Planeación U2 Fund de Investigación-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Fundamentos de Investigación
Unidad 2

Ingeniería en Biotecnología
Bloque 2 Semestre 2023-1

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023 3


Planeación del Docente en

Nombre del docente: Dr. Roberto Martín Cruz Castán


Correo del docente: roberto.cruzcas@nube.unadmexico.mx
Matrícula DL21CUCR00087

Asignatura: Fundamentos de Investigación


Unidad: U2. El problema de investigación

Competencia general de asignatura: Desarrollar habilidades investigativas a


través del análisis de los fundamentos teórico-metodológicos para elaborar
proyectos de investigación propios de su campo profesional.
Competencia específica de la unidad: Delimitar un problema de investigación
relacionado con el campo de la profesión a través de la explicación del tema de
estudio, la elaboración de las preguntas, la justificación y el marco teórico para
definir el alcance y el diseño de la investigación.

Secuencia de trabajo:
1. Lee el contenido de la asignatura correspondiente a la U2.
2. Revisa la planeación docente de la U2.
3. Entra al Foro de Dudas U2.
4. Revisa los materiales de apoyo y el software educativo indicado para el
desarrollo de las actividades que lo requieran
5. Participa activamente en el Foro de la Actividad 1. Problemas de
investigación de la U2.
6. Elabora y envía la Evidencia de aprendizaje de la U2.
7. Participa activamente en el Foro de retroalimentación de la U2.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

Actividad 1. Foro de construcción del conocimiento: “Problemas de


investigación”

Fecha límite de entrega: 10 de mayo de 2023

A través de esta actividad reflexionarás sobre cómo se plantea y delimita una


investigación de acuerdo con el método científico, para que con estos conocimientos
posteriormente seas capaz de generar una propuesta de proyecto de investigación. Con tu
participación en el foro colaborativo intercambiarás opiniones y puntos de vista con las
personas de tu grupo, esto con la finalidad de construir e integrar la información recabada
por cada estudiante, debatir e intercambiar ideas y posturas. Para realizarla considera las
siguientes instrucciones.
Instrucciones
1. Revisa los capítulos I, III y V del libro de Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M.
(2021): “Diseño y metodología de la investigación”. Encontrarás el enlace para
descargarlo en la sección Material de Apoyo de esta actividad. Para esta
actividad trabajarás ÚNICAMENTE con los capítulos anteriormente mencionados.
2. Reflexiona acerca de su contenido y complementa la información realizando tu
propia investigación sobre el tema si lo consideras necesario y, con los
conocimientos adquiridos en tu lectura y reflexión:
3. Utiliza la herramienta MindMeister o Miro, para elaborar un mapa mental en
donde sintetices TODOS los conceptos relevantes presentados en los capítulos
analizados y que se relacionan con la delimitación de un proyecto de investigación,
planteamiento del problema, diseño de objetivos y justificación. No olvides que tu
mapa debe ser claro, ordenado y las relaciones entre tus ideas deben ser
coherentes. No se evaluarán trabajos que no cumplan con las características de
un mapa
mental.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

4. Acompaña tu mapa mental con una breve reflexión acerca del tema y alguna
idea que tengas sobre la investigación que te gustaría desarrollar a futuro.
5. Ingresa al foro y realiza una intervención en la que compartas tu mapa mental y
tu reflexión. Puedes incluir tu mapa como una imagen dentro de tu intervención,
o bien, adjuntarlo en un archivo PDF. Solo ASEGÚRATE QUE SEA LEGIBLE, o de lo
contrario no será evaluado. Imágenes que no puedan leerse se evaluarán con
cero.
6. Revisa y comenta las aportaciones de al menos dos personas de tu grupo,
analizando sus mapas y compartiendo tu opinión acerca de lo que ellos
presentaron de manera respetuosa. Cada aportación deberá ser de al menos 150
palabras. Evita comentarios superficiales o redundantes.
7. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad
de organizarte para cumplir en tiempo y forma con tu actividad.
8. No olvides incluir tus citas y referencias. Considera que un trabajo como este, de
nivel licenciatura, debe incluir como mínimo 3 fuentes de información de rigor
académico/científico.
9. Consulta la rúbrica y criterios de evaluación, así como los lineamientos
proporcionados por tu docente en línea. RECUERDA que el foro no permite segundas
entregas, ni entregas extemporáneas.

