Biografía Uní

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Planeación de Acciones Pedagógicas

(Anverso)
Campo formativo: Educación. Socioemocional

Guardería No.: U-1542 Organización curricular 1: autoconocimiento


Referentes
curriculares: Organización curricular 2: expresión de las emociones
Aprendizajes clave
Sala de atención o para niños de 0 a 3 Aprendizajes esperados: reconoce y nombra situaciones
Grupo: Maternal años de edad que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
C1 expresa lo que siente.
Periodo: 10 de
Diciembre al 15 de
Diciembre del
2023

Planeación
OBSERVACIONES DE LOS NIÑOS: se brindará información acerca de las emisiones así como permitir
que los niños conozcan que estas emociones se presentan en sus vidas y que se pueden controlar en
diversas situaciones que se viven.
Bienvenida:
Pase de lista: se pide a los niños que al escuchar su nombre levanten su mano y digan presente.
Presentación de clima: se menciona la fecha del día y se muestran imágenes del sol, la lluvia, frío, viento
y mediante la observación ya sea a través de las ventanas o salir al patio se determina como se encuentra
el día.
Activación física: a través de bailes y juegos se realizan movimientos corporales para ejercitarnos.

LUNES:
ACTIVIDADES DE CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: al terminar nuestro día y despedir a
los niños lo haremos mostrando la imagen de una carita feliz y diciendo la frase ,”se feliz cada
día”.
HABITOS SALUDABLES: se conversara acerca de lo importante que es mantener limpio nuestro cuerpo,
como nos ayuda a mantenernos felices y también a ser más sanos.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SENSORIALES Y DE ACTIVIDAD FISICA:
bailaremos diversas canciones que involucran movimientos corporales, al terminar se preguntará a los
niños como se sienten después de bailar, de permitirá que los niños expresen libremente sus emisiones.
PENSAMIENTO MATEMATICO: contaremos en voz alta las caritas que representan las emisiones.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: la asistente conversara alguna experiencia vivida que le haya permitido
experimentar la felicidad, de esta manera se permitirá que los niños puedan expresar alguna experiencia
vivida que les haya permitido sentir la emisión de la felicidad y compartirla con todos sus compañeros.
EXPERIENCIAS ARTISTICAS: se decorara la carita que representa la emisión de felicidad utilizaremos
papel crepé amarillo y color amarillo, se colocará un palito para que la pueden manipular como si fuera
un títere.

LECTURA EN VOZ ALTA: se contara un cuento en 10 minutos los 3 cochinitos.

MARTES:
ACTIVIDADES DE CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: al llegar a la sala se les preguntará a cada
niño como te sientes hoy?, y se les dará un abrazo.
HABITOS SALUDABLES: se cuestionara a los niños acerca de que tipo de vestimenta de debe utilizar
en tiempo de invierno, y ¿Por qué?, permitiendo de esta manera puedan tener conocimiento y la
importancia de arroparnos en invierno y cuidar nuestra salud, nos colocaremos en el espejo para observar
que tipo de vestimenta traemos puesta.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SENSORIALES Y DE ACTIVIDAD FISICA:
realizaremos diversos movimientos corporales ejercitando nuestro cuerpo como; brincar, tirarnos en el
piso e imaginar que vamos en una bicicleta y mover nuestras piernas, mover nuestros brazos adelante y
atrás en círculos etc.. PENSAMIENTO MATEMATICO: armaremos rompecabezas.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE la asistente mencionara alguna experiencia vivida que le haya permitido
experimentar la emisión de enojo, y mostrará a los niños la imagen de una carita enojada, se permitirá que
los niños expresen alguna experiencia propia donde hayan viviendo un enojo.
EXPERIENCIAS ARTISTICAS: pintarán la carita con la emisión de enojo con pintura y colocaremos una
palito para poderla manipular como un títere.
LECTURA EN VOZ ALTA: se contara un cuento en 10 minutos Ricitos de oro.

