin autor, fecha o respaldo institucional. Son aceptables
únicamente fuentes de información que provengan de Google Scholar o cualquier otra base de datos
de rigor académico y/o científico, libros y revistas científicas o de divulgación.
CONSULTA LA RÚBRICA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO LOS LINEAMIENTOS DE
ENTREGA PROPORCIONADOS POR TU DOCENTE EN LÍNEA