Criterios de evaluación

Rubro o criterio de evaluación Puntos por Puntos Observaciones


criterio obtenidos por
el/la
estudiante
Pertinencia y presentación del 25
trabajo
Adecuación a las instrucciones 25
Seguimiento de la línea de 25
discusión
Inserción de las 25
intervenciones y precisión de
opiniones
Total: 100

Para una descripción detallada del nivel de desempeño esperado en cada rubro y la
puntuación que le corresponde a cada nivel, consultar la rúbrica de evaluación.

Rúbrica de evaluación del foro:

NIVEL DE
DESEMPEÑO

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

ASPECTO A
EVALUAR DESEMPEÑO DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO DESEMPEÑO BAJO
SOBRESALIENTE (20 PTS) MEDIO (15 PTS) (5 PTS)

(25 PTS)

Realiza su Realiza su Realiza su Realiza su


Pertinencia y intervención en el intervención en el intervención en el intervención en el
presentación del foro atendiendo en foro atendiendo foro atendiendo foro atendiendo
trabajo su totalidad a lo parcialmente a lo parcialmente a lo parcialmente a lo
solicitado. solicitado. solicitado. solicitado.

Comparte su Comparte su Comparte su Comparte su


trabajo, el cual trabajo, el cual trabajo, el cual trabajo, el cual
incluye: incluye tres de los incluye dos de los incluye solo uno de
siguientes siguientes los siguientes
* Mapa mental aspectos: aspectos: aspectos:

* Mapa mental * Mapa mental


* Reflexión. * Mapa mental
* Reflexión. * Reflexión.
* Citas y referencias * Reflexión.
* Citas y referencias * Citas y referencias
* Citas y referencias

Adecuación a las Comunicación clara, Comunicación clara, Comunicación clara, Comunicación


instrucciones precisa, utiliza precisa, utiliza precisa, pero utiliza confusa y que no
adecuadamente los adecuadamente los de forma corresponde a lo
conceptos. conceptos. inadecuada algunos solicitado, utiliza de
términos. forma inadecuada
Participa Participa los conceptos.
oportunamente en oportunamente en Participa a
las discusiones y las discusiones, destiempo en las Participa a
sus intervenciones pero introduce discusiones e destiempo,
están relacionadas aportaciones que introduce comenta lo mínimo
directamente con el no guardan relación aportaciones que sobre el tema y se
tema de discusión y directa con el tema no siguen la limita a hacer
la coherencia con ni la secuencia de la secuencia de la comentarios
las aportaciones del discusión. discusión. superficiales acerca
resto del grupo . de las aportaciones
de otras personas
del grupo.

Seguimiento de la Aporta nuevas ideas Aporta nuevas ideas Complementa lo Aporta nuevas ideas
línea de discusión a la discusión y a la discusión, pero expuesto o complementa lo
establece no establece anteriormente pero expuesto, pero sin
conexiones con conexiones con no aporta nuevas conexión con las
profundidad y profundidad y ideas; establece ideas expuestas
detalle, por lo que detalle; sus conexiones previamente.
sus intervenciones aportaciones se superficiales con las
claramente se relacionan de ideas expuestas
relacionan con las manera superficial previamente.
ideas expuestas con las ideas
previamente. previamente
expuestas.