MIERCOLES:
ACTIVIDADES DE CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: se recibirá a los niños saludándolos de
puñito y mencionando su nombre.
HABITOS SALUDABLES: al momento del cepillado de dientes se informará a los niños que los dientes
de arriba se cepillan asía abajo y los de abajo asía arriba y las muelitas en circulo de esta manera podrían
ir mejorando su cepillado.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES SENSORIALES Y DE ACTIVIDAD FISICA: en
el área del patio se pedirá a los niños que caminen sobre las líneas según el color que se les vaya
indicando, así como también tendrán que buscar el número que se les mencioné y tendrán que colocarse
encima del numero según se vaya indicando.
PENSAMIENTO MATEMATICO: dentro de la sala se esconderán caritas tristes las cuales deberán
encontrar ya que se encontrarán escondidas.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: se pedirá de manera voluntaria que algún niño que quiera compartir
alguna experiencia propia donde hayan experimentado la tristeza y si hay más niños que quien expresar
sus vivencias se les permitirá hacerlo.
EXPERIENCIAS ARTISTICAS: iluminarán la carita de la tristeza con crayolas y se le colocará un palito
para que se manipule como un títere .
LECTURA EN VOZ ALTA: se contara un cuento en 10 minutos “el abrazo del oso”.

JUEVES:
ACTIVIDADES DE CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: al llegar los niños se les irá pidiendo
que tomen la carita que represente como se sienten de enojo, tristeza, feliz, asombro y se les dirá
bienvenido (a) por su nombre.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: la asistente contara alguna experiencia vivida donde haya
experimentado algún susto o algo que le haya provocado asombro, y se pedirá a los niños que expresen
alguna experiencia vivida que hayan experimentado de asombro o sorpresa, se les informará que es otra
emisión que se puede vivir.
HABITOS SALUDABLES: se les explicará la importancia de tener las uñas limpias y cortas, crear en los
niños el hábito de mantenerlas limpias y cortas para ayudar a nuestra salud.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PSICOMOTRICES SENSORIALES Y
DEACTIVIDAD FISICA: en las colchonetas realizaremos varios ejercicios como sentadillas, saltar,
abdominales, pararnos de puntillas etc…
PENSAMIENTO MATEMATICO: jugaremos a un memorama de las emisiones, será por turnos
permitiendo que los niños puedan aprender a esperar su turno.
EPEXPERIENCIAS ARTISTICAS: iluminarán la carita de asombro, y se le colocará un palito para que se
pueda manipular como un títere.
LECTURA ENVOZ ALTA: se leerá el cuento de las emisiones en 10 minutos.

VIERNES:
ACTIVIDADES DE CUIDADO Y SOSTENIMIENTO AFECTIVO: al retirarse cada niño se les preguntará
¿cómo se sienten? Y señalarán la carita que represente su emisión, tristeza, feliz, enojado, asombro.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: se interrogará a las niños acerca de como celebran en casa la navidad
ya que hoy tendremos el festival navideño donde cantaremos una canción navideña “Rodolfo el reno”,
compartiremos experiencias familiares de esta festividad.
HABITOS SALUDABLES: se explicará a los niños la importancia de tomar agua para seguir motivando
a las niños a beberla.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CAPACIDADESPSICOMOTORAS SENSORIALES PARA
LA ACTIVACION FISICA: bailaremos la canción navideña “Rodolfo”, realizando movimientos con el
cuerpo.
PENSAMIENTO MATEMATICO: se esconderán las imágenes de las caritas de las emociones dentro de
la sala y los niños tendrán que encontrarlas.
EXPERIENCIAS ARTISTICAS: se decorara la imagen de un reno con diversos materiales como
pegamento, hojas de máquina, fomi, papel estraza.
LECTURA EN VOZ ALTA: se contara un cuento de navidad en 10 minutos.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
DPES/CG/2018/PDG/03
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en
la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO


SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Planeación de Acciones Pedagógicas


(Reverso)

Planeación (continúa)

Evaluación:
LOGROS DE ACTIVIDAD
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

LOGRO DE LECTURA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Actividades complementarias de otros programas


Materiales para ambientes de aprendizaje

Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa


terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma

También podría gustarte