Inserción de las Las aportaciones Las aportaciones Las aportaciones Sus intervenciones
intervenciones y son breves y son breves y son breves y se relacionan con el
precisas, predomina precisas, predomina precisas, predomina tema, pero sin

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

precisión de el contenido más el contenido, pero el contenido, pero contenido


opiniones que la cantidad y en no se limita al tema frecuentemente sus relevante.
cada intervención de discusión. intervenciones
profundiza en el están fuera del Solo recupera las
tema de discusión. Aporta citas tema. ideas de otras
textuales y se refleja personas del grupo
Aporta citas claramente lo que Aporta ideas, citas sin dar crédito a
textuales y se refleja es propio de lo que textuales y retoma las fuentes. Da
claramente lo que es citado. Da ideas de los información
es propio de lo que información compañeros sin dar superficial sobre el
es citado. Cita las sustancial sobre el crédito a las tema.
ideas de los tema. fuentes. Da
compañeros. Da información
información superficial sobre el
sustancial sobre el tema.
tema.

Lineamientos de participación en foros:


 Realizar la aportación en el foro correspondiente atendiendo a las instrucciones
descritas anteriormente.
 Es muy importante que recuerdes que la aportación debe mostrar contenido y
profundidad de nivel licenciatura.
 También es importante que tu aportación sea personal y cubras con TODAS las
indicaciones señaladas en las instrucciones de la actividad, no es válido copiar
contenido de personas de tu grupo u otras fuentes y compartirlos como propios.
 La aportación debe contener referencias bibliográficas que sustenten el contenido
propuesto, citadas en formato APA 7ª ed.

 Los comentarios de retroalimentación o discusión entre pares deben estar


sustentados en fuentes información de rigor académico, y realizarse de forma
profesional en el marco del respeto y la cordialidad. Evita comentarios superficiales.

Materiales de apoyo

 Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de


la investigación. Recuperado el 28 de abril de 2023 de:
https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260

Software requerido para elaborar esta actividad:


Realiza tu mapa mental utilizando una de las siguientes herramientas (en su versión
gratuita, NO necesitas pagar ninguna suscripción):
a) Mindmeister: https://www.mindmeister.com/es

b) Miro: https://miro.com/es/mapa-mental/

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

Tutoriales:

Mindmeister (2022). Cómo: crear tu primer mapa en el


nuevo MindMeister. Recuperado el 28 de abril de 2023 de:
https://youtu.be/qkF8v-Wae5s

Miro (2019). Mind Mapping Tutorial. Recuperado el 28 de abril de 2023 de:


https://youtu.be/PFm3KGGqfsk

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

Evidencia de aprendizaje: Mi proyecto de investigación (1)


Fecha de entrega puntual: 13 de mayo de 2023
Fecha de entrega tardía: 15 de mayo de 2023

A través de esta actividad pondrás a prueba los conocimientos adquiridos en esta unidad y
presentarás las bases para elaborar una propuesta de un proyecto de investigación orientado
en algún tema de tu interés. Para realizarla considera las siguientes instrucciones.

Instrucciones
1. Nuevamente lee, analiza y reflexiona los capítulos I, III y V del libro de Arias Gonzáles, J.
L., & Covinos Gallardo, M. (2021): “Diseño y metodología de la investigación”. Apóyate
además con el mapa mental que realizaste en la actividad anterior.
2. Investiga en diversas fuentes información (como mínimo 5) e identifica algún tema en
el área de la biotecnología que sea de tu interés en donde reconozcas que actualmente
hay un problema, o pregunta de investigación que necesite resolverse, y con los
conocimientos adquiridos en tu lectura y reflexión:
3. Elabora una presentación digital (PowerPoint, Sway, Google Slides, Prezi, Canva, o
el medio que quieras) con una propuesta de investigación relacionada con el tema
que elegiste. En ella deberás incluir como mínimo el planteamiento del problema,
los objetivos que tendría tu investigación y la justificación de esta. No olvides que
tu presentación debe ser clara, ordenada y visualmente atractiva.
4. Apóyate también en los recursos proporcionados por tu docente en línea y utiliza
alguna de las herramientas propuestas o cualquier otra que consideres
pertinente.
5. Elabora una exposición en video de 8 a 10 min apoyándote de tu presentación e incluye
tus conclusiones sobre la importancia que tiene esta primera etapa de delimitación en
toda investigación científica. NO se trata de únicamente leer, sino de explicar todas las
ideas relevantes que propones para tu investigación, así como el planteamiento del
problema, objetivos y justificación que incluiste en tu presentación. Expresa con
claridad tus argumentos e incluye al final una breve reflexión o conclusión sobre lo
aprendido en esta actividad. Es muy importante que tú y tu presentación aparezcan a
cuadro durante todo el video y te presentes al inicio indicando tu nombre completo y
lugar donde vives.
6. Sube tu video a YouTube (o alguna otra plataforma de video o de almacenamiento en
la nube de tu elección) y copia el enlace para que lo insertes en el documento que
entregarás.
7. Elabora una portada para la entrega de tu actividad y coloca en ella el enlace a tu
video.
8. Incluye después de la portada, TODAS las referencias que utilizaste.
9. Genera un archivo PDF que incluya los puntos 7 y 8, es decir, la portada con tus datos, el

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

enlace a tu video y la lista de referencias.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

10. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad
de organizarte para cumplir en tiempo y forma con tu actividad.
11. Consulta la rúbrica y criterios de evaluación, así como lineamientos de entrega
proporcionados por tu docente en línea.
12. Guarda tu información en un archivo PDF, de acuerdo con la nomenclatura solicitada.
13. Envía el archivo a tu docente en línea utilizando la sección correspondiente en el
aula virtual.
14. Espera tu retroalimentación, en caso de ser necesario realiza los ajustes
correspondientes y envíalo nuevamente.

Criterios de evaluación

Rubro o criterio de evaluación Puntos por Puntos Observaciones


criterio obtenidos por
el/la
estudiante
Pertinencia y presentación del 25
trabajo
Presentación digital 25
Exposición 25
Comunicación de conceptos 25
aprendidos a través de la
conclusión
Total: 100

Lineamientos de entrega:
 El documento de la actividad debe incluir: portada, enlace a tu video y las referencias
en formato APA 7ª ed.

 No copies y pegues, no parafrasees, no plagies. Trabajos que no cumplan con las


instrucciones o fuera de tiempo NO serán revisados, perdiendo una oportunidad y la
retroalimentación.

 Es muy importante que recuerdes que tu trabajo debe mostrar contenido y profundidad
de nivel licenciatura. También es importante que tu aportación sea personal y cubras
con TODAS las indicaciones señaladas en las instrucciones de la actividad, no es válido
copiar contenido de tus compañeros u otras fuentes y compartirlos como propios.

 Guarda tu documento en formato PDF utilizando la siguiente nomenclatura:


BFIN_U2_EA_XXYZ, sustituyendo las letras XX por las primeras dos letras de tu nombre, la
Y por la primera letra de tu apellido paterno y la Z por la primera letra de tu apellido
materno.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

Rúbrica de evaluación de la evidencia de aprendizaje:


Utiliza esta rúbrica para conocer con detalle cómo se evaluará tu trabajo y cómo obtener el
mejor puntaje.

NIVEL DE
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
ASPECTO A SOBRESALIENTE ALTO (20 PTS) MEDIO (10 PTS) BAJO (5 PTS)
EVALUAR (25 PTS)

Envía su trabajo en Envía su trabajo Envía su trabajo Envía su trabajo


Pertinencia y un archivo PDF, el en un formato en formato PDF, el en un formato
presentació cual incluye: distinto a PDF, el cual incluye dos distinto a PDF, y
n del trabajo cual incluye los de los siguientes en el cual incluye
*Portada siguientes aspectos: solo dos de los
*Enlace del video. aspectos: siguientes
* Citas y referencias *Portada aspectos:
*Portada *Enlace del video
El video incluye los *Enlace del video *Citas y referencias *Portada
siguientes 4 *Citas y referencias *Enlace del video
aspectos: El video incluye *Citas y referencias
El video incluye 2 de los
* Presentación 3 de los siguientes El video incluye
digital siguientes aspectos: al menos uno de
*Vinculación con los aspectos: los siguientes
todos los conceptos * Presentació aspectos:
investigados *Presentació n digital
*Justificación clara n digital *Vinculación con * Presentación
y formal de sus *Vinculación con los todos los digital
argumentos los todos los conceptos *Vinculación con
*Reflexión sobre conceptos investigados los todos los
lo aprendido investigados *Justificación clara conceptos
*Justificación clara y formal de sus investigados
y formal de sus argumentos *Justificación clara
argumentos *Reflexión sobre y formal de sus
*Reflexión sobre lo aprendido argumentos
lo aprendido *Reflexión sobre
lo aprendido

Presentación Comunicación clara, Comunicación Comunicación Comunicación


digital precisa, utiliza clara, precisa, clara, precisa, pero confusa y que no
adecuadamente los utiliza utiliza de forma corresponde a lo
conceptos y la adecuadamente inadecuada solicitado, utiliza
presentación los conceptos y la algunos términos. de forma
muestra con presentación La presentación inadecuada los
claridad y detalle el muestra con muestra ideas conceptos y la
contenido del claridad, pero superficiales del presentación
recurso analizado brevemente el recurso analizado describe
en la actividad. contenido del en la actividad. débilmente las
ideas del recurso

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

recurso analizado analizado en la


en la actividad. actividad.

Exposición Se expresa con Se expresa con Muestra Expone con


claridad y fluidez. fluidez, pero no conocimiento sobre dificultad su
expresa con el tema, pero no presentación
Las justificaciones claridad una expresa con fluidez digital. Las
son claras, precisas y reflexión sobre el lo plasmado en su justificaciones son
profundizan en el tema abordado. presentación. Las confusas y no se
tema abordado Las justificaciones justificaciones profundiza en el
son claras sin están poco tema tratado.
profundizar en el alineadas al tema
tema abordado tratado.

Comunicación Comunicación clara, Comunicación Comunicación Comunicación


de conceptos precisa, considera clara, precisa, vaga y expresa su confusa y que no
aprendidos a elementos considera opinión sin abordar corresponde al
través de una analizados y elementos los conceptos de tema abordado.
conclusión presenta una analizados y manera formal
conclusión presenta una
pertinente conclusión
profundizando en pertinente.
los conceptos
aprendidos.

Materiales de apoyo
 Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de
la investigación. Recuperado el 28 de abril de 2023 de:
https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260

Software de apoyo
Puedes desarrollar tu presentación en: PowerPoint, Prezi (https://prezi.com/es/), Canva
(https://www.canva.com/es_mx/crear/presentaciones/), Sway, Google Slides. Tanto Canva
como Power Point 365 ofrecen la opción de grabación por lo que son excelentes
opciones para trabajar la actividad. Otra opción útil para sus grabaciones también
puede ser usar StreamYard (https://streamyard.com/).

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

Actividad 3. Foro de retroalimentación

Fecha límite de entrega: 16 de mayo de 2023

A través de esta actividad reflexionarás acerca de la importancia que tiene la


delimitación de un proyecto de investigación. Con tu participación en el foro colaborativo
intercambiarás opiniones y puntos de vista con tus compañeros, esto con la finalidad de
construir e integrar la información recabada por cada estudiante, debatir e intercambiar
ideas y posturas. Para realizarla considera las siguientes instrucciones.

Instrucciones
1. Revisa el capítulo I del libro de Elizondo Cortés, M., & González Videgaray, M. D. C.
(2021): “Delimitación del problema y la pregunta de investigación”. Encontrarás el
enlace para descargarlo en la sección Material de Apoyo de esta actividad.
Para esta actividad trabajarás ÚNICAMENTE con el capítulo I.
2. Reflexiona acerca de su contenido y complementa la información realizando tu
propia investigación sobre el tema si lo consideras necesario y, con los
conocimientos adquiridos en tu lectura y reflexión:
3. Elabora una reflexión de 250 a 300 palabras donde opines acerca de la
importancia de la delimitación del problema en la investigación científica.
4. Acompaña tu reflexión con un organizador gráfico, a través del cual presentes a tus
compañeros y compañeras el tema de investigación que elegiste en tu evidencia de
aprendizaje, incluyendo sus objetivos y justificación.
5. Ingresa al foro y realiza una intervención en la que compartas tu reflexión y el
organizador gráfico de tu propuesta. Puedes incluir tu organizador gráfico como
una imagen dentro de tu intervención, o bien, adjuntarlo en un archivo PDF.
Solo ASEGÚRATE QUE SEA LEGIBLE para que todos puedan apreciarlo y dar su
retroalimentación.
6. Revisa y comenta las aportaciones de al menos dos personas de tu grupo,
analizando sus propuestas de proyectos, objetivos y justificación, y compartiendo
tu opinión acerca de lo que ellos presentaron de manera respetuosa. Procura que
tus retroalimentaciones sean para enriquecer el trabajo de los demás. Evita
comentarios superficiales o redundantes.
7. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad
de organizarte para cumplir en tiempo y forma con tu actividad.
8. No olvides incluir tus citas y referencias. Considera que un trabajo como este, de
nivel licenciatura, debe incluir como mínimo 3 fuentes de información de rigor
académico/científico.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3


Planeación del Docente en

9. RECUERDA que el foro no permite segundas entregas, ni entregas extemporáneas.


10. Si bien esta actividad no es evaluable, ten en cuenta que compartir tu propuesta de
proyecto y retroalimentar las propuestas de tus pares enriquece el aprendizaje de
todos y todas.

Criterios de evaluación:

ESTA ACTIVIDAD NO ES
EVALUABLE
Sin embargo, tu participación en ella sumamente importante para contribuir en el
aprendizaje colaborativo. Tómate el tiempo de presentar tu propuesta de proyecto para que
tus pares puedan dar su opinión y retroalimentación, asimismo, apóyales contribuyendo con
tus ideas en otros proyectos.

Lineamientos de participación en foros:


 Realizar la aportación en el foro correspondiente atendiendo a las instrucciones
descritas anteriormente.
 Es muy importante que recuerdes que la aportación debe mostrar contenido y
profundidad de nivel licenciatura.

 Los comentarios de retroalimentación o discusión entre pares deben estar


sustentados en fuentes información de rigor académico, y realizarse de forma
profesional en el marco del respeto y la cordialidad. Evita comentarios superficiales.

Materiales de apoyo

 Elizondo Cortés, M., & González Videgaray, M. D. C. (2021). Delimitación del


problema y la pregunta de investigación. Recuperado el 28 de abril de 2023
de: http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3295

********IMPORTANTE*******
Verifica Los lineamientos de entrega semanal en la siguiente liga:
https://unadmex.sharepoint.com/sites/reglamentogral

No olvides incluir EN TODAS TUS ACTIVIDADES tus citas y referencias. Considera que un trabajo
como este, de nivel licenciatura, debe incluir como mínimo 3 fuentes de información de rigor
académico/científico adicionales al contenido nuclear de la unidad. NO se tomarán como válidas
aquellas referencias provenientes de sitios web de definiciones o informales como: Wikipedia,
definición.es, concepto.de, significados.com, ecologiaverde.com, blogs o sitios similares,
etcétera; así como fuentes sin autor, fecha o respaldo institucional. Son aceptables
únicamente fuentes de información que provengan de Google Scholar o cualquier otra base de datos
de rigor académico y/o científico, libros y revistas científicas o de divulgación.
CONSULTA LA RÚBRICA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO LOS LINEAMIENTOS DE
ENTREGA PROPORCIONADOS POR TU DOCENTE EN LÍNEA

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 3

También podría gustarte